Inroducción al a.tii.

14

Transcript of Inroducción al a.tii.

ABRAHAM. Génesis 12:1-25:18

El llamamiento de Abraham, según Alejandro MacLaren, es el acontecimiento más importante en el

Antiguo Testamento. Aquí se pone en marcha la obra de la redención que se había insinuado en el

huerto de Edén (Génesis. 3:15). Los primeros once capítulos del Génesis demuestran que Dios se

relacionaba con la humanidad en general, sin hacer distinción entre las razas. Tanto el mundo

antediluviano, como el de la torre de Babel ponen de relieve que no obstante el progreso material y el

nacimiento de las civilizaciones, el hombre fracasaba moral y espiritualmente. Hasta ese momento,

Jehová, había puesto la mirada sobre distintos individuos, que eran los medios apropiados para

conservar la simiente de la mujer y el conocimiento de Dios. Ahora, cambia sus métodos. Llama a un

hombre, para fundar la raza escogida, a través de la cual llevaría a cabo la restauración de la humanidad.

El espacio que el libro del Génesis concede a este paso, demuestra su importancia. Los primeros once

capítulos abarcan más tiempo que todo el resto del Antiguo Testamento, pero treinta y nueve capítulos

tratan sobre los comienzos de la nación escogida, de la cual vendría el Redentor.

Abraham, es el personaje más importante del Génesis, y uno de los más importantes de la Biblia entera.

Moisés dedicó meramente once capítulos, a lo que aconteció antes de Abraham, mientras que trece

capítulos se refieren casi exclusivamente a la vida personal del patriarca. Dios uso a Abraham, para

fundar tanto la familia de Israel como la fe de los hebreos. Las tres grandes religiones monoteístas: el

judaísmo, el cristianismo y el islamismo, lo reverencian como el padre de su fe. En efecto, la Biblia

declara que "el pueblo elegido" no se refiere solamente a la descendencia carnal del patriarca, sino a

todos aquellos que tienen la misma fe de Abraham. Es decir, que él es el padre espiritual de todos los

creyentes, (Romanos 4:16; Gálatas. 3:7). Solo a Abraham se le llama "amigo de Dios" (2a Crónicas.

20:7; Isaías 41:8; Santiago. 2:23).

Puesto que la religión de Jehová consiste en el acto de depositar la fe en un Dios personal, Abraham

tenía que aprender a confiar en él implícitamente. Dios cultivó la fe de Abraham de tres maneras: dándole

grandes promesas, poniéndole a prueba cada vez más, y concediéndole muchas apariciones divinas.

Dice Guillermo Ross: Era preciso que Abraham conociera a Dios, pues ese conocimiento era la base de

su fe.

Dios llama a Abraham: la primera prueba. Cap. 12:1-9: La familia de Abraham y

probablemente Abraham mismo, prestaba culto a varios dioses (Josué 24:2). Sin

embargo, las Escrituras insinúan que aun así, tenían cierto conocimiento de Jehová,

pues Abraham, en su vejez, envió a su siervo a buscar entre ellos una esposa para

Isaac su hijo. Su motivo era religioso; quería tener una nuera que adorara a Jehová. Así

que, en medio de la idolatría universal, Dios se manifestó a Abraham llamándole a una

vida de fe y separación. Las promesas personales hechas a Abraham son interesantes.

Abraham sería famoso y reverenciado, no por su propia virtud, sino por el favor de Dios,

quien dijo: “te bendeciré y engrandeceré tu nombre." Abraham tenía la responsabilidad

de ser un cauce de bendición a otros: "serás (deberás ser) bendición." (Dios nos

bendice para que seamos de bendición.) Finalmente, Dios prometió bendecir o maldecir

a los hombres según la actitud que tuvieren hacia Abraham: "Bendeciré a los que te

bendijeren, y a los que te maldijeren, maldeciré." Así, Dios le protegería.

2. Las trascendentales promesas hechas a Abraham y a sus descendientes son

tres:

Heredarían la tierra de Canaán.

Llegarían a ser una gran nación (la grandeza prometida implica mucho más

que una población numerosa).

Por medio de ellos, todos los linajes de la tierra serían benditos (esta es la promesa

mesiánica).

