Institución Educativa Nº 2026

18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2026 “Simón Bolívar” I. DATOS INFORMATIVOS: 1. Institución Educativa : 2026 Simón Bolívar 2. Directora : 3. Sub Directora de Formación G. : Dora. L. Ponce Yactayo 4. Área : Arte 5. Grado y Sección : Tercero (A. E.) 6. Nº de Horas : 2 horas semanales 7. Docente : Lucia Tarazona Huerta II. FUNDAMENTACIÓN: Dentro del desarrollo de área de arte es importante considerar una educación integral de los educandos que está basada en todos los aspectos formativos de la persona. La práctica del arte nos va a permitir descubrir algunas habilidades propias de los alumnos que se dan a conocer a través de sus diferentes formas, mediante las artes visuales que ellos van a expresar su yo interior. Los trabajos serán desarrollados utilizando espacios positivos y negativos adicionándoles los colores y otros materiales. III.COMPETENCIAS DE GRADO Y CICLO: CAPACIDADES COMPETENCIAS DE GRADO EXPRESIÓN ARTÍSTICA Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación

description

programacion de caracter importante y urgente xD

Transcript of Institución Educativa Nº 2026

INSTITUCIN EDUCATIVA N 2026Simn Bolvar

I. DATOS INFORMATIVOS:1. Institucin Educativa: 2026 Simn Bolvar2. Directora:3. Sub Directora de Formacin G.: Dora. L. Ponce Yactayo4. rea: Arte5. Grado y Seccin: Tercero (A. E.)6. N de Horas: 2 horas semanales7. Docente: Lucia Tarazona Huerta

II. FUNDAMENTACIN:Dentro del desarrollo de rea de arte es importante considerar una educacin integral de los educandos que est basada en todos los aspectos formativos de la persona.La prctica del arte nos va a permitir descubrir algunas habilidades propias de los alumnos que se dan a conocer a travs de sus diferentes formas, mediante las artes visuales que ellos van a expresar su yo interior. Los trabajos sern desarrollados utilizando espacios positivos y negativos adicionndoles los colores y otros materiales.

III. COMPETENCIAS DE GRADO Y CICLO:CAPACIDADESCOMPETENCIAS DE GRADO

EXPRESIN ARTSTICAExpresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginacin y creatividad, mediante diversas formas de comunicacin artstica de otros espacios culturales, aplicando los procedimientos tcnicos necesarios para la realizacin artstica que fortalezca la identidad y la esttica del arte tradicional y popular del Per y del mundo.

APRECIACIN ARTSTICAAprecia crticamente el arte peruano y universal, como expresin de creatividad y libertad del ser humano y como medio para construir y reafirmar su identidad personal, social y cultural.

IV. VALORESVALORESACTITUDES ANTE EL AREACOMPORTAMIENTO

Responsabilidad Cumple oportunamente con sus tareas Promueve la responsabilidad con sus compaeros

Respeto y tolerancia Demuestra tolerancia frente a los dems. Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas. Pide la palabra para expresar sus propias ideas. Mantiene el orden de la clase Cumple con las normas de convivencia establecidas por cada profesor. Respeta el acuerdo de la mayora.

Justicia Diferencia lo justo de lo injusto, Pone de manifiesto lo que para el se encuentra injusto ante su deber. Ayuda a sus compaeros a comprender lo que es justo e injusto. Cumple con sus deberes y hace respetar sus derechos.

V. TEMAS TRANSVERSALESPROBLEMAS / OPORTUNIDADESTEMAS TRANVERSALES

1Violencia Estudiantil Educacin para la convivencia la paz y la ciudadana.

2Bajo rendimiento acadmico Educacin para los derechos humanos, ambiental y vida saludable.

