INNOVED(GRUPO R)_FATLA_Fase I_ Investigación

Click here to load reader

description

Información relacionada con la fase I de investigación del proyecto IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL EN EL USO CORRECTO DE LAS TIC

Transcript of INNOVED(GRUPO R)_FATLA_Fase I_ Investigación

INNOVED SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

FATLA Fundacin para la Actualizacin Tecnolgica de Latinoamrica Programa de Experto en Procesos Elearning Mdulo 5 - Modelo PACIE - Capacitacin

IMPLEMENTACIN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIN DOCENTE INSTITUCIONAL EN EL USO CORRECTO DE LAS TIC

INNOVED Asesores Tecno pedaggicos SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

GRUPO DE ASESORES Roberto Rafael Rocha Perche Coordinador Fase de Investigacin (Maracaibo Venezuela) Scribd Marmeric Pilin Rondn de Stender Coordinadora Fase de Planificacin (Los Teques Venezuela) Slides Juan Francisco Valero Martnez Coordinador Fase de Creacin (Barinas Venezuela) Youtube Rita Adriana Ramrez Wilhelmn Coordinadora Fase de Evaluacin (Maracaibo Venezuela) Blog Migdalia Quevedo Coordinadora Fase de Autonoma (Moron Venezuela) Foro Grupal

1

INNOVED SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

IMPLEMENTACIN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIN DOCENTE INSTITUCIONAL EN EL USO CORRECTO DE LAS TIC

2

INNOVED SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

ESQUEMA

INTRODUCCIN.. CASO DE TRABAJO... SITUACIN ACTUAL.. PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA. JUSTIFICACIN... OBJETIVOS... OBJETIVO GENERAL. OBJETIVOS ESPECIFICOS.. IMPORTANCIA. ANALISIS FODA... DURACIN

4 5 5 5 7 8 8 8 8 9 10

DELIMITACIN. 10 CONTENIDO TEORICO REFERENCIAL. 10 CONCLUSIN.. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.. CREDITOS.... 13 14 15

3

INNOVED SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

INTRODUCCION

Actualmente nos encontramos en plena Sociedad de la Informacin y Comunicacin donde cada da nos vemos rodeados de nuevas tecnologas (TIC) que estn para ayudarnos en las distintas esferas de nuestra vida, tanto en el mbito personal como profesional. En pocos aos hemos podido comprobar cmo Internet y todos sus recursos se han ido convirtiendo, cada da que avanza, en una herramienta necesaria y en muchos casos imprescindible.

Es por ello, que la educacin tampoco se queda ajena a este avance tecnolgico y cada ao estamos asistiendo a la incorporacin de las nuevas tecnologas en nuestros centros educativos en todos los niveles, tanto a nivel de gestin administrativa como en el aula. Internet y todos sus recursos se convierten en herramientas dentro de las clases que el profesorado debe utilizar en el proceso de aprendizaje para hacer posible que el alumnado adquiera destrezas en relacin con las tecnologas de la informacin y de la comunicacin y las use de manera eficaz y constructiva para encontrar, analizar e intercambiar informacin y los conocimientos adquiridos.

La importancia de las TIC en el proceso educativo ha sido una preocupacin cada vez mayor en todos los organismos de ciudadanos. En este sentido, gracias al impulso de los gobiernos estatales y autonmicos, cada ao ms centros educativos incorporan las TIC al aula. En Espaa, el Ministerio de Educacin y Ciencia (MEC), y los correspondientes organismos con competencia educativa de las distintas Comunidades Autnomas que conforman nuestro pas, estn realizando un fuerte impulso econmico y de infraestructuras para equipar cada vez a ms centros de equipos informticos con su correspondiente acceso a Internet.

4

INNOVED SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

1. CASO DE TRABAJO

Caso: 2 Institucin: Universidad Beta Pas: Panam Tipo de educacin: Postgrado Total sedes y ncleos: 3 N de docentes: 160

2. SITUACIN ACTUAL: La institucin cuenta con 2 plataformas Moodle para educacin virtual, pero no estn configuradas ni han sido usadas. El 60% de los docentes no tienen destrezas informticas. El 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexin a internet. Uno de los ncleos no tiene conexin de banda ancha a internet.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares bsicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educacin que tenga que cuenta esta realidad, es decir son incuestionables y estn ah, forman parte de la cultura tecnolgica que nos rodea y con la que debemos convivir. Estas amplan nuestras capacidades fsicas y mentales, las posibilidades de desarrollo social, cultural y de educacin. Ante ello, las posibilidades

educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.

