innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac...

33
CLAVE FEDERAL: 1593970 CLAVE ESTATAL: 0008TUEPUM0037 C.C. DE TRABAJO: 15EBH0106H ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 37 PROYECTO: “CAMPAÑA DE VACUNACIÓN A LOS CANES” Integrantes: Paul Abdul García Antonio N.L. 8 Andrea Lira Casasola N.L. 14 Jessica Guadalupe Rivero Carlos N.L 28 Mariel Sánchez Martínez N.L. 31 Nallely Tellez Zaragoza N.L. 32 Responsable: Gloria Angélica Fuentes Zenteno pág. 1

Transcript of innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac...

Page 1: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

CLAVE FEDERAL: 1593970 CLAVE ESTATAL: 0008TUEPUM0037 C.C. DE TRABAJO: 15EBH0106H

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 37

PROYECTO:

“CAMPAÑA DE VACUNACIÓN A LOS CANES”

Integrantes:

Paul Abdul García Antonio N.L. 8Andrea Lira Casasola N.L. 14Jessica Guadalupe Rivero Carlos N.L 28Mariel Sánchez Martínez N.L. 31Nallely Tellez Zaragoza N.L. 32

Responsable:Gloria Angélica Fuentes Zenteno

Datos generalesInstitución: Escuela Preparatoria Of. No. 37

Documento: Proyecto “Campaña de vacunación a los canes clandestinos”Ciclo escolar 2012 - 2013

Mayo del 2013

pág. 1

Page 2: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

Contenido

PROYECTO: .................................................................................................................... 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3 JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................. 5 OBJETIVOS ………….……………………………………………………………...……6HIPÓTESIS ...................................................................................................................... 6 SINTESIS………………………………………………………………………………… 7MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................. 8 MARCO TEORICO ………………………………………………………………………9CRONOGRAMA ............................................................................................................ 18 DESARROLLO EXPERIMENTAL…………………………………………………….19PROTOTIPO DE PROPAGANDA…………………………………………………….22CONCLUSIÓN ............................................................................................................... 2 3

INTRODUCCIÓNpág. 2

Page 3: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

“Dueño de criadero clandestino de perros sigue prófugo. Los más

de 50 canes que fueron rescatados aún se encuentran bajo resguardo de una

Asociación Protectora de Animales, en donde son atendidos y mientras no

concluya la investigación, no pueden ser dados en adopción.  El procurador de

Protección al Ambiente estatal, Juan Jacob Pérez Miranda explicó que luego del

cateo, rescate y limpieza de la casa que era utilizada como criadero clandestino de

perros, ubicada en la calle de Capilla, se inició una denuncia ante la Procuraduría

de Justicia del estado, por delitos ambientales en contra de Mario Aguilar Solís, ex

servidor público del Instituto de Salud del estado y propietario de este inmueble,

quien no ha sido localizado.” (MILENIO Lunes, 27 de mayo de 2013. Estado de México.)

Personas como el ciudadano Mario Aguilar Solís son un claro ejemplo de la

inhumanidad ante el maltrato animal en nuestro tiempo, la crueldad a la que se

ven sometidos muchos animales pero sobretodo los perros es realmente

inimaginable. Lugares donde nosotros creemos que al llevarlos van a estar

viviendo en mejores condiciones por el contrario suelen ser viviendas donde

reclutan a estos animalitos para matarlos, adiestrarlos para peleas, venderlos,

reproducirlos, etc.

Por lo antes mencionado es que se han creado muchas campañas de protección a

los canes e incluso recientemente entro en vigor una ley anti-maltrato a animales.

En la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de

Méx., se llevó a cabo el pasado mes de Abril la vacunación anti rabia y

esterilización en todos los perros que fueran llevados al centro de salud de dicha

colonia, sin embargo los canes de la calle no fueron atendidos por dicho servicio

debido a que al no tener un amo nadie se ofreció a llevarlos. Nuestro proyecto

pretende brindar ayuda a estos canes que no han sido atendidos.

pág. 3

Page 4: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

JUSTIFICACIÓN

Los Reyes Acozac es una de las 49 localidades que integran el municipio

de Tecámac, en la región norte del estado de México, colindando con el municipio

de Tizayuca en el estado de Hidalgo. Pertenece al distrito de Otumba y está

ubicado a la altura del km 44 de la carretera México-Pachuca, a un km escaso de

la carretera mencionada, al poniente. Se sitúa a una altura de 2.250 msnm. Según

el II Conteo de Población y Vivienda, efectuado por el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI) en 2005, Los Reyes Acozac tenía una población

de 20.478 habitantes, de los cuales, 9.983 eran hombres y 10.495 eran mujeres.