VI. CALENDARIZACINBIMESTREUNIDADES DIDCTICASFECHASSEMANAENTREGA DE NOTAS

I BIMESTREI UnidadInicio: 9 de MarzoTrmino: 10 de Abril5 Semanas18 de Mayo

II UnidadInicio: 13 de AbrilTrmino: 15 de Mayo5 Semanas

II BIMESTREIII UnidadInicio: 18 de MayoTrmino: 19 de Junio5 Semanas24 de Julio

IV UnidadInicio: 22 de JunioTrmino: 24 de Julio5 Semanas

VACACIONES DEL 27 DE JULIO AL 7 DE AGOSTO

III BIMESTREV UnidadInicio: 10 de AgostoTrmino: 11 de Setiembre5 Semanas9 de Octubre

VI UnidadInicio: 14 de SetiembreTrmino: 16 de Octubre5 Semanas

IV BIMESTREVII UnidadInicio: 19 de OctubreTrmino: 13 de Noviembre4 Semanas21 de Diciembre

VIII UnidadInicio: 16 de NoviembreTrmino: 18 de Diciembre5 Semanas

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

N de UnidadTTULO DE LAS UNIDADESTIPO DE UNIDADTIEMPOCRONOGRAMA

1234

1 Reconociendo y valorando la educacin artstica. Revelando la prctica del dibujo aplicando las valoraciones tonales de sombras desde lo ms oscuro a lo ms claro. El estudio terico y pictrico del dibujo artstico.U.A.X

2 El estudio y grafico de la figura humana femenino y masculino. El estudio de las proporciones del canon del rostro humano femenino y masculino.U.A.X

3 El estudio de la cultura dancstica y expresiva.U.A.X

4 Expreso mis sentimientos cantando y tocando la msica.U.A.X

VIII. ESTRATEGIAS METODOLGICASMTODOSTCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Activo Inductivo y deductivo Experimental Mtodo del descubrimiento Lluvias de ideas Dinmica grupal Exposiciones Actividades guiadas Comprensin de lectura

IX. ORIENTACIONES DE EVALUACIN La evaluacin es permanente e integral. En cada unidad se evala los tres criterios de expresin artstica, apreciacin artstica y actitud ante el rea. Se realizar la autoevaluacin, la coevaluacin y la heteroevaluacin.

X. BIBLIOGRAFA Arte en todas las pocas -Ral Briseo. Educacin Artstica Artes Plsticas - Juan Villacorta Paredes Arte y Cultura -Enciclopedia Temtica Escolar El Gran Maestro Artes plsticas -Julio Hoyos Educacin por el arte -Mirtha V. Paredes Salazar

____________________________LUIS TARAZONA HUERTAPROF. DE ARTE____________________________SUB DIRECCIN

INSTITUCIN EDUCATIVA N 2026Simn Bolvar

I. DATOS INFORMATIVOS:1. Institucin Educativa: 2026 Simn Bolvar2. Directora:3. Sub Directora de Formacin G.: Dora. L. Ponce Yactayo4. rea: Arte5. Grado y Seccin: Cuarto (A. E.)6. N de Horas: 2 horas semanales7. Docente: Lucia Tarazona Huerta

II. FUNDAMENTACIN:Dentro del desarrollo de rea de arte es importante considerar una educacin integral de los educandos que est basada en todos los aspectos formativos de la persona.La prctica del arte nos va a permitir descubrir algunas habilidades propias de los alumnos que se dan a conocer a travs de sus diferentes formas, mediante las artes visuales que ellos van a expresar su yo interior. Los trabajos sern desarrollados utilizando espacios positivos y negativos adicionndoles los colores y otros materiales.

III. COMPETENCIAS DE GRADO Y CICLO:CAPACIDADESCOMPETENCIAS DE GRADO

EXPRESIN ARTSTICAExpresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginacin y creatividad, mediante diversas formas de comunicacin artstica de otros espacios culturales, aplicando los procedimientos tcnicos necesarios para la realizacin artstica que fortalezca la identidad y la esttica del arte tradicional y popular del Per y del mundo.

APRECIACIN ARTSTICAAprecia crticamente el arte peruano y universal, como expresin de creatividad y libertad del ser humano y como medio para construir y reafirmar su identidad personal, social y cultural.

IV. VALORESVALORESACTITUDES ANTE EL AREACOMPORTAMIENTO

Responsabilidad Cumple oportunamente con sus tareas Promueve la responsabilidad con sus compaeros

Respeto y tolerancia Demuestra tolerancia frente a los dems. Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas. Pide la palabra para expresar sus propias ideas. Mantiene el orden de la clase Cumple con las normas de convivencia establecidas por cada profesor. Respeta el acuerdo de la mayora.

Justicia Diferencia lo justo de lo injusto, Pone de manifiesto lo que para el se encuentra injusto ante su deber. Ayuda a sus compaeros a comprender lo que es justo e injusto. Cumple con sus deberes y hace respetar sus derechos.