5

INNOVED SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

En ese sentido, el

primer aspecto es consecuencia directa de la

cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mnimo de cultura informtica. Es preciso entender cmo se genera, cmo se almacena, cmo se transforma, cmo se transmite y cmo se accede a la informacin en sus mltiples manifestaciones (textos, imgenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generacin de esa cultura. Es sa la gran oportunidad, que presenta dos facetas: Integrar esta nueva cultura en la Educacin, contemplndola en todos los niveles de la Enseanza, otro punto es que ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontnea y permanentemente, una formacin a lo largo de toda la vida

De igual manera, el

segundo aspecto, aunque tambin muy

estrechamente relacionado con el primero, es ms tcnico. Se deben usar las TIC para aprender y para ensear. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las tcnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informtica Educativa.

En razn de ello, la informtica es un recurso didctico y abarca al conjunto de medios y procedimientos para reunir, almacenar, transmitir, procesar y recuperar datos de todo tipo, es una herramienta pedaggica que nadie explica cmo usar en las aulas y cuya articulacin con el sistema educativo tampoco es explicada, por lo que las instituciones educativas mismas deben documentarse. No es fcil practicar una enseanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseanza que relacionen los distintos aspectos de la Informtica y de la transmisin de informacin, siendo al mismo tiempo lo ms constructivos que sea posible desde el punto de vista metodolgico.

6

INNOVED SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

Aunado a ello, se ha llegado a afirmar que, en el contexto de la dinmica actual de las sociedades de la informacin, no puede sino concebirse una transformacin radical de sistemas y procesos educativos en funcin de la incorporacin de las mismas a la enseanza. Por lo anterior, se ha calificado de megatendencia a la educacin apoyada en TIC y desde esta perspectiva cuesta trabajo pensar en alguna innovacin educativa que no est ligada a los desarrollos tecnolgicos. El problema es si ms all de este fenmeno expansionista la educacin apoyada por TIC es innovadora, est cambiando nuestra forma de ensear y aprender.

No obstante las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informtica en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. En este momento se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideracin y no se contraponen.

De cualquier forma, en muchos proyectos donde se pretende innovar la educacin a travs de la incorporacin de las TIC, el punto de partida es reconocer que el conocimiento se convierte en el elemento central de la actual dinmica social y se ubica en el corazn del diseo de los nuevos modelos educativos, por lo que es fundamental para introducir la informtica en la escuela, la sensibilizacin e iniciacin de los profesores a la informtica, sobre todo cuando se quiere introducir por reas (como contenido curricular y como medio didctico).

Ante los planteamientos anteriores se presenta lo siguiente: La Universidad Beta posee dos plataformas Moodle para educacin virtual, pero no estn configuradas ni han sido usadas, el 60% de los docentes no tienen

7

INNOVED SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

destrezas informticas, por lo cual se quiere la

implementacin de un

programa de capacitacin docente institucional en el uso correcto de las TIC.

Existen algunas limitaciones en la institucin que es que uno de los ncleos no tiene conexin de banda ancha a internet, por otra parte el 70% de los docentes tienen un ordenador personal con conexin a internet y el resto de los docente no, se tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC, es por ello que se debe crear una buena tctica para cumplir con el objetivo de este proyecto.

4. JUSTIFICACIN

La educacin no existe sin la presencia humana, para que se logre la educacin debern mencionarse diferentes elementos que estn

enmarcados a travs de las siguientes interrogantes: A quin? Al docente en funciones a ejercer. Qu? Uso correcto de las TIC. Cmo? Por medio de un programa de capacitacin. Dnde? A distancia. Para qu? Para que el docente sea capaz de construir su propia metodologa de enseanza-aprendizaje acorde a su entorno y en congruencia con los objetivos del modelo, logrando potenciar el desarrollo de la educacin.

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL:

Implementar un programa de capacitacin docente institucional en el uso correcto de las TIC.

8

INNOVED SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Configurar las plataformas virtuales para su posterior uso. Desarrollar en el docente las destrezas para el uso pedaggico de las TIC en los procesos enseanza-aprendizaje Establecer horarios en la universidad dentro de los laboratorios de computacin para el buen progreso de la capacitacin a los docentes. Determinar la instalacin de la conexin por banda ancha en el ncleo que no posee internet.

6. IMPORTANCIA

En Panam la tecnologa en definitiva ha estado revolucionando constantemente la sociedad, y cuando se habla de tecnologa se hace

referencia al concepto general, pues todo elemento o herramienta de desarrollo que sea marcado como un cambio es tecnologa, sin embargo en nuestra poca es mucho ms notorio el avance, pues va a pasos de gigante.

7. ANALISIS FODA

7.1. FORTALEZAS: La universidad tiene dos ncleos con conexin banda ancha a internet. La universidad posee dos plataformas Moodle para educacin virtual. 40% de los docentes poseen destrezas informticas.

7.2. OPORTUNIDADES: El tiempo para la capacitacin es de 12 meses, lo que quiere decir que es un lapso de tiempo favorable.

9

INNOVED SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

El 70% del personal docente cuenta con un ordenador personal con conexin a internet.

7.3. DEBILIDADES: La universidad no ha usado sus plataformas Moodle, debido a que estas no han sido configuradas. Uno de los ncleos que posee la universidad no tiene conexin de banda ancha a internet El 60% de los docentes no poseen destrezas informticas.

