INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN...

49
ANUARIO INSTITUCIONAL Viña del Mar, junio de 2017 2016 CONVENIOS DE DESEMPEÑO

Transcript of INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN...

Page 1: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

ANUARIO INSTITUCIONAL

Viña del Mar, junio de 2017

2016

CONVENIOS DE DESEMPEÑO

Page 2: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Contenidos

I. PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................. 3

II. ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN............................................................................................................ 4

2.1 Orígenes ........................................................................................................................................................... 42.2 Visión y Misión Institucional ........................................................................................................................... 52.3 Modelo de Desarrollo ...................................................................................................................................... 52.4 Modelo Educativo ............................................................................................................................................ 62.5 Estadísticas Institucionales ............................................................................................................................ 82.6 Hitos Institucionales Relevantes 2012-2016................................................................................................. 10

II. CONVENIOS DE DESEMPEÑO ...................................................................................................................... 11

PMI FTP EGR 1501 ............................................................................................................................................... 12Objetivo General .................................................................................................................................................. 12Objetivos Específicos .......................................................................................................................................... 13Gestión y Resultados año 2016 .......................................................................................................................... 13Galería de imágenes............................................................................................................................................ 15

FDI GENERAL EGR 1502 ..................................................................................................................................... 19Objetivo General .................................................................................................................................................. 20Objetivos Específicos .......................................................................................................................................... 20Gestión y Resultados año 2016 .......................................................................................................................... 20Galería de imágenes............................................................................................................................................ 23

FDI GENERAL EGR 1504 ..................................................................................................................................... 30Objetivo General .................................................................................................................................................. 31Objetivos Específicos .......................................................................................................................................... 31Gestión y Resultados año 2016 .......................................................................................................................... 31Galería de imágenes............................................................................................................................................ 33

FDI GENERAL CTW 1503 .................................................................................................................................... 38Objetivo General .................................................................................................................................................. 38Objetivos Específicos .......................................................................................................................................... 38Gestión y Resultados año 2016 .......................................................................................................................... 39

BNA EGR 1507 ..................................................................................................................................................... 41Objetivo General .................................................................................................................................................. 41Objetivos Específicos .......................................................................................................................................... 41Gestión y Resultados años 2016......................................................................................................................... 42Galería de imágenes............................................................................................................................................44

LÍNEA DE EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTIL................................................................................................... 46Educación Cívica: Recuperando la educación perdida. .................................................................................. 46Asesoría Técnica Socio-preventiva .................................................................................................................... 48

Page 3: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

3

I. PRESENTACIÓN

Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores y permanentes que guían nuestro quehacer institucional. Esta mirada no solo se limita a nuestra misión, visión, y propósitos institucionales, sino también, a nuestra identidad institucional que navega sobre valores tales como, la solidaridad, equidad, libertad, plu-ralismo, pensamiento crítico y respeto a la diversidad aspirando a construir entornos inclusivos y de bienestar.

Entendemos, por lo tanto, que las acciones y proyectos que emprendemos cada año se ajustan a lo que queremos ser como institución. Es así, que, en la constante y cla-ra búsqueda de acciones que lleven al fortalecimiento de nuestro Proyecto Educativo, el Centro postuló y adjudicó un conjunto de iniciativas, que sabemos, redituarán en la construcción de fortalezas institucionales que llevarán a construir valor y transferirlo a los miembros de nuestra comunidad.

Este documento, constituye, además, un mecanismo de cuenta pública sobre la gestión de estas iniciativas, dando a conocer el contexto, sus objetivos y resultados durante el periodo 2016.

Queremos agradecer a todos quienes han colaborado en la construcción de una insti-tución cada vez mejor, cuyas bases se anclan en la fuerte convicción de que el Centro de Formación Técnica de la Universidad de Valparaíso es un instrumento de movilidad social entregando Profesionales Técnicos competentes y ciudadanos íntegros compro-metidos con su entornos laboral y social.

Todo esto nos anima a seguir trabajando en este proyecto que buscamos sea distintivo y un verdadero aporte al país.

Page 4: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

4

II. ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN

2.1 Orígenes

CFT UV, es el Centro de Formación Técnica de la Universidad de Valparaíso. Este hecho resulta fundamental, pues ambas instituciones -CFT UV y la UV- mantienen una relación estrecha y de apoyo que señala al Centro el rumbo para el cumplimiento de su misión y fines institucionales.

En el año 2000, la Universidad decidió la fundación de CFT UV –en esos tiempos CFT Eugenio González Rojas y posteriormente CFT UValpo-, tras responder a un llamado que hiciera el Ministerio de Educación el año 1999 a las Universidades del Consejo de Recto-res de Universidades Chilenas, para que éstas crearan sus propios centros de formación técnica, en un intento por reforzar la calidad y cobertura de la formación técnica de nivel superior, inquietud que a esa fecha, ya había sido acogida favorablemente por otras ins-tituciones del Consejo.

Sumado a lo anterior, existía la convicción fundada de que Chile, en su voluntad declara-da y manifiesta de lograr un estado de desarrollo social y económico mayor, necesitaba de cuadros técnicos en mayor cuantía y producto de una formación de calidad superior a la existente.

CFT UV se constituyó formalmente como Sociedad Anónima (S.A) –la figura jurídica más expedita de conformarse– y que en la actualidad se ha transformado en una Sociedad por Acciones (SpA), cuyo único accionista a la fecha es la Universidad de Valparaíso.

El Reconocimiento Oficial por parte del Ministerio de Educación, se obtuvo mediante Decreto Exento Nº 228 de fecha 20 de marzo de 2002 e inscrito en el Registro correspon-diente con el Nº 305, originalmente denominado Centro de Formación Técnica Eugenio González Rojas, hoy CFT UV SpA. Se incluyó en este reconocimiento a la carrera de TNS en Enfermería y al primer cuerpo reglamentario institucional: el Reglamento General y el Reglamento Académico.

A partir de este momento, CFT UV obtuvo la condición de Institución de Educación Supe-rior y comenzó el cumplimiento de su Misión Institucional y de su Proyecto de Desarrollo Institucional.

Page 5: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

5

2.2 Visión y Misión Institucional

Visión Institucional CFT UV tiene como Visión ser un instrumento social que, a través de la formación

y capacitación continua, promueva la inserción laboral y el desarrollo productivo regional y nacional.

Misión Institucional Formar Técnicos de Nivel Superior competentes, responsables y comprometidos

con su entorno laboral y social, colaborando activamente al desarrollo productivo de la región y el país.

2.3 Modelo de Desarrollo

La institución, para dar respuesta a los lineamientos de la política pública y a las ne-cesidades del sector productivo y social, cuenta con un modelo formativo basado en competencias laborales y ha planteado para su desarrollo, a partir de sus procesos auto evaluativos, un modelo en el cual confluyan articuladamente cuatro actores fundamenta-les: la Educación Media Técnica Profesional, el Sector Productivo y Social, la Universidad de Valparaíso y el CFT propiamente y cuyo concepto se presenta a continuación en el siguiente diagrama:

Figura 1: Esquema de Modelo de Desarrollo de CFT UV

Programas de Continuidad de Estudios articulados para Titulados de CFT UV.

