INSTALACIONES SANITARIAS diapos

29
INSTALACIONES SANITARIAS INTEGRANTES : Alvarado Alvarez , Diego Ferré Chinche , Linley

description

proceso de instalación de sanitarias

Transcript of INSTALACIONES SANITARIAS diapos

Page 1: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

INSTALACIONES SANITARIAS

INTEGRANTES :

Alvarado Alvarez , Diego

Ferré Chinche , Linley

Page 2: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

INTRODUCCIÓN

En la construcción de las edificaciones, uno de los aspectos más importantes es el diseño de la red de instalaciones sanitarias, debido a que debe satisfacer las necesidades básicas del ser humano: como son el agua potable: que es un elemento básico para la preparación de alimentos, el aseo personal y la limpieza del hogar, de tal manera eliminando los desechos orgánicos, etc.

Page 3: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

PROCESO CONSTRUCTIVO EN UNA EDIFICACIÓN

LECTURA DE PLANO DE INSTALACIONES: Los cuales nos indicaran los lugares por donde pasaran la red colectora, las montantes, la caja de registro y los niveles z

Page 4: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

REPLANTEO DE LA RED DE DESAGÜE:

Colocamos estacas determinando los puntos por donde van a pasar los desagües, se clava una puntilla y se extiende un hilo para que marque la línea eje de corte, luego se marca en el terreno con la ayuda de una barra (tal como se realiza en la excavación para el cimiento)

PROCESO CONSTRUCTIVO EN UNA EDIFICACIÓN

Page 5: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

EXCAVACIÓN PARA LA TUBERÍA:

Esta se realiza siguiendo las mismas indicaciones y cuidados realizados para las cimentaciones y con el mismo. Al terminar, pasar niveles para determinar si la pendiente de desagüe es correcta.

PROCESO CONSTRUCTIVO EN UNA EDIFICACIÓN

Page 6: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

CUANDO REALICEMOS LA EXCAVACIÓN,

tenemos que dejar una pendiente mínima de 1%. Por ejemplo, si voy a colocar 10mt de tubería debo dejar 10 cm de caída, o sea 1 cm por metro lineal, para que el agua corra .La profundidad en la cual se deben colocar las tuberías de desagüe dependen de la cota de buzón de desagüe.

PROCESO CONSTRUCTIVO EN UNA EDIFICACIÓN

Page 7: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

VERIFICACIÓN DE NIVELES EN CAJAS DE REGISTRO:

Debe verificarse en la 1ra planta, entregar los desagües con la min pendiente 1% al buzón de SEDAPAR y verificar su cota de fondo.

PROCESO CONSTRUCTIVO EN UNA EDIFICACIÓN

Page 8: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

PROCESO CONSTRUCTIVO EN UNA EDIFICACIÓN

CLASIFICAR TUBERÍA Y ACCESORIOS:

Según indicaciones de los planos, se observa que tipo de accesorio se utiliza, si es un sifón, un codo, una “ye”, el diámetro de la tubería, el tipo de desagüe, la pendiente y la forma de colocar los accesorios.

CORTAR TUBERÍA UTILIZANDO UNA CAJA GUÍA.

LIMPIAR REBABAS CON LIMA O CON LIJAR.

Page 9: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

PROCESO CONSTRUCTIVO EN UNA EDIFICACIÓN

ARMAR TODO EL CONJUNTO TAL COMO LE VA A QUEDAR,

pero sin pegarlo con la soldadura; así podrá arreglarlos imperfectos que le queden. Cuando tenga todo listo, marque con un color rojo los ejes, tanto en el tubo como en las campanas de los accesorios para que le sirvan de guía cuando los pegue con la soldadura PVC.

Page 10: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

PROCESO CONSTRUCTIVO EN UNA EDIFICACIÓN

DESPEGAR LOS ACCESORIOS Y LIMPIAR BIEN LAS SUPERFICIES QUE SE VAN A CONECTAR (tubo y campana) con un trapo limpiohumedecido con limpiador removedor PVC, sin ir a limpiarlas marcas que hizo con el lápiz rojo.