7.4. AMENAZAS Puede existir resistencia a la capacitacin por parte de los docentes. Incremento de la capacitacin a largo plazo. 30% del personal docente no cuenta con un ordenador personal con conexin a internet.

8. DURACION

Se tienen 12 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.

9. DELIMITACIN

El proyecto se desarrollara dentro de la Universidad Beta en Panam, en un lapso comprendido de 12 meses, dentro de este lapso se quiere adiestrar a un total de 160 docentes repartidos en los 3 ncleos que tiene la institucin.

10

INNOVED SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

10. CONTENIDO TEORICO REFERENCIA

TIC

Las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologas de la informacin y de la comunicacin) agrupan los elementos y las tcnicas usados en el tratamiento y la transmisin de la informacin, principalmente la informtica, Internet y las telecomunicaciones. Por extensin, designan un sector de actividad econmica.

Las tecnologas de la informacin y la comunicacin no son ninguna panacea ni frmula mgica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harn avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensin mutua. El uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin ayudara a disminuir la brecha digital aumentando el conglomerado de usuarios que las utilicen como medio tecnolgico para el desarrollo de sus actividades.

MODELO PACIE

PACIE, es una metodologa de trabajo en lnea a travs de un Campus Virtual, que permite manejar de la mejor manera, ese proceso de transicin, tanto en los procesos ulicos convencionales, como en los institucionales, de ensear en el aula a guiar por Internet como un soporte adicional a los recuros didcticos usados por nosotros actualmente en las clases. El nombre PACIE es el resultado de las iniciales de cada uno de los procesos secuenciales en los que se basa la metodologa: Presencia Alcance Capacitacin Interaccin Elearning

11

INNOVED SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

Qu significa PACIE? PRESENCIA- Debemos agotar todos los mecanismos posibles para que los alumnos ingresen y participen en nuestros CAMPUS, en nuestras aulas virtuales (agrego tambin presenciales) y que se sientan motivados y felices de estar ah, adquiriendo y compartiendo conocimiento. ALCANCE-Debemos tener objetivos claros qu sealen realmente aquello que queremos conseguir de nuestros estudiantes, que determinen

claramente los objetivos que debemos alcanzar. CAPACITACIN: El Tutor debe estar debidamente preparado para emprender el reto, capacitado, seguro , prontos para poder auxiliar a los educandos cuando estos lo requieran. INTERACCIN: Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir, para generar interaccin, para estimular, y muy especialmente para guiar y acompaar. ELEARNING: Usar toda la Tecnologa a nuestro alcance pero sin olvidar la Pedagoga, que es la gua fundamental de todo el proceso educativo y que el docente debe conocer muy bien, ensear , crear apoyndonos en la Red

12

INNOVED SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

CONCLUSION

Podemos decir que con el uso de las tics en la educacin se puede lograr despertar el inters en los estudiantes y profesores por la investigacin cientfica y posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginacin, habilidades comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de informacin y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral de los individuos.

Tambin podemos agregar que el uso de las tics en la educacin, se est convirtiendo en una realidad que obliga a los sistemas educativos a tomar posiciones ante la misma

13

INNOVED SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://educatics.blogspot.com/ http://www.educar.org/proyectos/formaciondocenteentic.asp http://paradigmaticas.wordpress.com/2011/04/14/modelo-pacie/ Modelo de educacin virtual PACIE, Pedro Camacho http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B 3n_y_la_comunicaci%C3%B3n Barrn, C. (2006). Proyectos Educativos Innovadores. Construccin y

debate. Cerf, V. y Schutz, C. (2003). La enseanza en el 2025: La

transformacin2007.

de

la

educacin

y

la

tecnologa.

http://www.eduteka.org/Visiones2.php, recuperado el 18 de septiembre de Coleccin Pensamiento Universitario 99, Tercera poca. Mxico: CESU. Las tic un reto para nuevos aprendizaje, Mara Ruiz Dvila Cmo valorar la calidad de la enseanza basada en las TIC, Gemma Aguado Roman

14

INNOVED SOMOS INNOVACIN SOMOS EDUCACIN

CREDITOS ASESOR RESPONSABLE Roberto Rafael Rocha Perche (Maracaibo Venezuela) Coordinador Fase de Investigacin - Scribd

CON EL APOYO Y LA PARTICIPACIN DE LOS ASESORES

Marmeric Pilin Rondn de Stender (Los Teques Venezuela) Coordinadora Fase de Planificacin Slides Juan Francisco Valero Martnez (Barinas Venezuela) Coordinador Fase de Creacin Youtube Rita Adriana Ramrez Wilhelmn (Maracaibo Venezuela) Coordinadora Fase de Evaluacin Blog Migdalia Quevedo (Moron Venezuela) Coordinadora Fase de Autonoma Foro Grupal

15