MODELO DE DESARROLLO

ITINERARIO FORMATIVO

EMTP y SECTOR PRODUCTIVO

CFT UV UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Liceos Técnicos Profesionales Articulados Curricularmente con CFT UV.Capacitación empresarial conducente a TNS otorgada por CFT UV.

Formación por Competencias Laborales.Estándares de formación validados por el mundo productivo.Reconocimiento de Aprendizajes Previos (Estudiantes EMTP y Trabajadores).

Page 6: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

6

A raíz de esta definición, es que el centro ha sido capaz de expandir su oferta formativa y de capacitación siguiendo cuatro políticas:

Carreras orientadas a dar respuesta a la política pública de desarrollo país y a los ejes de desarrollo regional.

Carreras y programas de capacitación y formación continua articuladas vía reco-nocimiento de aprendizajes previos y que den respuesta a las demandas del sector productivo.

Carreras centradas en procesos de articulación con carreras de la propia Univer-sidad de Valparaíso, tal como ocurre con las carreras del área Salud, Auditoría y Cocina Internacional, lo que permite continuar estudios a titulados de TNS en la UV a través de programas de continuidad de estudios o simplemente vía admisión especial, y desde la UV al CFT, toda vez que posea estudiantes que no logren conti-nuar o terminar sus estudios en la Universidad y que deseen hacerlo en el CFT vía Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP).

Carreras articuladas con la formación Técnico-Profesional de la Región, para ser fuente depositaria de un itinerario formativo desde el Liceo al CFT y de éste a la Universidad.

El CFT UV, en atención al Modelo de desarrollo planteado, busca posicionarse como una alternativa que dé respuestas a demandas concretas considerando los ejes estratégicos de desarrollo regional a través de una estrategia formativa focalizada y diferenciada.

2.4 Modelo Educativo

El Proyecto Educativo considera para su currículo un enfoque por competencias labora-les, en base a un aprendizaje experimental. El concepto de aprendizaje experimental se subscribe en cuatro ámbitos; desde la experiencia, la reflexión, la conceptualización y la acción (Kolb 1977).

El modelo de Enseñanza del Proyecto Educativo presenta una trilogía, cuyo centro es el aprendizaje, donde confluyen las actividades del docente, alumno y las necesidades del mundo del trabajo. La confluencia de estas tres instancias se comprende en la medida que dentro del proceso enseñanza–aprendizaje estén considerados los conocimientos, habilidades y actitudes del alumno, las cualidades educativas del docente y los requeri-mientos del sector productivo y social.

Page 7: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

7

Figura 2: Esquema de Modelo Educativo de CFT UV

Dentro de este esquema, el docente actúa como facilitador del aprendizaje, es el media-dor entre la cultura social y el aprendizaje del alumno. Este mediador implementará su proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de la construcción social, considerando que la construcción humana está predeterminada por las experiencias de la realidad reco-nociendo en esta etapa aprendizajes previos del alumno y conocimientos relevantes que permiten un desarrollo integral del aprendizaje proviene del mundo del trabajo. El CFT cuenta para la implementación de su proyecto: Profesionales que provengan del mundo del trabajo, con experiencia docente en nivel de educación superior, con conocimientos de las técnicas y metodologías aplicadas en los módulos y por ende sabedores del enfo-que por competencias laborales, comprometidos con el quehacer educativo, poseedo-res de una sensibilidad social, con estudios de postítulo y grados académicos

El otro componente activo del proyecto es el alumno. Cada alumno a su ingreso se le diagnóstica en base de sus antecedentes académicos, así como en comprensión lecto-ra, análisis deductivo inductivo, redacción y ortografía. Sobre este diagnóstico se inicia su proceso de formación del cual se espera que a su egreso posea un alto sentido de responsabilidad, integridad y profesionalismo, que interactúe en distintos ambientes y con diferentes equipos de trabajo de un modo constructivo y manteniendo una actitud y conducta formal y éticamente aceptable, que sea una persona motivada a capacitarse y perfeccionarse permanentemente, que desarrolle la iniciativa personal, adaptación a los cambios y con capacidad emprendedora, que pueda enfrentar flexiblemente nuevas situaciones de trabajo y cuente con los conocimientos y herramientas para poder des-empeñarse laboralmente de manera exitosa.

Para lograr ese perfil de alumno, el Centro ofrece carreras técnicas propiciando el re-conocimiento de aprendizajes previos, promoviendo el perfeccionamiento continuo, in-

Page 8: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

8

corporando en este proceso una salida intermedia que permita la inserción temprana del estudiante al mundo del trabajo. El proyecto metodológicamente busca vincular al alumno tempranamente al sector productivo, en un principio con simuladores y salas de demostración, para en un segundo momento insertarlos en espacio laboral.

2.5 Estadísticas Institucionales

Figura 3: Evolución de matrícula (elaboración CFT UV)

Figura 4: Evolución de matrícula nueva (elaboración CFT UV)

Figura 5: Tasas de retención (elaboración CFT UV)

Page 9: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

9

Figura 6: Tasa de titulación (elaboración CFT UV)

Figura 7: Tasa de empleabilidad titulados (elaboración CFT UV)

Page 10: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

10

2.6 Hitos Institucionales Relevantes 2012-2016

Page 11: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

11

III. CONVENIOS DE DESEMPEÑO

Fortalecer el proyecto educativo constituye un factor indispensable para CFT UV. Esto supone desafíos complejos para nuestra institución.

En primer lugar, hacerse cargo de las necesidades de los estudiantes, la mayoría de ellos interesados en una formación técnica que les permita insertarse rápidamente en el mercado laboral y completar su formación personal y ciudadana.

En un segundo término, y derivado del anterior, hacerse cargo de las problemáticas actuales asociadas a la función de docencia o proceso de enseñanza-aprendizaje con estándares y metodologías formativas a la altura de los requerimientos del sector pro-ductivo y social y un último elemento, tiene relación con consolidar las intervenciones actuales y sistematizar los procesos de vinculación y articulación con el medio y el segui-miento y evaluación de las iniciativas que CFT UV ha venido implementando desde el año 2013 en un entorno saludable e inclusivo que promueva el bienestar en la comunidad de la institución.

En este contexto, durante el año 2015, la institución postuló a los fondos concursables de las líneas del Departamento de Financiamiento Institucional del Ministerio de Edu-cación, adjudicando las siguientes iniciativas en el ámbito institucional, a saber: PMI FTP EGR1501, FDI GENERAL EGR1502, EGR1504, CTW1503 Y BNA EGR1507. En otro ám-bito y en la línea de los FDI Emprendimiento Estudiantil adjudicó EGR1503, EGR1505 Y EGR1506.

