Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

112
AGRADECIMIENTOS Especialmente le agradezco a mi madre Benita González por todo su apoyó, su comprensión y por estar siempre al pendiente de cualquier situación, sin ti nunca hubiera llegado alcanzar a cumplir todos mis objetivos, gracias por esas palabras de aliento que siempre me das el ánimo para seguir adelante, este logro obtenido te lo dedico con gran cariño y admiración. A mi padre Benito Cruz por darme parte del tiempo y por su comprensión para cumplir mis estudios profesionales, eres un gran ejemplo a seguir por tu gran capacidad de trabajo y conocimiento. A mis hermanas Patricia y Nancy por darme siempre ánimo y por su gran apoyó incondicional. A mi amigo el ISC. José Luis Alva por compartirme parte de su tiempo y por sus grandes aportes. A mis asesores el ISC. Juan Carlos Aguilar Salazar y a el L.I. José Julián Tello Díaz por su estimable ayuda y por compartir sus conocimientos. “Aún veo el sol resplandecer como en aquellas mañanas en que comencé a caminar por este camino imprescindible, al comienzo fue difícil encontrar la ruta correcta y más difícil fue pasar aquellos obstáculos, pero con paciencia y esfuerzo fueron superados”.

Transcript of Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

Page 1: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

AGRADECIMIENTOS

Especialmente le agradezco a mi madre Benita González por todo su

apoyó, su comprensión y por estar siempre al pendiente de cualquier situación,

sin ti nunca hubiera llegado alcanzar a cumplir todos mis objetivos, gracias por

esas palabras de aliento que siempre me das el ánimo para seguir adelante,

este logro obtenido te lo dedico con gran cariño y admiración.

A mi padre Benito Cruz por darme parte del tiempo y por su

comprensión para cumplir mis estudios profesionales, eres un gran ejemplo a

seguir por tu gran capacidad de trabajo y conocimiento.

A mis hermanas Patricia y Nancy por darme siempre ánimo y por su

gran apoyó incondicional.

A mi amigo el ISC. José Luis Alva por compartirme parte de su tiempo y

por sus grandes aportes.

A mis asesores el ISC. Juan Carlos Aguilar Salazar y a el L.I. José

Julián Tello Díaz por su estimable ayuda y por compartir sus conocimientos.

“Aún veo el sol resplandecer como en aquellas mañanas en que comencé

a caminar por este camino imprescindible, al comienzo fue difícil encontrar la

ruta correcta y más difícil fue pasar aquellos obstáculos, pero con paciencia y

esfuerzo fueron superados”.

Page 2: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE RIOVERDE

OPCIÓN A TITULACIÓN III

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN INFORMÁTICA

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003

PRESENTA:

GABRIEL CRUZ GONZÁLEZ No DE CONTROL: 05303013

ASESORES:

ISC. JUAN CARLOS AGUILAR SALAZAR

L.I. JOSÉ JULIAN TELLO DÍAZ

RIOVERDE, S.L.P. SEPTIEMBRE DE 2012

Page 3: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

RESUMEN

Actualmente para muchas de las empresas y organizaciones ya es una

necesidad mantener un estricto control de la información de sus operaciones, de

sus usuarios y de la administración de los equipos de cómputo, estos factores son

parte de la base fundamental para llegar a cumplir con éxito los objetivos

planteados de toda empresa. Algunas de ellas aún no conocen que tipo de

plataforma es la ideal, que se adapte a sus políticas y este acuerdo a sus

necesidades de información.

Conforme a las características y servicios que ofrece el sistema operativo

Windows Server 2003 de Microsoft® basado en la interconexión en red, lo hacen

ser el elegido para ser implementado y proveer a los demás host de los recursos

que se pueden compartir. Para lograr conseguir está funcionalidad, es necesario

primeramente instalar dicha plataforma en el equipo de cómputo que tendrá la

función de servidor y después continuar con la correcta configuración de cada uno

de los demás elementos.

Dos de los servicios más importantes que ofrece este sistema operativo

son; la consola GPMC utilizada para la administración de directivas de grupo, y el

otro es el llamado Active Directory o Directorio Activo, el cual permite administrar

desde la maquina servidor los recursos compartidos a grupos de usuarios

específicos y de computadoras, así de está manera asegura que los usuarios

tengan el estado del ambiente de trabajo que requieren para realizar sus

actividades de trabajo.

Con Windows Server 2003 se pueden obtener grandes beneficios al realizar

las correctas configuraciones de directivas, entre las cuales ayudará a mejorar las

actividades de trabajo de la empresa u organización, se mantendrá más segura la

información, se establece el control de instalación de software en los equipos y se

reducen los costos de ayuda técnica para los usuarios.

Page 4: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

I

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO I ............................................................................................................ 1

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

CAPÍTULO II ........................................................................................................... 2

ANÁLISIS DE FUNDAMENTOS .............................................................................. 2

¿QUÉ ES UN SERVIDOR? ................................................................................. 2

TIPOS DE SERVIDORES .................................................................................... 2

¿QUÉ ES UNA RED DE COMPUTADORAS? ..................................................... 4

REDES CLIENTE/SERVIDOR .......................................................................... 5

¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO EN RED? ................................................ 6

FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA OPERATIVO EN RED ........................... 6

SISTEMA OPERATIVO WINDOWS SERVER 2003 ............................................ 8

FUNCIONES DEL SERVIDOR ......................................................................... 8

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE WINDOWS SERVER 2003 ................... 9

SEGURIDAD ........................................................................................................ 9

DIRECTIVAS DEL SISTEMA WINDOWS SERVER 2003 ................................. 12

DIRECTIVAS DE GRUPO .............................................................................. 12

CLASIFICACIÓN DE DIRECTIVAS ................................................................... 13

DIRECTIVAS SEGÚN SU FUNCIÓN ............................................................. 13

Page 5: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

II

DIRECTIVAS SEGÚN EL OBJETO DE CONFIGURACIÓN ........................... 14

OBJETOS DE LA DIRECTIVA DE GRUPO (GPO) ........................................... 16

DIRECTIVAS DE CONFIGURACIÓN A NIVEL DE EQUIPO ......................... 18

DIRECTIVAS DE CONFIGURACIÓN A NIVEL DE USUARIO ....................... 22

CAPÍTULO III ........................................................................................................ 31

PROCEDIMIENTO O MÉTODO ............................................................................ 31

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS EN EL

SISTEMA WINDOWS SERVER 2003 ................................................................ 31

CREACIÓN DE LA UO DESARROLLADORES ............................................. 32

CREACIÓN DE UN USUARIO ....................................................................... 35

CONFIGURACIÓN DE LA DIRECTIVA QUITAR EL MENÚ EJECUTAR ....... 39

ADMINISTRACIÓN DE DIRECTIVAS DE GRUPO MEDIANTE LA CONSOLA

(GPMC) ........................................................................................................... 46

CREACIÓN DE UN INFORME ....................................................................... 47

CAPÍTULO IV ........................................................................................................ 51

ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................... 51

ESTADO PREVIO .............................................................................................. 51

ESTADO POSTERIOR ...................................................................................... 52

CAPÍTULO V ......................................................................................................... 54

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 54

Page 6: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

III

CONCLUSIONES .............................................................................................. 54

RECOMENDACIONES ...................................................................................... 56

CAPÍTULO VI ........................................................................................................ 58

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 58

CAPÍTULO VII ....................................................................................................... 60

ANEXOS ............................................................................................................... 60

INSTALACIÓN DE WINDOWS SERVER 2003 ENTERPRISE EDITION .......... 60

INSTALACIÓN DE ACTIVE DIRECTORY (AD) ................................................. 71

INSTALACIÓN DE LA CONSOLA DE ADMINISTRACIÓN DE DIRECTIVAS DE

GRUPO (GPMC) ................................................................................................ 81

AGREGAR EQUIPO CON WINDOWS 7 AL DOMINIO WINDOWS SERVER

2003 ................................................................................................................... 84

GLOSARIO ........................................................................................................ 90

Page 7: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

IV

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Representación de una Red de computadoras. .................................. 4

Ilustración 2 Clasificación de directivas de equipo y de usuario. ........................... 14

Ilustración 3 Directivas de seguridad de contraseñas. .......................................... 18

Ilustración 4 Directivas de menú inicio y barra de tareas. ..................................... 22

Ilustración 5 Directiva deshabilitada quitar icono documentos. ............................. 23

Ilustración 6 Directiva habilitada quitar icono documentos. ................................... 23

Ilustración 7 Directiva deshabilitada de quitar icono imágenes. ............................ 24

Ilustración 8 Directiva habilitada quitar el icono imágenes. ................................... 25

Ilustración 9 Directiva deshabilitada quitar iconos del escritorio............................ 26

Ilustración 10 Directiva habilitada quitar iconos del escritorio. .............................. 26

Ilustración 11 Directiva deshabilitada del panel de control. ................................... 27

Ilustración 12 Directiva habilitada del panel de control. ......................................... 28

Ilustración 13 Directiva deshabilitada acceso al símbolo del sistema. .................. 29

Ilustración 14 Directiva habilitada acceso al símbolo del sistema. ........................ 30

Ilustración 15 Acceso de Active Directory. ............................................................ 32

Ilustración 16 Menú de opciones del dominio........................................................ 33

Ilustración 17 Contenedor de dominio. .................................................................. 34

Ilustración 18 Menú de opciones de UO Desarrolladores. .................................... 35

Page 8: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

V

Ilustración 19 Formulario de creación del nuevo usuario. ..................................... 36

Ilustración 20 Formulario de creación y confirmación de contraseña. ................... 37

Ilustración 21 Resumen del registro de nuevo usuario. ......................................... 38

Ilustración 22 Menú de opciones de UO Desarrolladores. .................................... 39

Ilustración 23 Creación del objeto de la directiva Deshabilitar Ejecutar. ............... 40

Ilustración 24 Configuración de directivas de grupo. ............................................. 41

Ilustración 25 Selección de la directiva. ................................................................ 42

Ilustración 26 Propiedades de la directiva Quitar el menú Ejecutar. ..................... 43

Ilustración 27 Explicación de la directiva. .............................................................. 44

Ilustración 28 Opción de configuración de directiva. ............................................. 44

Ilustración 29 Actualización del Servidor. .............................................................. 45

Ilustración 30 Ruta de Acceso a la consola GPMC. .............................................. 47

Ilustración 31 Directivas de grupo en la UO Desarrolladores. ............................... 48

Ilustración 32 Creación del informe del GPO Deshabilitar Ejecutar. ..................... 49

Ilustración 33 Informe generado en html. .............................................................. 50

Ilustración 34 Estado previo del entorno de trabajo del usuario Jose Luis Martinez.