APLICAR SOLDADURA EN TUBO: Primero se aplica la soldadura con una brocha en el extremo del tubo, en un ancho igual al de la campana del accesorio

Page 11: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

PROCESO CONSTRUCTIVO EN UNA EDIFICACIÓN

UNIR LOS TUBOS CON ACCESORIOS: Una el tubo con el accesorio siguiendo las guías que dejó marcadas como ejes; para saber la dirección en que siguen los demás tubos, dele un cuarto de vuelta para distribuir la soldadura y manténgalo firmemente por 30 segundos. El proceso de untar soldadura y unir los tubos no debe tardar más de un minuto, ya que se seca la pega.

RELLENAR ZANJA: Antes de rellenarla zanja, debemos comprobar la corriente de la tubería echando agua por uno de los extremos del desagüe; si está bien, se llena la zanja con tierra o arenilla que no contenga piedras y písela suavemente, sin ir a estropear la tubería, hasta alcanzar el nivel de piso.

Page 12: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

PROCESO CONSTRUCTIVO EN UNA EDIFICACIÓN

- Antes del vaciado del cimiento tener en cuenta el pase de tuberías

OBSERVACIONES:

- En la llegada de montantes de desagüe en la 1ra planta, asegurar con un pequeño dado de CºAº simple

Page 13: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

PROCESO CONSTRUCTIVO EN UNA EDIFICACIÓN

- En 1ra planta tratar de que los colectores se alejen de las cimentaciones.

OBSERVACIONES:

- Cuando por alguna razón se cambie de dirección vertical a una montante de desagüe, se recomienda a 45º

Page 14: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

PROCESO CONSTRUCTIVO EN UNA EDIFICACIÓN

Pasar en forma espiral alrededor de la tubería (montante) alambre Nº 16 para una mejor adherencia con el concreto y si es posible hacer una armadura para la montante y así evitar colocarlo en el interior de la columna

OBSERVACIONES:

Se utiliza alambre Nº16 estribos de

3/8”min y acero longitudinal de 3/4”min

estribos de 3/8”min y acero longitudinal de 3/4”min

Dejar los codos sin unir a la red de la 1era planta tan solo a la montante de desagüe

Page 15: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

INSTALACIONES SANITARIAS DE DESAGUE INTERIORESUn sistema de desagüe de una edificación tiene por objetivo conducir las aguas servidas desde los diferentes aparatos sanitarios de uso domestico hasta la red publica Pueden ser de 2 tipos: aguas negras y aguas de lluvias

Page 16: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

El cual indica por donde van a pasar los desagües las cajas de empalme y las ramificaciones de diferentes servicios como sanitarios, baños

PROCESO CONSTRUCTIVO

seleccionamos los materiales, herramientas y equipo

Page 17: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

CORTE A MEDIDA Y BISELADO: Cuando resulte necesario, cortar los tubos con una sierra de dentado fino. La utilización de una caja de corte permite realizar un corte perpendicular Biselar los extremos del tubo con un ángulo de aprox. 15°, utilizando una herramienta de biselar o una lima

PROCESO CONSTRUCTIVO

ARMADO DE TODO EL CONJUNTO

Tal como le va a quedar, pero sin pegarlo con la soldadura, así podrá corregirse los imperfectos que queden

Page 18: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

PROCESO CONSTRUCTIVO

EMPALME DE TUBOS Y ACCESORIOS:

Limpiar la junta de estanqueidad, el interior del abocardado y el extremo macho. Aplicar lubrificante sobre el extremo macho

Page 19: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

INSTALACIONES:

1.- Para la instalación del lavamanos, lo primero que debemos verificar son las medidas de altura y separaciones a las cuales tenemos que dejar el desagüe, el abasto del agua y los chazos para colgar el lavamanos.  2.-Trazar medidas en la pared y colocar chazos para pegar grapas de fijación. 3.-Montar lavamanos el lavamanos armado con la grifería y la válvula de salida se coloca sobre las grapas que han sido fijadas en los trazos, cuidando que quede a una altura máxima de 79 a 80 cm con relación al piso 4.-Armar el sifón. Después de montado el lavamanos, se procede a armar el sifón (el cual sirve para evitar que salgan malos olores al exterior) y se coloca bajo el desagüe, empatándolo al tubo que se ha dejado a una altura de 50 cms con relación al piso, de acuerdo con el tipo de lavamanos. 5.-Instalar agua. Prueba de fuego de montado el lavamanos e instalado el sifón se procede a colocarle el abasto de agua, lo cual se realiza por medio de un acople de aluminio o de cobre que se consigue en el comercio. Es importante tener en cuenta que en la salida para el abasto del agua se deja un adaptador macho para permitir la colocación del acople.