La primera prueba a la cual Dios sometió a Abraham fue la separación de su patria y de

su familia. Tenía que volver las espaldas a la idolatría para poder tener comunión con

Dios. La vida de fe comienza con la obediencia y la separación: "o nuestra fe nos

separa del mundo, o el mundo nos separa de nuestra fe.

La respuesta de fe de Abraham, fue premiada porque fue llamado “Amigo de Dios”. Se

sugiere ver la película completa. Este es el sitio web:

https://www.youtube.com/watch?v=GM1MYrEE5is

" Abraham fue el Cristóbal Colón del Antiguo Testamento, pues "salió sin saber a dónde iba" (Hebreos.

11:8). Tenía que confiar incondicionalmente en Jehová.

Parece que al principio la obediencia de Abraham fue solo parcial. Llevó consigo a Taré, su padre, hasta

Harán, un centro de reunión de caravanas, y también del impuro culto a Sin, la diosa lunar. Taré había

renunciado a su país, pero aparentemente no había abandonado del todo su idolatría. En Harán se

radicó como para vivir el resto de su vida, pero luego Dios guio a Abraham a seguir rumbo a Canaán,

distante unos 650 kilómetros.

Por fin, llego a la tierra que Dios le había señalado. Ahora vivía como extranjero y peregrino, viajando de

un lugar a otro. Nunca fue dueño de un metro cuadrado de tierra, a no ser el sitio de su sepultura.

Siquem, la encrucijada de Palestina, situada a unos 50 kilómetros al norte de Jerusalén, fue su primera

parada. Luego llego a la encina de More, considerado centro de adivinación e idolatría. Alii Dios se le

apareció a Abraham, asegurándole de nuevo su presencia y confirmándole que su descendencia

heredaría a Canaán. Así, Dios le recompensó por su obediencia. Abraham respondió construyendo un

altar y presentando culto público a Jehová. Dondequiera que iba, levantaba su carpa y edificaba un altar.

Según Stanley Horton, la expresión hebrea indica que Abraham invocó en alta voz el nombre de Jehová;

una proclamación del nombre, la naturaleza y el carácter de Dios. De modo que Abraham tenía comunión

con Jehová, y a la vez testificaba ante el mundo.

2. El hambre: la segunda prueba. Cap. 12:10-20: Por falta de fe, Abraham fue a Egipto. Dios no le había

mandado salir de Palestina. Recurrió a la mentira para escapar del peligro (aunque había un elemento de

verdad en lo que dijo; ver Génesis 20:12). "No dudó por incredulidad" hacia las grandes promesas, pero

si tropezó en las pequeñas cosas. Nos sorprende que Sara haya sido considerada mujer atractiva, dado

que tenía 65 años; pero como vivió 127, a aquella altura sería como otra mujer a los cuarenta.

Abraham no edificó ningún altar en Egipto. Salió humillado, dándose cuenta de que Dios es santo. Hasta

la esclava egipcia Agar y el aumento de ganados obtenidos en Egipto le causaron problemas posteriores.

Aprendió cuan peligroso es alejarse de Dios. Al igual que en el episodio de Génesis 20 Dios demostró su

fidelidad. Trajo su juicio sobre los que amenazaban el plan divino de que Saraí fuera la antecesora de

Israel.

3. La contienda sobre los pastos: la tercera prueba. Cap. 13: Lot, el sobrino de Abraham, le había

acompañado desde su partida de Ur. Al igual que su tío, Lot había adquirido gran cantidad de

ganado y siervos. Se produjo una contienda entre los pastores de los dos amos porque se hacía

difícil encontrar agua y pastos suficientes para ambos. A Abraham le pareció mejor separarse antes

que reñir. Presentó su argumento: "somos hermanos". Aunque por derecho de antigüedad,

Abraham podría haber escogido su parte del terreno, permitió que su sobrino eligiera; así demostró

la generosidad del hombre que vivía por fe. Lot escogió egoístamente, guiándose por las

apariencias y tuvo que sufrir las consecuencias después. Es ejemplo del hombre carnal, que busca

primeramente las cosas del mundo y al fin lo pierde todo. En cambio, Dios premió a Abraham: le

dijo que mirara en su derredor pues toda la tierra al alcance de su vista sería suya, aun la parte de

su sobrino Lot. También debía andar a lo largo y ancho de Canaán. Significa que Abraham podía

sentirse tan libre en la tierra como si tuviera en sus manos las escrituras legales" .Seguramente se

gozaría por fe en lo que Dios le había dado. Además Dios prometió que sus descendientes serian

innumerables. ; Cuanto mejor fue para Abraham haber ocupado el segundo lugar dejando su futuro

en las manos de Dios.