.............................................................................................................................. 51

Ilustración 35 Estado posterior al entorno de trabajo del usuario Jose Luis

Martinez................................................................................................................. 52

Ilustración 36 Pantalla de inicio de instalación. ..................................................... 60

Page 9: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

VI

Ilustración 37 Pantalla de recuperación de archivos y controladores. ................... 61

Ilustración 38 Opción de Instalación y/o Reparación. ............................................ 62

Ilustración 39 Información del espacio, discos y particiones. ................................ 63

Ilustración 40 Progreso de formateo de la partición seleccionada. ....................... 64

Ilustración 41 Asistente de la instalación de Windows Server 2003. ..................... 65

Ilustración 42 Pantalla de la clave del producto. ................................................... 66

Ilustración 43 Selección del tipo de configuración. ................................................ 67

Ilustración 44 Selección del Grupo de Trabajo o Dominio. .................................... 68

Ilustración 45 Control de acceso al sistema. ......................................................... 69

Ilustración 46 Escritorio del servidor Windows Server 2003. ................................. 70

Ilustración 47 Asistente de instalación. ................................................................. 71

Ilustración 48 Asignación de controlador de dominio. ........................................... 72

Ilustración 49 Creación de dominio en un nuevo bosque. ..................................... 73

Ilustración 50 Nombre de dominio. ........................................................................ 74

Ilustración 51 Ruta de la carpeta de la base de datos. .......................................... 75

Ilustración 52 Ubicación de carpeta SYSVOL. ...................................................... 76

Ilustración 53 Selección de permisos. ................................................................... 77

Ilustración 54 Ingreso de contraseña de restauración. .......................................... 78

Ilustración 55 Resumen de instalación. ................................................................. 79

Page 10: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

VII

Ilustración 56 Finalización de instalación. ............................................................. 80

Ilustración 57 Asistente de instalación de GPMC. ................................................. 81

Ilustración 58 Contrato de licencia de usuario final. .............................................. 82

Ilustración 59 Finalización de la instalación de la consola GPMC. ........................ 83

Ilustración 60 Propiedades del Equipo. ................................................................. 84

Ilustración 61 Opciones de Propiedades del sistema. ........................................... 85

Ilustración 62 Agregación del Equipo. ................................................................... 86

Ilustración 63 Ingreso de cuenta de usuario. ......................................................... 87

Ilustración 64 Mensaje de dominio correctamente agregado. ............................... 88

Ilustración 65 Mensaje de confirmación de reinicio del equipo. ............................ 89

Page 11: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Page 12: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

1

INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación se describe la instalación y configuración

óptima de las directivas del sistema operativo Windows Server 2003, es de vital

importancia para las pequeñas, medianas y grandes empresas, conocer los

beneficios y las restricciones que ofrece este sistema operativo.

Las empresas que utilicen la plataforma Windows Server 2003, deben tener

muy claro la importancia que tiene la configuración de directivas, ya que son

utilizadas para la administración de recursos y de usuarios, así como también les

permite llegar a cumplir los objetivos deseados en las organizaciones, el

administrador de la red o del servidor será quien tome las decisiones.

Es muy importante conocer los servicios que ofrece un servidor de red,

siendo este el principal elemento mediante el cuál son realizadas las

configuraciones necesarias, que permitirán dar acceso a los recursos compartidos

en red por medio de las estaciones de trabajo llamadas clientes.

La creación de las redes y el desarrollo tecnológico del internet, han dado

como resultado un sin fin de beneficios para toda la sociedad moderna, ahora para

muchas de las organizaciones ya es una necesidad contar con este tipo de

plataforma en red, entre los cuales destacan los siguientes: Escuelas,

dependencias de gobierno, hospitales, centros comerciales, centros de

transportes, bancos y algunas otras.

En el desarrollo de está investigación son descritos los principales tipos de

servicios que puede ofrecer un servidor, la clasificación de redes y sus

características, la importancia de la plataforma Windows Server 2003 junto con su

correcta instalación, la creación de unidades organizativas y usuarios, además la

correcta configuración de directivas de grupo, las principales funciones de la

Consola de Administración de Directivas de Grupo (GPMC) y la creación de un

informe de directiva de grupo.

Page 13: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

CAPÍTULO II

ANÁLISIS DE FUNDAMENTOS

Page 14: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

2

¿QUÉ ES UN SERVIDOR?

Es una aplicación informática o programa que realiza tareas en beneficio de

otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios

de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de

una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio

directo del usuario final. Es posible que una computadora cumpla

simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.1

En Internet, un servidor es una computadora remota que provee los datos

solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras. Como ejemplo, el

término de servidor web, podría referirse a la máquina que almacena y maneja los

sitios web, y en esté sentido es utilizada por las compañías que ofrecen hosting.

Alternativamente, el servidor web podría referirse al software, como el servidor de

http de Apache, que funciona en la máquina y maneja la entrega de los

componentes de las páginas web como respuesta a peticiones de los

navegadores de los clientes.

TIPOS DE SERVIDORES

Servidor centralizado: Es el servidor de una red cliente/servidor que tiene

que desempeñar todas las tareas, por ser el único que hay en la red. Esta clase de

servidores es válida sólo en redes pequeñas que exigen poco al servidor. Algunos

de ellos son los siguientes tres tipos de servidores:

o Servidor de correo.

o Servidor proxy.

o Servidor de base de datos.

1 Definición de servidor obtenida del sitio web masadelante.

(masadelante.com)

Page 15: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

3

Servidor dedicado: Son los servidores de una red cliente/servidor que

brindan un servicio específico dentro de la red, o sea se especializan en una sola

función. En un servidor dedicado recae sólo una parte de la carga de trabajo de

toda la red, algunos ejemplos son:

o Servidor de archivos.

o Servidor de impresiones.

o Servidor de la telefonía.

o Servidor de fax.

o Servidor del acceso remoto (RAS).

o Servidor web de streaming.

o Servidor de autenticación.

o Servidores para los servicios de red.

o Servidor de reserva.

o Servidor de aplicaciones servidores de monitorización y gestión.

o Servidor de seguridad.

Servidor no dedicado: Son los servidores de una red cliente/servidor que,

además de brindar un servicio a la red, son también usados como clientes, es

decir alguien desarrolla en ellos alguna tarea particular. Por lo tanto, la misma

computadora cumple la función de cliente y servidor de manera similar a como

trabaja una computadora de una red igualitaria.

Page 16: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

4

¿QUÉ ES UNA RED DE COMPUTADORAS?

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red

informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos)

conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de

transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM,

impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.

(ilustración 1).2

Ilustración 1 Representación de una Red de computadoras.

2 Definición de red de computadoras obtenida del sitio web Slideshare.

(Slideshare)

Page 17: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

5

REDES CLIENTE/SERVIDOR

Las redes cliente/servidor tienen dos componentes básicos:3

Cliente: Una computadora es un cliente cuando usa recursos (unidades de

disco, impresoras, módem, etc.) e información (archivos, carpetas,

programas, etc.) de otras computadoras de la red.

Servidor: Una computadora es un servidor cuando tiene como única

función ofrecer sus recursos e información a cualquier otra computadora de

la red. Generalmente es mucho más potente que el resto de las

computadoras de la red.

CARACTERÍSTICAS

Son de costo muy accesible debido a su difusión masiva.

Tienen la capacidad de almacenar y procesar información por sí solas.

Su difusión y aceptación a nivel mundial hizo que miles de fabricantes de

hardware depositaran investigaciones, ideas, inventos y crearan estándares

que han permitido desarrollar la tecnología a un ritmo sin precedentes. Este

avance tecnológico ha mejorado la calidad, variedad, velocidad de

procesamiento y capacidad de almacenamiento de las computadoras.

Disponen de una variedad muy grande de dispositivos accesorios que se

pueden conectar, como pueden ser: Impresoras, CD-ROM, escáner,

cámaras digitales, videocámaras, módem, etc.

Existe una inmensa variedad de aplicaciones software, que además son

accesibles desde el punto de vista económico, pues entran en la categoría

de software enlatado, es decir son creadas una vez para luego ser usadas y

adaptadas en miles de sistemas de computadoras diferentes.

3 Información de redes cliente/servidor obtenida del capitulo funciones de una red.

(reduser.com)

Page 18: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

6

¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO EN RED?

Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más equipos unidos a través de

algún medio de comunicación, con el objetivo de poder compartir los diferentes

recursos hardware y software. 4

Los sistemas operativos de red más ampliamente usados son:

Windows Server.

Linux.

Unix.

Solaris.

Sí no se dispone de ningún equipo que monte un sistema operativo de red, no

existirá una gestión centralizada de recursos, por lo que la red se convertirá en un

grupo de trabajo. Sí existe un sistema en red, los recursos de la red se

administraran siempre a través del ordenador principal de forma centralizada.

FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA OPERATIVO EN RED

Normalmente un sistema operativo en red puede ser un sistema operativo

multitarea, que como su nombre lo indica proporciona el medio que permite a un

equipo procesar más de una tarea a la vez.

Los sistemas operativos en red actuales están diseñados para poder

trabajar con más de un procesador. Las versiones de Windows Server y

UNIX/Linux pueden trabajar de forma simultánea, gracias al conocido Multiproceso

Simétrico (SMP). Sí en el hardware en que se instale el sistema operativo

solamente tiene un procesador, el sistema operativo funcionará correctamente,

pero no podrá aprovechar las ventajas del SMP, es decir trabajará en monotarea.

4 Definición de un sistema operativo en red.

(Introduccion a los sistemas operativos en red. Redes Windows)

Page 19: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

7

Un sistema operativo multitarea puede ejecutar tantas tareas como

procesadores tenga. Sí el número de tareas es superior al número de

procesadores, el equipo debe ordenar los procesadores disponibles para dedicar

una cierta cantidad de tiempo a cada tarea, alternándolos hasta que se completen

las tareas.

El software en los clientes: Mayormente se utilizan sistemas con Windows

XP o Windows Vista como clientes de las infraestructuras de red, pero pueden

existir clientes con sistemas operativos diferentes. Cuando se quieren conectar

estos clientes a servidores UNIX/Linux, es necesario instalar software de

conexiones remotas como SSH o similares.

Es muy importante aclarar que las versiones home de los diferentes

sistemas operativos de Microsoft® Windows no son escalables para ser usados en

red.

El software en los servidores: Los sistemas operativos servidores traen

incorporado todo el software necesario para que los clientes puedan conectarse a

ellos, así como otro software específico para subministrar servicios a estos

clientes.

Page 20: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

8

SISTEMA OPERATIVO WINDOWS SERVER 2003

Windows Server 2003 es un sistema operativo de propósitos múltiples

capaz de manejar una gran gama de funciones de servidor, en base a las

necesidades tanto de manera centralizada como distribuida, se basa en la

confiabilidad en la escalabilidad y en la capacidad de administración.5

FUNCIONES DEL SERVIDOR

A continuación se presentan las funciones del sistema operativo Windows

Server 2003:

Servidor de archivos e impresión.

Servidor web y aplicaciones web.

Servidor de correo.

Terminal server.

Servidor de acceso remoto/red privada virtual (VPN).

Servicio de directorio.

Sistema de dominio (DNS).

Servidor de DHCP.

Servidor de transmisión de multimedia en tiempo real (Streaming).

Servidor de infraestructura para aplicaciones de negocios en línea (tales

como planificación de recursos de una empresa y software de

administración de relaciones con el cliente).

5 Descripción, funciones y características del sistema operativo Windows Server 2003.

(Technet, 2006)

Page 21: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

9

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE WINDOWS SERVER 2003

SEGURIDAD

Disponibilidad: Windows Server 2003 soporta clúster de servidor de hasta

8 nodos, si uno de los nodos en un clúster no puede funcionar debido a un

fallo o por mantenimiento, inmediatamente otro nodo empieza a dar

servicio, un proceso conocido como recuperación de fallos, además

también soporta balanceo de carga de red, el cual nivela el tráfico de

entrada dentro del Protocolo de Internet (IP), a través de los nodos en un

clúster.

Escalabilidad: Funcionamiento en sistemas de multiprocesamiento

simétrico (SMP), y horizontal (Scale-out) por medio de clúster. Además

funciona desde sistemas monoprocesador hasta multiprocesadores de 32

vías, y sistemas de 64 bits.

Fiabilidad: Windows Server 2003 posee las siguientes características:

o Protección frente a errores en tiempo de ejecución: Es fiable y

proporciona un entorno seguro, ya que reduce las vulnerabilidades

causadas por errores comunes de programación. Además se

realizan comprobaciones de seguridad en tiempo de ejecución y

bloqueo de ciertas operaciones no permitidas.

o Internet Information Services 6.0: La configuración por defecto de

Internet Information Services (IIS) 6.0 es de máxima seguridad.

Incluye el cifrado selectivo de datos, autenticación avanzada y

acceso seguro al control de procesos.

Page 22: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

10

PRODUCTIVIDAD

Servicios de impresión y archivos: Facilita la administración y seguridad

de los recursos de archivo compartido, tiene tecnologías de

almacenamiento e impresión y posee una muy buena escalabilidad y

rendimiento en las soluciones de recursos compartidos.6

Servicios de Active Directory: Mediante este servicio se pueden

administrar y crear tanto unidades organizativas como usuarios, además

contiene una característica denominada mantenimiento e instalación del

software que utiliza el servicio de Active Directory, utiliza un método basado

en directivas para administrar la implementación de software, de esta forma

garantiza que todos los usuarios dispongan de las aplicaciones necesarias

para desarrollar sus trabajos, cuando y donde corresponda.

Servicios de Administración: Se cuenta con Microsoft Software Update

Services (SUS). La administración de políticas de grupo se hace más fácil

con la Consola para Administración de Políticas de Grupo (GPMC), y las

herramientas de línea de comandos permiten que los administradores

realicen la mayoría de las tareas desde la consola de comandos.

Administración de almacenamiento: Por medio de estas herramientas, es

más fácil y seguro, dar mantenimiento a discos, respaldar, recuperar datos,

y conectarse a una red de almacenamiento (SAN).

Terminal Services: Con este servicio se pueden ejecutar aplicaciones en

modo de terminal remoto, prácticamente desde cualquier dispositivo,

incluso en sistemas que no son Windows.

6 Descripción, funciones y características del sistema operativo Windows Server 2003.

(Technet, 2006)

Page 23: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

11

CONECTIVIDAD

Servicios Web XML: La arquitectura en IIS 6.0 abarcan un modelo de

procesos que en gran medida aumenta la fiabilidad, la escalabilidad y el

rendimiento.

Comunicaciones y redes: Permite intercambiar información de forma

segura y disponible, de esta manera incrementa la versatilidad,

manejabilidad y fiabilidad de la infraestructura de red.

Servicios empresariales UDDI: Proveen de infraestructura dinámica y

flexible para servicios web XML. Basada en estándares que le permite a las

compañías llevar a cabo sus propios servicios internos UDDI (Universal

Description, Discovery and Integration) para redes de uso interno y externo.

Los desarrolladores pueden encontrar y reutilizar fácil y rápidamente los

servicios web disponibles dentro de la organización.

Servicios de Windows Media: Incluye reproductor, codificador, codecs de

audio y video y un paquete para desarrollo de software de Windows Media.

Page 24: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

12

DIRECTIVAS DEL SISTEMA WINDOWS SERVER 2003

Directiva: Es el valor de configuración utilizado por el administrador para

gestionar objetos, que actúan durante la inicialización y la finalización de los

equipos, y durante el inicio de la sesión y el final de la sesión de los

usuarios.

DIRECTIVAS DE GRUPO

Las directivas de grupo permiten administrar el proceso de implementación

de software de forma centralizada o desde una ubicación. Se puede aplicar la

configuración de directivas de grupo a usuarios o equipos de un sitio, dominio o

unidad organizativa para poder instalar, actualizar y eliminar software de forma

automática.

Al aplicar la configuración de directivas de grupo a un software, podrá

administrar las distintas fases de implementación de software sin necesidad de

implementar el software equipo por equipo.

Por medio de estas directivas, el administrador controla los entornos de

trabajo de los usuarios del dominio y el comportamiento de un objeto determinado.

Las directivas de grupo se pueden utilizar para administrar software, plantillas

administrativas, configuración de seguridad, secuencias de comandos, etc.

Los componentes principales de directivas de grupo son los siguientes:

Instalación de software: Asigna las aplicaciones a los usuarios.

Administrar la directiva basada en el registro con las plantillas

administrativas: La directiva de grupo crea un archivo con valores del

registro que se escriben en la parte usuario o equipo local de la base de

datos del registro.

Page 25: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

13

Secuencia de comando: Especifica las secuencias de comandos para el

inicio y el apagado de los ordenadores, así como para los eventos de inicio

y cierre de sesión de los usuarios.

Redirección de carpetas: Ubica en la red las carpetas especiales como

Mis documentos o las carpetas de aplicación específicas.

Configuraciones de seguridad: Configura la seguridad de los usuarios, de

los ordenadores y de los dominios.

CLASIFICACIÓN DE DIRECTIVAS

Existen dos tipos de directivas según su función y según el objeto de

configuración, las cuales son descritas a continuación:

DIRECTIVAS SEGÚN SU FUNCIÓN

Hay dos tipos troncales de directivas según su función.

Directivas de seguridad: Toman en cuenta la cantidad de caracteres que

tiene una contraseña y la duración de su cambio, pueden ser aplicadas a:

o A nivel de dominio: Son aplicadas en todas las máquinas del

dominio.

o A nivel de controladores de dominio: Se aplican tan sólo en los

controladores de dominio, pero sin suplantar a las del dominio (en

caso de entrar en contradicción una y otra, se aplica la del dominio,

no la de los controladores de dominio).

Directivas de entorno: Define el acceso al panel de control y el tamaño

máximo del archivo de registro de sistema, pueden ser aplicadas a:

o A nivel de equipo local.

o A nivel de sitio.

o A nivel de dominio.

o A nivel de Unidad Organizativa (OU).

Page 26: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

14

DIRECTIVAS SEGÚN EL OBJETO DE CONFIGURACIÓN

Respecto al objeto al que configuran se dividen en los siguientes dos tipos:

Configuración del equipo: Incluyen políticas que especifican el

comportamiento del sistema operativo. La apariencia del escritorio, la

configuración de las aplicaciones, las aplicaciones asignadas, las opciones

de implementación de archivo, las configuraciones de seguridad y los

scripts de iniciar y apagar el ordenador.