A continuación, se hace un resumen de cada una de las iniciativas institucionales en eje-cución presentándose el Contexto, Objetivo general, Objetivos específicos y Resultados de la gestión al 31 de diciembre de 2016

Page 12: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

12

PMI FTP EGR 1501

ENLÁZATE QUINTA REGIÓN: FORTA-LECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL MODELO POR COMPETENCIAS LABO-RALES DE CFT UV PARA UNA ARTI-CULACIÓN EFECTIVA CON EL SECTOR PRODUCTIVO, LICEOS EMTP Y LA UNI-VERSIDAD

El CFT UV, para dar respuesta a los lineamientos de la política pública, cuenta con un modelo formativo basado en competencias laborales y ha planteado para su desarrollo, a partir de su proceso auto evaluativo, un modelo en el cual confluyan articuladamente cuatro actores fundamentales: la Educación Media Técnica Profesional, el Sector Pro-ductivo, la Universidad de Valparaíso y el CFT propiamente. Ésta visión de desarrollo toma forma en cada uno de los objetivos de corto y largo plazo del plan estratégico 2016 – 2020, como también, en cada uno de los objetivos operacionales del mismo plan en las áreas de gestión institucional y docencia de pregrado. En este contexto y a través de la declaración de la misión y visión institucional, se releva a los estudiantes como el centro y foco del proyecto educativo, constituyendo, consecuentemente un factor indispensable para la institución robustecer las condiciones y características actuales sobre su accio-nar respecto de estos grupos de interés y que ante la oportunidad de mejorarlas a través de procesos aceleradores y sistémicos permita llevar al Centro de Formación Técnica de la Universidad de Valparaíso, desde su situación actual a un estadio de mayor desarrollo y competitividad regional y nacional.

La institución, por lo tanto, centra y profundiza su análisis en aquellos mecanismos in-ternos que permitirán la confluencia efectiva de estos grupos de interés y los sitúa como engranajes propulsores del desarrollo institucional, a saber: 1) los estudiantes, 2) los procesos de enseñanza aprendizaje y 3) los procesos de vinculación con el medio a través de mecanismos articulados con la EMTP, Sector Productivo y la Universidad de Valparaíso con el fin de dar respuestas efectivas y favorecer las trayectorias formativas de los estudiantes de la región.

Objetivo General

Fortalecer la formación técnica a través de la innovación curricular, en coherencia con el modelo formativo del CFT y en sintonía con el sector productivo, industrial y social, favoreciendo la articulación con los diferentes niveles de formación.

Page 13: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

13

Objetivos Específicos

1. Fortalecer el proceso formativo a través de la sistematización de los mecanismos de RAP y SCT Chile

2. Fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje por competencias laborales me-diante la incorporación de tecnología, potenciando el uso de metodologías y di-dácticas para la formación en conformidad a los estándares actuales y futuros requeridos en el sector productivo.

3. Generar una mayor vinculación con el sector productivo, industrial y social, a tra-vés de la creación de Consejos Empresariales por áreas de especialidad de forma-ción, propiciando una mayor pertinencia de los perfiles de egreso y favoreciendo la inserción laboral

4. Propiciar una mayor articulación con la EMTP y las carreras profesionales, favo-reciendo la movilidad estudiantil, asegurando el reconocimiento de aprendizajes y competencias previas.

5. Potenciar los mecanismos de aseguramiento de la calidad a través de la armoni-zación de los sistemas internos con los establecidos por la CNA y por organismos internacionales de aseguramiento de la calidad.

Gestión y Resultados año 2016

Antecedentes Generales

Código EGR 1501

Año de Adjudicación 2015

Periodo de Ejecución 2016 – 2018

Periodo Inicial de Vigencia 2016

Prorrogado NO

Periodo Actual de Vigencia 31/12/2018

Ejecución Presupuestaria

Ítem Monto Adjudicado

Aporte Mineduc

Aporte Institución

Ejecución Presupuestaria

Ejecución Aporte

Mineduc

Ejecución Aporte

Institución

Porcentaje de

Ejecución

Obras $19.982 $15.982 $4.000

Bienes $111.587 $93.587 $18.000 $73.096 $68.678 $4.418 66%

Servicios de Consultoría $7.000 $7.000

Gastos Operativos $81.720 $62.600 $19.120 $31.184 $22.074 $9.110 62%

Page 14: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

14

Gestión del Proyecto

Objetivo 1: Fortalecer el proceso formativo a través de la sistematización de los mecanismos de RAP y SCT Chile

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Informe final sobre pertinencia y efectividad de los instrumentos actuales utilizados para el RAP.

informe pertinencia RAP

Creación de la Unidad de Innovación Curricular Resolución de Dirección Ejecutiva 0133-2016

Objetivo 2: Fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje por competencias laborales mediante la incorporación de tecnología, potenciando el uso de metodologías y didácticas para la formación en conformidad a los estándares actuales y futuros requeridos en el sector productivo.

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Habilitación del sistema de redes. - Informe Evaluación de sistemas de conectividad e informática disponibles actualmente

- Documento trabajo Centro de Tecnología Educativa CFT UV.

Objetivo 3: Generar una mayor vinculación con el sector productivo, industrial y social, a través de la creación de Consejos empresariales por áreas de especialidad de formación, propiciando una mayor pertinencia de los perfiles de egreso y favoreciendo la inserción laboral.

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Creación de los Consejos Empresariales (CC.EE) Documento de trabajo

Creación de la Unidad de Prácticas Laborales (UPL) Documento de trabajo

Creación del Departamento de Asistencia Técnica Empresarial (DATE)

Documento de trabajo

Objetivo 4: Propiciar una mayor articulación con la EMTP y las carreras profesionales, favoreciendo la movilidad estudiantil, asegurando el reconocimiento de aprendizajes y competencias previas

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Sistema integral de evaluación cognitiva para establecer perfiles cognitivos de los estudiantes de la EMTP

Informes Centro de nivelación académica Aequus

Sistema de admisión especial articulado con la EMTP y a través de acuerdos de cooperación y pertinencia formativa con las empresas.

Informe sobre RAP aplicados a los liceos técnicos nivel medio en convenio agosto 2016

Objetivo 5: Potenciar los mecanismos de aseguramiento de la calidad a través de la armonización de los sistemas internos con los establecidos por la CNA y por organismos internacionales de aseguramiento de la calidad

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Reestructuración del Sistema de Gestión de la Calidad de CFT UV.

Manual de Calidad

M-001

Observaciones Finales

Los hitos pendientes están planificados para concretarse durante los años 2017 y 2018 de acuerdo a la planificación de esta inicitiva.