(Wikipedia, Wikipedia la enciclopedia libre, 2013)

A finales del mes de Marzo y durante las primeras dos semanas del mes de Abril

se llevó a cabo la campaña de esterilización canina en el centro de salud de dicha

comunidad. Aproximadamente de los 20.478 habitantes un 60% tiene en su

morada mínimamente un can, y de este 60% fueron llevados a vacunar a la

instalación médica solo un 50%. El mayor riesgo no se concentra en el 50%

restante de los perros que no fueron llevados a vacunar porque están dentro de un

hogar sino en los perros callejeros.

Cabe resaltar que en promedio la cantidad de perros que hay en total dentro de

los hogares es aproximadamente la misma cantidad que hay en las calles de la

comunidad. Los perros callejeros son nuestro objetivo a tratar en este proyecto, la

razón es que ellos no tienen un dueño el cual se haga responsable de ellos y

puedan llevarlos a vacunarse. La realidad es que si hay tantos canes en las calles

es porque poco a poco se van reproduciendo por que no están debidamente

esterilizados, y adicional a lo anterior también se corre un gran peligro en la

sociedad, debido a que por el maltrato que reciben estos animales se encuentran

a la defensiva y si están contagiados de rabia una mordedura podría causarle

muchos problemas al individuo. Nuestro labor es en beneficio de la comunidad y

de los propios canes es vacunarlos contra la rabia y esterilizarlos.

pág. 4

Page 5: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En las calles de la comunidad de los Reyes Acozac, Tecámac, se concentran una

cantidad realmente grande de perros callejeros. Se llevó a cabo hace unos meses

una campaña de vacunación antirrábica contra dichos animales y el resultado no

fue favorable para los animales ni para la comunidad en sí. La razón de la mala

respuesta de la campaña anterior fue la falta de conciencia por parte de los

dueños de los perros pues a sabiendas de que vacunarían a sus canes gratis no

se tomaron la mínima molestia de siquiera trasladarlos al centro de salud.

El riesgo que se corre no solo es para los animales de ser infectados, sino que el

mayor riesgo es para la comunidad pues si estos perros muerden a un individuo

contagiándolo ha de saberse que es muy difícil controlar y curar una persona con

rabia.

Con lo anterior se deduce que las dos grandes problemáticas a combatir para en

nuestro proyecto son primeramente vacunar a los perros callejeros y de hogares si

nos es permitido y, en segundo lugar, mediante propaganda crear un poco de

conciencia sobre las implicaciones de no vacunar a nuestras mascotas, los riesgos

que corremos a causa de nuestra falta de determinación.

pág. 5

Page 6: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

OBJETIVOS

Generar una campaña de vacunación antirrábica para los canes de la

localidad de Reyes Acozac.

Crear material para la difusión del cuidado animal (propaganda).

Vacunar canes para reducir el índice de perros infectados de rabia en la

comunidad de Reyes Acozac.

HIPÓTESIS

Si se crea una campaña de vacunación antirrábica para perros que se

encuentran en la calle, entonces se evitara el contagio de perro a persona

de rabia y así mismo la reproducción de más perros callejeros.

Si se crea propaganda para que la gente conozca la vida que tienen los

perros de la calle, entonces dichas personas comenzaran a cuidar para

brindarle una mejor calidad de vida o mínimamente dejaran de maltratarlos.

pág. 6

Page 7: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

SÍNTESIS

En este proyecto además de difundir información sobre los canes callejeros se pretende capturarlos para así poder vacunarlos contra la rabia.

METAS

Disminuir la cantidad de canes en la calle.

Esterilizar y vacunar la mayor parte de la población

Promover la adopción de los canes clandestinos.

LOCALIZACIÓN

Reyes Acozac, Tecámac, Edo. México

PLAZOS

Este proyecto a plantear el día 7 de mayo del 2013, y su culminación aún no se

encuentra definida, ya que para este proyecto se espera que siga un continuo

trabajo dentro de dicha comunidad.

pág. 7

Page 8: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

MARCO CONCEPTUAL

Can: perro

El maltrato: El maltrato a los animales comprende una gama de comportamientos

que causan dolor innecesario, sufrimiento o estrés al animal, que van desde la

negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso e intencional.

Maltrato directos: Son los maltratos intencionales como la tortura, mutilación o en

conclusión un asesinato malicioso del animal

Maltrato indirectos: Son por la negligencia de los cuidados básicos que el animal

necesita, provisión de alimentos, de refugio y de una atención veterinaria

adecuada.