V. TEMAS TRANSVERSALESPROBLEMAS / OPORTUNIDADESTEMAS TRANVERSALES

1Violencia Estudiantil Educacin para la convivencia la paz y la ciudadana.

2Bajo rendimiento acadmico Educacin para los derechos humanos, ambiental y vida saludable.

VI. CALENDARIZACINBIMESTREUNIDADES DIDCTICASFECHASSEMANAENTREGA DE NOTAS

I BIMESTREI UnidadInicio: 9 de MarzoTrmino: 10 de Abril5 Semanas18 de Mayo

II UnidadInicio: 13 de AbrilTrmino: 15 de Mayo5 Semanas

II BIMESTREIII UnidadInicio: 18 de MayoTrmino: 19 de Junio5 Semanas24 de Julio

IV UnidadInicio: 22 de JunioTrmino: 24 de Julio5 Semanas

VACACIONES DEL 27 DE JULIO AL 7 DE AGOSTO

III BIMESTREV UnidadInicio: 10 de AgostoTrmino: 11 de Setiembre5 Semanas9 de Octubre

VI UnidadInicio: 14 de SetiembreTrmino: 16 de Octubre5 Semanas

IV BIMESTREVII UnidadInicio: 19 de OctubreTrmino: 13 de Noviembre4 Semanas21 de Diciembre

VIII UnidadInicio: 16 de NoviembreTrmino: 18 de Diciembre5 Semanas

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

N de UnidadTTULO DE LAS UNIDADESTIPO DE UNIDADTIEMPOCRONOGRAMA

1234

1 Reconociendo y valorando la educacin artstica. Estudio del arte en la educacin apoyada de las distintas ramas de la pedagoga, as como: La Antropologa, La sociologa, La psicologa, La filosofa. Prctica de dibujo, pintura, aplicando los valores tonales de oscuro a claro. Revalorando y reconociendo el arte de la pintura rupestre, Europea y Peruana.U.A.X

2 Reconociendo y valorando el estudio del dibujo y la pintura en el perodo del renacimiento artstico. Practicando el ejercicio de dibujo y la pintura plstica con tmperas y acuarelas.U.A.X

3 El estudio de la cultura dancstica y expresiva.U.A.X

4 Expreso mis sentimientos cantando y tocando la msicaU.A.X

VIII. ESTRATEGIAS METODOLGICASMTODOSTCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Activo Inductivo y deductivo Experimental Mtodo del descubrimiento Lluvias de ideas Dinmica grupal Exposiciones Actividades guiadas Comprensin de lectura

IX. ORIENTACIONES DE EVALUACIN La evaluacin es permanente e integral. En cada unidad se evala los tres criterios de expresin artstica, apreciacin artstica y actitud ante el rea. Se realizar la autoevaluacin, la coevaluacin y la heteroevaluacin.

X. BIBLIOGRAFA Arte en todas las pocas -Ral Briseo. Educacin Artstica Artes Plsticas - Juan Villacorta Paredes Arte y Cultura -Enciclopedia Temtica Escolar El Gran Maestro Artes plsticas -Julio Hoyos Educacin por el arte -Mirtha V. Paredes Salazar

____________________________LUIS TARAZONA HUERTAPROF. DE ARTE____________________________SUB DIRECCIN

INSTITUCIN EDUCATIVA N 2026Simn Bolvar

I. DATOS INFORMATIVOS:1. Institucin Educativa: 2026 Simn Bolvar2. Directora:3. Sub Directora de Formacin G.: Dora. L. Ponce Yactayo4. rea: Arte5. Grado y Seccin: Quinto (A. E.)6. N de Horas: 2 horas semanales7. Docente: Lucia Tarazona Huerta

II. FUNDAMENTACIN:Dentro del desarrollo de rea de arte es importante considerar una educacin integral de los educandos que est basada en todos los aspectos formativos de la persona.La prctica del arte nos va a permitir descubrir algunas habilidades propias de los alumnos que se dan a conocer a travs de sus diferentes formas, mediante las artes visuales que ellos van a expresar su yo interior. Los trabajos sern desarrollados utilizando espacios positivos y negativos adicionndoles los colores y otros materiales.

