INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA PLAN Web viewEste plan de...

55
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA”, Resoluciones de Aprobación de Estudios No 2328 - 30 septiembre de 2010 NIT: 900248809-1 – DANE: 273616000892 RÍOBLANCO TOLIMA INSTITUCIÓN EDUCTIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADOS 1º. A TITULARES DE AREA LIC. LUISA FERNANDA PEREZ CRUZ TC. ASTRID CAROLINA ANGULO BELTRAN RIOBLANCO TOLIMA 2017

Transcript of INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA PLAN Web viewEste plan de...

INSTITUCIN EDUCATIVA JESS ANTONIO AMZQUITA PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIN AMBIENTAL

INSTITUCIN EDUCATIVA

JESS ANTONIO AMZQUITA,

Resoluciones de Aprobacin de Estudios No 2328 - 30 septiembre de 2010

NIT: 900248809-1 DANE: 273616000892

ROBLANCO TOLIMA

INSTITUCIN EDUCTIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA

PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES

GRADOS 1. A 5

TITULARES DE AREA

LIC. LUISA FERNANDA PEREZ CRUZ

TC. ASTRID CAROLINA ANGULO BELTRAN

RIOBLANCO TOLIMA

2017

IDENTIFICACION DEL AREA

PRESENTACION DEL AREA

Dado el momento histrico que vive nuestro pas, resulta oportuno detenernos a analizar el papel que la ciencia y la tecnologa desempean en el bienestar social. La ciencia ha sido el eje dinamizador de la construccin del mundo contemporneo. Muchos de los descubrimientos han sido el resultado de largos procesos investigativos en los cuales han intervenido un sinnmero de personas.

El comportamiento generosamente compartido, se convierte en un soporte vital para reducir las distancias que separan a los pases ricos de los pases pobres, hasta llegar a convertirse en un Factor Preponderante que obren en la direccin opuesta.

El plan de desarrollo de un pas como Colombia debe incluir como prioridad esencial el tema de la Ciencia y la Tecnologa, el cual por su naturaleza especifica debe ser un eje transversal a todos los sectores. La ciencia y la tecnologa estn involucradas en todas las actividades humanas, desde la salud o la recreacin hasta el deporte y la agricultura.

La enseanza de la ciencia y la tecnologa no solo debe constituirse en un instrumento para adquirir conocimientos, sino que debe ser vista como una valiosa herramienta para ensear a pensar en forma crtica y creativa. El aprendizaje de las ciencias debe llevar a formular preguntas correctas, mucho ms que a entregar respuestas mal hechas y fomentar la capacidad de pensar diferente y de manera activa.

El progreso de la ciencia no debe entenderse como un proceso cultural de ruptura epistemolgica, donde un nuevo saber, una nueva teora, un nuevo paradigma implica una reelaboracin de los saberes previos, un cambio radical en la manera de ver el mundo. En relacin con el aspecto pedaggico partimos de que el encuentro en el aula es entre individuos, que tiene cada uno una serie de saberes y esperan acceder a otros nuevos. Que no es la reunin de un individuo que s sabe, el profesor, con un grupo amplio de individuos que no saben, los estudiantes. La pedagoga de la ciencia y la tecnologa busca evaluar, criticar, reconstruir saberes que los estudiantes tienen sobre el mundo y propicia la construccin de nuevos saberes, teniendo como base el contexto de las ciencias contemporneas.

El rea de Ciencias Naturales y Educacin Ambiental de la Institucin Educativa Jess Antonio Amezquita orienta la labor pedaggica del maestro en la construccin de explicaciones en torno a los fenmenos estudiados, es la Re contextualizacin de saberes para la bsqueda de una nueva orientacin pedaggica. Este proceso se asume como la posibilidad de hacer un anlisis histrico-critico de obras originales, con el fin de identificar problemticas y preocupaciones que en su momento tuvieron los cientficos y cuyo aporte se hace significativo en la construccin de explicaciones en el contexto del aula de clase.

Esto significa que la actividad del maestro se hace relevante desde las perspectivas culturales, el conocimiento se construye y valida en los contextos propios del entorno, con elementos para generar una transformacin significativa, con base en la imagen que el maestro y el estudiante tienen del mundo actual.

INTRODUCCIN

La enseanza de las ciencias naturales busca formar un alumno crtico, creativo, protagonista de su propio aprendizaje, donde el profesor sea un generador de valores, principios y actitudes en los alumnos, un posibilitador de los ambientes necesarios para la formacin del futuro ciudadano. Para lograr esto , la enseanza de dicha rea debe estar enmarcada dentro de diversas actividades que potencien la participacin del alumno , lo involucren con su entorno y lo motiven para la bsqueda a las respuestas de sus propios interrogantes.