Rabia: Es una enfermedad grave causada por un virus. La rabia es principalmente

una enfermedad de animales. Los seres humanos consiguen rabia cuando los

animales infectados los muerden.

Vacuna antirrábica: Se aplica a las personas en riesgo elevado de contagia de

rabia para protegerlo si se expone. Puede también prevenir la enfermedad si se da

a una persona después de que se haya expuesto. La vacuna contra rabia se hace

de virus de rabia matado. La rabia canina es una enfermedad presente en todos

los continentes y es causada por un virus de la familia Rhabdoviridae.

Adopción de perros: Adoptar un perro no sólo puede ser una experiencia

agradable para la familia, y una oportunidad para el animal, sino que puede ser

una vía para solucionar los problemas de salud pública que trae aparejado el

incremento de caninos en situación de abandono.

pág. 8

Page 9: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

MARCO TEÓRICO

En la ciudad de México viven abandonados en las calles alrededor de 2 millones y medio de perros callejeros mientras que en el Estado de México son 3 millones y medio. En los centros antirrábicos del país cada año se electrocutan cientos de miles de animales (criollos y de raza).

El gobierno está equivocado en la manera que combate este problema ya que la solución no es matar si no esterilizar. Al retirar animales de la calle lo único que sucede es que llegan nuevos individuos a la manada, esto se traduce en inestabilidad en el grupo, peleas por reproducirse, por el territorio y peligro para las personas. Una manada estable y esterilizada, significa menos ataques a humanos y menos nacimientos no deseados de animales. Por cada perro que se retira y mata, varios llegarán a ocupar su lugar y reproducirse: el problema sólo crece.

Urgen medidas preventivas como el sistema de esterilizaciones itinerantes masivas, gratuitas o a bajo costo, también es crítica la difusión en medios masivos para promover la esterilización de perros y gatos (sin importar su sexo o raza). Fundamental regular la crianza y venta de animales. Otra opción es empadronar a los propietarios de los mismos, mediante la aplicación obligatoria de un microchip al animal, y así identificar a todo aquél que abandone a su animal de compañía. Dicha propuesta ya había sido considerada en una iniciativa de ley sobre la tenencia responsable de perros, pero por ser un tema de poco interés para legisladores y gobernantes de esta Ciudad, no prosperó.

Por otra parte, es indispensable aclarar que los perros no pueden ser trasladados a un santuario, puesto que en México no existen, sino centros antirrábicos o de control canino donde los animales son electrocutados o reenviados a escuelas de medicina para experimentar con ellos. Los cientos de animales morirán electrocutados y en poco tiempo se re poblará de nuevos perros abandonados. Es una medida desesperada que no soluciona el problema.

En el 2008 se electrocutaron 673,249 perros y se esterilizaron 209,659 en todo el país. Significa que el 76.25% de los animales fue sacrificado mientras que únicamente el 23.75% fue esterilizado: por cada perro esterilizado, 3 perros fueron sacrificados.

¿QUÉ ES LA RABIA?

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso de los mamíferos. En las últimas etapas de la enfermedad, el virus se traslada desde el cerebro a las

pág. 9

Page 10: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

glándulas salivales y la saliva. Desde allí el virus puede transmitirse a través de una mordedura o por contacto con las membranas mucosas (nariz, boca, y ojos). La enfermedad es fatal una vez que se registran los síntomas. Los perros pueden contagiar a otros por 2 semanas antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad, por lo que es sumamente importante confinar y observar todos los animales sospechosos.

¿CÓMO SE TRANSMITE?

La rabia es causada por el rhabdovirus--un virus tipo DNA grande encapuchado de forma de bala. Es muy sensible al calor, a los detergentes ligeros (incluyendo jabones ordinarios) y a los desinfectantes, y no puede sobrevivir demasiado tiempo fuera del cuerpo de un animal infectado.

El virus se localiza en la saliva de un animal infectado. No puede penetrar la piel intacta. Pero puede ser transmitido por los lamidos mutuos entre animales, cuando éstos se acicalan mutuamente y la saliva de un animal infectado entra en contacto con una herida abierta. Se cree que éste es un método común de transmisión entre los mapaches, entre los cuales la acicalación mutua de los miembros de la familia es rutinaria, pero no se considera común entre la otra especies vectoras.

