INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros,...

37
Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected]. Página 0 S.I.E. Sistema Institucional de Evaluación La evaluación del rendimiento escolar en LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ELENA, se concibe como un proceso de formación integral que ofrece la orientación suficiente y necesaria para tomar decisiones respecto al seguimiento permanente y al estado o condición de las y los estudiantes teniendo en cuenta el decreto 1290 de 2009, el Plan de Estudios y en general el Proyecto Educativo Institucional PEI. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ELENA QUINCHÍA RISARALDA, AÑO 2019

Transcript of INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros,...

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected]. Página 0

S.I.E. Sistema Institucional de Evaluación La evaluación del rendimiento escolar en LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA SANTA ELENA, se concibe como un proceso de

formación integral que ofrece la orientación suficiente y necesaria para

tomar decisiones respecto al seguimiento permanente y al estado o

condición de las y los estudiantes teniendo en cuenta el decreto 1290 de

2009, el Plan de Estudios y en general el Proyecto Educativo

Institucional PEI.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ELENA QUINCHÍA RISARALDA, AÑO 2019

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 1

Tabla de contenido

1. Criterios de evaluación ................................................................................................................................................. 2 1.1. Conceptualización .................................................................................................................................................. 2 1.2. Ámbitos de la evaluación del rendimiento escolar de estudiantes......................................................................... 4 1.3. De la promoción ..................................................................................................................................................... 5 1.4. De la reprobación ................................................................................................................................................... 6 1.5. Escala de valoración institucional ......................................................................................................................... 7 1.6. Valoración cuantitativa de la evaluación en la I.E.S.E. ......................................................................................... 9 1.7. Estrategias de valoración de desempeños y competencias .................................................................................. 10 1.8. Aspectos a evaluar en la dimensión comunicativa............................................................................................... 11 1.9. Aspectos a evaluar en la dimensión cognitiva o del desarrollo del pensamiento ................................................ 12 1.10. En la interpretación ........................................................................................................................................... 13 1.11. En la argumentación .......................................................................................................................................... 13 1.12. En la proposición ............................................................................................................................................... 13 1.13. Aspectos a evaluar en la dimensión socio-afectiva ............................................................................................ 14 1.14. Aspectos a evaluar en la dimensión corporal o psicomotriz .............................................................................. 15 2.1. Actividades de superación de dificultades durante cada período académico ................................................... 16 2.2. Actividades o estrategias de nivelación, recuperación, mejoramiento o superación ........................................ 16

3. Comisiones de evaluación y promoción .................................................................................................................. 17 3.1. Las funciones de la comisión de evaluación y promoción son: .......................................................................... 17

4. Estrategias de apoyo pedagógico para estudiantes ................................................................................................ 17 4.1. Promoción anticipada para estudiantes que han reprobado el grado, decreto 1290 ....................................... 17 4.2. Medios o estrategias de evaluación ................................................................................................................... 18

5. Periodicidad de entrega de informes a los padres de familia. ................................................................................ 18 6. Estructura de los informes de los estudiantes ........................................................................................................ 19 7. Instancias de reclamación, siguiendo el conducto regular ..................................................................................... 19 8. Procedimiento de reclamación atendiendo al debido proceso................................................................................ 19 9. Mecanismos de atención y resolución de reclamaciones ........................................................................................ 20 10. Mecanismos de participación de la comunidad educativa .................................................................................... 20 11. Formas de participación en los procesos de evaluación ........................................................................................ 21 12. Referentes teóricos ................................................................................................................................................. 21 13. Gráfica “Evaluación Formativa, escuela y pedagogía transformadora de La Francesco G.” ............................. 22 Anexos ............................................................................................................................................................................ 23

Anexo 1: Formato institucional de registro de valoraciones o concentrador de notas .............................................. 23 Anexo 2: Dimensiones o Áreas del plan de estudios y la Intensidad Horaria Semanal -I.H.S.- ................................ 24 Anexo 3: Informe de rendimiento escolar, educación preescolar: grado cero o transición....................................... 25 Anexo 4: Informe de rendimiento escolar, educación básica primaria y secundaria ................................................ 26 Anexo 5: Informe de rendimiento escolar, educación medía técnica. ........................................................................ 27 Anexo 6: Informe de rendimiento escolar, posprimaria y media rural ..................................................................... 28 Anexo 7: Acta de compromiso, promoción anticipada .............................................................................................. 29 Anexo 8: Acta de compromiso, en el desarrollo de competencias y mejorar desempeños ........................................ 30 Anexo 9: Acta de nivelación, refuerzo o superación o plan de mejoramiento______................................................ 31 Anexo 10: Acta comisión de evaluación y seguimiento -primer semestre- ................................................................ 32 Anexo 11: Acta comisión de evaluación y promoción -estado final de estudiantes- .................................................. 33 Anexo 12: Estado final de estudiantes ........................................................................................................................ 34 Anexo 13: Formato PQRSF Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones ......................................... 35

Bibliografía ..................................................................................................................................................................... 36

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 2

1. Criterios de evaluación

1.1. Conceptualización

La evaluación como un proceso de observación constante, de retroalimentación permanente, de

reconocimiento de desempeños y desarrollo de competencias en el SER, SABER, HACER,

CONVIVIR y EMPRENDER. Reflexiva, diagnostica, valorativa, formativa, inclusiva, continua,

integral, sistemática, compleja, flexible, demostrable, interpretativa, argumentativa, propositiva,

participativa, democrática, personal, descriptiva, cualitativa y por ultimo cuantitativa.

La evaluación en la Institución Educativa propende por el fortalecimiento del proyecto de vida,

la realización personal, la identidad o reconocimiento del contexto y la transformación de su propia

realidad. Respondiendo a pruebas censales, estándares, mediciones o comparaciones locales,

regionales, nacionales e internacionales. Cuyos propósitos son:

Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo individual y estilos de

aprendizaje de las y los estudiantes para valorar procesos, dimensiones del desarrollo humano,

avances, desempeños y competencias.

Obtener datos de rendimiento académico o de aprendizaje, para consolidar o reorientar los

procesos educativos relacionados con la formación integral, la evaluación formativa y con el

proyecto de vida o de realización personal.

Suministrar información básica que permita implementar estrategias pedagógicas de apoyo a las

y los estudiantes con aprendizajes diferenciales en los Planes Individuales de Ajustes

Razonables PIAR y en el Diseño Universal de Aprendizaje DUA

Determinar la promoción de estudiantes, teniendo en cuenta la evaluación como un proceso de

formación integral, intacta e inquebrantable, en el desarrollo de competencias, de compromisos

personales, ambientales y sociales.

