INSPECTOR ESTANDAR 003 Glosario 5G

9

Click here to load reader

Transcript of INSPECTOR ESTANDAR 003 Glosario 5G

Page 1: INSPECTOR ESTANDAR 003 Glosario 5G

GUÍA PARA DISEÑO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA LABORAL

Concurso 001-CL-STCNCF-10Identificación del Programa:

____CS1-CL-005G-10________

Fecha del entrega: _________________________

INSTITUCIÓN ADJUDICATARIA: COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS DEL GUAYAS

NOMBRE DEL OPERADOR: CORPORACION PARA EL DESARROLLO Y TECNOLOGÍA CALIDAD ECUADOR

NOMBRE DEL PROGRAMA: PROGRAMA DE CAPACITACION Y FORMACION PROFESIONAL DE TÉCNICOS INDUSTRIALES EN SOLDADURA 2

1. NOMBRE DEL PERFIL PROFESIONAL: INSPECTOR DE SOLDADURA NIVEL 1

NIVEL DE COMPETENCIA: NIVEL 1: NIVEL 2:

DESCRIPCIÓN DEL ESTÁNDAR DE COMPETENCIA REALIZADO EN BASE AL PERFIL PROFESIONAL DESARROLLADO.

Los estándares deben guardar la siguiente estructura teniendo como referencia la norma INEN 0

1. SECTOR: MANUFACTURA: METALMECÁNICA

2. SUBSECTOR : FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS ELABORADOS EN METAL

3. OCUPACIÓN: INSPECTOR DE SOLDADURA NIVEL 1

4. DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN:

El (la) Inspector (a) realiza trabajos de inspección, supervisión y control de la calidad de las uniones soldadas, a través de la aplicación de técnicas de inspección visual y ensayos no destructivos (líquidos penetrantes), cumpliendo con las expectativas de calidad del sector productivo y aplicando las medidas de seguridad, higiene y protección ambiental.

5. OBJETIVO:

Esta norma establece los requisitos mínimos y los resultados esperados que debe cumplir el (la) Inspector (a) de Soldadura Nivel 1.

6. ALCANCE

Esta norma se aplica a hombres y mujeres que laboran como Inspector (a) de Soldadura Nivel 1.

7. RESULTADOS ESPERADOS

7.1.Conocer las actitudes, deberes y responsabilidades del Inspector de soldadura.

7.1.1. Conocer las Actitudes que debe tener el inspector de soldadura.

X

Page 2: INSPECTOR ESTANDAR 003 Glosario 5G

a) Actuar con honestidad e integridad.b) Demostrar liderazgo. c) Trabajar con principios de ética profesional, para precautelar la integridad

física y las vidas humanas, etc.

7.1.2. Conocer los deberes del inspector de soldadura.

a) Conocer las normas, códigos, especificaciones y requisitos legales aplicables.

b) Garantizar la objetividad e imparcialidad de los resultados de las inspecciones realizadas.

c) Verificar que el equipo de soldadura y materiales a utilizar correspondan a las características definidas en la Hoja Técnica de Soldadura (HTS) y/o la Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS).

d) Verificar que el equipo de protección personal sea adecuado al tipo de trabajo de soldadura a realizar.

e) Verificar que las condiciones del entorno de trabajo sean seguras para ejecutar los procesos de soldadura.

f) Verificar la disponibilidad de la Hoja Técnica de Soldadura (HTS) y/o la Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS).

g) Verificar la disponibilidad de los Registros que demuestren la Calificación del Soldador.

7.1.3. Asumir la responsabilidad de la inspección, durante todo el proceso de la soldadura.

a) Asumir la responsabilidad y firmar sólo en los trabajos que hayan estado bajo su inspección.

b) Asumir la responsabilidad de la inspección realizada antes, durante y después en las diferentes fases del proceso de soldadura.

7.2.Revisar la Hoja Técnica de Soldadura (HTS) y la Calificación de los Soldadores.

7.2.1. Verificar los Requisitos de la Hoja Técnica de Soldadura (HTS) y/o Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS)

a) Verificar que la Hoja Técnica de Soldadura y/o Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS) incluya los detalles mínimos requeridos por las normas de referencia (AWS D1.1, AWS D1.3, API 1104, entre otras).

b) Verificar que la Hoja Técnica de Soldadura y/o Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS) incluya las variables del proceso de soldadura que se deben aplicar.