Configuración del usuario: Incluyen toda la información específica del

usuario tal como el comportamiento del sistema operativo, las

configuraciones de escritorio, las configuraciones de aplicaciones,

aplicaciones asignadas, configuraciones de seguridad, scripts de conexión

y desconexión de usuarios (ilustración 2).

Ilustración 2 Clasificación de directivas de equipo y de usuario.

Dentro de la configuración del equipo y de la configuración del usuario

existen las siguientes carpetas:

Page 27: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

15

Plantillas administrativas:

o Sistema: Controla características como el escritorio, las conexiones

de red, las carpetas compartidas y el panel de control.

o Internet Explorer: Permite configurar características como las zonas

de seguridad, la configuración de proxy, las búsquedas y los archivos

temporales de internet.

o Reproductor de Windows Media: Controla características como la

configuración proxy, códec y el buffer de red.

o NetMeeting: Permite controlar características como compartir

aplicaciones, audio, video y chat.

o Windows update: Permite configurar características como las

actualizaciones automáticas de software a través de internet.

Configuración del software:

o La carpeta Configuración del equipo/Configuración de software

contiene los valores de configuración de software que se aplican a

todos los usuarios que inician sesión en el equipo. Esta carpeta

contiene la configuración de software y puede incluir otros valores de

configuración procedentes de proveedores independientes de

software.

o La carpeta Configuración de usuario/Configuración de software

contiene la configuración de software que se aplica a los usuarios,

independientemente del equipo en el que inician sesión. Esta carpeta

también contiene la configuración de instalación de software y puede

incluir otros valores de configuración procedentes de proveedores

independientes de software.

Page 28: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

16

Configuración de Windows:

o La carpeta Configuración de equipo/Configuración de Windows

contiene los valores de configuración de Windows que se aplican a

todos los usuarios que inician sesión en el equipo. Esta carpeta

también contiene los siguientes elementos: Configuración de

seguridad y secuencias de comandos.

o La carpeta Configuración de usuario/Configuración de Windows

contiene la configuración de Windows que se aplica a los usuarios,

independientemente del equipo en el que inician sesión. Esta carpeta

también contiene los siguientes elementos: Redireccionamiento de

carpetas, configuración de seguridad y secuencias de comandos.

Aunque las configuraciones de equipo y usuario se dividen en las mismas

partes, dentro de éstas son diferentes las directivas.

OBJETOS DE LA DIRECTIVA DE GRUPO (GPO)

Los valores de configuración de la directiva de grupo se almacenan en

objetos de directiva de grupo. Se puede tener un grupo de directivas de grupo

contenidas en un objeto GPO asociado a un sitio, dominio o a una unidad

organizativa, y por otra parte, el mismo objeto GPO se puede aplicar a varios

sitios, dominios o unidades organizativas.

Existen dos clases de objetos GPO:

Objetos de tipo local: En cada equipo de Windows Server 2003 hay un

único objeto de directiva local y es un subconjunto del objeto de directiva no

local. Los valores se pueden sobrescribir con los valores no locales. La

directiva de grupo local reside en SistemRoot\System32\GroupPolicy.

Page 29: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

17

En un ordenador que no está conectado en red o que está en red pero sin

un controlador de dominio y que ejecuta Windows Server 2003, éste es el

único objeto de directiva que existe. Los sistemas Windows NT4.0 y

anteriores no poseen este tipo de objetos de directiva de grupo.

Objetos de directiva no local: Estos objetos se almacenan en el

controlador de dominio, en el Directorio Activo y, en caso de conflictos,

tienen prioridad sobre el objeto de grupo local.

HERENCIA DE LA DIRECTIVA DE GRUPO

Las directivas se pueden heredar de contenedores (sitios, dominios o

unidades organizativas) padres a contenedores hijos. No obstante si se establece

una directiva a nivel de carpeta hija, esta directiva reemplaza a la directiva que le

puede llegar por herencia.

Cuando existen directivas a nivel de contenedor padre y directivas particulares

a nivel de contenedor hijo (es decir, además de las directivas heredadas del

contenedor padre).

Las directivas del contenedor hijo son acumulativas, salvo que se produzca

alguna incompatibilidad. En tal caso, se cumple la directiva a nivel de contenedor

hijo, enseguida se presenta un ejemplo:

o La directiva de grupo no se hereda de dominios principales a secundarios,

por ejemplo, de upm.es a etsit.upm.es.

A continuación se hace una breve descripción de algunas de las directivas más

importantes a nivel de equipo y de usuario.

Page 30: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

18

DIRECTIVAS DE CONFIGURACIÓN A NIVEL DE EQUIPO

En la ilustración 3 se pueden observar el desglosé de las carpetas

correspondientes a nivel del equipo.

Ilustración 3 Directivas de seguridad de contraseñas.

FORZAR EL HISTORIAL DE CONTRASEÑAS

Esta configuración de seguridad determina el número de nuevas

contraseñas únicas que hay que asociar con una cuenta de usuario para que se

pueda volver a utilizar una contraseña antigua. El valor debe estar comprendido

entre 0 y 24 contraseñas.

Esta directiva permite a los administradores mejorar la seguridad, al

garantizar que las contraseñas antiguas no se vuelven a utilizar continuamente.

Page 31: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

19

DURACIÓN MÁXIMA DE LA CONTRASEÑA

Esta configuración de seguridad determina el periodo (en días) que puede

utilizarse una contraseña antes de que el sistema exija al usuario que la cambie.

Se pueden configurar las contraseñas para que caduquen tras un número

de días entre 1 y 999, o puede especificar que las contraseñas nunca caduquen

estableciendo el número de días en 0. Sí la vigencia máxima de la contraseña se

encuentra entre 1 y 999 días, la duración mínima de la contraseña deberá ser

inferior a la vigencia máxima. Sí la vigencia máxima de la contraseña está

establecida en 0, la vigencia mínima puede ser cualquier valor entre 0 y 998 días.

Nota: Por motivos de seguridad se recomienda exigir que las contraseñas

cambien cada 30 a 90 días, dependiendo del entorno. De este modo, un intruso

dispone de un periodo de tiempo limitado para averiguar la contraseña de un

usuario y tener acceso a sus recursos de red.

DURACIÓN MÍNIMA DE LA CONTRASEÑA

Esta configuración de seguridad determina el periodo (en días) que se debe

utilizar una contraseña antes de que el usuario pueda cambiarla. Puede establecer

un valor entre 1 y 998 días, o bien permitir que se efectúen cambios de forma

inmediata si configura el número de días como 0.

La vigencia mínima de la contraseña debe ser inferior a la duración máxima

de la contraseña, a menos que ésta se establezca en 0, valor que indica que la

contraseña nunca caduca. Sí la vigencia máxima de la contraseña está

establecida en 0, la vigencia mínima puede ser cualquier valor entre 0 y 998.

Nota: De forma predeterminada, los equipos miembro siguen la

configuración de sus controladores de dominio.

Page 32: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

20

LONGITUD MÍNIMA DE LA CONTRASEÑA

Esta configuración de seguridad determina el número mínimo de caracteres

que puede contener la contraseña de un usuario. Puede establecer un valor entre

1 y 14 caracteres, o que no se requiere contraseña si establece el número de

caracteres como 0.

Nota: De forma predeterminada, los equipos miembro siguen la

configuración de sus controladores de dominio.

LAS CONTRASEÑAS DEBEN CUMPLIR LOS REQUERIMIENTOS

DE COMPLEJIDAD

Esta opción de configuración determina si las contraseñas deben cumplir los

requerimientos de complejidad. Sí está habilitada esta directiva, las contraseñas

deben cumplir los requisitos mínimos siguientes:

No deben contener partes significativas del nombre de cuenta del usuario o

nombre completo.

Tener seis caracteres de longitud, como mínimo.

Estar compuesta por caracteres de tres de las siguientes categorías:

o Letras mayúsculas de (A-Z).

o Letras minúsculas de (a-z).

o Dígitos en base 10 de (0-9).

o Caracteres no alfabéticos (por ejemplo !, $, #, %).

Nota: Al cambiar o crear las contraseñas debe aplicarse cierta complejidad.

Page 33: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

21

ALMACENAR CONTRASEÑAS USANDO CIFRADO REVERSIBLE

Esta configuración de seguridad determina si el sistema operativo almacena

las contraseñas con cifrado reversible. Esta directiva aporta compatibilidad para

las aplicaciones que utilizan protocolos que requieren conocer la contraseña del

usuario para la autenticación.

El almacenamiento de contraseñas con cifrado reversible equivale,

básicamente, al almacenamiento de versiones de texto simple de las contraseñas.

Por este motivo, esta directiva no debe habilitarse nunca, a menos que los

requisitos de la aplicación sean más importantes que la necesidad de proteger la

información de las contraseñas. Esta directiva se requiere al utilizar la

autenticación de Protocolo de Autenticación por Desafío Mutuo (CHAP) a través

del acceso remoto o de Servicios de Autenticación de Internet (IAS). También se

necesita cuando se utiliza Autenticación implícita en los Servicios de Internet

Information Server (IIS).

Page 34: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

22

DIRECTIVAS DE CONFIGURACIÓN A NIVEL DE USUARIO

En la ilustración 4 se pueden observar el desglosé de las carpetas

correspondientes a nivel de usuario.

Ilustración 4 Directivas de menú inicio y barra de tareas.

QUITA EL ICONO MIS DOCUMENTOS DEL MENÚ INICIO Y SUS

SUBMENÚS

Esta configuración sólo quita el icono, no impide que el usuario utilice otro

método para tener acceso al contenido de la carpeta Mis documentos.

Nota: Para modificar esta configuración, debe cerrar la sesión e iniciarla de nuevo.

En la ilustración 5 se puede observar el icono habilitado de la carpeta

Documentos para el usuario Jose Luis Martinez.