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 3

Aportar información para los ajustes e implementaciones en el marco del Plan de Mejoramiento

Institucional PMI, del Plan Operativo Institucional POI y del Proyecto Educativo Institucional

PEI. En procura de pensar en una mejor educación, de construir sueños y forjar esperanzas.

Teniendo presente que los desempeños en el desarrollo de competencias en el SER, SABER,

HACER, CONVIVIR y EMPRENDER, son de observación permanente o constantemente, hacen

parte de la cotidianidad de la clase, son propias de cada estudiante, en muchas ocasiones personales e

individuales; son demostrables en las estrategias: pedagógicas, metodológicas, lúdicas o didácticas; la

mediación entre -ciencia-comunicación-tecnología- y se evidencian cuando el estudiante demuestra:

En el SER.

Valores y principios humanos como: responsabilidad, puntualidad, honestidad, respeto,

solidaridad, bondad, espiritualidad, amabilidad, justicia, sensibilidad, dedicación, alegría, optimismo...

Demuestra competencias ciudadanas, actuaciones de bondad o benevolencia y gestos de paz.

En el SABER.

Habilidades, capacidades, destrezas, potencialidades, talentos, conceptos, ritmos, estilos,

comunicar, expresar con argumentos, fluidez verbal, oratoria, escuchar, comprobar, observar, lógica,

comprensión… Transformación y trascendencia en los procesos de pensamiento.

En el HACER.

Talleres, ejercicios, actividades, pruebas escritas, cuestionarios, test, sopas de letras,

crucigramas, prácticas de laboratorio, salidas pedagógicas, exposiciones, sustentaciones,

disertaciones…Habilidades del conocimiento que le permiten evidenciar saberes y llevar la teoría a la

práctica.

En el CONVIVIR.

Trabajo en equipo, colaborativo y cooperativo; colectivos o comunidades de aprendizaje, a

través de actuaciones democráticas y pacíficas; gestos de solidaridad, misión, visión, proyecto de vida,

actitudes, aptitudes…En el encuentro de sí mismos con los demás, desde la condición humana y social.

En el EMPRENDER.

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 4

Crea, recrea, reconstruye, formas novedosas de llegar a resultados o de realizar procedimientos,

el liderazgo, la iniciativa, participación exitosa en eventos deportivos, culturales, productivos,

tecnológicos, científicos…El desarrollo de saberes creativos, de planeaciones estratégicas, de artes y

expresiones innovadoras y emprendedoras.

1.2. Ámbitos de la evaluación del rendimiento escolar de estudiantes

De acuerdo con el Decreto 1290 la evaluación de los aprendizajes de los y las estudiantes se

realiza en los siguientes ámbitos:

Internacional. Las pruebas evaluativas propuestas por los y las docentes estarán acordes con

estándares internacionales.

Nacional. Las pruebas evaluativas propuestas estarán acordes con estándares de las pruebas censales

SABER y los lineamientos del –MEN e ICFES-

Institucional. Diversas formas para evaluar el aprendizaje de las y los estudiantes, acordes con el

concepto de evaluación formativa.

Características de la evaluación.

La evaluación debe ser continua, integral, sistemática, flexible, interpretativa, diagnostica,

valorativa, participativa, formativa, inclusiva, descriptiva, cualitativa y cuantitativa.

Continua: de manera permanente con base en un seguimiento que permita apreciar el progreso y las

dificultades que puedan presentarse en el proceso de formación.

Integral: que tiene en cuenta todos los diversos aspectos o dimensiones del desarrollo del estudiante y

su condición humana.

Sistemática: organizada acorde a los criterios pedagógicos, relacionados con los fines y objetivos de la

educación, las estrategias y competencias.

Flexible: es decir que responde a los ritmos de aprendizaje de los estudiantes en sus diferentes

dimensiones, inclusión, realidad, condiciones familiares y psicosociales.

Interpretativa: es decir, que se busquen formas para argumentar como va creciendo en sus

capacidades de comprensión del significado de los procesos y desempeños.

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 5

Diagnóstica: partir del análisis de los conocimientos o saberes propios del estudiante, pre-saberes,

conocimientos previos, lluvia de pensamientos e ideas.

Valorativa: involucra a varios agentes, que propician la autoevaluación, la coevaluación, la

heteroevaluación y la retroalimentación permanente.

Participativa: en cuya acción democrática, concertada y decisoria, hay presencia de varios agentes,

actores o protagonistas del acontecer educativo.

Formativa: en la reorientación de los procesos educativos de manera oportuna, con el fin de lograr su

mejoramiento en el proceso de formación integral.

Inclusiva: como la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en este caso a los

procesos de aprendizaje y al derecho a la educación.

Explicativa: en una descripción detallada de los avances, logros, desempeños o resultados obtenidos

en los procesos de aprendizaje.

Cualitativa: referente a las fortalezas, potencialidades, valores o cualidades de cada estudiante, en sus

particularidades e inteligencias.

Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del

estudiante se valora a través de una escala de 1 a 5.

1.3. De la promoción

Se entiende por promoción, el acto mediante el cual las comisiones de evaluación y promoción

atendiendo a que una o un estudiante ha desarrollado competencias o desempeños propuestos

establecidos en los planes de área, para el grado que esté cursando y hayan obtenido una valoración

final mínima de Básico (de 30) en cada área, lo habilita para avanzar al siguiente grado o al título de

Bachiller. Dicho acto debe ser protocolizado en registros de valoraciones de los docentes, mediante

informes por periodo y en actas.

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 6

1.4. De la reprobación

Se entiende por reprobación, el acto mediante el cual las comisiones de evaluación y promoción

atendiendo a que una o un estudiante, no obtuvo los desempeños o no desarrolla competencias

planteadas en los planes de área y los planes de aula. Para un grado, determinan, que debe reprobarlo.

Un estudiante será reprobado cuando:

1. Haya dejado de asistir injustificadamente a más del 75% de las actividades académicas durante el

año escolar. Durante el proceso escolar, las justificaciones presentadas de oficio y aceptadas por el

Comité, le permiten al estudiante presentar las evaluaciones y trabajos que dieron lugar durante la

ausencia. Las ausencias que no son justificadas y aceptadas por la respectiva comisión de

evaluación, se registrarán y no darán lugar a ninguna reclamación, en este caso el estudiante pierde

sus derechos.

2. Al terminar el año escolar haya obtenido valoración final de Bajo (de 1 a 29) en tres o más de las

áreas básicas y con mayor intensidad horaria semanal del plan de estudios.

Cuando por algún motivo las comisiones de evaluación y promoción determinen que una o un

estudiante no puede ser promovido al grado siguiente, la Institución Educativa debe garantizarle en

todos los casos, el cupo para que continúe con su proceso formativo (Artículo 6 Decreto 1290 de 2009).