Page 15: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

15

Galería de imágenes

1) Adquisición mobiliario y equipamiento para aulas (julio 2016) http://www.cft.uv.cl/index.php/vida-institucional/7-general/531-cft-uv-compra-y-renueva-equipamiento-para-laboratorios-y-de-libre-disposicion

Page 16: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

16

2) Adquisición equipamiento carrera TNS Enfermería (septiembre de 2016) http://www.cft.uv.cl/index.php/vida-institucional/7-general/604-2017-03-07-20-57-56

Page 17: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

17

3) Adquisición equipamiento carrera Cocina Internacional (agosto de 2016) Ver: http://info381738.wixsite.com/pmi-enlazate/single-post/2016/08/11/CFT-UV-adquiere-implementaci%C3%B3n-para-carrera-de-Cocina-Internacional

Page 18: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

18

4) Adquisición equipamiento carrera Prevención de Riesgos (septiembre de 2016)

Page 19: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

19

FDI GENERAL EGR 1502

¡VIVE VIVO!: PROGRAMA SUSTENTABLE DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN LA COMUNIDAD DE CFT UV

Es una iniciativa del Centro de Formación Técnica de la Universidad de Valparaíso que se alinea con la política pública respecto de las estrategias de promoción de salud y que busca, a través de la gestión participativa e inclusiva, instalar políticas organizacionales, generar entornos saludables y programas dirigidos a la promoción de la salud para la comunidad educativa, estudiantil y trabajadora y al mismo tiempo, desarrollar procesos de mejora continua y de calidad para alcanzar un mayor bienestar de la comunidad insti-tucional en su conjunto. La propuesta considera cinco líneas de acción, a saber: Alimen-tación saludable, Afectividad y sexualidad, Consumo informado y responsable de alcohol y reducción del riesgo en el consumo de otras sustancias, Calidad de Vida y ocupación del tiempo libre y Aseguramiento de la calidad en promoción de salud.

En la última Encuesta Nacional de Salud se determinó de manera concluyente que existe una evidente correlación entre los sectores más vulnerables de la población de nuestro país con un mayor índice de prevalencias y factores de riesgo asociados a la salud. Esto se ve influenciado por niveles educacionales, culturales y económicos más precarios y a entornos que impiden el acceso a la sensibilización, información y educación para la generación de nuevos hábitos saludables. Lo anterior, presenta un gran desafío para nuestra institución dado que el 97,5% de la población estudiantil de CFT UV se encuentra en esta condición de vulnerabilidad lo que hace inferir, a través de evaluaciones muestra-les y a estos datos, que tenemos un gran número de estudiantes expuestos a los factores de riesgo.

¡VIVE VIVO! Es reflejo de una gran propuesta de solución a una necesidad institucional y del segmento Técnico Profesional que debe ser abordada de manera prioritaria y donde la institución, dada su capacidad y oportunidad de influir, impactar y generar cambios positivos en un número importante de personas, se configura como un actor clave en la promoción de estilos de vida saludable y propiciar de esta manera mayor bienestar y calidad de vida en su comunidad.

Page 20: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

20

Objetivo General

Fomentar el desarrollo de estilos de vida saludables en la comunidad CFT UV, a través de estrategias socio-educativas participativas que promuevan la formación de genera-ciones futuras de personas con conocimientos, habilidades, destrezas y sentido de la responsabilidad para cuidar de manera integral su salud, la de su familia y comunidad.

Objetivos Específicos

1. Desarrollar una cultura de alimentación saludable en las comunidades vinculadas al CFT UV como eje fundamental del bienestar de las personas

2. Promover y desarrollar una cultura de afectividad y sexualidad responsable, a tra-vés de entornos que fortalezcan conductas de autocuidado en la comunidad del CFT UV

3. Desarrollar una cultura informada y responsable de consumo de alcohol y reduc-ción del riesgo asociado al consumo de otras sustancias.

4. Promover y desarrollar una mejor calidad de vida, integración y ocupación del tiempo libre.

5. Desarrollar mecanismos de aseguramientos de calidad para la promoción de sa-lud, a través de los lineamientos IESPS (Instituciones de Educación Superior Pro-motoras de la Salud) de nuestro país.

Gestión y Resultados año 2016

Antecedentes Generales

Código EGR 1502

Año de Adjudicación 2015

Periodo de Ejecución 2016

Periodo Inicial de Vigencia 2016

Prorrogado SI

Periodo Actual de Vigencia 31-12-2017

Page 21: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

21

Ejecución Presupuestaria

Ítem Monto Adjudicado

Aporte Mineduc

Aporte Institución

Ejecución Presupuestaria

Ejecución Aporte

Mineduc

Ejecución Aporte

Institución

Porcentaje de

Ejecución

Obras 29.932.000 13.230.000 1.470.000 17.497.474 15.603.600 1.893.874 58%

Bienes 11.349.170 23.391.053 2.590.117 5.980.670 5.382.612 598.058 52%

Servicios de Consultoría 3.100.000 2.790.000 310.000 0 0 0 0

Gastos Operativos 17.350.000 12.915.000 1.435.000 2.174.636 1.956.674 217.962 13%

Honorarios 25.960.160 23.364.144 2.596.016 16.289.304 14.660.365 1.628.939 62%

Gestión del Proyecto

Objetivo 1: Desarrollar una cultura de alimentación saludable en las comunidades vinculadas al CFT UV como eje fundamental del bienestar de las personas)

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Realización de evaluación nutricional integral itinerante a los estudiantes, funcionarios y docentes de la institución por la carrera TNS Enfermería en conjunto con profesionales nutricionistas.

Informe de evaluación nutricional a la comunidad

Generación de estrategias comunicacionales a través de la realización de campañas informativas sobre alimentación saludable

- Piezas Graficas

- Test autoevaluativo

Ejecución de Talleres formativos para monitores líderes sobre alimentación saludable

Informe de cierre de programa

Promoción de manera itinerante, a través de stands sobre prácticas alimentarias saludables con consejería de pares

Registro de estudiantes con recepción de material educativo

Ejecución de Taller de formación de creación de almácigos y huertos urbanos y verticales para el autoconsumo de frutas y verduras.

- Programa aprobado

- Listas de asistencia

Objetivo 2: Promover y desarrollar una cultura de afectividad y sexualidad responsable, a través de entornos que fortalezcan conductas de autocuidado en la comunidad del CFT UV

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Ejecución de Talleres formativos sobre proyecto de vida y sexualidad

Informe de cierre de programas formativos

Ejecución de Talleres Formativos para monitores líderes de afectividad y sexualidad

Informe de cierre de programas formativos

Generación de estrategias comunicacionales a través de la realización de campañas informativas y educativas de salud sexual responsable

Material educativo

Realizar intervenciones itinerantes psicosociales de apoyo a la salud sexual en la comunidad de CFT UV a través de consejería de pares.

Registro de estudiantes con recepción de material educativo

Objetivo 3: Desarrollar una cultura informada y responsable de consumo de alcohol y reducción del riesgo asociado al consumo de otras sustancias.