Page 35: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

23

Ilustración 5 Directiva deshabilitada quitar icono documentos.

En la ilustración 6 se puede observar el icono deshabilitado de la carpeta

Documentos para el usuario Jose Luis Martinez.

Ilustración 6 Directiva habilitada quitar icono documentos.

Page 36: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

24

QUITAR EL ICONO MIS IMÁGENES DEL MENÚ INICIO

Esta configuración quita el icono mis Imágenes del menú inicio, pero no

impide que el usuario utilice otro método para tener acceso al contenido. En la

ilustración 7 se puede observar el icono habilitado.

Ilustración 7 Directiva deshabilitada de quitar icono imágenes.

Page 37: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

25

En la ilustración 8 se observa el icono deshabilitado de la carpeta Imágenes

para el usuario Jose Luis Martinez.

Ilustración 8 Directiva habilitada quitar el icono imágenes.

OCULTAR Y DESHABILITAR TODOS LOS ICONOS DEL

ESCRITORIO

Esta configuración permite quitar del escritorio los iconos, accesos directos

y otros elementos predeterminados y definidos por el usuario, incluidos el Maletín,

la Papelera de reciclaje, Mi PC y Mis sitios de red.

Aunque se quiten los iconos y los accesos directos, el usuario puede utilizar

otros métodos para iniciar los programas o para abrir los elementos que

representan. En la ilustración 9 se pueden observar los iconos habilitados del

escritorio.

Page 38: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

26

Ilustración 9 Directiva deshabilitada quitar iconos del escritorio.

En la ilustración 10 se puede observar que ya no se encuentran los iconos

de acceso directo en el escritorio para el usuario Jose Luis Martinez.

Ilustración 10 Directiva habilitada quitar iconos del escritorio.

Page 39: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

27

DESHABILITA LOS PROGRAMAS DEL PANEL DE CONTROL

Esta configuración impide que Control.exe, el archivo de programa de Panel

de control se inicie. Como resultado, los usuarios no pueden iniciar Panel de

control o ejecutar elementos del Panel de control.

La configuración quita el Panel de control del menú Inicio. Para abrir el

Panel de control, haga clic en Inicio, sitúe el puntero sobre Configuración y haga

clic en Panel de control. En la ilustración 11 se puede apreciar que se encuentra

habilitada la opción de acceso al Panel de control.

Ilustración 11 Directiva deshabilitada del panel de control.

Page 40: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

28

Sí el usuario intenta seleccionar un elemento del Panel de control en un

menú de contexto, aparecerá un mensaje explicando que existe una configuración

que impide esta acción en los equipos cliente con plataforma Windows XP. En la

ilustración 12 se puede apreciar que ya no está disponible la opción de acceso al

Panel de control.

Ilustración 12 Directiva habilitada del panel de control.

Page 41: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

29

IMPEDIR EL ACCESO AL SÍMBOLO DEL SISTEMA

Esta configuración impide que los usuarios ejecuten el símbolo interactivo

del sistema, Cmd.exe. Esta configuración determina si los archivos por lotes (.cmd

y .bat) pueden ejecutarse en un equipo. En la ilustración 13 se observa como el

usuario Jose Luis Martinez tiene acceso al símbolo del sistema.

Ilustración 13 Directiva deshabilitada acceso al símbolo del sistema.

Page 42: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

30

Sí habilita esta configuración y el usuario intenta abrir una ventana de

comandos el sistema muestra un mensaje explicando que una configuración

impide dicha acción, como se puede apreciar en la ilustración 14.

Ilustración 14 Directiva habilitada acceso al símbolo del sistema.

Nota: No impide que el equipo ejecute archivos por lotes si dicho equipo

utiliza archivos de comandos por lotes, de inicio de sesión, de cierre de sesión o

de inicio, o a los usuarios que utilizan Servicios de Terminal Server.

Page 43: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

CAPÍTULO III

PROCEDIMIENTO O MÉTODO

Page 44: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

31

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS EN

EL SISTEMA WINDOWS SERVER 2003

Es muy importante considerar que para hacer la correcta configuración de las

directivas de grupo, se deben tener muy claros los lineamientos y las políticas de

trabajo que serán aplicados a los usuarios y equipos que pertenezcan a la

empresa u organización, y además también tener en el servidor de red

configurados correctamente los siguientes servicios:

Correcta configuración del DHCP.

Configuración del servicio de nombres de dominio (DNS).

Configuración del Active Directory.

Instalación de la consola de administración de directivas de grupo (GPMC).

En este caso se describe mas adelante como configurar la política que

deshabilita el comando ejecutar para un grupo de usuarios, ya que es una medida

de seguridad para que los usuarios no realicen otro tipo de acciones, que puedan

afectar el comportamiento de alguna estación de trabajo o computadora. Dicha

configuración se realiza en el lado del servidor, para esto se debe crear primero

una unidad organizativa (UO) dentro del nombre de dominio (DNS) que le

corresponde a la empresa, después son agregados los usuarios o equipos que

conformaran la UO, y una vez ya creado esto se procede a configurar la directiva

de grupo y se eligen las políticas que se aplicarán a nivel de equipo o a nivel de

usuario para dicha UO.

Page 45: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

32

CREACIÓN DE LA UO DESARROLLADORES

1.-Primeramente se abre la opción de Herramientas administrativas,

Usuarios y equipos de Active Directory, que se encuentra en el menú Inicio, como

se observa en la ilustración 15.

Ilustración 15 Acceso de Active Directory.

Page 46: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

33

2.-Enseguida se hace clic derecho sobre el nombre de dominio y aparece el

menú de opciones, se elije la opción Nuevo y Unidad organizativa, como se

observa en la ilustración 16.

Ilustración 16 Menú de opciones del dominio.

Page 47: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

34

3.-Enseguida se le asigna un nombre correspondiente a la UO, en este

caso es nombrada Desarrolladores, y después se hace clic en Aceptar, así de esta

manera es creada la nueva UO dentro del contenedor de dominio, como se

observa en la ilustración 17.

Ilustración 17 Contenedor de dominio.

Page 48: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

35

CREACIÓN DE UN USUARIO

1.-Primeramente se ingresa a la opción de Herramientas administrativas,

Usuarios y equipo de Active Directory, que se encuentra en el menú Inicio, como

se observa en la ilustración 15.

2.-Se selecciona la UO Desarrolladores y se da clic derecho sobre ésta, y

muestra el menú propiedades en el cual se selecciona la opción Nuevo y Usuario,

como se observa en la ilustración 18.

Ilustración 18 Menú de opciones de UO Desarrolladores.

Page 49: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

36

3.-Enseguida muestra un formulario en donde se pide completar la

información del nuevo usuario, como se observa en la ilustración 19, en este caso

se ingreso el siguiente registro.

Ilustración 19 Formulario de creación del nuevo usuario.

Page 50: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

37

4.-Se hace clic sobre el botón Siguiente y muestra un nuevo formulario, en

el cual se ingresa la Contraseña y la Confirmación de contraseña, además

aparecen diferentes opciones de manipulación de contraseña para el nuevo

usuario, como se observa en la ilustración 20.

Ilustración 20 Formulario de creación y confirmación de contraseña.

Page 51: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

38

5.-Se hace clic sobre el botón Siguiente y muestra un resumen del nuevo

usuario que se va a crear, como se observa en la ilustración 21.

Ilustración 21 Resumen del registro de nuevo usuario.

6.-Por ultimo se hace clic sobre el botón Finalizar y se crea el nuevo

usuario.

Nota: En caso de que la contraseña del usuario no cumpla los requisitos de

longitud, complejidad o historial del dominio, el sistema le muestra un mensaje de

error y permite hacer la corrección.

Page 52: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

39

CONFIGURACIÓN DE LA DIRECTIVA QUITAR EL MENÚ

EJECUTAR

1.-Primero se hace clic en la opción de Herramientas administrativas,

Usuarios y equipos de Active Directory, que se encuentra en el menú Inicio, como

se observa en la ilustración 15.

2.-Enseguida se selecciona la UO Desarrolladores y se hace clic derecho

sobre ella, se selecciona la opción Propiedades, como se observa en la ilustración

22.

Ilustración 22 Menú de opciones de UO Desarrolladores.

Page 53: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

40

3.-Aparece la nueva ventana Propiedades de Desarrolladores, y enseguida

se selecciona la pestaña Directiva de grupo, después se hace clic en el botón

Nuevo y se ingresa un nombre descriptivo para el nuevo objeto de directiva de

grupo, en este caso será llamado Deshabilitar Ejecutar, como se observa en la

ilustración 23.

Ilustración 23 Creación del objeto de la directiva Deshabilitar Ejecutar.

Page 54: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

41

4.-Una vez creado el objeto de directiva de grupo, se selecciona y se pulsa

el botón Editar, abriéndose la nueva ventana de configuración de directivas, como

se observa en la ilustración 24.

Ilustración 24 Configuración de directivas de grupo.

En este ejemplo se configura la política de grupo para los usuarios

contenidos dentro de la UO Desarrolladores, se les aplicará la restricción de

quitarles el menú ejecutar del menú inicio, cuando inicien sesión en cualquier

equipo. Para ello se sigue el siguiente ruta en el Editor de objetos de directivas de

grupo: Configuración de usuario, Plantillas administrativas, Menú Inicio y barra de

tareas y se selecciona la directiva Quitar menú ejecutar.

Page 55: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

42

5.-Después se hace clic derecho sobre la directiva Quitar el menú Ejecutar

del menú Inicio, y se hace clic sobre la opción Propiedades, como se observa en

la ilustración 25.

Ilustración 25 Selección de la directiva.

Después aparecen tres opciones de configuración de la directiva (ilustración 26):

No Configurada: Toma por defecto lo configurado en la política de grupo

superior, en este caso, la definida para el dominio.

Habilitada: Habilita la opción seleccionada, independientemente de lo que

diga la política de grupo superior.