Teniendo en cuenta que el proceso educativo en el estudiante es voluntario e intencional, centrado en las necesidades e intereses de quien aprende , deben organizarse actividades formativas a nivel individual, grupal y colectivas, que crecen un ambiente de cordialidad en el aula , que favorezca el desarrollo social el proceso conceptual y proceso de los alumnos , a travs de actividades prcticas , que involucren la utilizacin de las competencias , de las metas de calidad y de los estndares curriculares propias para la enseanza de la naturaleza de las ciencias y para que con ellos se pueda contrastar con hiptesis y llegar a la construccin de nuevos conocimientos.

Se pretende con lo anterior potenciar la enseanza de las ciencias naturales, segn la ley general de educacin , los lineamientos curriculares y la misin y la visin de la institucin , para formar personas con un espritu cientfico, investigativo, que aplique sus conocimientos en la solucin de problemas de la vida cotidiana , que lo lleven hacia el conocimiento del universo ,los seres , los fenmenos y las leyes naturales, aplicando para ello los pasos del mtodo cientfico y sacando conclusiones adecuadas de acuerdo a las circunstancias y a las experiencias.

Con la nueva planeacin curricular , enfocada al mejoramiento de la calidad educativa del municipio , se busca beneficiar a todos los estudiantes , favorecindolos con el cambio metodolgico en la enseanza de las ciencias hacia la construccin de competencias en pro del cuidado de su vida y de su entorno.

FILOSOFIA DEL AREA

El estudiante de las ciencias naturales y la educacin ambiental debe enfatizar en los procesos de construccin de conocimientos, la confrontacin de estos con la realidad; debe explicar las relaciones y los impactos de las ciencias y la tecnologa en la vida del hombre, la naturaleza y la sociedad. Adems debe ofrecer herramientas necesarias para hacer uso creativo y estratgico de diversas que le permitan al estudiante, acceder de manera comprensiva la compleja realidad social y las distintas instancias de interaccin humana.

LINEAMIENTOS CURRICULARES DEL AREA

1. Procesos Biolgicos: cmo son los seres que nos rodean? Estructura y funcin, relacin y adaptacin.

2. Procesos Qumicos: Cmo son las cosas que nos rodean? Caractersticas macroscpicas y cambios.

3. Procesos Fsicos: cmo se mueven, se ven las cosas a m alrededor? Situaciones en el espacio en el tiempo, fuerza como interaccin.

DIAGNOSTICO DEL AREA

El desarrollo de una sociedad est determinado por el grado de educacin de las personas. La educacin es el motor que impulsa los avances en la ciencia y la tecnologa, indicadores estas de una sociedad avanzada.

Detrs de los nuevos descubrimientos relacionados con el bienestar del hombre estn las Ciencias Naturales bsicas: Biologa, Qumica y Fsica pues son estas reas del conocimiento importantes para toda investigacin. Esta razn es la que promueve fundamentalmente, a nivel mundial, la necesidad de la enseanza de las Ciencias Naturales.

En la Institucin Educativa Jess Antonio Amezquita, de acuerdo a la informacin de los resultados de las pruebas externas y las pruebas internas se detectan las siguientes situaciones:

Falta de estrategias eficaces para el desarrollo de las competencias cientficas, como son interpretar situaciones (interpretativa), establecer condiciones (argumentativa), plantear y argumentar hiptesis e identificar regularidades (propositiva).

Deficiencias en la lectura y escritura de textos relacionados con la ciencia.

Desinters de algunos estudiantes, debido a situaciones que se presentan en el contexto.

Por lo descrito anteriormente el equipo docente del rea plantea una serie de acciones pedaggicas tendientes a mejorar la calidad de educacin de la institucin y formar estudiantes competentes.

Hay que reconocer que las Ciencias Naturales, especialmente la Biologa son las ciencias de la Vida, en este sentido esta rea, promueve los valores fundamentales del individuo: respeto a la vida, autoestima, responsabilidad sexual etc. y los valores ambientales como respeto y cuidado al medio ambiente.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Que el estudiante desarrolle habilidades cientficas y actitudes requeridas para explorar fenmenos que permitan resolver problemas dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral, enfatizando en la relacin armnica con el medio y la preservacin de la vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Que el estudiante desarrolle la capacidad de:

1. Construir teora acerca del mundo natural

2. Argumentar con honestidad y sinceridad a favor o en contra de teoras, diseos experimentales, conclusiones y supuestos dentro de un ambiente de respeto por las personas que lo rodean.

3. Desarrollar el amor por la verdad y el conocimiento.

4. Argumentar ticamente su propio sistema de valores a propsito de los desarrollos cientficos y tecnolgicos y especialmente de aquellos que tienen implicaciones para la conservacin de la vida en planeta.

5. Contribuir con la construccin de una conciencia ambiental que le permita tomar parte activa y res