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Generación de estrategias comunicacionales a través de la realización de campañas informativas y educativas sobre consumo responsable de alcohol y reducción del riesgo asociado al consumo de otras sustancias

Material educativo

Page 22: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

22

Ejecución de Talleres Formativos para monitores líderes en prevención del consumo informado de drogas con énfasis en el alcohol

Informe de cierre de programas formativos

Realizar intervenciones itinerantes para el consumo responsable de alcohol y gestión del riesgo en la comunidad de CFT UV a través de consejería de pares

Registro de estudiantes con recepción de material educativo

Objetivo 4: Promover y desarrollar una mejor calidad de vida, integración y ocupación del tiempo libre

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Ejecución de curso de formación de monitores en Calidad de Vida

Informe de cierre de programas formativos

Ejecución de talleres deportivos recreativos para la comunidad de CFT con aumento de jornadas

- Registro de asistencias

- Calendario aprobado

Objetivo 5: Desarrollar mecanismos de aseguramientos de calidad para la promoción de salud, a través de los lineamientos IESPS (Instituciones de Educación Superior Promotoras de la Salud) de nuestro país

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Pendientes

Observaciones finales

Los hitos pendientes están planificados para cumplirse durante el año 2017.

Page 23: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

23

Galería de imágenes

1) Lanzamiento de VIVE VIVO (septiembre de 2016)

http://info381738.wixsite.com/vive-vivo/single-post/2016/09/30/Estudiantes-monitores-l%C3%ADderes-lanzaron-iniciativas-VIVE-VIVO-y-VIVE-INCLUSIVO

Page 24: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

24

2) Participación en “Carnavalito con Parvulitos” de Liceo Técnico de Valparaíso (noviem-bre de 2016)

ht tp:// info381738.wixsite.com/vive-vivo/single-post /2017/03/07/Quinto-%E2%80%9CCarnavalito -con-Parvulitos%E2%80%9D-de-Liceo-T%C3%A9cnico-de-Valpara%C3%ADso-cont%C3%B3-con-participaci%C3%B3n-de-CFT-UV

Page 25: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

25

3) Deporte y Vida Saludable en Aniversario de CFT UV (noviembre de 2016)

http://info381738.wixsite.com/vive-vivo/single-post/2016/11/17/Deporte-y-Vida-Saludable-marcaron-Nuevo-Aniversario-de-CFT-UV

Page 26: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

26

4) Presentación en Congreso y Jornada Internacional en Universidada del Bío-Bío, Con-cepción (noviembre de 2016)

http://info381738.wixsite.com/vive-vivo/single-post/2016/11/30/Programa-VIVE-VIVO-fue-presentado-en-Congreso-y-Jornada-Internacional-en-Concepci%C3%B3n

Page 27: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

27

5) Cierre de año y ceremonia de certificación de Monitores líderes (diciembre de 2016)

http://info381738.wixsite.com/vive-vivo/single-post/2016/12/26/Monitores-l%C3%ADderes-de-los-programas-VIVE-VIVO-y-VIVE-INCLUSIVO-cerraron-el-a%C3%B1o-2016-con-ceremonia-de-certificaci%C3%B3n

6) Video “VIVE VIVO. 42 frases para no hacer deporte”

https://www.youtube.com/watch?v=dlhf6P81ceU

Page 28: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

28

7) Videos “VIVE VIVO! Taller de Huerto Urbano (Capítulos 1, 2 y 3)

Capítulo 1: https://www.youtube.com/user/CFTUVTV/videos

Capítulo 2: https://www.youtube.com/watch?v=mYp2XH _ RU24

Capítulo 3: ttps://www.youtube.com/watch?v=LfQqsPNfEew

Page 29: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

29

8) Remodelación de baños de estudiantes, local Casa Central (diciembre de 2016)

Page 30: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

30

FDI GENERAL EGR 1504

¡VIVE INCLUSIVO!: PROGRAMA SUSTEN-TABLE DE EQUIDAD E INCLUSIÓN DE ES-TUDIANTES CON NECESIDADES EDUCA-TIVAS ESPECIALES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD DE LA COMUNIDAD DE CFT UV

Es una iniciativa del Centro de Formación Técnica de la Universidad de Valparaíso que se enmarca de manera coherente con la política pública y al mandato de las autoridades respecto de las estrategias de inclusión, buscando otorgar condiciones de equidad e igualdad de oportunidades para aquellos estudiantes que se encuentra en situación de discapacidad motora y/o sensorial, en los ámbitos del quehacer académico y de la vida estudiantil, a través de la gestión participativa de un modelo social, a la instalación de políticas organizacionales y a generar entornos físicos y psicosociales que propicien el acceso al sistema educativo y a su permanencia y progreso en él, constituyéndose como ejes basales de las líneas de trabajo de esta iniciativa.

CFT UV comprende que los estudiantes en situación de discapacidad son un grupo mi-noritario y muchas veces invisibilizado dentro de la población. La institución cree firme-mente que para avanzar tenemos que, por un lado, asumir que todas las iniciativas que se desarrollen en este ámbito, necesariamente están focalizadas en un número pequeño de estudiantes, y esa condición no debe hacer perder su relevancia. Por otro lado, es ne-cesario dejar de considerar las iniciativas en pro de la inclusión como algo que hacemos para ayudar a un grupo que necesita apoyo, para pasar a considerarlo como un tema de derecho. Derecho que toda persona tiene a acceder a las oportunidades educativas que existen en nuestra sociedad. Creemos que en la medida que haya más instituciones preparadas para asumir de manera adecuada y sin barreras la formación de personas en situación de discapacidad, más personas en esta condición ingresarán a Educación Superior. En la medida que entendamos que se trata de un tema de derechos y no de vo-lumen o economías de escala, solo entonces, podremos empezar a avanzar más rápido hacia la inclusión.

¡VIVE INCLUSIVO! Es reflejo de una gran propuesta de solución, en el ámbito de la Edu-cación Superior Técnico Profesional, en respuesta a una necesidad social que debe ser abordada de manera prioritaria para que más personas en situación de discapacidad puedan formarse con plena autonomía funcional, certificar sus competencias y ser parte del sistema productivo de nuestro país

Page 31: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

31

Objetivo General

Promover y desarrollar una cultura organizacional más inclusiva, a través de un mode-lo social, buscando otorgar condiciones de equidad e igualdad de oportunidades para aquellos estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) asocia-das a discapacidad motora y/o sensorial, en los ámbitos del quehacer académico y de la vida estudiantil de CFT UV.

Objetivos Específicos

1. Desarrollar mecanismos que faciliten el acceso al sistema educacional de per-sonas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas a discapacidad motora y/o sensorial como eje fundamental de inclusión, autonomía, equidad e igualdad de oportunidades en la comunidad de CFT UV.

2. Desarrollar mecanismos que faciliten la permanencia y progreso en el sistema educacional de personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) asocia-das a discapacidad motora y/o sensorial para conducir y facilitar su proceso de desarrollo y aprendizaje en un contexto educativo normalizado.

3. Desarrollar mecanismos de aseguramiento de la calidad para promover una cultu-ra de inclusión, equidad e igualdad de oportunidades en la comunidad de CFT UV de acuerdo a lineamientos de la política pública y a la normativa vigente.