7.2.2. Verificar la Calificación del Soldador respecto a la Hoja Técnica de Soldadura (HTS) y/o Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS)

a) Conocer los rangos de Calificación de Soldador establecidos en la Hoja Técnica de Soldadura y/o Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS), según las normas aplicables (AWS D1.1, AWS D1.3, API 1104, entre otras).

b) Solicitar una prueba preliminar de soldadura en placa o en tubería, para verificar la aplicación de las variables del proceso establecidas en la Hoja Técnica de Soldadura (HTS) y/o Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS), en caso de considerarlo necesario.

Page 3: INSPECTOR ESTANDAR 003 Glosario 5G

c) Realizar la comprobación del cordón de prueba preliminar de la soldadura mediante inspección visual.

7.3.Verificar los materiales indicados en el procedimiento de soldadura antes de soldar.

7.3.1. Verificar las condiciones físicas del material base, estipulado en la Hoja Técnica de Soldadura (HTS).

a) Verificar el certificado de fabricación del material base (MTR Mill Test Report), certificado de calidad por lote de producción, hojas técnicas y/o catálogo de productos.

b) Identificar visualmente las condiciones físicas del material base (corrosión, deformaciones, la calibración de la plancha, dimensiones, entre otras)

c) Solicitar en caso de ser necesario, al responsable de control de calidad o supervisor de obra, pruebas específicas del material (Dureza, Porcentajes de Aleación, Contenido de Carbono, entre otros)

7.3.2. Verificar las especificaciones y condiciones físicas del material de aporte.

a) Verificar las condiciones de almacenamiento de los materiales de aporte, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

b) Comprobar que el revestimiento del material de aporte (en el caso de los electrodos) no presente fisuras, desprendimientos, defectos, corrosión o humedad.

c) Comprobar que las especificaciones del material de aporte, cumplan con los requisitos establecidos en la Hoja Técnica de Soldadura (HTS) y/o Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS).

d) Comprobar que el material de aporte (en el caso de los electrodos continuos / alambre) no presente deformaciones en el rollo, defectos, corrosión u otros.

7.3.3. Verificar las especificaciones de los gases de protección y proceso.

a) Verificar las condiciones de almacenamiento y suministro de los gases de protección y proceso, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

b) Comprobar que las especificaciones de los gases de protección y proceso, cumplan con los requisitos establecidos en la Hoja Técnica de Soldadura (HTS) y/o Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS).

7.4.Verificar la aplicación del Proceso de Soldadura.

7.4.1. Verificar parámetros establecidos en la Hoja Técnica de Soldadura (HTS) y/o Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS).

a) Verificar que las condiciones del entorno de trabajo sean adecuadas, para el proceso, la seguridad, salud y medio ambiente.

b) Verificar la correcta preparación de los materiales a ser soldados.c) Verificar y monitorear que las variables establecidas en Hoja Técnica de

Soldadura (HTS) y/o Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS), se cumplan durante el proceso de soldadura.

7.5.Verificar la calidad después del trabajo de soldadura, a través de la Inspección Visual y Líquidos Penetrantes.

7.5.1. Realizar una inspección visual de la soldadura.

a) Verificar si la apariencia y limpieza de la soldadura ejecutada es adecuada a los requisitos establecidos en la Hoja Técnica de Soldadura (HTS), en la

Page 4: INSPECTOR ESTANDAR 003 Glosario 5G

Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS) y criterios de aceptación.

b) Inspeccionar visualmente la soldadura para identificar las discontinuidades como: mordeduras, porosidades superficiales, falta de penetración (en caso de ser aplicable), falta de fusión, discontinuidades, etc., de acuerdo a las normas de referencia.

c) Reportar las discontinuidades detectadas en la soldadura.d) Realizar una nueva inspección visual de la soldadura o zona reparada para

identificar discontinuidades.e) Emitir reporte de inspección de soldadura, de acuerdo a normas establecidas

en Hoja Técnica de Soldadura (HTS) y/o Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS).