El virus se multiplica en el sitio de la mordedura, invade fibras nerviosas, y viaja al cerebro. El período de incubación (el tiempo entre la mordedura y el inicio de síntomas) depende de la distancia de la herida a la cabeza y el cuello: cuanto más cercana es la cabeza, más corta es la incubación. Las mordeduras a la cabeza y al cuello implican el riesgo más alto. Esto tiene importancia para la eficacia de la terapia de post-exposición o contacto. El crecimiento del virus en el cerebro causa severa degeneración nerviosa y, eventualmente, la muerte. El virus también se propaga del cerebro a lo largo de los nervios a otros órganos, incluyendo las glándulas salivales, donde el virus se excreta en la saliva. Las mordeduras en general son exposiciones de riesgo elevado. El contacto animal por sí mismo -- tal como estar en la vecindad de un animal rabioso, acariciar o manipular un animal rabioso, o ponerse en contacto con la sangre, la orina o las heces de un animal rabioso -- no constituyen generalmente exposición y, por lo tanto, no requiere generalmente el tratamiento de post-exposición contra la rabia. La excepción se ve en el caso de saliva fresca y caliente transmitida a una herida abierta.

La exposición de un ser humano a un animal rabioso no siempre da lugar a la rabia. Si el tratamiento de prevención se instituye con prontitud después de una exposición a la rabia, se prevendrá la mayoría de los casos de rabia. Sin embargo, todas las mordeduras de animales deben ser evaluadas por un profesional de salud para determinar si se requiere tratamiento.

pág. 10

Page 11: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

¿CÓMO SE PUEDE PROTEGER A LA GENTE CONTRA LA RABIA?

La mejor protección contra la rabia consiste en que la gente vacune sus animales domésticos contra la rabia, a la vez que cualquier perro o gato callejero que viva cerca de sus hogares, y que las autoridades municipales conduzcan campañas de vacunación masivas entre los perros y gatos vagabundos, idealmente esterilizando en forma humana (sacando los ovarios o castrando) a los animales al mismo tiempo. La matanza de animales nunca ha resultado ser un método efectivo para controlar la propagación de la enfermedad.

En las regiones donde ocurre la rabia transmitida por el murciélago, uno debe evitar permitir que los murciélagos hagan nido en áreas donde duerma la gente. Las transmisiones de rabia por murciélago ocurren típicamente a través de contacto accidental nocturno, y como los murciélagos típicamente no dejan huellas de colmillo más grandes que las picaduras de mosquito, las víctimas con frecuencia no se dan cuenta que han sido mordidas.

¿ES LA RABIA CURABLE?

No hay cura alguna una vez que aparecen los síntomas de la rabia. Es entonces inevitablemente fatal. Sin embargo, el período relativamente largo de incubación permite que la terapia de post-exposición sea eficaz si se hace correctamente.

¿CUÁLES SON LAS INDICACIONES Y SÍNTOMAS DE LA RABIA EN LOS ANIMALES?

Los síntomas de la rabia en los animales pueden incluir una o más de las señas siguientes: excitabilidad; comportamiento o ataques virulentos; el morder; agitación; agresividad inusitada; bravura; salivación excesiva (el espumajear legendario en la boca); aversión al agua (de donde se deriva el nombre "hidrofobia"); inhabilidad de tragar o de beber; pupilas dilatadas; disfunción muscular; irregularidades de la coordinación o del paso; parálisis; convulsiones; y eventualmente la muerte, casi siempre en el plazo de 10 días. Estos síntomas se definen como "rabia furiosa".

Algunos animales rabiosos no exhiben síntomas rabiosos típicos. Esto se refiere generalmente como rabia muda. Estos animales pueden demostrar otros síntomas de enfermedad general que pueden incluir una evitación de contacto con los seres humanos u otros animales, letargo, la pérdida de apetito, y eventualmente la muerte. Algunos perros sencillamente aúllan por días enteros y se retiran a lugares oscuros. Pueden perder control de sus piernas traseras. Un perro puede mostrar solamente síntomas muy leves de anorexia (el no comer) y de apatía, y

pág. 11

Page 12: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

luego se encuentra muerto en tres o cuatro días. A veces el perro no da en absoluto señales de enfermedad, y repentinamente se encuentra muerto. Una autopsia de post-mortem revela rabia.

¿SON ESTOS SÍNTOMAS SOLAMENTE CARACTERÍSTICOS DE LA RABIA?