Durante el primer período del año escolar el consejo académico, previo consentimiento de los

padres de familia, recomendará ante el consejo directivo la promoción anticipada al grado siguiente del

estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el

marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión será consignada en el acta del

consejo directivo y, si es positiva en el registro escolar. Se deberán adoptar criterios y procesos para

facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes que no la obtuvieron en el año lectivo

anterior (Artículo 7 Decreto 1290 de 2009).

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 7

1.5. Escala de valoración institucional

La Institución Educativa SANTA ELENA, define los términos de la evaluación propuestos de la

siguiente forma:

SUPERIOR (4.6 – 5.0). (ISCE- MEN) Avanzado. (ICFES) A

La o el estudiante muestra un completo conocimiento de la información pertinente al plan de

estudios, plan de área, aula y un completo dominio de conceptos y competencias.

Selecciona y aplica información, conceptos y principios pertinentes en una amplia variedad de

relaciones, contextos, realidades y transformaciones.

Construye explicaciones detalladas de fenómenos complejos y realiza predicciones adecuadas y

sistemáticas.

Resuelve la mayoría de los problemas cotidianos cuantitativos y/o cualitativos con eficiencia,

habilidades y destrezas.

Se comunica de modo lógico y conciso, empleando terminología, formas de representación y

convenciones adecuadas.

Demuestra, de un modo muy coherente, habilidades personales, perseverancia y responsabilidad

en una amplia variedad de actividades de aprendizaje.

Manifiesta competencia en un gran número de técnicas de investigación, prestando considerable

atención a su avance y desempeño.

Observa proactividad permanente en los trabajos en equipo, demostrando competencias

ciudadanas y actitudes emprendedoras.

Es solidario y sensible a las necesidades sociales de su entorno, en el desarrollo de compromisos

personales, ambientales y sociales.

ALTO (4.0 – 4.5). (ISCE- MEN) Satisfactorio. (ICFES) B

La o el estudiante muestra un conocimiento muy amplio de la información referente al plan de

estudio y una profunda comprensión de conceptos y principios.

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 8

Selecciona y aplica información, conceptos y principios pertinentes en la mayoría de los

contextos y de la realidad cotidiana.

Analiza y evalúa datos cuantitativos y/o cualitativos con un elevado nivel de competencia.

Construye explicaciones de fenómenos complejos y realiza predicciones adecuadas.

Resuelve problemas básicos conocidos, nuevos o difíciles.

Se comunica eficazmente empleando la terminología y convenciones adecuadas.

Ocasionalmente, exhibe creatividad y originalidad.

Demuestra habilidades personales, perseverancia y responsabilidad en una amplia gama de

actividades de aprendizaje.

Presta atención a su desempeño académico y, por lo general, es capaz de trabajar

autónomamente de acuerdo a su nivel de desarrollo

Generalmente observa proactividad en los trabajos en equipo. Ocasionalmente, exhibe

solidaridad y sensibilidad a las necesidades sociales de su entorno.

BÁSICO (3.0 – 3.9). (ISCE- MEN) Mínimo. (ICFES) C

El (la) estudiante muestra un amplio conocimiento de la información referente al plan de estudio

y una buena comprensión de la mayoría de conceptos y principios, aplicándolos en algunos

contextos.

Analiza y evalúa, eficazmente, datos cuantitativos y/o cualitativos, construye explicaciones de

fenómenos simples.

Resuelve la mayoría de los problemas básicos, nuevos o difíciles.

Se comunica con claridad, empleando poco o ningún material irrelevante.

Demuestra, de un modo bastante coherente, habilidades personales y perseverancia en una gama

de actividades de aprendizaje.

Exhibe competencia, prestando atención a su desempeño académico y, en ocasiones, es capaz

de trabajar autónomamente de acuerdo a su nivel de desarrollo cognitivo, cognoscitivo,

socioafectivo y psicomotriz.

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 9

Es “la superación de los desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y

fundamentales, teniendo como referente los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos

expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el proyecto educativo

institucional” (Artículo 5º Decreto 1290 de 2009).

BAJO (1.0 – 2.9). (ISCE- MEN) Insuficiente. (ICFES) D

El y la estudiante muestra un conocimiento razonable de la información pertinente al plan de

estudio, aunque con algunas dificultades.

Manifiesta una comprensión adecuada de la mayoría de los conceptos y principios básicos, pero

posee una capacidad limitada para aplicarlos.

Demuestra alguna capacidad de análisis o evaluación de datos cuantitativos o cualitativos.

Resuelve algunos problemas básicos de rutina, pero posee una capacidad limitada para hacer

frente a situaciones nuevas o difíciles.

Se comunica adecuadamente, sin embargo, sus respuestas pueden carecer de claridad e incluir

algún material repetitivo o irrelevante.

Demuestra habilidades personales, perseverancia y responsabilidad en una gama de actividades

de aprendizaje, aunque exhibe cierta inconsistencia.

Muestra competencia, prestando cierta atención a su desempeño académico, más, en alguna

medida, requiere que se le supervise de cerca.

No supera los desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y fundamentales,

teniendo como referente los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por

el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el proyecto educativo institucional.

1.6. Valoración cuantitativa de la evaluación en la I.E.S.E.

Para favorecer la evaluación cuantitativa de las o los estudiantes en el avance o el alcance de los

desempeños. Teniendo implementada la escala de valoración con la equivalencia numérica entre 1.0 y

5.0, así:

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 10

SUPERIOR entre 4.6 a 5.0

ALTO entre 4.0 a 4.5

BÁSICO entre 3.0 a 3.9

BAJO entre 1.0 a 2.9

A las y los estudiantes reportados en el SIMAT, como población inclusiva, con discapacidad,

se les debe elaborar un informe descriptivo y cuantitativo. Brindando una educación personalizada,

basada en sus características personales, acorde al PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables y lo

estimado en el decreto 1421 de 2017 y el Diseño Universal de Aprendizaje D.U.A.

1.7. Estrategias de valoración de desempeños y competencias

Con base en el concepto de “integralidad”, la evaluación será abierta y flexible; cubrirá todos

los aspectos del desarrollo integral humano en todas sus dimensiones, atribuibles al proceso

pedagógico; las y los docentes evaluarán los desempeños o avances logrados por el estudiante en

estándares curriculares, logros y competencias básicas, generales, fundamentales, laborales,

ciudadanas e institucionales, como estructura curricular en el plan de estudios, los planes de área y

planes de aula.