7.5.2. Realizar una inspección mediante el método de Líquidos Penetrantes (PT)

a) Verificar el procedimiento de aplicación del ensayo no destructivo por líquidos penetrantes.

b) Verificar que la temperatura de la superficie esté en el rango de 10°C a 52°C (ASME IX, Sección V, Artículo 6, Tabla T-621, 2004).

c) Realizar la correcta limpieza del elemento a inspeccionar de acuerdo al procedimiento de líquidos penetrantes.

d) Aplicar el líquido penetrante al elemento a inspeccionar.e) Controlar que se cumpla el tiempo de penetración de acuerdo al

procedimiento de líquidos penetrantes.f) Realizar la limpieza o remoción del exceso del líquido penetrante.g) Aplicar el revelador al elemento a inspeccionar.h) Controlar que se cumpla el tiempo de revelado de acuerdo al procedimiento

de líquidos penetrantes.i) Realizar la interpretación, evaluación de indicaciones y reportar los

resultados del ensayo aplicado, de acuerdo a las normas de referencia.j) Realizar una inspección visual de la soldadura o zona reparada para

identificar discontinuidades, y aplicar el líquido penetrante para realizar una nueva prueba.

k) Emitir reporte de inspección de soldadura, de acuerdo a normas de referencia aplicables.

7.6.Realizar un Informe de Inspección Visual en la Soldadura

7.6.1. Realizar el Informe de Inspección Visual de Soldadura, antes, durante y después de la soldadura.

a) Realizar el Informe de Inspección Visual de Soldadura (Ver Anexo 1).

7.6.2. Solicitar Otros Ensayos No Destructivos.

a) Solicitar otros ensayos no destructivos, de acuerdo requisitos del cliente y/o norma de referencia aplicables.

b) Revisar la interpretación, evaluación de indicaciones y reportar los resultados del ensayo aplicado, de acuerdo a las normas de referencia.

c) Solicitar una inspección de ensayos no destructivos de la soldadura o zona reparada para identificar defectos.

7.6.3. Realizar un Informe Consolidado de Soldadura.

a) Emitir Informe Consolidado de Soldadura.

8. COMPETENCIAS

Page 5: INSPECTOR ESTANDAR 003 Glosario 5G

El (la) Inspector (a) de Soldadura, para alcanzar los resultados esperados, debe ser competente con base en los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes.

CONOCIMIENTOS

a) Responsabilidades del Inspector de Soldadura;b) Códigos, Normas y Especificaciones de Soldadura;c) Tipos de Juntas d) Dibujo técnico;e) Geometría y trigonometría;f) Tipos de Soldadura: filete, ranura, tapón, puntosg) Procesos de Soldadura: SMAW, OAW, GTAW, GMAWh) Simbología de Soldadura i) Principios y Fundamentos a los Ensayos No Destructivos (END)j) Principios y Fundamentos a los Ensayos Destructivosk) Técnicas de Inspección Visuall) Técnicas de Aplicación de Líquidos Penetrantesm) Principios Básicos de Metalurgia de la Soldaduran) Clasificación y Designación de Materiales Soldableso) Métodos de Identificación de Materiales Soldables p) Conocimientos Básicos de Normas, Calificación de Procedimientos de Soldadura y

Calificación de Soldadores (AWS D1.1, AWS D1.3, API 1104);q) Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS);r) Defecto logia en Procesos de Fabricación de Materiales: Forja, Fundición, Soldadura.s) Causas y Soluciones de las Discontinuidades de Soldadurast) Transporte y Manipulación de Gases en Procesos de Soldadura;u) Reportes de Inspecciónv) Interpretación de Reportes de Inspecciónw) Vocabulario Técnico de Soldadura;x) Principios Básicos de Electricidad;y) Formulario de Preguntas AWS para Inspectores de Soldaduraz) Metrología y conversión de unidades;aa) Seguridad Industrial, Higiene Laboral, Salud Ocupacional y Protección Ambiental en

Procesos de Soldadura; bb) Principios Básicos para Administrar Microempresas (Nivel 1)cc) Técnicas de Comunicacióndd) Terminología de Ingles aplicada a Soldadura;ee) Principios de Programas Utilitarios (Hoja electrónica, procesador de textos y

navegador de internet);ff) Elementos de Relaciones Humanas, Liderazgo; gg) Principios de Legislación Laboral y Tributaria;

REQUISITOS Y HABILIDADES PREVIOSa) Agudeza visual (Jaeger 1: normal o con corrección) y discriminación de colores. b) Educación básica con al menos 5 años de experiencia; bachiller con al menos 3 años

de experiencia; formación superior técnica con al menos 1 año de experiencia; haber aprobado cursos de competencia laboral en procesos de soldadura. Experiencia en el campo de la soldadura: Procesos SMAW, GTAW, GMAW y/o OAW.