Deshabilitada: Deshabilita la opción seleccionada, independientemente de

lo que diga la política de grupo superior.

Page 56: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

43

Ilustración 26 Propiedades de la directiva Quitar el menú Ejecutar.

Nota: En caso de no estar seguros de lo que significa la directiva

seleccionada, se puede ver una descripción en la pestaña Explicación, como se

observa en la ilustración 27.

Page 57: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

44

Ilustración 27 Explicación de la directiva.

6.-Se selecciona la opción Habilitada, y se pulsa Aplicar y Aceptar, como se

observa en la ilustración 28.

Ilustración 28 Opción de configuración de directiva.

Page 58: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

45

7.-Por ultimo se ejecuta el comando gpupdate en el servidor para

actualizarlo, como se observa en la ilustración 29.

Ilustración 29 Actualización del Servidor.

Page 59: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

46

ADMINISTRACIÓN DE DIRECTIVAS DE GRUPO MEDIANTE LA

CONSOLA (GPMC)

La consola GPMC de Microsoft® es una herramienta para la Administración de

Directivas de Grupo, mediante la cual se puede hacer lo siguiente:

Configurar nuevos objetos de directivas de grupo, editarlos y agregarlos a

UO ya existentes.

Crear informes html de los objetos de directivas de grupo.

Administrar múltiples dominios.

Activar y desactivar políticas.

Crear respaldos, exportarlos, importarlos y restaurarlos.

Page 60: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

47

CREACIÓN DE UN INFORME

1.-Para acceder a la Consola de Administración de Directivas de Grupo se

hace clic en las siguientes opciones: clic en Inicio, Herramientas administrativas y

en Administración de directivas de grupo, como se observa en la ilustración 30.

Ilustración 30 Ruta de Acceso a la consola GPMC.

Page 61: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

48

2.-Para observar los objetos de directivas aplicadas a la UO

Desarrolladores se hace clic sobre ella, como se observa en la ilustración 31.

Ilustración 31 Directivas de grupo en la UO Desarrolladores.

Page 62: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

49

3.-Para obtener un informe de la configuración de la directiva aplicada, se

hace clic derecho sobre el objeto de directiva de grupo Deshabilitar Ejecutar que

se encuentra debajo de la UO Desarrolladores y muestra el menú en el cual se

selecciona la opción Guardar informe, como se observa en la ilustración 32.

Ilustración 32 Creación del informe del GPO Deshabilitar Ejecutar.

4.-Posteriormente se asigna la ruta en la cual quedará almacenado el

informe, el cual es guardado en formato html.

Page 63: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

50

5.-Enseguida se procede a observar dicho informe (ilustración 33), para lo

cual se hace clic sobre el archivo generado Deshabilitar Ejecutar.html.

Ilustración 33 Informe generado en html.

Page 64: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Page 65: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

51

Una vez realizadas las configuraciones de las directivas se obtuvo un

resultado, correspondiente al entorno de trabajo de los usuarios pertenecientes a

la UO Desarrolladores.

ESTADO PREVIO

Enseguida se muestra el estado previo a la configuración de directivas, esta

prueba fue realizada después que se agregaron los equipos con Windows 7

Ultimate al dominio cursotitulacion.edu.

El usuario Jose Luis Martinez que forma parte de la UO Desarrolladores

inicia sesión con su cuenta correspondiente, el servidor de red le permite el

acceso y le muestra su entorno de trabajo y las herramientas que puede utilizar a

nivel de usuario.

Ilustración 34 Estado previo del entorno de trabajo del usuario Jose Luis Martinez.

Page 66: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

52

En la ilustración 34 se puede observar que el usuario José Luis Martinez

tiene acceso a los servicios proporcionados por el servidor, entre los cuales tiene

habilitados las siguientes opciones a utilizar: El menú Ejecutar, el Símbolo del

sistema, el Panel de control y el acceso a otras aplicaciones.

ESTADO POSTERIOR

Una vez que se creo y configuro la directiva correctamente, los usuarios

pertenecientes a la UO Desarrolladores obtendrán un nuevo entorno de trabajo.

En este caso inicia sesión nuevamente el usuario Jose Luis Martinez, y obtiene el

siguiente resultado en su equipo.

Ilustración 35 Estado posterior al entorno de trabajo del usuario Jose Luis

Martinez.

Page 67: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

53

En la ilustración 35 se observa claramente el cambio realizado al entorno de

trabajo del usuario por parte de la directiva elegida, ahora ya no aparece la opción

del menú ejecutar para el usuario Jose Luis Martinez, y de igual manera sucederá

a los demás usuarios correspondientes a la UO Desarrolladores, obtendrán el

mismo resultado en cualquiera de los equipos en que inicien sesión, siempre y

cuando las computadoras clientes se encuentren agregadas al dominio.

Page 68: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 69: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

54

CONCLUSIONES

La aplicación y configuración de directivas permite que los usuarios tengan

los ambientes que requieren para realizar sus trabajos y hacer cumplir las políticas

de las organizaciones, incluyendo reglas de negocio, metas y requisitos de

seguridad. Además, puede bajar costos al ir controlando ambientes del usuario y

de computadora, de tal modo que se reduzca el nivel de ayuda técnica a los

usuarios.

Las políticas de grupo en Active Directory se utilizan para un óptimo manejo

de usuarios y computadoras en una empresa, configurando las políticas de grupo

puede centralizar políticas para una organización entera, dominio, sitio o unidad

organizativa y así mismo puede descentralizar la configuración de políticas de

grupo configurándolo para cada departamento en el nivel unidad organizativa.

Una gran ventaja de configurar de manera eficaz las políticas de grupo es

que los usuarios y contraseñas quedan almacenados en el servidor controlador de

dominio, y así cualquier usuario puede iniciar sesión en cualquier equipo de la

organización sin que se haya creado el usuario en el equipo local, puesto que los

equipos agregados al dominio realizan la validación (comprobación de las

credenciales de usuario y contraseña) en el servidor y no en el equipo local, de

esta manera evita tener que crear las cuentas de usuario que vayan a usar en el

propio equipo, mejorando así la movilidad.

El tener un dominio y los equipos de los usuarios agregados al dominio

permiten a la organización aplicar un conjunto de políticas de configuración de los

equipos cliente, como pueden ser:

Establecer el fondo de escritorio de acuerdo al logotipo de la

empresa.

Página de inicio del navegador oficial de la organización.

Page 70: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

55

Uso obligatorio de un proxy de red.

Denegar el acceso a dispositivos de almacenamiento extraíbles para

evitar propagación de virus.

Ejecución de scripts de configuración al inicio y al finalizar la sesión.

Instalar aplicaciones de forma desatendida en los equipos cliente.

Todo esto se configura desde el servidor, aplicando las directivas

oportunas, sin necesidad de acceder ni físicamente ni por acceso remoto a los

equipos locales.

Windows Server 2003 cuenta con la Consola de Administración de

Directivas de Grupo (GPMC), mediante la cual se pueden crear nuevas directivas,

editarlas y agregarlas a UO ya existentes, así como también permite administrar

múltiples dominios, activar y desactivar políticas de grupo. Incluye funcionalidad

para hacer respaldos, restaurarlos y copiar políticas, es así como esta herramienta

ayuda a controlar una empresa con más eficacia.

Page 71: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

56

RECOMENDACIONES

Una de las recomendaciones más importantes para la correcta

administración de directivas, es mantener ordenadas y clasificadas aquellas

políticas de la empresa que les serán aplicadas tanto a los equipos de trabajo,

como a sus usuarios que se encuentran dentro del dominio.

De acuerdo a la configuración de directivas que serán aplicadas a nivel de

equipo o a nivel de usuario, es necesario crear cada una de las UO a las cuales

les serán aplicadas las políticas correspondientes, de esta manera se asegura un

correcto funcionamiento y un buen control de los usuarios y equipos.

El administrador de red es la persona encargada de administrar y configurar

todos los servicios que ofrece Windows Server 2003, es por eso que este debe

contar con los conocimientos y aptitudes.

Para una organización que cuente con 300 equipos clientes es

recomendable que el servidor de Windows Server 2003 sea dedicado, es decir,

que sólo se use con este fin. También es recomendable disponer de un segundo

controlador de dominio para mantener una copia del catálogo global (base de

datos de Active Directory).

Hay que tomar en cuenta que el tener un dominio con los equipos

agregados y validados en él, y si sólo se dispone de un servidor controlador de

dominio y éste sufre una caída (por avería física, por cuelgue del sistema

operativo o por avería de la electrónica de red) los usuarios que intenten iniciar

sesión en sus equipos no podrán hacerlo, pues el controlador de dominio para la

validación del usuario y contraseña no estará disponible. Por ello se recomienda

disponer de dos controladores de dominio, el secundario podría dedicarse a otro

fin además de la validación (almacenamiento de datos, servidor de base de datos,

etc.).

Page 72: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

57

Es muy importante aclarar que algunas de las configuraciones de directivas

causan conflictos al equipo cliente bajo la plataforma de Windows 7 Ultimate, el

cual llega a no recibir respuesta por parte del servidor, es por eso que algunas de

las directivas configuradas en el servidor Windows Server 2003, llegan hacer solo

eficientes para los equipos cliente que estén bajo la plataforma de Windows XP,

como es el caso del asistente de actualización de Windows Update.

Por último, hay que tener en cuenta que las versiones Home de Windows

XP, Windows Vista y Windows 7 no permiten validación en dominio, es por eso

que estas versiones de Windows no sirven para ser agregadas a un dominio.