Gestión y Resultados año 2016

Antecedentes Generales

Código EGR 1504

Año de Adjudicación 2015

Periodo de Ejecución 2016

Periodo Inicial de Vigencia 2016

Prorrogado SI

Periodo Actual de Vigencia 31-12-2017

Page 32: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

32

Ejecución Presupuestaria

Ítem Monto Adjudicado

Aporte Mineduc

Aporte Institución

Ejecución Presupuestaria

Ejecución Aporte

Mineduc

Ejecución Aporte

Institución

Porcentaje de

Ejecución

Obras 9.250.000 8.325.000 925.000 0 0 0 0

Bienes 31.853.805 28.670.424 3.183.381 1.656.345 1.490.712 165.633 6%

Servicios de Consultoría 8.500.000 7.650.000 850.000 700.089 630.081 70.000 8%

Gastos Operativos 12.420.000 11.178.000 1.242.000 1.965.199 1.768.180 197.019 15%

Honorarios 20.990.160 18.891.144 2.099.016 14.479.539 1.608.829 69%

Gestión del Proyecto

Objetivo 1: Desarrollar mecanismos que faciliten el acceso de personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas a discapacidad motora y/o sensorial como eje fundamental de inclusión, autonomía, equidad e igualdad de oportunidades en la comunidad de CFT UV

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Generación de estrategias comunicacionales a través de la realización de campañas informativas y educativas sobre discapacidad motora y sensorial y sus derivados

Material Educativo

Campaña itinerante de sensibilización y concienciación, a través de stands sobre inclusión, equidad e igualdad de oportunidades en estudiantes con NEE en situación de discapacidad motora y/o sensorial.

Registro de estudiantes con recepción de material educativo

Objetivo 2: Desarrollar mecanismos que faciliten la permanencia y progreso en el sistema educacional de personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas a discapacidad motora y/o sensorial para conducir y facilitar su proceso de desarrollo y aprendizaje en un contexto educativo normalizado.

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Campaña de sensibilización y concienciación a unidades académicas de la institución sobre la problemática de la discapacidad.

Piezas gráficas terminadas

Ejecución del Programa de perfeccionamiento docente sobre Estrategias didácticas específicas para estudiantes con discapacidad visual, auditiva, motriz para establecer y utilizar las técnicas más idóneas de enseñanza, así como ensayar nuevos modelos educativos al servicio de los alumnos con necesidades especiales.

Informe de cierre de programas formativos

Realizar análisis y evaluación sobre la pertinencia de innovaciones curriculares No Significativas en los programas de estudio de las carreras de la institución.

Estudio Realizado

Objetivo 3: Desarrollar mecanismos de aseguramiento de la calidad para promover una cultura de inclusión, equidad e igualdad de oportunidades en la comunidad de CFT UV de acuerdo a lineamientos de la política pública y a la normativa vigente

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Observaciones finales

Los hitos pendientes están planificados para cumplirse durante el año 2017.

Page 33: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

33

Galería de imágenes

1) “Zumba sobre Ruedas” (mayo de 2016)

http://info381738.wixsite.com/vive-inclusivo/single-post/2016/05/27/Con-gran-convocatoria-se-realiz%C3%B3-%E2%80%9CZumba-sobre-Ruedas%E2%80%9D-organizada-por-CFT-UV

Page 34: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

34

2) Charla sobre normativas en discapacidad e inclusión para funcionarios y docentes (agosto de 2016)

http://info381738.wixsite.com/vive-inclusivo/single-post/2017/03/06/Funcionarios-y-docentes-participan-de-charla-sobre-normativas-en-discapacidad-e-inclusi%C3%B3n

Page 35: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

35

3) Firma de convenio de colaboración entre Escuela de Cine de la Universidad de Valpa-raíso y CFT UV (septiembre de 2016)

http://info381738.wixsite.com/vive-inclusivo/single-post/2016/09/16/Escuela-de-Cine-de-la-Universidad-de-Valpara%C3%ADso-y-CFT-UV-firman-convenio-de-colaboraci%C3%B3n

4) Taller “Manos que Hablan”, lenguaje de señas para funcionarios y estudiantes (octu-bre de 2016)

http://info381738.wixsite.com/vive-inclusivo/single-post/2016/10/11/Con-%C3%A9xito-se-est%C3%A1-desarrollando-el-Taller-%E2%80%9CManos-que-Hablan%E2%80%9D

Page 36: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

36

5) Video Prsentación de VIVE INCLUSIVO! (octubre de 2016)

https://www.youtube.com/watch?v=8evcM8xisJY&t=6s

6) Seminario Internacional de “Educación Inclusiva: de la investigación a la praxis” (di-ciembre de 2016)

http://info381738.wixsite.com/vive-inclusivo/single-post/2016/12/19/CFT-UV-organiz%C3%B3-Seminario-Internacional-de-%E2%80%9CEducaci%C3%B3n-Inclusiva-de-la-investigaci%C3%B3n-a-la-praxis%E2%80%9D

Page 37: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

37

7) Comunidad educativa conoce experiencia de estudiantes en situación de discapaci-dad (diciembre de 2016)

http://info381738.wixsite.com/vive-inclusivo/single-post/2016/12/19/Comunidad-educativa-pudo-conocer-experiencia-de-estudiantes-en-situaci%C3%B3n-de-discapacidad

8) Video Testimonio de Andrés Barrea (diciembre de 2016)

https://www.youtube.com/watch?v=BCFZCV5dxN4&t=97s

Page 38: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

38

FDI GENERAL CTW 1503

“PROGRAMA DE MOVILIDAD Y ARTICULA-CIÓN DE ESTUDIOS DE ALUMNOS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA, ACREDI-TADOS, PERTENECIENTES A LA RED DEL CFT DEL CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVER-SIDADES DE CHILE”

Se implementa con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza de las carreras técnicas de nivel superior, a través del desarrollo de estrategias que contribuyan a imple-mentar experiencias de movilidad estudiantil, promoviendo la cooperación institucional, la articulación y el reconocimiento de estudios, los seis CFT s̀ que forman parte del CRUCH ejecutan en este innovador programa.

El proyecto beneficiará a 54 estudiantes de los CFT s̀ Teodoro Wickel, Lota Arauco, UCE Valpo, Tarapaca, CFT UV y Ceduc UCN.

Objetivo General

Mejorar la calidad de la enseñanza de las carreras técnicas de nivel superior, a través del desarrollo de estrategias que contribuyan a implementar experiencias de movilidad estudiantil, promoviendo la cooperación institucional, la articulación y el reconocimiento de estudios.

Objetivos Específicos

1. Promover procesos de movilidad estudiantil, entre los Centros pertenecientes a la RED de CFT del Consejo de Rectores de las Universidades de Chile, para preparar-los en un contexto más amplio de adaptación laboral y personal.