ACTITUDES

a) Ética Profesionalb) Autodisciplinac) Integridadd) Imparcialidade) Respeto;f) Puntualidad;g) Autoestima;

Page 6: INSPECTOR ESTANDAR 003 Glosario 5G

h) Responsabilidad;i) Tomar Conciencia de los riesgos laborales;j) Responsabilidad Social;k) Solidaridad;l) Trabajo en Equipo;m) Actitud de Superación; n) Proactivo; o) Manejo de Conflictos.

EVALUACIÓN:

PARTE A: Parte escrita sobre fundamentos de Tecnología de Soldadura. Consta de 150 preguntas, modalidad de selección múltiple.

PARTE B: Parte escrita Práctica – Examen práctico de evaluación de muestra / probetas de soldadura y otros tipos de preguntas. Consta de 46 preguntas, modalidad de selección múltiple.

PARTE C: Parte escrita sobre un código – examen sobre manejo de código: AWS D1.1, AWS D.1.3, API 1104. Consta de 60 preguntas, modalidad de selección múltiple.

Adicionalmente se evaluarán todos los elementos de competencia contemplados en este estándar: Conocimientos, habilidades y actitudes. Mínimo 70/100. En la evaluación práctica el criterio será Aprobado / Reprobado.

En caso de que no se apruebe la(s) evaluación(es), se darán las oportunidades adicionales para ser evaluado en la(s) prueba(s) reprobada(s), que determine el(los) organismo(s) de certificación de competencias laborales.

9. GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. Aleacion: Producto homogéneo de propiedades metálicas2. Catalogo: Guía del fabricante de soldadura o material base3. Códigos: Conjunto de normas legales que regulan sistemáticamente.4. Corrosión: Perdida de características metálicas de una aleación5. Defectologia: Que puede fallar6. Discontinuidad: Falta de continuidad7. END: Ensayos no destructivos8. Entorno: Ambiente de trabajo que lo rodea9. EPS: Especificación de procedimiento de soldadura10. Forja: Aparato usado antiguamente para la fabricación del hierro, y compuesto

de un hogar bajo y abierto, una trompa y un martinete para forjar el hierro obtenido.

11. Fundición: Aleación de hierro y carbono que contiene más del 2 por 100 de este. Se usa principalmente para obtener piezas por moldeo del material fundido.

12. GMAW: Proceso de Soldadura protegida por gas metálico MIG/MAG13. GTAW: Proceso de Soldadura protegida por gas Tungsteno TIG14. HTS: Hoja técnica de soldadura15. JAEGER: Norma para la corrección visual16. Liquido penetrante: Líquido utilizado para identificar anormalidades en la soldadura.17. Microempresa: Pequeña Empresa.18. Mordeduras: Defecto de las soldaduras19. MTR: Mill Test Report

Page 7: INSPECTOR ESTANDAR 003 Glosario 5G

20. Norma: Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.

21. OAF: Proceso de soldadura por Oxiacetilénico o gas natural.22. Porosidades: Defectos presente en las soldaduras o fundiciones23. Posiciones en Soldadura. En principio cualquier tipo de junta podrá soldarse en cuatro

posiciones diferentes que son: a) Plana b) Horizontal c) Vertical d) Sobrecabeza.24. Preliminar: Se antepone a la acción25. Preparación de la junta. Se entiende por junta el espacio existente entre las

superficies que van a ser unidas por soldadura. Esta junta es preciso prepararla y posicionarla.

26. QA: Quality Assessment27. QC: Quality Control28. Rangos: Amplitud entre un valor meno y un valor mayor29. SMAW: Proceso de Soldadura por electrodo revestido30. Soldabilidad. ISO 581/80 define la soldabilidad teniendo en cuenta el grado exigido

para esa construcción, el procedimiento usado y su aplicación concreta, puesto que lo que se trata de conseguir es la continuidad metálica de la unión soldada y la perfección que se exija de ella, depende de su responsabilidad.

31. Variables: Magnitud que puede tener un valor cualquiera de los comprendidos en un conjunto.

Nombre y Firma de responsabilidad del experto: _______________________________________________

Nombre y Firma del Representante Legal y/o su delegado oficial del adjudicatario: ___________________