La evaluación se hará a todas las actividades en las que participa la y el estudiante, su

permanencia, asistencia y puntualidad, su participación connotada en las demostraciones de voluntad

de superación personal, social y laboral, el interés por superar y mejorar actitudes; igualmente,

ejercicios, tareas, lecciones, exposiciones, ensayos y demás actividades pedagógicas programadas por

las o los docentes. La evaluación se centra en las dimensiones, desempeños o competencias para cada

uno de los grados.

Los y las docentes incluirán en su planeación, las estrategias y metodologías necesarias para

evaluar objetivamente el proceso de desarrollo y construcción de las competencias en las diferentes

dimensiones del desarrollo humano; estos aspectos pueden ser: la observación directa, el juego de roles,

el diálogo, la entrevista, el manejo de relaciones, la capacidad de comunicación alcanzada, la aplicación

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 11

del conocimiento a la vida cotidiana, la capacidad desarrollada para solucionar problemas, las

manifestaciones de superación personal, su disposición hacia el trabajo, los cambios de conducta que

conduzcan a la apropiación del horizonte institucional que establece el Proyecto Educativo Institucional

PEI. También tendrán en cuenta las diferencias individuales o particularidades y la participación que

hagan las o los estudiantes en el desarrollo de las actividades culturales, deportivas, científicas...

El docente diseñará estrategias para valorar: desempeños, dominios y competencias; lo mismo

que el desarrollo de estructuras mentales, habilidades de pensamiento; también se tendrán en cuenta las

habilidades las destrezas que El y la estudiante desarrolla a partir de experiencias y prácticas útiles para

vivir en el mundo del conocimiento.

Al evaluar por competencias, se pretende conocer no solo qué tanto sabe el estudiante, sino qué

tanto sabe hacer con lo que sabe y emprender acciones de bienestar y desarrollo.

1.8. Aspectos a evaluar en la dimensión comunicativa

La dimensión comunicativa abarca toda forma de expresión: verbal, escrita, gráfica, corporal,

gestual, caricaturesca, etc. Las y los docentes deben evaluar el desarrollo de las capacidades de los y las

estudiantes, la forma como ellos se apropian de estrategias para entenderse con los demás, de generar

relaciones interpersonales de manera responsable, se evalúa el ingenio, la creatividad para manifestar

sus emociones, deseos, temores, intenciones, etc., sin lastimar a los demás.

En virtud del proceso pedagógico, se evaluará la capacidad desarrollada en las principales

habilidades comunicativas propias del ser humano:

La capacidad escuchar; lo que implica procesos mentales de atención y concentración para inferir

con las ideas y conocimientos necesarios para codificar y decodificar la información que recibe.

Se evalúa la capacidad desarrollada para comunicarse en forma oral. La forma de presentar las

ideas, el dominio y la incorporación de nuevas palabras a su vocabulario, su capacidad de

argumentación, de utilización de palabras, frases y oraciones con sentido acordes con el contexto y

la necesidad de comunicación.

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 12

Se evalúa la capacidad lectora y todo lo que ella implica: interpretación, selección de ideas,

codificación y decodificación de la información que recibe por este medio.

Se evalúa la capacidad desarrollada para comunicarse en forma escrita. Aquí se tendrá en cuenta la

forma como utiliza los signos de puntuación, los conectores, la aplicación de reglas gramaticales, la

habilidad de saber cómo, cuándo y dónde usarlas, en fin toda su capacidad para comunicarse por

este medio.

Se evalúa toda forma de expresión gráfica: dibujos, caricaturas, pinturas, carteleras, etc.; en ellas se

tendrá en cuenta los logros y desempeños establecidos en el plan de estudio, según grado. Es a

través de la imagen construida y elaborada como él representa la forma de comprensión del mundo

del conocimiento y de las ideas.

1.9. Aspectos a evaluar en la dimensión cognitiva o del desarrollo del pensamiento

Todos los procesos pedagógicos deben permitir la construcción de estructuras mentales, para

lograr comprender, discernir, interpretar, descifrar, percibir, conocer el mundo de sí mismo y el que lo

rodea.

Se evaluarán los avances en el desarrollo de operaciones mentales y funciones cognitivas a

través de indicadores que muestran la forma como El y la estudiante construye estructuras de

pensamiento. La capacidad desarrollada para razonar con lógica, analizar, deducir, elaborar síntesis y

plantear hipótesis entre otras, son propias del pensamiento lógico formal o convergente.

Se evaluará el desarrollo de la capacidad para crear, inventar; de clasificar y ordenar

información y responder de manera instantánea y que se puede evidenciar a través de la formulación y

solución de problemas, son propias del pensamiento lateral o divergente, el argumentar con juicios de

valor la producción intelectual de su trabajo, el afianzar su capacidad para desarrollar la imaginación y

la inventiva.

Aspectos a evaluar en la dimensión cognoscitiva; de los conocimientos adquiridos.

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 13

Se evaluarán la capacidad de adquirir y manejar información, los desempeños a partir de los

conocimientos adquiridos en cada área o asignatura, en y durante el proceso pedagógico, se puede

evidenciar a través de indicadores de logro o desempeño referidos en la interpretación, argumentación

y proposición.

1.10. En la interpretación

Encontrar verdades, definiciones; leer esquemas; describir la realidad; encontrar y manifestar

las ideas principales; leer la realidad y explicar los signos; ordenar literal u ordinalmente la

información; hacer lectura jerárquica o en orden de importancia en párrafos, textos o libros. Hallar el

qué. Se evalúa la capacidad de comprensión de un texto, problema, esquema, gráfico o mapa y se le

pide al estudiante evaluado que decida cuál de las interpretaciones ofrecidas en las alternativas de

respuesta, es la mejor.

1.11. En la argumentación

Justificar o encontrar los elementos que fundamentan; presentar las causas o consecuencias;

decir o encontrar motivos y razones; hacer las demostraciones (matemáticas, física o de las ciencias

naturales); saber explicar las razones de las propuestas, en síntesis. Hallar y revelar el por qué. Se

indaga por la capacidad de reconocer y diferenciar los distintos argumentos que dan sustento a una

idea, a una propuesta, a una tesis, a la solución de un caso o un problema y se le pide al estudiante

evaluado que establezca la validez y pertinencia de los diferentes argumentos para escoger el mejor.

1.12. En la proposición

Encontrar o dar soluciones; abordar o resolver problemas; describir de manera oral o escrita de

mundos ideales, sistemas, espacios, localidades, naciones o instituciones viables y posibles para la

convivencia; generar propuestas, condiciones finales, alternativas de solución. Hallar o construir el para

qué y el cómo. Se cuestiona la capacidad de una actuación crítica y creativa en el planteamiento de

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 14

opciones o alternativas encaminadas a generar hipótesis, a solucionar problemas, a establecer

generalizaciones y a proponer alternativas de explicación de un evento.