Desgraciadamente no. El dolor, el miedo o la confusión extrema pueden hacer un animal agresivo. La salivación profusa y la inhabilidad de tragar pueden resultar de una obstrucción en la garganta, cuerpos extraños en los dientes, o la ingestión de sustancias irritantes o tóxicas. El aullar podría deberse al hambre, al miedo, o al dolor. Ademeas, las infecciones tetánicas son a veces diagnosticadas erróneamente como rabia. Pero, en cualquier caso, tales animales deben siempre tratarse con precaución ya en su dolor pueden atacar. Actualmente, la rabia solamente puede ser diagnosticada mediante el examen del cerebro de un animal infectado, y esto debe llevarse a cabo en un laboratorio apropiado. En estos momentos no hay pruebas disponibles para hacer un diagnóstico definitivo de rabia en un animal vivo.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA RABIA EN LOS SERES HUMANOS?

Los síntomas tempranos en los seres humanos incluyen irritabilidad, la depresión inexplicable, el dolor de cabeza, la fiebre, y a veces la comezón o el dolor en el sitio de la exposición. La enfermedad progresa eventualmente a la parálisis, a los espasmos de los músculos de la garganta, a las convulsiones, al delirium, y a la muerte. Es importante observar que una vez que aparecen los síntomas, la rabia no puede ser tratada con éxito.

¿EN QUE MOMENTO APARECEN LOS SÍNTOMAS DESPUÉS DE LA INFECCIÓN?

El período de incubación en los seres humanos (el tiempo entre la exposición y el inicio de síntomas) es variable, pero es normalmente de 3 a 8 semanas. En los perros, el período de la incubación es normalmente entre 21 y 80 días, pero puede ser más corto o más de largo.

¿CUÁNDO Y POR CUÁNTO TIEMPO ES UNA PERSONA CAPAZ DE DISEMINAR LA RABIA?

La transmisión de persona a persona es extremadamente rara, pero se deben tomar precauciones para evitar exposición a la saliva de la persona enferma, incluyendo saliva en forma de aerosol debida a la toz, el estornudo, o el escupir.

pág. 12

Page 13: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

¿QUÉ TRATAMIENTO ES NECESARIO DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN A LA RABIA?

La exposición a un animal rabioso no resulta siempre en rabia. En general, se podrá prevenir la mayoría de los casos si se instituye tratamiento inmediato después de una exposición a la rabia. Aun así, un profesional médico debe evaluar todas las mordeduras animales para determinar si se requiere tratamiento.

La prevención más eficaz de la rabia es el lavado inmediato y completo del sitio de las mordeduras o de las heridas causadas por rasguños con generosas cantidades de jabón y agua, o el lavar las membranas mucosas con agua tibia. Si la herida está sangrando profusamente, se deberá aplicar presión con los dedos o las manos, o aplicar un vendaje de presión. La herida no debe ser suturada, ya que se cree que esto aumenta la posibilidad de que el virus invada los nervios.

Esto es seguido por la administración de una inyección de HRIG (globulina inmune humana antirrábica) y de cinco dosis de vacuna antirrábica celular diploide humana administrada en el brazo en los días 1, 3, 7, 14 y 28 después de la exposición. En algunas partes se está usando protocolos de inyección intradérmica (dentro de la piel) en múltiples lugares con mucho éxito, los cuales resultan más baratos que el programa habitual de vacunación post-exposición intramuscular (dentro del músculo), ya que requieren menos antígeno. Las viejas e inhumanas vacunas a base de cerebro animal (usualmente de oveja), que se inyectaban en el estómago, han sido ahora substituidas en casi todo el mundo por vacunas más eficaces y más seguras de cultura de tejidos. La primera inyección es un anticuerpo para combatir el virus, y el resto de las inyecciones es una vacuna para asegurar la protección duradera. La terapia de post-exposición es requerida incluso por gente que ha recibido la vacunación profiláctica (vacunación de pre-exposición); sin embargo la vacunación de pre-exposición disminuye el número de dosis de vacuna y elimina la necesidad de HRIG--un beneficio importante ya que hay una escasez mundial de HRIG. También se recomienda una inyección de toxoide de tétano después de una mordedura animal o de cualquier herida profunda.

HRIG proporciona protección rápida contra la rabia por una o dos semanas después de la exposición, mientras se desarrolla la inmunorespuesta más permanente inducida por la vacuna. Se debe dar HRIG a cualquier persona previamente sin vacunar, sin importar su edad, tipo de exposición, o el tiempo transcurrido desde la exposición. Se puede dar hasta el séptimo día tras la administración de la primera dosis de vacuna.