2. Enriquecer los procesos formativos de los alumnos de los CFT brindándoles la oportunidad de intercambiar y conocer diversas realidades, culturales y valóricas

3. Establecer mecanismos de reconocimiento de aprendizajes y procesos de homo-logación de los estudios cursados en las carreras de las casas de estudio que componen esta asociación.

Page 39: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

39

Gestión y Resultados año 2016

Antecedentes Generales

Código CTW 1503

Año de Adjudicación 2015

Periodo de Ejecución 2016

Periodo Inicial de Vigencia 2016

Prorrogado SI

Periodo Actual de Vigencia 31/12/2017

Ejecución Presupuestaria

Ítem Monto Adjudicado

Aporte Mineduc

Aporte Institución

Ejecución Presupuestaria

Ejecución Aporte

Mineduc

Ejecución Aporte

Institución

Porcentaje de

Ejecución

Obras 0 0 0 0 0 0 0

Bienes $4.974.000 $4.974.000 0 $264.800 $264.800 0 5.3%

RR.HH $4.200.000 0 $4.200.000 $3.496.000 $3.496.000 0 83.2%

Formación Académica $7.990.000 $7.990.000 0 $306.536 $306.536 0 3.8%

Gestión Académica $900.000 $900.000 0 0 0 0 0

Gestión del Proyecto

Objetivo 1: Promover procesos de movilidad estudiantil, entre los Centros pertenecientes a la RED de CFT del Consejo de Rectores de las Universidades de Chile, para prepararlos en un contexto más amplio de adaptación laboral y personal.

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Definir carreras pertinentes para entrar en proceso de movilidad

N/A

- Acta de constitución de comité de movilidad interinstitucional

- Listado de Carreras analizadas

- Informe de selección de viabilidad de carreras para aplicar movilidad institucional

Firma de convenio y procedimiento interinstitucional

N/A

- Manual de Procedimiento para pasantías

- Convenio Firmado de movilidad

Ejecución plan de difusión y comunicación de movilidad estudiantil

N/A

- Manual de Procedimiento para pasantías

Implementar plan de movilidad estudiantil

Objetivo 2: Enriquecer los procesos formativos de los alumnos de los CFT brindándoles la oportunidad de intercambiar y conocer diversas realidades, culturales y valóricas

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Ejecutar Programa complementario de visitas a empresas o instituciones

- Acta de Reunión Comité Interinstitucional

- Calendario de Actividades

Page 40: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

40

Conocer sistemas de gestión empresarial N/A

Objetivo 3: Establecer mecanismos de reconocimiento de aprendizajes y procesos de homologación de los estudios cursados en las carreras de las casas de estudio que componen esta asociación.

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Diseño e implementación de un sistema/modelo de procedimiento de reconocimiento de aprendizajes y homologación de estudio

- Acta de Reunión Comité Interinstitucional.

- Contrato Asesoría

Actualización de documentos institucionales

Observaciones finales

Durante el 2017, precisamente en el mes de abril, se realizó la última reunión de Comité Interinstitucional con el objetivo de definir los procedimientos asociados a la movilidad estudiantil entre las siguientes instituciones: CFT UV, CFT Teodoro Wickel y CFT CEDUC UCN. Estas acciones de movilidad se cumplirán en el segundo semestre del año 2017.

Page 41: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

41

BNA EGR1507

AEQUUS: CENTRO DE NIVELACIÓN ACADÉMICA PARA LA INTEGRACIÓN Y EQUIDAD ESTUDIANTIL

CFT UV presenta el proyecto “AEQUUS: CENTRO DE NIVELACIÓN ACADÉMICA PARA LA INTEGRACIÓN Y EQUIDAD ESTUDIANTIL”, que tiene como objetivo general, lograr la permanencia en la educación superior de estudiantes desfavorecidos desde una pers-pectiva socioeconómica, pero talentosos desde un punto de vista académico, buscando aumentar la retención y el éxito académico de este segmento. Lo anterior, se logrará a través del fortalecimiento del actual programa de nivelación de competencias de entrada que CFT UV aplica cada año a todos los alumnos del primer nivel académico en las áreas de lenguaje y comunicación, matemáticas y biología.

A las áreas descritas, y con el ánimo de fortalecer al estudiante para enfrentar su vida académica, se incorporará la nivelación de competencias en las TIC’s, un módulo de técnicas de estudio para fortalecer el autoaprendizaje y se generará el desarrollo de competencias socioemocionales. Esto busca potenciar la capacidad de adaptación a diferentes ambientes operacionales a los que puede enfrentarse a lo largo de su vida laboral, para lo que se trabajará mediante tutorías individuales y grupales, dependiendo del caso, abordando temas de índole social, psicológica y cultural.

Objetivo General

Lograr la permanencia y titulación exitosa de nuestro estudiantado mediante la consoli-dación y fortalecimiento del programa de nivelación de competencias de entrada.

Objetivos Específicos

1. Evaluar y determinar las carencias académicas, sociales, culturales y psicológicas de los alumnos beneficiados por la Beca de Nivelación Académica (BNA).

2. Capacitar y potenciar al cuerpo docente, involucrado en la dictación de clases de primer año, en nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje.

3. Implementación del Centro de Nivelación Académica y acompañamiento psicoso-cial a los beneficiarios de la BNA

4. Desarrollar una plataforma de seguimiento y evaluación para la correcta ejecución y sustentabilidad del programa para el desarrollo exitoso de los beneficiados.

Page 42: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

42

Gestión y Resultados año 2016

Antecedentes Generales

Código EGR 1507

Año de Adjudicación 2015

Periodo de Ejecución 2016

Periodo Inicial de Vigencia 2016

Prorrogado SI

Periodo Actual de Vigencia 31/12/2017

Ejecución Presupuestaria

Ítem Monto Adjudicado

Aporte Mineduc

Aporte Institución

Ejecución Presupuestaria

Ejecución Aporte

Mineduc

Ejecución Aporte

Institución

Porcentaje de

Ejecución

Obras

Bienes 23825 20367 3458 8500 8500 0 35,67%

Servicios de Consultoría

Recursos Humanos 53949 48.960 4.989 30818 27.988 2830 57,12%

Talleres y seminarios 9359 8.423 936 0 0 0 0%

Gastos en beneficios del estudiante

6.853 6.250 603 149 149 0 2,17%

Page 43: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

43

Gestión del Proyecto

Objetivo 1: Evaluar y determinar las carencias académicas, sociales, culturales y psicológicas de los alumnos beneficiados por la Beca de Nivelación Académica (BNA).

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Revisión de los documentos de diagnóstico pertinentes para la determinación de brechas del perfil de ingreso.

- Informe de resultados

- Instrumentos de diagnóstico de brechas

Establecimiento de un sistema de evaluación psicosocial para determinar el grado de vulnerabilidad y riesgo académico del beneficiado.

- Instrumentos de diagnóstico de brechas

- Contrato de profesional DAE

Aplicación de los instrumentos de diagnóstico para la determinación de brechas del perfil de ingreso y de evaluación Psicosocial.