En cada área o asignatura dentro del Plan de Estudios se propondrán estándares de

competencias cognitivos o cognoscitivos propios del SABER que deben alcanzar las y los estudiantes

durante el año escolar. También se plantearán estándares de competencias procedimentales y

actitudinales propios del HACER, SER, CONVIVIR y EMPRENDER.

1.13. Aspectos a evaluar en la dimensión socio-afectiva

La formación integral del ser humano comprende el reconocimiento de su identidad cultural y

las posibilidades de crecimiento dentro del grupo social del cual forma parte. En esta dimensión se

evaluarán los desempeños logrados en el campo de la formación y vivencia de los valores sociales,

culturales, éticos; la capacidad para reconocer al otro, de reconocerse así mismo.

El docente debe evaluar cada acción del estudiante en la vida escolar, se trata de valorar su

relación con el entorno, el respeto por el otro con los gestos, las actitudes, el juego, la mirada; la

evaluación tendrá en cuenta los avances en el desarrollo socio afectivo, el cumplimiento, la

puntualidad, la forma de crecer en su autoestima, autonomía, solidaridad, trascendencia; el trabajo en

equipo y los demás valores relacionados con la capacidad de comprensión, de dialogo y tolerancia; en

general el desarrollo de sentimientos para la sana convivencia y la solución pacifica de los conflictos.

En la evaluación se tendrá en cuenta la capacidad para convivir democráticamente y en paz, el

respeto a la diferencia, el manejo responsable de su autonomía responsable, la solidaridad, la

autoestima, la honestidad y sobre todo la actitud frente a sus compromisos sociales, culturales,

políticos, éticos, cívicos, morales. En fin, se pretende evaluar el desarrollo y práctica de los valores

morales, sociales, éticos, cívicos, étnicos, culturales, etc.

También se tendrá en cuenta el desarrollo volitivo referido al entusiasmo, la voluntad, el deseo

de participar en los procesos educativos y de formación y demás aspectos relacionados con los valores

humanos.

Page 16: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 15

1.14. Aspectos a evaluar en la dimensión corporal o psicomotriz

La persona como ser humano dado por la naturaleza, se construye, llega a ser concreta en su

presencia corporal y física; eso implica un proceso permanente de autoformación. Su crecimiento debe

ser armónico tanto en lo físico como en lo intelectual. En esta dimensión se pretende que la persona

pueda construir una cosmovisión del ser humano en la que se identifique como ser social y cultural, que

desarrolle y alcance el equilibrio y la armonía corporal tal que pueda cimentar su propia identidad ante

los demás.

Sin un adecuado manejo del esquema corporal difícilmente se logra una buena relación con los

demás y con el entorno, ni se podrán desarrollar otras dimensiones que son la base de los aprendizajes;

será entonces motivo de evaluación todas aquellas actitudes y criterios que fomenten la búsqueda del

bienestar y la salud. El docente tendrá en cuenta todas las formas posibles para facilitar el crecimiento y

desarrollo humano a través de actividades en las que el estudiante, independiente de su condición pueda

desarrollar todas las formas de motricidad, lateralidad; en fin, que todos sus movimientos respondan

armónicamente de acuerdo con su edad.

En la evaluación se tendrá en cuenta la forma como crece en el concepto de sí mismo, lo cual se

evidencia en la forma de participación en las distintas actividades dentro y fuera del aula, el juego, la

danza, el deporte, la actividad lúdica, ya que estos son entre otros, algunos medios que sirven para el

desarrollo armónico del cuerpo, lo que contribuye a la valoración de sí mismo y de su equilibrio

emocional.

Estudiantes que presenten deficiencias físicas, cardiacas, de movilidad y otra que afecte sus

competencias físicas, deberán traer una carta firmada por sus padres, en la que certifican la situación

del estudiante. Por su parte, en docente de Educación Física y otros, presenta al estudiante un plan de

mejoramiento para compensar las actividades físicas.

Page 17: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 16

2. El mejoramiento de desempeño de los estudiantes durante el año, recuperaciones, nivelaciones,

mejoramiento o superación

La evaluación es considerada como parte esencial del proceso educativo, por lo tanto, no debe

limitarse solo a la valoración y a la promoción, sino que deberán programarse y desarrollarse

actividades o estratégicas que permitan orientar la superación de dificultades, mejorar desempeños y

desarrollar competencias, en las áreas o asignaturas por parte de las y los estudiantes. En el

reconocimiento de las capacidades o talentos, de los aprendizajes diferenciales y las inteligencias

múltiples. Para tal fin, la I.E.S.E establece el siguiente plan:

2.1. Actividades de superación de dificultades durante cada período académico

Las y los docentes asignarán de manera inmediata, es decir tan pronto se presenten las

dificultades, los estudiantes deben realizarlas durante el período con la orientación permanente de las y

los docentes, en las fechas establecidas antes de terminar el periodo respectivo. A través de un acta la o

el docente hará los respectivos ajustes al registro de valoraciones en el área en la cual demostró avance

o mejora en el desarrollo de competencias y de procesos de aprendizaje. Con estas actividades se busca

que los estudiantes superen las dificultades que le impiden desarrollar sus respectivas competencias

durante el proceso de evaluación formativa, permanente o integral.

2.2. Actividades o estrategias de nivelación, recuperación, mejoramiento o superación

Al finalizar el primer semestre del calendario escolar, en reunión que tendrán las comisiones de

evaluación se analizarán los casos de educandos que han presentado dificultades en cualquiera de las

áreas o asignaturas, se harán recomendaciones estratégicas generales o particulares para que éstos

lleven a cabo acciones hacia mejores procesos de aprendizaje.

Page 18: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 17

3. Comisiones de evaluación y promoción

Las comisiones de evaluación y promoción, estarán integradas por:

La o el director de grupo, profesor o profesores de sede.

La o el vocero o representante de los estudiantes.

El o la representante de los padres de familia.

La representación de la rectoría o la coordinación.

3.1. Las funciones de la comisión de evaluación y promoción son:

La realización de dos reuniones al año, una al terminar el primer semestre (de seguimiento) con

el propósito de hacer un análisis detallado a los procesos de evaluación y establecer estrategias

de mejoramiento y la otra al terminar el año escolar (de promoción), con el fin de consolidar el

estado final de estudiantes y aportar insumos a la autoevaluación institucional y al PMI.

De cada una de las dos reuniones quedará un acta, con un análisis DOFA Debilidades,

Oportunidades, Fortalezas, y Amenazas, sobre la situación de la evaluación y la educación de

cada estudiante en términos de calidad, equidad, cobertura, eficiencia e inclusión.