Page 73: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA

Page 74: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

58

BIBLIOGRAFÍA

Microsoft. (13 de septiembre de 2006). Recuperado el 30 de mayo de 2012, de

http://www.microsoft.com/spain/windowsserver2003/evaluation/overview/default.as

px

Microsoft. (13 de septiembre de 2006). Recuperado el 30 de mayo de 2012, de

http://www.microsoft.com/spain/windowsserver2003/evaluation/overview/default.as

px

GPO´s:Directivas de grupo. (s.f.). Recuperado el 20 de mayo de 2012, de

http://freyes.svetlian.com/GPOS/GPOS.htm

Graciela. (22 de julio de 2009). Redes Informaticas. Recuperado el 29 de mayo de

2012, de http://ticsredesinformaticas.blogspot.mx/2009/07/clasificacion-de-

redes.html

Introduccion a los sistemas operativos en red. Redes Windows. (s.f.). Recuperado

el 28 de mayo de 2012, de http://www.mcgraw-

hill.es/bcv/guide/capitulo/8448169468.pdf

masadelante.com. (s.f.). Recuperado el 28 de mayo de 2012, de

http://www.masadelante.com/faqs/servidor

Microsoft. (2006 de septiembre de 2006). Microsoft Windows. Recuperado el 30 de

mayo de 2006, de

http://www.microsoft.com/spain/windowsserver2003/evaluation/overview/default.as

px

Practica 7 -Directivas de Grupo. (s.f.). Recuperado el 24 de mayo de 2012, de

http://www.palomatica.info/carlos/simm/2a/ejercicios/Practica%207%20DA.pdf

redes, C. d. (s.f.). Recuperado el 28 de mayo de 2012, de Este es el caso de dos o

más PCs interconectas sin el empleo de un servidor. En una

Page 75: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

59

reduser.com. (s.f.). Recuperado el 28 de mayo de 2012, de

http://img.redusers.com/imagenes/libros/lpcu059/capitulogratis.pdf

Sebastian, J. (11 de junio de 2011). Comusoft. Recuperado el 24 de mayo de

2012, de http://www.comusoft.com/instalacion-y-configuracion-de-active-directory-

en-windows-server-2003

Slideshare. (s.f.). Recuperado el 29 de mayo de 2012, de

www.slideshare.net/mckey/que-es-una-red-de-computadores

Technet, M. (13 de agosto de 2006). Windows Server 2003- Introducción a la

familia de productos. Recuperado el 30 de mayo de 2012, de

http://www.microsoft.com/spain/windowsserver2003/evaluation/overview/default.as

px

Page 76: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

CAPÍTULO VII

ANEXOS

Page 77: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

60

INSTALACIÓN DE WINDOWS SERVER 2003 ENTERPRISE

EDITION

1.-Se pulsa el botón de arranque de la computadora que será configurado

como servidor, se inserta el CD de Windows Server 2003 R2, el equipo lee la

BIOS y se prepara para iniciar, a continuación busca los dispositivos y archivos

necesarios para cargar el sistema operativo, como éste no existe llegará al CD-

ROM y se iniciará la instalación, como se observa en la ilustración 36.

Ilustración 36 Pantalla de inicio de instalación.

Page 78: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

61

2.-Después el sistema de arranque comienza a recuperar todos los archivos

y controladores necesarios, como se observa en la ilustración 37. Y continúa con la

nueva instalación.

Ilustración 37 Pantalla de recuperación de archivos y controladores.

Page 79: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

62

3.-Después aparecerán las siguientes tres opciones continuar, reparar y

salir, se elige la opción de continuar y se prosigue con la instalación, como se

observa en la ilustración 38.

Ilustración 38 Opción de Instalación y/o Reparación.

Page 80: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

63

4.-A continuación se crea la partición y se selecciona el tipo de ficheros

NTFS que soportará el nuevo sistema operativo, como se observa en la ilustración

39.

Ilustración 39 Información del espacio, discos y particiones.

Page 81: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

64

5.-Después se formatea la partición en que se instalará el nuevo sistema

operativo, como se observa en la ilustración 40.

Ilustración 40 Progreso de formateo de la partición seleccionada.

Page 82: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

65

6.-Una vez copiados los ficheros necesarios para instalar el sistema, se

reiniciará el equipo y comienza el proceso de instalación de Windows Server 2003,

como se observa en la ilustración 41.

Ilustración 41 Asistente de la instalación de Windows Server 2003.

Page 83: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

66

7.-Después el asistente arrancará y se completará la siguiente información:

Su configuración regional y de idioma, el nombre y la organización, y se anota la

clave del producto del Windows Server 2003, como se observa en la ilustración 42.

Ilustración 42 Pantalla de la clave del producto.

Page 84: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

67

8.-Después se selecciona el modo de licencia y el número de licencias a

utilizar, y se prosigue a elegir el nombre del equipo y su contraseña, y después

enseguida se elige el tipo de configuración de red, como se observa en la

ilustración 43.

Ilustración 43 Selección del tipo de configuración.

Page 85: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

68

9.-Enseguida se ingresa el nombre del Grupo de Trabajo o el nombre de

Dominio, como se observa en la ilustración 44.

Ilustración 44 Selección del Grupo de Trabajo o Dominio.

Page 86: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

69

10.-La instalación se completa y el sistema Windows Server 2003 se

reinicia, para esto se presiona la siguiente combinación de teclas Ctrl-Alt-Supr,

como se observa en la ilustración 45.

Ilustración 45 Control de acceso al sistema.

Page 87: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

70

11.-El sistema Windows Server 2003 identifica al Administrador y le permite

el acceso a la plataforma, como se observa en la ilustración 46.

Ilustración 46 Escritorio del servidor Windows Server 2003.

Page 88: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

71

INSTALACIÓN DE ACTIVE DIRECTORY (AD)

1.-Para dar comienzo al proceso de instalación del Directorio Activo es

necesario seguir la siguiente ruta, hacer clic en el menú Inicio, Programas,

Herramientas administrativas y Administre su servidor, o también puede ingresar

desde el menú ejecutar introduciendo la instrucción dcpromo.exe, y se inicia el

asistente de instalación de AD, como se observa en la ilustración 47.

Ilustración 47 Asistente de instalación.

Page 89: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

72

2.-Enseguida aparecen las opciones del controlador de dominios, este

permite seleccionar si se crea un controlador de dominio para un nuevo dominio o

sí se quiere crear un controlador de dominio adicional para un dominio existente.

En este caso se selecciona agregar un controlador de dominio a un dominio

existente, ya que este será el primer controlador de dominio de un dominio nuevo y

se hace clic en Siguiente, como se observa en la ilustración 48.

Ilustración 48 Asignación de controlador de dominio.

Page 90: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

73

3.-Después se elegirá una de las opciones que permiten indicar sí crea un

nuevo bosque de árboles de dominio o si crea un nuevo árbol de dominio en un

bosque existente, en este caso se seleccionó crear un nuevo Dominio en un nuevo

bosque, ya que no existía ningún bosque, y para continuar se hace clic en

Siguiente, como se observa en la ilustración 49.

Ilustración 49 Creación de dominio en un nuevo bosque.

Page 91: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

74

4.-Después en el asistente de instalación se introduce el nombre del nuevo

dominio, en este caso se ingreso (cursotitulacion.edu), y después se hace clic en

Siguiente, como se observa en la ilustración 50.

Ilustración 50 Nombre de dominio.

Page 92: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

75

5.-Enseguida se introduce la ubicación de las bases de datos y el registro

del Directorio Activo el espacio necesario es de al menos 40 MB de inicio, como se

observa en la ilustración 51.

Ilustración 51 Ruta de la carpeta de la base de datos.

Page 93: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

76

6.-El asistente continúa y le muestra el volumen del sistema compartido, el

único requerimiento es que el volumen sea de tipo NTFS 5.0. Y además se

comprueba que la carpeta SYS-VOL almacena la copia del archivo del servidor de

los archivos públicos del dominio, se procede con la instalación haciendo clic en

Siguiente, como se observa en la ilustración 52.

Ilustración 52 Ubicación de carpeta SYSVOL.

Page 94: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

77

7.-En el asistente aparece la página de permisos para usuarios y objetos de

grupo. Sí se van a tener usuarios remotos que accedan a este nuevo dominio por

medio de servidores RAS de Windows NT se debe indicar que los permisos no

sean tan restrictivos: Permisos compatibles con servidores anteriores a Windows

2000, en caso contrario, se elige la opción Permisos compatibles sólo con

sistemas operativos de servidor Windows 2000 o Windows Server 2003, para este

caso se seleciona la segunda opción, como se observa en la ilustración 53.

Ilustración 53 Selección de permisos.

Page 95: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

78

8.-Enseguida se ingresa la contraseña para el administrador que tenga que

iniciar los servicios de directorio en modo restaurar, se continua con la instalación,

como se observa en la ilustración 54.

Ilustración 54 Ingreso de contraseña de restauración.

Page 96: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

79

9.-Después en el asistente aparece el resumen de la instalación del servicio

y sí todo está correcto se hace clic en Siguiente, como se observa en la ilustración

55.

Ilustración 55 Resumen de instalación.

Page 97: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

80

10.-Una vez que termine el proceso de instalación del AD se confirman en el

asistente las opciones de Finalizar y Reiniciar ahora, como se observa en la

ilustración 56.

Ilustración 56 Finalización de instalación.

Page 98: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

81

INSTALACIÓN DE LA CONSOLA DE ADMINISTRACIÓN DE

DIRECTIVAS DE GRUPO (GPMC)

La instalación de la consola GPMC requiere de la ejecución de un paquete

de Windows Installer (.MSI), para descargar el ejecutable se ingresa a la siguiente

dirección web:

http://www.microsoft.com/windowsserver2003/gpmc/default.mspx

Una vez descargado el ejecutable se continúa con los siguientes pasos:

1.-Se hace doble clic en el paquete gpmc.msi y se hace clic en Siguiente,

como se observa en la ilustración 57.

Ilustración 57 Asistente de instalación de GPMC.