Page 20: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

PROCESO CONSTRUCTIVO

Altura de desagüe del lavamanos es de 45 cm

Page 21: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

PROCESO CONSTRUCTIVO (INODORO)

INSTALACIÓN DEL INODORO

Page 22: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

1.-Ubicación y armado del punto de salida del desagüe del inodoro utilizar tubo de 4” la distancia para el tubo de desagüe del inodoro es de 30 cm como se ve en la figura

2.-Insertar válvula de salida en el orificio mayor colocando primero un empaque a la válvula y luego la tuerca como indica el gráfico.3.-Revisar que el desagüe no esté obstruido y proteger la boca superior con papel para evitar que le caiga mortero o mezcla de la que se coloca para asentar el sanitario.4.-Verificar medidas a centros o ejes

Trazar ejes en la base del sanitario.Colocar sanitario y trazar baseColocar mortero y cemento blancoNivelar taza en las dos direccionesInstalar acometida de agua al aparato y graduar cantidad de agua en el tanque.

PROCESO CONSTRUCTIVO (INODORO)

Page 23: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

La ventilación que se hace en los ramales es la "Ventilación, esta ventilación se hace con el objeto de que el agua de los obturadores en el lado de la descarga de los muebles, quede conectada a la atmósfera y así nivelar la presión del agua de los obturadores en ambos lados, evitando sea anulado el efecto de las mismas e impidiendo la entrada de los gases a las habitaciones.

OBSERVACION:

PROCESO CONSTRUCTIVO (INODORO)

Page 24: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

PROCESO CONSTRUCTIVO EN UNA EDIFICACIÓN

Las INSTALACIONES de una vivienda son todos los sistemas de distribución y recogida de energía o de fluidos que forman parte de la edificación

Page 25: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

LAS PARTES DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS EN GENERAL COMPRENDEN:

Distribución de agua fría.

Distribución de agua caliente.

Distribución de agua contra incendio.

Distribución de agua para recreación.

Redes de desagüe y ventilación.

Aparatos sanitarios.

Colección y eliminación de agua de lluvia.

Instalaciones industriales (vapor, etc.)

Page 26: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

PARTES DEL SISTEMA DE AGUA EN EDIFICACIONES

Conexión domiciliaria de la red o fuente

Tubería de aduccion (medidor, cisterna )

Cisterna.

Equipo de bombeo.

Tubería de impulsión.

Reservorio ( tanque elevado ).

Red de distribución .

Red contra incendio (edificios mas de 15 pisos)

Page 27: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

PARTES DEL SISTEMA DE RED DE DESAGUE EN EDIFICACIONES

Redes de desagüe y ventilación

Aparatos Sanitarios

Colector de desagüe

Conexión del desagüe a red publica

Sistema de agua caliente (productor de agua caliente, redes de agua caliente)

Desagüe pluviales

Instalaciones especiales ( piscinas, fuentes de agua etc.)

Page 28: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

SISTEMA DE DISTRIBUCION DE AGUA

Sabiendo que existe una separación real entre la red publica y la instalación interior podemos decir que las alternativas de diseño dependen de:

La presión de agua en la red publica La altura y forma del edificio Las presiones interiores requeridas

Sistemas empleados :

a.- Sistema Directo b.- Sistema Indirecto c.- Sistema Mixto

Page 29: INSTALACIONES SANITARIAS diapos

SISTEMA DIRECTO:El suministro o abastecimiento de la red publica debe ser permanente y abastecer directamente, a toda la instalación interna.

SISTEMA INDIRECTO: Cuando la presión en la red publica no es suficiente para dar servicio a los artefactos sanitarios de los niveles mas altos , es necesario que la red publica suministre agua a elementos de almacenamiento (cisternas y tanques elevados) .

SISTEMA MIXTO: Este sistema comprende la utilización directa de la red pública o sea el sistema directo y del equipo de bombeo o sea el sistema directo tal cuando la presión de la red pública es suficiente para abastecer los pisos inferiores, con el sistema Directo y los pisos superiores con el sistema Indirecto.