4. Estrategias de apoyo pedagógico para estudiantes

4.1. Promoción anticipada para estudiantes que han reprobado el grado, decreto 1290

Durante el primer período del año escolar el consejo académico, previo consentimiento de los

padres de familia, recomendará ante el consejo directivo la promoción anticipada al grado siguiente del

estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el

marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión será consignada en el acta del

consejo directivo y, si es positiva en el registro escolar. Los establecimientos educativos deberán

adoptar criterios y procesos para facilitar la promoción al grado siguiente de aquellos estudiantes que

no la obtuvieron en el año lectivo anterior.

Page 19: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 18

Para que la evaluación se convierta en una herramienta útil para la toma de decisiones en el

momento de la promoción y para que se cumpla con la finalidad establecida en el presente acuerdo; los

docentes se fundamentarán en el nivel de desarrollo socioafectivo, mental y corporal de los estudiantes

en el tiempo previsto.

4.2. Medios o estrategias de evaluación

Para todos los procesos académicos y curriculares, se utilizarán los siguientes medios: uso y

apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, de los recursos didácticos,

lúdicos y metodológicos; de pruebas objetivas, orales o escritas, discusiones, talleres y otras formas que

permitan evidenciar la forma como el estudiante eleva su nivel de percepción, atención y

concentración, del desarrollo de su capacidad de análisis, interpretación, comprensión, argumentación y

razonamiento. Los docentes podrán realizar salidas pedagógicas con la debida planeación, utilizar la

observación directa en y durante el desarrollo de los procesos en los que participa la o el estudiante, a

través del diálogo que se genera en la cotidianidad, también del juego de la creatividad y muchas más

estrategias pedagógicas. La o el docente dará a conocer a sus estudiantes, al iniciar el año escolar, a las

o los estudiantes, el plan de área o de aula respectivo para el grado o el año; igualmente, el concepto de

evaluación y los criterios de evaluación propuestos en este SIEE.

5. Periodicidad de entrega de informes a los padres de familia.

Cuatro periodos al año, cada período académico dentro del año escolar tendrá una equivalencia de

25% para alcanzar una valoración máxima final del año escolar de 100%.

Se presentará, al finalizar de cada período un informe sobre el avance en la adquisición de

conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los y las estudiantes en cada una de las áreas o

asignaturas y dimensiones del desarrollo humano establecidos en el Plan de Estudios a través de

competencias, desempeños, valoraciones o descripciones…

Page 20: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 19

6. Estructura de los informes de los estudiantes

En la Institución Educativa Santa Elena se llevará un registro actualizado de los y las estudiantes,

en el SIMAT y el software académico. Página web: http://www.iesantaelenaaprendamosnovaweb.com.

Que contiene, además de los datos de identificación personal, el informe descriptivo, que consta de las

competencias o desempeños, con la valoración respectiva, por cada área o asignatura del plan de

estudios y de las dimensiones del desarrollo humano para preescolar grado cero o transición.

7. Instancias de reclamación, siguiendo el conducto regular

Las instancias que se definen en este S.I.E., para la recepción de las respectivas reclamaciones son:

1) La o el profesor de cada área o asignatura.

2) La o el director de grupo.

3) La comisión de evaluación y promoción.

4) El consejo académico.

5) El consejo directivo.

8. Procedimiento de reclamación atendiendo al debido proceso

La y el estudiante que esté en condiciones para hacer los respectivos reclamos por haber dejado de

alcanzar las competencias correspondientes a u una o más áreas de desempeño, debe seguir el siguiente

proceso, recurriendo siempre al dialogo, la mediación y la negociación.

1) Dialogar y acordar con el respectivo docente del área.

2) Dialogar y acordar con él o la directora de grupo.

3) Dialogar y acordar con la Comisión de Evaluación y promoción.

4) Dialogar y acordar con el Consejo Académico.

5) Dialogar y acordar con el Consejo Directivo.

Además del PQRS, disponible al público en nuestra página web institucional

www.santaelena.edu.co.

Page 21: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 20

9. Mecanismos de atención y resolución de reclamaciones

El siguiente es el mecanismo definido para la resolución de tensiones entre estudiantes que esté en

condiciones para hacer los respectivos reclamos por haber dejado de alcanzar las competencias

correspondientes.

1) La o el docente de la respectiva área del proceso de enseñanza aprendizaje es quien en primera

instancia se apropia de la situación de aprendizaje de las y los estudiantes. Es él o ella quien

recibe la reclamación correspondiente.

2) En segundo lugar, quien se apropia de la situación de aprendizaje de los y las estudiantes, es el o

la directora de grupo. Él o ella recibe las respectivas reclamaciones.

3) Por último, es la comisión la que se apropia de la situación de los y las estudiantes. Esta

comisión recibe las reclamaciones que las instancias anteriores han agotado sin llegar a ningún

acuerdo. Entre las tres (3) partes se busca la resolución de las posibles tensiones, entre

estudiantes con sus docentes, representante de estudiantes, de padres de familia, coordinación y

rectoría.

10. Mecanismos de participación de la comunidad educativa

Para que la evaluación sea participativa como plantea la constitución política nacional, la ley 115 de

1994 o ley general de educación y el decreto 1290 de 2009.

Las madres, padres de familia y acudientes de la Institución Educativa Santa Elena, tienen la

oportunidad de participar de la representación en las comisiones de evaluación, quienes serán elegidos

democráticamente en las reuniones de sede o de curso, en las deliberaciones en el Consejo de Padres y

pueden participar libremente de las reuniones de las comisiones de evaluación y promoción y de las

reformas a este SIEE

Las y los docentes con ética profesional y desde los deberes propios de la misión educadora, harán

uso de la libertad de cátedra, de aprendizaje y de enseñanza, para concebir la evaluación como pilar

Page 22: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 21

fundamental del proceso educativo. Participando de las comisiones de evaluación, del consejo

académico, del consejo directivo y de las reformas a este SIEE.

Las y los estudiantes de la Institución Educativa Santa Elena tienen el espacio para participar de los

procesos de evaluación, a través de la representación en las comisiones de evaluación, en las

deliberaciones en el Consejo Estudiantil y pueden participar libremente de las reuniones de las

comisiones de evaluación y promoción y planteando modificaciones al SIEE.

11. Formas de participación en los procesos de evaluación

En todos los procesos de aprendizaje las y los docentes programarán momentos para socializar con

sus estudiantes los criterios y los resultados de la evaluación. Permitiendo la AUTOEVALUACIÓN,

mediante lo cual los estudiantes tienen la oportunidad de dar a conocer sus opiniones sobre su proceso

formativo; además de la COEVALUACIÓN y hasta de poder recurrir a un segundo evaluador,

estableciendo canales de diálogo, buscando acuerdos y así implementar acciones de mejoramiento

institucional, de superación personal y de fortalecimiento del proyecto de vida o de realización

personal.

