Instalaciones de interiores

8
Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de………………….. Sílabo de la Cátedra de……………. 1 Universidad Nacional de Chimborazo Facultad. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGIAS Escuela de EDUCACION TECNICA. Sílabo de la Cátedra de RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO.

Transcript of Instalaciones de interiores

Page 1: Instalaciones de interiores

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de…………………..Sílabo de la Cátedra de…………….

1

Universidad Nacional deChimborazo

Facultad. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS YTECNOLOGIAS

Escuela de EDUCACION TECNICA.

Sílabo de la Cátedra de RELACIONES EN ELEQUIPO DE TRABAJO.

Page 2: Instalaciones de interiores

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de…………………..Sílabo de la Cátedra de…………….

2

I. EL SÍLABO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.Trata los diferentes temas, de una manera simple y adecuada, equilibrando lateoría con la práctica, permitiendo que nuestro egresado accedaresponsablemente a la sociedad ofreciendo conocimiento, actitudesemprendedoras procediendo con ética y profesionalismo responsable,sirviendo en la docencia o en el sector industrial público o privado,

PRERREQUISITOS

No requiere de prerrequisitos

CORREQUISITOS

No requiere de prerrequisitos

OBJETIVOS DEL CURSO

Debatir sobre la necesidad de promover y mejorar el trabajo en equipo.Favorecer la interacción de las personas que se encuentran en unmismo nivel y quienes interactúan con otras áreas y desarrollantrabajos en equipo.

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional deChimborazo

FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS YTECNOLOGIAS

NOMBRE DE LA CARRERA: Licenciatura en:Electricidad- Electrónica

SEMESTRE CUART0NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RELACIONES EN EL EQUIPO DE

TRABAJO.CÓDIGO DE LA MATERIA:NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2,8NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 4,16

Page 3: Instalaciones de interiores

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de…………………..Sílabo de la Cátedra de…………….

3

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIASCONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico CC)

Nº HorasSemanas

RESULTADOS DELAPRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer?(CT)

EVIDENCIA (S)DE LO

APRENDIDO

Unidad ILA COMUNICACIÓN EN LAEMPRESA

Temas: Comunicación oral de

instrucciones para laconsecución de unosobjetivos.

Tipos de comunicación yetapas de un proceso decomunicación.

Horas:

Semanas

s/ 1 - 4

Identifica lasdificultades/barreras en lacomunicación.Utiliza la comunicación

expresiva (oratoriaescritura).Utiliza la comunicaciónreceptiva (escucha lectura).

Elaboración de mensajes.Diálogos etc.

Trabajos quedemuestran, laprecisión en losmensajesDiálogos con laaplicación deetapas y tipos decomunicación.

Clases Prácticas: s/ 5 - 8

Trabajo de Investigación:Investigar sobre los logros que se obtienen con lacomunicación expresiva y receptiva.

Unidad IINEGOCIACIÓN Y

SOLUCIÓN DEPROBLEMAS.EQUIPOS DE TRABAJO.

Temas: Concepto, elementos y

estrategias de negociación.

Concepto, elementos yestrategias de negociación.

Tipos de grupos ymetodologías de trabajoen grupo.

Horas:

Semanas

s/ 9- 13

Aplica técnicas para ladinamización de grupos.Reúne y conformargrupos de trabajo.

Formar grupos detrabajo, elaboración dedocumentos en grupo.

Resolución deproblemas y tomade decisiones engrupo.

Clases Prácticas:s/14-16

Trabajo de Investigación:Investigar diferentes temas relacionados con las relacionesen el equipo de trabajo.

Page 4: Instalaciones de interiores

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de…………………..Sílabo de la Cátedra de…………….

4

Unidad IIILA MOTIVACIÓN.

Temas: Definición de la

motivación.

Descripción de lasprincipales teorías de lamotivación.

El concepto de climalaboral.