III. COMPETENCIAS DE GRADO Y CICLO:CAPACIDADESCOMPETENCIAS DE GRADO

EXPRESIN ARTSTICAExpresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginacin y creatividad, mediante diversas formas de comunicacin artstica de otros espacios culturales, aplicando los procedimientos tcnicos necesarios para la realizacin artstica que fortalezca la identidad y la esttica del arte tradicional y popular del Per y del mundo.

APRECIACIN ARTSTICAAprecia crticamente el arte peruano y universal, como expresin de creatividad y libertad del ser humano y como medio para construir y reafirmar su identidad personal, social y cultural.

IV. VALORESVALORESACTITUDES ANTE EL AREACOMPORTAMIENTO

Responsabilidad Cumple oportunamente con sus tareas Promueve la responsabilidad con sus compaeros

Respeto y tolerancia Demuestra tolerancia frente a los dems. Respeta las ideas de los dems pese a no compartirlas. Pide la palabra para expresar sus propias ideas. Mantiene el orden de la clase Cumple con las normas de convivencia establecidas por cada profesor. Respeta el acuerdo de la mayora.

Justicia Diferencia lo justo de lo injusto, Pone de manifiesto lo que para el se encuentra injusto ante su deber. Ayuda a sus compaeros a comprender lo que es justo e injusto. Cumple con sus deberes y hace respetar sus derechos.

V. TEMAS TRANSVERSALESPROBLEMAS / OPORTUNIDADESTEMAS TRANVERSALES

1Violencia Estudiantil Educacin para la convivencia la paz y la ciudadana.

2Bajo rendimiento acadmico Educacin para los derechos humanos, ambiental y vida saludable.

VI. CALENDARIZACINBIMESTREUNIDADES DIDCTICASFECHASSEMANAENTREGA DE NOTAS

I BIMESTREI UnidadInicio: 9 de MarzoTrmino: 10 de Abril5 Semanas18 de Mayo

II UnidadInicio: 13 de AbrilTrmino: 15 de Mayo5 Semanas

II BIMESTREIII UnidadInicio: 18 de MayoTrmino: 19 de Junio5 Semanas24 de Julio

IV UnidadInicio: 22 de JunioTrmino: 24 de Julio5 Semanas

VACACIONES DEL 27 DE JULIO AL 7 DE AGOSTO

III BIMESTREV UnidadInicio: 10 de AgostoTrmino: 11 de Setiembre5 Semanas9 de Octubre

VI UnidadInicio: 14 de SetiembreTrmino: 16 de Octubre5 Semanas

IV BIMESTREVII UnidadInicio: 19 de OctubreTrmino: 13 de Noviembre4 Semanas21 de Diciembre

VIII UnidadInicio: 16 de NoviembreTrmino: 18 de Diciembre5 Semanas

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

N de UnidadTTULO DE LAS UNIDADESTIPO DE UNIDADTIEMPOCRONOGRAMA

1234

1 Reconociendo y valorando la educacin artstica. Prctica de dibujo y de libre expresin. Filosofa del arte: Formalistas Informalistas Socialistas Practica de dibujo y pinturaU.A.X

2 El impresionismo Razones histricas y polticas Influencia filosfica, cientfica y sus caracteres del impresionismo. Representantes del impresionismo.U.A.X

3 El Post Impresionismo. Representantes El estudio de la cultura dancstica y expresividad.U.A.X

4 Expreso mis sentimientos cantando y tocando la msica.U.A.X

VIII. ESTRATEGIAS METODOLGICASMTODOSTCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Activo Inductivo y deductivo Experimental Mtodo del descubrimiento Lluvias de ideas Dinmica grupal Exposiciones Actividades guiadas Comprensin de lectura

IX. ORIENTACIONES DE EVALUACIN La evaluacin es permanente e integral. En cada unidad se evala los tres criterios de expresin artstica, apreciacin artstica y actitud ante el rea. Se realizar la autoevaluacin, la coevaluacin y la heteroevaluacin.

X. BIBLIOGRAFA Arte en todas las pocas -Ral Briseo. Educacin Artstica Artes Plsticas - Juan Villacorta Paredes Arte y Cultura -Enciclopedia Temtica Escolar El Gran Maestro Artes plsticas -Julio Hoyos Educacin por el arte -Mirtha V. Paredes Salazar

____________________________LUIS TARAZONA HUERTAPROF. DE ARTE____________________________SUB DIRECCIN