12. Referentes teóricos

Los pilares de la educación en el siglo XXI, de Delors J. en la educación encierra un tesoro, además

de la ley 1014 de 2016 sobre la cultura del emprendimiento y la formación por competencias en el

SER, SABER HACER, CONVIVIR Y EMPRENDER.

La taxonomía de Bloom B. referente importante, con adaptaciones actuales y en el contexto de la

Institución Educativa Santa Elena para:

CREAR, RECORDAR, COMPRENDER, ANALIZAR, APLICAR y EVALUAR.

“Teniendo presente la evaluación como un componente fundamental, en la educación como práctica

transcendental”

Page 23: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 22

13. Gráfica “Evaluación Formativa, escuela y pedagogía transformadora de La Francesco G.”

E

V

A

L

U

A

C

I

O

N

Práctica

Pedagógica

Mejorar

calidadAPRENDIZAJE

Aplica

Inicial Procesual Final

es

Valoración

Continua

Reajustar

estrategias

Debe

serProceso

• Científico

• Participativo

• Cooperativo

Autoevaluación

Coevaluación

Permite

• Identificar situaciones

criticas

• Problemas

• Nuevas necesidades

Page 24: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 23

Anexos

Anexo 1. Formato institucional de registro de valoraciones o concentrador de notas NOMBRES Y

APELLIDOS

ESTUDIANTES

HACER

20%

SABER

20%

SER

20%

CONVIVIR

20%

EMPRENDER

20%

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXX

En la plataforma web: http://www.iesantaelenaaprendamosnovaweb.com

Formato aplicable a cada una de las áreas del plan de estudios.

Page 25: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 24

Anexo 2: Dimensiones o Áreas del plan de estudios y la Intensidad Horaria Semanal -I.H.S.-

Educación preescolar, básica primaria, secundaria, media técnica, posprimaria y media rural.

Dimensiones o Áreas 0° 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Dimensión estética.

Dimensión cognitiva.

Dimensión socioafectiva.

Dimensión comunicativa.

Dimensión corporal o psicomotriz.

Dimensión ética, actitudes y valores.

Área de Legua Castellana. 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4

Área de Matemáticas. 4 4 4 4 4 5 5 5 5 4 4

Áreas de Ciencias Naturales. 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5

Áreas de Ciencias Sociales. 4 4 4 4 4 4 4 4 4 1 1

Á. de Idioma Extranjero Ingles. 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3

Área de Tecnología e Informática. 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2

Área de Educación Física. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Área de Educación Artística. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Área de Educación Ética. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Área de Educación Religiosa. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Área de Emprendimiento. (Escuela y café en posprimaria y media rural)

1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2

Área de Filosofía. 2 2

Área de Ciencias Eco y Políticas. 2 2

Área de Agroindustria y empresa. (Gestión Empresarial en la media rural)

2 2

Área de Sistemas de Producción. (Seguridad Alimentaria en la media rural)

2 2

Área de mercadeo y comercio. 2 2

Área de Diseño de Proyectos. 1 1

Intensidad Horaria Semanal (I.H.S.) 20 25 25 25 25 25 30 30 30 30 37 37

Page 26: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 25

Anexo 3. Informe de rendimiento escolar, educación preescolar: grado cero o transición

SEDE_____________________________________________GRADO__________________________________ D.I. N° ________________NOMBRES Y APELLIDOS_________________________________________________

DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS

OBSERVACIONES___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________ _____________________________________ FIRMA RECTOR (A) FIRMA DEL DIRECTOR (A) DE GRUPO

Page 27: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 26

Anexo 3: Informe de rendimiento escolar, educación básica primaria y secundaria

SEDE________________________________GRADO________________________D.I. N°___________________ NOMBRES Y APELLIDOS__________________________________________________PUESTO__________________

OBSERVACIONES___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________ _____________________________________ FIRMA RECTOR (A) FIRMA DEL DIRECTOR (A) DE GRUPO

Page 28: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 27

Anexo 5. Informe de rendimiento escolar, educación medía técnica.

SEDE________________________________GRADO________________________D.I.N°___________________ NOMBRES Y APELLIDOS__________________________________________________PUESTO__________________

FIRMA DEL RECTOR(A) FIRMA DEL DIRECTOR(A) DE GRUPO

Page 29: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 28

Anexo 7. Informe de rendimiento escolar, posprimaria y media rural

SEDE________________________________GRADO________________________D.I.N°___________________ NOMBRES Y APELLIDOS__________________________________________________PUESTO__________________

FIRMA DEL RECTOR(A) FIRMA DEL DIRECTOR(A) DE GRUPO

Page 30: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 29

Anexo 7. Acta de compromiso, promoción anticipada

Que la o el estudiante_________________________________________________________________

Obtuvo promoción anticipada la cual consta en el acta _____del ___________________de_______ del

Consejo Directivo.

Del grado_____ Al grado_____ Ante dicha decisión se compromete a:

1. Obtener un desempeño Básico, Alto y Superior, en el desarrollo de competencias,

la formación integral para la vida, en cada una de las áreas del plan de estudios del

grado al cual fue promovido.

2. Demostrar un comportamiento social adecuado, disciplina, convivencia, relaciones

interpersonales y sociales; al compás de la formación integral y el fortalecimiento

del proyecto de vida.

3. Permanecer en el establecimiento educativo en el grupo o grado al cual fue

promovido, ya que la promoción anticipada es un estímulo, al desarrollo de

competencias y a la formación integral para la vida.

4. Ser ejemplo en el cumplimiento del manual de convivencia, de los deberes como

estudiante o persona, de forma proactiva, con habilidades, destrezas y

compromisos de superación permanente.

5. Disponer del tiempo para recibir planes de nivelación, actividades y demás trabajos

escolares que mejoren los procesos de aprendizaje, demostración de

competencias, relaciones personales y sociales.

Dado en la sede______________A los ___días del mes de________ de______, para constancia firman.

___________________________________ _________________________________ Padre De Familia Estudiante ___________________________________ _________________________________ Director De Grupo Grado_________ Director De Grupo Grado_________ ______________________________ _______________________________ Rectoría Coordinación

Page 31: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 30

Anexo 8. Acta de compromiso, en el desarrollo de competencias y mejorar desempeños

Que la o el estudiante_________________________________________________________________

Del grado_________ se compromete a:

1. Obtener un desempeño Básico, Alto y Superior, en el desarrollo de

competencias, la formación integral para la vida, en cada una de

las áreas del plan de estudios.