En el caso de adultos y niños mayores, la vacuna debe ser inyectada en el músculo deltoides. En el caso de niños pequeños e infantes, se puede utilizar los

pág. 13

Page 14: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

músculos antero laterales del muslo. La vacuna no debe ser nunca dada en el área glútea o en el mismo sitio anatómico que el HRIG. Si un individuo pierde cualquier dosis de vacuna durante las primeras dos semanas del régimen, consulte con el fabricante de la vacuna. Se debería ajustar el horario para asegurarse de que se reciban cuatro dosis de vacuna durante los primeros 14 días. La quinta dosis se puede dar el día 28. Las personas que han recibido profilaxis de pre-exposición todavía requieren dos dosis de vacuna de refuerzo el día 0 (cero) y el día 3.

¿POR QUÉ SE DEBERÍA VACUNAR A UNA PERSONA CONTRA LA RABIA ANTES DE SER EXPUESTA?

El tratamiento de pre-exposición se da por varias razones. Primero, proporcionará protección a personas expuestas a la rabia con contactos o lesiones que no hayan sido obvias. En segundo lugar, protegerá a personas cuya terapia de post-exposición pudiese ser retrasada. Finalmente, aunque la vacunación de pre-exposición no elimina la necesidad de la terapia adicional después de la exposición a la rabia, simplifica la terapia al eliminar la necesidad de HRIG (inmunoglobulina antirrábica humana) disminuyendo así el número de las dosis de vacuna requeridas. Esto es importante para las personas que corren alto riesgo de ser expuestas a la rabia en áreas donde no estén disponibles productos inmunizantes o donde pueden llevar un alto riesgo de reacciones adversas. Cuanto más se pospone el tratamiento, más se corre el riesgo de que no sea eficaz.

La gente que maneja animales por largos plazos o habitualmente--tal como los veterinarios, gente que trabaja con la fauna, personal de laboratorio que trabaje con el virus de la rabia, los caza perros municipales, la gente que trabaja en refugios de animales en zonas de rabia endémica, y viajeros a zonas donde la rabia es común--deber recibir vacunas de pre-exposición de acuerdo a un programa de día 0 (cero), día 7 y día 21. Esto debe ser seguido por un reforzador de vacuna bienal (de cada otro año). Sin embargo, si una persona resulta expuesta a un animal rabioso o a un animal que pudiese tener la rabia, es menester administrar el tratamiento de post-exposición en su totalidad, incluso cuando exista vacunación de pre-exposición.

En estos momentos la opinión está dividida entre los profesionales de la salud con respecto a quién está más expuesto a contraer la rabia. El alto costo de vacunación de pre-exposición hace prohibitivo administrar este medicamento a grandes números de personas en áreas de rabia endémica. Existe consenso, sin embargo, de que los niños menores de 12 años corren más peligro que otros grupos.

pág. 14

Page 15: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

¿QUÉ SE DEBE HACER CON UN PERRO O GATO AL PARECER SANOS QUE HAYAN MORDIDO A ALGUIEN?

Un perro o un gato sano, aunque esté o no vacunado contra la rabia, y que muerda a alguien, debe ser confinado y observado por 10 días. Si el animal desarrolla cualquiera señal de rabia en ese período, se le debe eutanizar rápida y humanamente. Si no se ve ningún síntoma de rabia, el animal puede ser soltado después de 10 días. Si no hay prueba de vacunación previa, el animal debe ser vacunado antes de romper el aislamiento.

Si el animal no tiene hogar o es huérfano, se recomienda por las autoridades sanitarias públicas veterinarias que él sea eutanizado en forma humana y que se hagan pruebas inmediatas para establecer si tenía o no rabia.

Una persona no debe posponer la vacunación de post-exposición esperando los resultados del período de observación de 10 días. Si existe cualquiera razón para suponer que el animal pudiese haber transmitido la rabia, se debe comenzar inmediatamente el tratamiento de post-exposición a la enfermedad.

¿QUÉ DEBO HACER SI MI ANIMAL DOMÉSTICO ES MORDIDO POR UN ANIMAL POSIBLEMENTE RABIOSO?

Cuando su animal doméstico ha estado en una pelea con un animal salvaje o doméstico infectado, y la saliva en la herida está todavía húmeda, lave la herida de su animal doméstico con jabón y agua y use guantes impermeables para su protección mientras que maneje su mascota dentro de las primeras horas del incidente.

Si su animal doméstico está vacunado, se le debe revacunar inmediatamente y observar cuidadosamente por 45 días. Los animales con vacunas expiradas deberían ser evaluados caso-por-caso.

Si su animal doméstico no ha sido vacunado, las autoridades sanitarias recomiendan generalmente que el animal ya sea eutanizado o colocado en estricto aislamiento por 6 meses, y que se le vacune contra la rabia un mes antes de volverlo a circulación normal. Algunos expertos de la rabia recomiendan que los animales se vacunen al principio del período de aislamiento.