Page 99: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

82

2.-A continuación aparece el Contrato de licencia de usuario final (CLUF), se

hace clic en Acepto y en Siguiente, como se observa en la ilustración 58.

Ilustración 58 Contrato de licencia de usuario final.

Page 100: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

83

3.-Finalmente se hace clic en Finalizar para completar la instalación de

GPMC, como se observa en la ilustración 59.

Ilustración 59 Finalización de la instalación de la consola GPMC.

Page 101: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

84

AGREGAR EQUIPO CON WINDOWS 7 AL DOMINIO WINDOWS

SERVER 2003

Para agregar un equipo con Windows 7 Ultimate a un dominio se deben

tener a la mano los siguientes datos: Nombre del dominio, nombre y contraseña de

una cuenta de usuario ya creada y agregada al dominio, una vez ya reunida la

información se conecta el equipo a la red y se inicia sesión como administrador y

se realizan los siguientes pasos:

1.-Se hace clic en el menú Inicio y después clic derecho en Equipo y

selecciona la opción Propiedades y aparecen las propiedades del equipo, después

se hace clic en botón Cambiar configuración, como se observa en la ilustración 60.

Ilustración 60 Propiedades del Equipo.

Page 102: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

85

2.-Después se hace clic en el botón Cambiar en la ventana Propiedades del

sistema, como se observa en la ilustración 61.

Ilustración 61 Opciones de Propiedades del sistema.

Page 103: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

86

3.-Enseguida se selecciona la opción Miembro del Dominio y se ingresa el

nombre del dominio en este caso se ingresó cursotitulacion.edu y se hace clic en

Aceptar, como se observa en la ilustración 62.

Ilustración 62 Agregación del Equipo.

Page 104: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

87

4.-Enseguida aparece la siguiente pantalla en donde se ingresa la cuenta

del usuario y su contraseña, en este caso se ingreso la cuenta del usuario Jose

Luis Martinez de la siguiente forma ([email protected]) y se hace clic

en Aceptar, como se observa en la ilustración 63.

Ilustración 63 Ingreso de cuenta de usuario.

Page 105: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

88

5.-Si son correctos los datos, aparecerá el siguiente mensaje, “Se unió

correctamente al dominio cursotitulacion.edu" y se hace clic en Aceptar, como se

observa en la ilustración 64.

Ilustración 64 Mensaje de dominio correctamente agregado.

Page 106: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

89

6.-Después se hace clic en el botón Aceptar para reiniciar el equipo y así

aplicar los cambios, como se observa en la ilustración 65.

Ilustración 65 Mensaje de confirmación de reinicio del equipo.

Page 107: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

90

GLOSARIO

A

Apache: Acrónimo de a patchy server. Servidor web de distribución libre y

de código abierto, siendo el más popular del mundo desde abril de 1996, con una

penetración actual del 50% del total de servidores web del mundo.

B

Base de Datos: Es el conjunto de informaciones almacenadas en un

soporte legible por ordenador y organizadas internamente por registros (formado

por todos los campos referidos a una entidad u objeto almacenado) y campos

(cada uno de los elementos que componen un registro). Permite recuperar

cualquier clase de información: Referencias, documentos textuales, imágenes,

datos estadísticos, etc.

C

Clúster: Un clúster está formado por dos o más servidores independientes

pero interconectados. Algunos clúster proveen alta disponibilidad permitiendo que

la carga de trabajo sea transferida a un nodo secundario si el nodo principal deja

de funcionar. Otros clúster están diseñados para proveer escalabilidad permitiendo

que los usuarios o carga se distribuya entre los nodos.

Controladores de Dominio: Es el centro neurálgico de un dominio

Windows, tal como un servidor NIS lo es del servicio de información de una red

Unix. Los controladores de dominio tienen una serie de responsabilidades. Una de

ellas es la autentificación. La autentificación es el proceso de garantizar o denegar

a un usuario el acceso a recursos compartidos o a otra máquina de la red,

normalmente a través del uso de una contraseña.

Page 108: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

91

D

DNS: Es un sistema de nombres que permite traducir de nombre de dominio

a dirección IP y viceversa. Aunque Internet sólo funciona en base a direcciones IP,

el DNS permite que los humanos usen nombres de dominio que son bastante más

simples de recordar (pero que también pueden causar muchos conflictos, puesto

que los nombres son activos valiosos en algunos casos).

E, F

G

GPMC: La Consola de Administración de Directivas de Grupo (GPMC) de

Microsoft es una herramienta para la administración de directivas de grupo que

ayuda a los administradores a administrar una empresa de forma más rentable al

mejorar la capacidad de administración y aumentar la productividad. Posee el

complemento Microsoft Management Console (MMC) y un conjunto de interfaces

programables mediante secuencias de comandos.

H

Host: Es un ordenador que funciona como el punto de inicio y final de las

transferencias de datos. Más comúnmente descrito como el lugar donde reside un

sitio web, un host de internet tiene una dirección de internet única (dirección IP) y

un nombre de dominio único o nombre de host. El término host también se utiliza

para referirse a una compañía que ofrece servicios de alojamiento para sitios web.

Hosting: Es una palabra del inglés que quiere decir hospedar o alojar.

Aplicado al Internet, significa poner una página web en un servidor de Internet para

que ella pueda ser vista en cualquier lugar del mundo entero, siempre y cuando se

cuente con la conexión a internet.

Page 109: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

92

I

Internet: Es una red informática descentralizada, que permite la conexión

entre computadoras, opera a través de un protocolo de comunicaciones. Para

referirse a ella también es utilizado el término (web en inglés), refiriéndose a una

(tela de araña) para representar esta red de conexiones.

J, K, L

M

Monotarea: Se denomina sistema monotarea a aquel sistema operativo que

solamente puede ejecutar un proceso (programa) a la misma vez.

Multiprocesamiento Simétrico: La arquitectura Multiprocesamiento

Simétrico (SMP), también llamada UMA de (Uniform Memory Access), se

caracteriza por el hecho de que varios microprocesadores comparten el acceso a

la memoria. Todos los microprocesadores compiten en igualdad de condiciones

por dicho acceso, de ahí la denominación simétrico.

N, Ñ, O

P

Protocolo de Internet: Es un método de transmisión de datos por una red.

Los datos que se envían se dividen en paquetes individuales y completamente

independientes. Cada ordenador o host de Internet tiene como mínimo una

dirección que lo identifica de forma exclusiva y lo distingue de todos los demás, y

cada paquete de datos contiene la dirección del emisor y la del receptor.

Page 110: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

93

Protocolo de Autenticación por Desafio Mutuo: El Protocolo de

autenticación por desafío mutuo (CHAP, Challenge Handshake Authentication

Protocol) es un método de autenticación muy utilizado en el que se envía una

representación de la contraseña del usuario, no la propia contraseña. Con CHAP,

el servidor de acceso remoto envía un desafío al cliente de acceso remoto. El

cliente de acceso remoto utiliza un algoritmo hash (también denominado función

hash) para calcular un resultado hash de Message Digest-5 (MD5) basado en el

desafío y un resultado hash calculado con la contraseña del usuario.

Q, R

S

Servicios de Archivo: Proceso mediante el cual se pone a disposición de

los usuarios la documentación de una entidad, con fines de información.

Servicios de Autenticación de Internet: Servicio de autenticación de

Internet (Internet Authentication Service, IAS) es la implementación de Microsoft de

un servidor y proxy RADIUS (Remote Authentication Dial-in User Service). Como

servidor RADIUS, IAS ejecuta autenticación, autorización y seguimiento

centralizado de la conexión para varios tipos de acceso a la red, como pueden ser

accesos inalámbricos y conexiones por Red Privada Virtual (VPN). Como proxy

RADIUS, IAS propaga los mensajes de autenticación y seguimiento a otros

servidores RADIUS.

Servidor DHCP: Protocolo de configuración dinámica de host, es un

protocolo que permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su

configuración (principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es

decir, sin intervención particular). Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante

DHCP, que encuentre una dirección IP de manera independiente. El objetivo

principal es simplificar la administración de la red.

Page 111: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

94

Servidor Proxy: Es un equipo intermediario situado entre el sistema del

usuario e Internet. Puede utilizarse para registrar el uso de Internet y también para

bloquear el acceso a una sede Web.

Sitio Web: Es un conjunto de páginas web ordenadas jerárquicamente bajo

una misma dirección web (URL). Este grupo de páginas se entrelazan entre sí por

medio de los denominados hipervínculos también conocidos como links o enlaces

lo que en resumen da como resultado un sitio web.

Streaming: La tecnología de streaming se utiliza para aligerar la descarga y

ejecución de audio y vídeo en la web, ya que permite escuchar y visualizar los

archivos mientras se están descargando.

T

U

Unidad Organizativa: Una unidad organizativa es el ámbito o unidad más

pequeña a la que se pueden asignar configuraciones de directiva de grupo o en la

que se puede delegar la autoridad administrativa. Con las unidades organizativas,

puede crear contenedores dentro de un dominio que representan las estructuras

lógicas y jerárquicas existentes dentro de una organización.

Unix: Es un sistema operativo multiusuario que incorpora multitarea. El

sistema operativo UNIX tiene diversas variantes y se considera potente, más

transportable e independiente de equipos concretos que otros sistemas operativos,

esta escrito en lenguaje C.

Page 112: Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN ÓPTIMA DE DIRECTIVAS DEL

SISTEMA EN WINDOWS SERVER 2003 2012

95

V

VPN: Es una estructura de red corporativa implantada sobre una red de

recursos de carácter público, pero que utiliza el mismo sistema de gestión y las

mismas políticas de acceso que se usan en las redes privadas, no es más que la

creación de una red pública en un entorno de carácter confidencial y privado que

permitirá trabajar al usuario como si estuviera en su misma red local.

W, X, Y, Z