2. Demostrar un comportamiento social adecuado, disciplina,

convivencia, relaciones interpersonales y sociales; al compás de la

formación integral

3. Ser ejemplo en el cumplimiento de los deberes como estudiante y

compromisos de superación permanente.

4. Disponer del tiempo para recibir planes de nivelación, actividades y

demás trabajos escolares que mejoren los procesos de aprendizaje.

5. Superar a través de compromisos reales y conscientes el

mejoramiento en el desempeño y desarrollo de competencias, para

avanzar en el proceso formativo.

Dado en la sede______________A los ___días del mes de________ de______, para constancia firman.

___________________________________ _________________________________ Padre De Familia Estudiante ___________________________________ ____________________________________ Director De Grupo Docente ______________________________ _______________________________ Coordinación Rectoría

Page 32: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 31

Anexo 9: Acta de nivelación, refuerzo o superación o plan de mejoramiento______ ESTUDIANTE__________________________________________________SEDE__________________________GRADO____________________________________________ÁREA____________________________________ DOCENTE___________________________________________________________________________________ ACTIVIDADES O ESTRATEGÍAS DE SUPERACIÓN DE DIFICULTADES O PLAN DE MEJORAMIENTO: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ NOTA ANTES DE LA NIVELACIÓN_________________NUEVA NOTA DE NIVELACIÓN______________________ PARA CONSTANCIA FIRAN: ____________________________ ______________________________ ESTUDIANTE ACUDIENTE ____________________________ ______________________________ DOCENTE COORDINACIÓN

Page 33: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 32

Anexo 10: Acta comisión de evaluación y seguimiento -primer semestre-

SEDE: ____________________________________________________________________________ FECHA: ___________________________________________________________________________ HORA: ____________________________________________________________________________ ASUNTO: análisis DOFA de la evaluación, de los procesos de aprendizaje e institucionales. DEBILIDADES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ OPORTUNIDADES.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ FORTALEZAS_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ AMENAZAS______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ COMPROMISOS_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ PARA CONSTANCIA FIRMAN DOCENTE(S) ________________________________________________________________________ REP. ACUDIENTES____________________________________________________________________ REP. ESTUDIANTES___________________________________________________________________ COORDINACIÓN______________________________________________________________________ RECTORÍA___________________________________________________________________________

Page 34: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 33

Anexo 11: Acta comisión de evaluación y promoción -estado final de estudiantes-

SEDE: ____________________________________________________________________________ FECHA: ___________________________________________________________________________ HORA: ____________________________________________________________________________ ASUNTO: análisis DOFA de la evaluación, de los procesos de aprendizaje e institucionales. DEBILIDADES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ OPORTUNIDADES.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ FORTALEZAS_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ AMENAZAS______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ COMPROMISOS_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ PARA CONSTANCIA FIRMAN DOCENTE(S) ________________________________________________________________________ REP. ACUDIENTES____________________________________________________________________ REP. ESTUDIANTES___________________________________________________________________ COORDINACIÓN______________________________________________________________________ RECTORÍA___________________________________________________________________________

Page 35: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 34

Anexo 12: Estado final de estudiantes

G

ra

do Aprobados Reprobados Desertores Transferidos Total

M H M H M H M H M H

10°

11°

Total

PARA CONSTANCIA FIRMAN DOCENTE (S) ________________________________________________________________________ REP. ACUDIENTES____________________________________________________________________ REP. ESTUDIANTES___________________________________________________________________ COORDINACIÓN______________________________________________________________________ RECTORÍA___________________________________________________________________________

Page 36: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 35

Anexo 13: Formato P.Q.R.S.F. Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones

Atento saludo

Para nosotros es muy importante contar con usted. En procura de mejorar los procesos formativos e

institucionales, hemos rediseñado en nuestra página Web www.santaelena.edu.co, el P.Q.R.S.F, a

través de la cual podrá registrar sus Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y/o Felicitaciones, sobre

temas de nuestra competencia y de igual forma, consultar información relacionada con la gestión

institucional y el mejoramiento permanente.

Los invitamos a tener presente el siguiente formato con sus Comentarios PQRSF.

NOMBRES Y APELLIDOS___________________________________________________________

NÚMERO DE TELÉFONO___________________________________________________________

CORREO ELECTRÓNICO__________________________________________________________

MENSAJE PQRSF__________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

A QUIEN VA DIRIGIDO PQRSF_____________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Page 37: INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL TAMBORES · Cuantitativa: Es decir, que el avance en los logros, desempeños o competencias por parte del estudiante se valora a través de una escala

Institución Educativa Santa Elena Resolución Nª 400 29-02-16, NIT: 816007457-4 DANE Reg. Nº 266594001214, ICFES: 108852

Resolución de Aprobación de Estudios Nº0117 del 20 de febrero de 2007 Niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media.

Sedes. EL Retiro, Cañaveral, Opiramá, San José, Primavera, Buenos Aires, Villa Rica, Principal, El

Guayabo, Piedras, Matecaña y Llanadas Zona Rural, Calendario A, Jornada Mañana, Carácter: Mixto

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO Nº 39

Sistema Institucional de Evaluación -SIE-

Página Web: www.santaelena.edu.co. e-mail [email protected].

Página 36

Bibliografía

Bloom, B.S. (2018). Taxonomía de los objetivos educacionales, Manual I: El dominio

cognitivo. Nueva York: David McKay Co Inc. https://techlandia.com/13080130/como-citar-la-taxonomia-de-bloom-en-formato-de-apa.

Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro.

Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid,

España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103.

Lafrancesco, G. (2018) Educación, escuela y pedagogía transformadora, Modelo Pedagógico

Holístico para la formación integral el Siglo XXI,

http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/9696. Academia colombiana de educación y

pedagogía.

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación

del Decreto 1290 del 16 de abril de 2009. Bogotá, D.C.: Autor.

http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Contenidos_Momento_2_Evaluacion_2013_1/referenci

as_bibliogrficas.html

Mutis, L. H. (2012). Proyectos Educativos Institucionales. Recuperado

de http://es.scribd.com/doc/22265131/Proyectos-Educativos-Institucionales-PEI.

http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Contenidos_Momento_2_Evaluacion_2013_1/referenci

as_bibliogrficas.html.

Nota

Este Sistema Institucional de Evaluación de estudiantes SIEE ha sido elaborado por la

Comunidad de La Institución Educativa SANTA ELENA.

Escuchando las opiniones de estudiantes, padres de familia y docentes.

Ajustado por el Consejo Académico según acta 04 de 2019.

Aprobado por el Consejo Directivo, que consta en acta 04 del 15 de julio de 2019.