- Informe de resultados

- Pautas de entrevistas evaluación psicosocial.

Objetivo 2: Capacitar y potenciar al cuerpo docente, involucrado en la dictación de clases de primer año, en nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje.

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Rediseño curricular del Programa de Nivelación y ajustes de los procesos de enseñanza en función de brechas detectadas para armonizar los procesos de enseñanza en el Programa Aequus.

- Informe nivelación de competencias de entrada marzo y cierre de brechas

- Actas de reunión

- Informe de resultados evaluación docente

- Planes de Mejora sobre el proceso de enseñanza

Objetivo 3: Implementación del Centro de Nivelación Académica y acompañamiento psicosocial a los beneficiarios de la BNA.

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Inicio de intervenciones académicas en nivelaciones y proceso de Acompañamiento.

- Listado de asistencia a reunión

- Noticias institucionales en página web, redes sociales y boletín institucional

- Programa de Nivelaciones de cada coordinación

Incorporación del dispositivo de alerta temprana institucional y Acciones remediales para los beneficiados de BNA y que ingresen al Programa Aequus.

. Acta de asistencia a capacitación

- Acta reunión coordinadores de carrera

Establecimiento y formalización de la estructura organizacional del programa Aequus que coordine las acciones de las diversas unidades académicas y de apoyo de la institución.

- Descriptores de cargo y Contratos

- Descriptor de planes de acción

Objetivo 4: Desarrollar una plataforma de seguimiento y evaluación para la correcta ejecución y sustentabilidad del programa para el desarrollo exitoso de los beneficiados.

Hito de Cumplimiento Medio de Verificación

Ejecución encuesta de caracterización estudiantil institucional.

Informe de caracterización de estudiante

Implementación en la Subdirección Académica de un sistema de servicio de apoyo y seguimiento académico y, psicosocial en el DAE para los estudiantes beneficiados de Programa Aequus.

- Atenciones realizadas a los estudiantes beneficiados

- Informe de avance académico

Observaciones finales

Los hitos pendientes están planificados para cumplirse durante el año 2017.

Page 44: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

44

Galería de imágenes

1) Beca de Nivelación Académica (BNA) completó su primer semestre de ejecución (septiembre de 2016)

http://info381738.wixsite.com/bna-aequus/single-post/2016/09/12/Beca-de-Nivelaci%C3%B3n-Acad%C3%A9mica-BNA-complet%C3%B3-su-primer-semestre-de-ejecuci%C3%B3n

Page 45: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

45

2) Visita de estudiantes de CFT UV a Instituto Teletón de Valparaíso (octubre de 2016)

http://info381738.wixsite.com/bna-aequus/single-post/2016/10/25/Instituto-Telet%C3%B3n-de-Valpara%C3%ADso-recibi%C3%B3-visita-de-estudiantes-de-CFT-UV

Page 46: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

46

LÍNEA DE EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTIL

1.- Educación Cívica: Recuperando La Educación Perdida

Esta iniciativa apunta específicamente al desarrollo de los conocimientos teórico con-ceptuales sobre los órganos de nivel Regional, Provincial y Comunal, su estructura, fun-ciones y los procesos eleccionarios asociados. Las acciones de esta iniciativa están orientadas a estudiantes de la educación secundaria de diversos colegios y liceos de la provincia, para que esta población comprenda y transmita a las generaciones futuras la importancia de su participación en el desarrollo regional dada a la clara necesidad de un proceso de descentralización efectivo que dote a nuestras regiones de las compe-tencias necesarias para lograr el progreso atendiendo a sus particulares necesidades y capacidades.

Objetivo general

Fomentar el desarrollo de los conocimientos, las habilidades y las actitudes que son fundamentales para participar activa y responsablemente en una sociedad democrática. Se espera que aprendan a participar en ella por medio de acciones en su vida cotidiana, en la escuela y en el hogar. Todo esto orientado principalmente a los órganos del Gobier-no Regional

Objetivos específicos

1. Entregar los conocimientos necesarios sobre deberes y obligaciones como ciuda-danos frente al quehacer de la región.

2. Entregar los contenidos y conceptos respecto de los órganos del Gobierno Regio-nal, sus autoridades, atribuciones, funciones, procesos eleccionarios asociados.

3. Incentivar la transferencia del conocimiento aprendido dentro de sus distintos ám-bitos de participación social, comunidades o redes humanas a través de la motiva-ción para formación de monitores y líderes tanto a nivel escolar, entre sus pares, dentro de su grupo familiar, etc.

4. Motivar la formación de grupos de trabajo y/o la integración a organizaciones so-ciales ya establecidas como una forma de ser fermento dentro de éstas y hacer crecer el interés en el conocimiento y respeto de nuestros derechos y deberes cívicos.

Page 47: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

47

Antecedentes Generales

Código EGR 1505

Año de Adjudicación 2015

Periodo de Ejecución 2016

Hitos Cumplidos 100%

Objetivos Logrados 100%

Monto Adjudicado $ 2.728

Monto Ejecutado $1.298

Galería de imágenes

1) Colegio Seminario San Rafael de Valparaíso (octubre de 2016)

Page 48: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

48

2.- Asesoría Técnica Socio-Preventiva

El proyecto tiene por objetivo dar ventajas competitivas y habilidades a personas y mi-croempresas vulnerables de la región de Valparaíso, contribuyendo al mejoramiento de la gestión y productividad de cada uno de ellos. Así mismo, se pretende educar y con-cientizar sobre las medidas preventivas de riesgos laborales y del medio ambiente en la empresa y el trabajo.

Objetivo General

Lograr una cultura preventiva, con la cual los participantes obtendrán ventajas competi-tivas y habilidades que contribuirán a la mejora continua de la gestión en cada actividad que desarrollen, logrando la sustentabilidad y crecimiento personal en sus actividades de trabajo.

Objetivos Específicos

1. Ejecutar talleres teóricos que permitan educar, asesorar y reflexionar en temas de prevención de riesgos laborales y normativas legales vigentes.

2. Ejecutar talleres prácticos donde los participantes podrán aplicar los conocimien-tos entregados teóricamente lo que permitirá mejorar las condiciones y acciones inseguras de trabajo en un periodo de 5 meses.

3. Evaluar el nivel de aprendizaje y certificar las competencias mediante un diploma.

Antecedentes Generales

Código EGR 1506

Año de Adjudicación 2015

Periodo de Ejecución 2016

Hitos Cumplidos 100%

Objetivos Logrados 100%

Monto Adjudicado $5.519

Monto Ejecutado $5.519

Page 49: INSTITUCIONAL ANUARIO 2016 - UV · Anuari nstituciona 2016 onvenio esempeñ F V 3 I.PRESENTACIÓN Este anuario 2016 tiene como objetivo dar a conocer aquellos elementos orientadores

Anuario Institucional 2016 - Convenios de Desempeño CFT UV

49

Galería de imágenes

1) Asesoría Técnica Socio-Preventiva (agosto a diciembre de 2016)