¿PRESENTAN LOS PERROS CALLEJEROS UN PELIGRO MAYOR DE RABIA?

En el pasado éste pudo ser el caso. Sin embargo, los métodos humanos modernos de control de población animal (comprendiendo los programas de esterilización y vuelta a la circulación) que incluyen la vacunación contra la rabia,

pág. 15

Page 16: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

han hecho mucho para reducir el riesgo al hacer más estable y controlada la población de perros callejeros. Estos métodos forman una parte esencial del programa total para controlar la rabia en algunos países.

¿QUÉ DEBO HACER SI VEO UN PERRO RABIOSO?

En el caso de los perros callejeros:

o No se acerque ni provoque al animal.

o No le lance palos ni piedras.

o Disperse cualquier muchedumbres para reducir la tensión en el perro y para reducir los riesgos.

o Llame a la autoridad apropiada: la agencia local de control animal, el departamento de policía, una organización protectora de animales, un servicio veterinario, o la dirección de sanidad pública.

En el caso de un perro doméstico:

o Póngale un bozal al animal.

o Llévelo a un veterinario para confirmar si el animal está realmente rabioso. Si el animal está obviamente rabioso, eutanice al animal en forma humana y lo más rápidamente posible. Si no hay muestras obvias de rabia, pero la rabia todavía se sospecha, se debe aislar y observar al animal por lo menos 10 días.

¿CÓMO PUEDO AYUDAR EN EL CONTROL DE LA RABIA?

La vacunación de sus propios animales domésticos y de los perros y gatos callejeros de su vecindario es el mejor método para controlar la rabia. Mantenga sus animales domésticos supervisados en su propiedad para reducir la posibilidad de exposición a la rabia. Pida a las autoridades de gobierno que instituyan campañas de vacunación para animales domésticos y perros de la calle.

Si usted ve cualquier animal actuar en forma extraña, notifique a las autoridades locales de la salud o de control animal. No intente coger el animal usted mismo. Sin embargo el "ladrar mucho"; "el actuar de manera extraña"; "el oler a otros perros"; o "el parecer amenazante", no deben interpretarse como comportamiento extraño o inusitado.

Si cualquier contacto ocurre o se sospecha, consiga consejo médico lo antes posible. Y asegúrese que su mascota reciba una vacuna de refuerzo.

pág. 16

Page 17: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

Si una persona es mordida, no se aterre. Lave la herida a conciencia con jabón y montones de agua. Consiga ayuda médica. Obtenga terapia de post-exposición para cualquiera persona que pudiese haber sido expuesta al virus. La determinación del riesgo de exposición a la rabia involucra evaluar el tipo de contacto o lesión sufridos, la localización de la herida, la condición de vacunación del animal mordedor, y la eficacia y riesgo del tratamiento profiláctico.

¿QUÉ DEBO TENER PRESENTE CON RESPECTO A LA VACUNACIÓN DE PRE-EXPOSICIÓN DE UN PERRO?

Tenga presente los siguientes factores antes de vacunar:

o Edad: no vacune antes de 12-16 semanas.

o Elimine los gusanos: por lo menos 2-3 días antes de la vacunación contra la rabia.

o Salud: compruebe si existen hábitos normales de comer, temperatura, etc., antes de vacunar.

o Medicación: si el animal recibe immunosuprimidores (tales como los esteroides), posponga la vacunación.

Después de la vacunación observe si presentan señales de fiebre o de otra enfermedad. No permita el contacto con animales no protegidos por lo menos durante 3-5 días.

¿QUÉ DEBO HACER SI VEO UN ANIMAL MUERTO QUE ES PROBABLE HAYA PERECIDO DE RABIA?

Si usted debe tocar el animal muerto, use guantes, palillos u otras herramientas para evitar el contacto directo con saliva, los líquidos neurales y/o tejidos del cerebro. Póngase en contacto inmediatamente con sus autoridades sanitarias locales para ver si hay algún laboratorio que examine los animales muertos por señales de rabia. Le podrán pedir que usted traiga el cuerpo entero o solamente una muestra del tejido del cerebro, después de que un veterinario complete un post mortem; sin embargo, no es fácil remover un cerebro, y una persona inexperta en el procedimiento post mortem podría potencialmente infectarse con el virus a través de cortes infligidos a sí mismo.