Horas:

Semanas

s/17-19

Identifica lasprincipales teorías de lamotivaciónUsa la motivación conla finalidad de mejorarel clima laboral

Talleresmotivacionales,diferentes temas.

Organización detalleresmotivacionales

Clases Prácticas:s/20-22

Trabajo de Investigación:

Investigar, acerca del clima laboral en diferentesempresas de la localidad.

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

Permite aplicar los contenidos desarrollados en cada unidad conocer einvestigar directamente todas aquellas componentes de las relaciones en elequipo de trabajo que se utilizan en las diferentes empresas.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DEAPRENDIZAJE

La asignatura de Relaciones en el equipo de trabajo es un complemento en laformación profesional del futuro docente de Educación Técnica, poseedor desólido conocimiento teórico - práctico,.

Page 5: Instalaciones de interiores

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de…………………..Sílabo de la Cátedra de…………….

5

METODOLOGÍA

El estudiante debe realizar:La lectura y análisis de la documentación acerca de los temas indicados paralas clases.Trabajos teóricos y prácticos individuales y en grupo bajo la coordinación deldocente de la asignatura o profesionales en la especialidad.El docente acordará con los estudiantes la fecha de entrega de los trabajos laque se debe cumplir.La evaluación será de carácter cuantitativo y cualitativo con miras a laacreditación del estudiante de acuerdo a la reglamentación para el efecto.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Lourdes Gago García. Relaciones en el Equipo del Trabajo. España 2006. Novoa, Pilar. Relaciones en el Equipo de Trabajo. Santillana 2009. Alonso Leache, Belén. Relaciones en el Equipo de Trabajo, Grado Medio,

2005.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Judith Taylor y Bravo J. A, La comunicación en el Trabajo,2002.

LECTURAS RECOMENDADAS Funcionamiento de la comunicación en la empresa. Consejos y recomendaciones para la comunicación con subordinados

Objetivos del grupo de trabajo y cómo esos objetivos seIntegran a los objetivos generales de la compañía.

El compromiso individual con las metas de la empresa

RESPONSABLE DE LAELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Nardo Pesantez

FECHA: Marzo 2013

Page 6: Instalaciones de interiores

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de…………………..Sílabo de la Cátedra de…………….

6

II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA. RELACIONES EN EL EQUIPODE TRABAJO.

CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.Electricidad - Electrónica

OBJETIVO N: 1

Elaborar y demostrar, la precisión en los mensajes ydiálogos con la aplicación de etapas y tipos de comunicación..

LOGROS DELAPRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN(ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTEDEBE:

Identifica lasdificultades/barreras en lacomunicación.Utiliza la comunicación

expresiva (oratoria escritura).Utiliza la comunicaciónreceptiva (escucha lectura).

Alta Utilizar e identificarTrabajos que demuestran,la precisión en losmensajes así como endiálogos con el estudio deperiodos y ejemplos decomunicación

LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA. RELACIONES EN EL EQUIPODE TRABAJO.

CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.Electricidad - Electrónica

OBJETIVO N: 2

Aplicar técnicas para la dinamización de grupo

LOGROS DELAPRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN(ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTEDEBE:

Reúne y conforma grupos detrabajoAplica técnicas para ladinamización de grupos.

Alta Ejecutar procesos para ladinamización de grupos.Convocar e integrar gruposde trabajo.

Page 7: Instalaciones de interiores

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de…………………..Sílabo de la Cátedra de…………….

7

LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA. RELACIONES EN EL EQUIPODE TRABAJO.

CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION.Electricidad - Electrónica

OBJETIVO N: 3Ejecutar talleres motivacionales con la finalidad de mejorar el clima laboral.

LOGROS DELAPRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN(ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTEDEBE:

.

Identifica las principalesteorías de la motivaciónUsa la motivación con lafinalidad de mejorar elclima labor al

AltaOrganizar talleresmotivacionales

Page 8: Instalaciones de interiores

Universidad Nacional de Chimborazo

Escuela de…………………..Sílabo de la Cátedra de…………….

8