4. Abraham libera a Lot. Cap. 14: Como Lot escogió la mejor tierra de pastoreo antes que la

voluntad de Dios, muy pronto se encontró en Sodoma. Esta ciudad fue atacada luego por fuerzas

enemigas y Lot sufrió el castigo por su necedad.

Los detalles históricos del capítulo 14 concuerdan exactamente con lo que la arqueología ha

descubierto acerca de aquella región en esa época. El área de Canaán estaba bien poblada y

había ciudades, y estados gobernadas por jeques (señores locales). Por regla general, eran

vasallos de otros reyes, los cuales, a su vez, eran vasallos de los reyes más fuertes. Elam, el país

al oriente de Sumer, tenía dominio sobre Babilonia y los otros países de la región. Las ciudades al

sur del Mar Muerto eran sus vasallos. Los invasores tomaron el camino real, bajando por el este

del Jordán hasta el desierto y luego subiendo hacia el Mar Muerto. El valle de Sidim, (14:3,10), al

sur del Mar Muerto, tenía pozos de asfalto (14:10); ahora están cubiertos por las aguas, pero

todavía el Mar Muerto, en esa área, arroja betún o asfalto en cantidad.

2ª y 3ª Pruebas de Abraham.

REFERENCIAS.

Purkiser, W. T. (1947). Explorando el Antiguo Testamento. Lenexa, Kansas. Casa

Nazarena de Publicaciones.

Hoff, Pablo, (2010). El Pentateuco. Editorial Vida. Iglesia Metodista Pentecostal.

Video YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=GM1MYrEE5is

Schultz, Samuel, (2006). Habla el Antiguo Testamento. Bible and Theology at Wheaton

College.

Young Eduard, (2006). Una Introducción al Antiguo Testamento. Seminario Teológico

Westmister.

Formar equipos de tres personas.

Escoger 3 preguntas de las 7 y responderlas trabajando como

equipo.

Nombrar un secretario que las va a leer.

Tienen solamente 15 minutos para desarrollar el trabajo. Por

favor, colabore y mantenga un enfoque hacia lo que se está

trabajando.

Al final, cada secretario leerá las conclusiones de cada equipo.

La calificación la voy a dar por equipo. Hagan su mejor esfuerzo

de cooperación.

A b r a h a m. Génesis. 12-15.

l) Note la primera y la última promesa de Génesis 12:2-3. ¿Cuál es la relación entre

estas promesas y la de 12:7?

b) ¿Cuántos años tenía Abraham al salir de Harán?

2) ¿Cuál fue la primera prueba por la que Dios hizo pasar a Abraham?

¿Tiene esta prueba alguna semejanza con el llamamiento de Cristo a la

conversión? Mencione los aspectos comunes.

3) ¿Cuál fue la razón por la cual Abraham estuvo dispuesto a ceder su oportunidad de

elección a su sobrino?

b) ¿Cuál es la confianza que uno tiene que tener para estar dispuesto a perder

lo material a fin de ganar lo espiritual? ¿Cómo recompenso Dios a Abraham?

(Ver Mat. 16:25).

4)¿Cuál era el mayor anhelo de Abraham expresado en el capítulo 15?

¿Qué gran verdad del evangelio se encuentra en el capítulo15?

(Ver Romanos 4 y Gal. 3:6-8).

5) ¿Que revelación dio Dios a Abraham acerca del futuro de Israel?

b) ¿Por qué demoraría cuatrocientos años la entrega de la tierra de Canaan a

los descendientes de Abraham? ¿Qué verdad nos enseña esto en cuanto al

juicio de Dios?

6) ¿Cuál es la importancia del llamamiento de Abraham?

b) ¿En qué sentido cambia aquí el método divino?

7) ¿Cuáles son las tres grandes promesas dadas a Abraham y a sus descendientes?

b) Mencione una costumbre religiosa de Abraham que nutria su fe.

a

a