CRONOGRAMA

pág. 17

Page 18: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

Actividad Temporalización Participantes Recursos

Creación de una página en

internet (Facebook )

Se inició el 16 de mayo de 2013 no

tiene un lapso definido de termino

Los integrantes del equipo

Computadora,Internet

Solicitud de vacunas

27 de mayo del 2013 Integrantes del equipo

Presentarnos personalmente al centro de salud

Ir a vacunar a la zona de “san

miguel”

29 de mayo del 2013 Los integrantes del equipo, y una

enfermera

Vacunas eInstrumentos esterilizados

Ir a vacunar otra zona de

Reyes Acozac.

1 de junio del 2013 Solo los integrantes del

equipo.

Vacunas eInstrumentos esterilizados

Ir a vacunar otra zona de

Reyes Acozac (centro).

4 de junio del 2013 Solo los integrantes del

equipo.

Vacunas eInstrumentos esterilizados

Entrega final 11 de junio del 2013 Los integrantes del equipo.

El proyecto finalizado.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

De acuerdo a lo investigad durante este tiempo se obtuvieron los siguientes

resultados:

pág. 18

Page 19: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

Se llevó acabo la indagación de cuál era la posibilidad de que el centro de salud

de esta comunidad contribuyera con este proyecto. Los resultados fueron

favorables, ya que se obtuvo la ayuda.

Con la compañía y supervisión de la enfermera Teresa se comenzó con la

aplicación de las primeras dosis de esta vacuna.

pág. 19

Enfermera Teresa.

Aplicación de las primeras dosis

Page 20: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

Días posteriores se realizó la misma actividad pero en diferentes zonas de la

comunidad.

pág. 20

Como también se aplicó en algunas casas.

Page 21: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

Buscamos posteriormente los perros de las calles de la comunidad y

principalmente del centro para capturarlos y vacunarlos.

pág. 21

Page 22: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

PROPAGANDA ENTREGADA

pág. 22

Page 23: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

EVALUACIÓN Y CONCLUSIÓN

Producto Resultado PlazoVacunar a perros La mayoría de los perros

fueron vacunados4 de Junio del 2013

Colocación de propaganda

Las personas se concientizaron del porqué de la propaganda y respondieron con buena actitud a la campaña

10 de Junio del 2013

Al terminar este proyecto nos pudimos percatar de bastantes factores que giran

entorno a la falta de cultura de los habitantes de la población de Los Reyes

Acozac en cuanto al cuidado de sus canes. Una gran parte de canes que se

encuentran en las calles tienen dueño solo que nos son responsables con sus

mascotas, tampoco toman conciencia de los riesgo que implica que existan canes

en las calles ya que aparte de ser un peligro para ellos mismos se convierten en

un peligro para el resto de la sociedad, porque aunque estos canes no estén

enfermos de nada con el simple hecho de convivir con otros canes que si tengan

algún tipo de enfermedad estos pueden ser contagiados por ejemplo de rabia.

Si un perro contagiado llegara a morder a una persona esta podría estar en peligro

de muerte aun sabiendo que se pudo haber podido evitar si todos contáramos con

un poco más de cultura en cuanto al cuidado de nuestros canes.

Es por ello que al percatarnos de la problemática anterior se decidió hacer una

campaña de vacunación antirrábica para aquellos perros que aún no contaban con

esta vacuna y así prevenir el contagio en los canes y en la sociedad misma.

pág. 23

Page 24: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

Se ayudó a la gente pues acudimos a sus hogares a vacunar a sus mascotas y al

resto de los canes de la calle ya que esto es un problema de diferentes barrios de

los Reyes Acozac.

Con esta campaña tratamos de concientizar a las personas que tienen canes a

que con su ayuda y apoyo disminuyamos la propagación de canes en la calle que

no tienen dueño o viceversa ya que con esto podemos mejorar una calidad de

vida en tanto a los canes como a la gente y tener una zona libre de enfermedades

para toda la sociedad.

pág. 24

Page 25: innovacionydesarrollotecnologico.files.wordpress.com…  · Web viewEn la comunidad Reyes Acozac ubicada en el municipio de Tecámac, Edo. de Méx., se llevó a cabo el pasado mes

REFERENCIAS

http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/05/16/598974/

ordenanza-multara-abandono-de-perros-y-dara-

responsabilidades-a-quienes-alimentan-a-canes-callejeros.html

http://www.sdpnoticias.com/nacional/2013/04/22/anuncian-

exterminio-masivo-de-perros-callejeros-tuiteros-responden-con-

chiapasmataperros

http://es.thefreedictionary.com/canes

http://www.animalhelp.es/perros-maltratados.htm

http://www.jornada.unam.mx/2013/01/12/opinion/016a2pol

pág. 25