Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades

2
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades Institución Función Cooperativa de Casas Baratas La Familia Se crea la Cooperativa denominada "Casas Baratas La Familia", cuyo fin será la construcción, en la ciudad de San José, de casas higiénicas a bajo precio para peones, obreros, artesanos y empleados cuyo sueldo o salario no pase de (¢ 250.00) doscientos cincuenta colones al mes. Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares Son beneficiarios de este fondo los costarricenses de escasos recursos económicos, de acuerdo con los requisitos que se establezcan en esta ley y su reglamento. Del fondo de desarrollo social y asignaciones familiares se destinarán recursos para pagar programas y servicios a las instituciones del Estado, que tienen a su cargo la ayuda social complementaria del ingreso a las familias de pocos recursos, tales como el Ministerio Salud, en sus programas de nutrición, preferentemente a través de los patronatos escolares y centros locales de educación y nutrición, el Instituto Mixto de Ayuda Social y el Patronato Nacional de la Infancia. Instituto Mixto de Ayuda Social Su finalidad es atender a la población en pobreza de Costa Rica por medio de la prestación de subsidios y la realización de programas de estímulo. Procura el bienestar económico, el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo social de la población en condición de pobreza. Es una institución de carácter social que contribuye al desarrollo popular, mediante amplios programas que afectan a la vivienda, salubridad, mejora de las condiciones de vida de la población, erradicación del desempleo y formación profesional. Fondo Nacional de Becas El Fondo Nacional de Becas (FONABE), es una institución sin fines de lucro, que brinda ayuda a estudiantes de familias de escasos recursos económicos, para que cursen y concluyan, con éxito, el proceso educativo. Genera políticas y acciones concretas que facilitan la permanencia de los estudiantes de bajos recursos económicos dentro del sistema educativo. Ministerio de Hacienda El Ministerio de Hacienda es el órgano que, en la estructura administrativa de la República de Costa Rica, cuida básicamente de establecer y ejecutar la política Hacendaria. Tiene como tarea dirigir la administración financiera del Estado, proponer la política económica y financiera del gobierno en materias de su competencia y efectuar la coordinación y supervisión de las acciones que en virtud de ella se ejecuten. Ministerio de Educación Pública Como ente rector de todo el Sistema Educativo, al Ministerio de Educación Pública le corresponde promover el desarrollo y consolidación de un sistema educativo de excelencia que permita el acceso de toda la población a una educación de calidad, centrada en el desarrollo integral de las personas y en la promoción de una sociedad costarricense integrada por las oportunidades y la equidad social. Ministerio de Salud Garantiza la protección y el mejoramiento del estado de salud de la población, mediante el ejercicio efectivo de la rectoría y el liderazgo institucional, con enfoque de promoción de la salud y participación social inteligente, bajo los principios de transparencia, equidad, solidaridad y universalidad. Consejo Superior de Educación El Consejo Superior de Educación, es el Órgano de carácter Constitucional responsable de orientar y dirigir desde el punto de vista técnico, los diferentes niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo Costarricense un órgano Constitucional que define la política educativa, evalúa y promueve cambios pertinentes para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la eficacia de la educación en sus diferentes niveles, ciclos y modalidades. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Tiene a su cargo la dirección, estudio y despacho de todos los asuntos relativos a trabajo y previsión social, velando por el desarrollo, mejora y aplicación de todas las leyes, decretos, acuerdos y resoluciones referentes a estas materias, principalmente las que tienen por objeto fijar y armonizar las relaciones entre empresarios y trabajadores. Igualmente, mantiene las relaciones necesarias con los diversos organismos e instituciones, públicos y particulares en materia de trabajo con el fin de lograr la armonía y mayor efectividad de sus funciones.

Transcript of Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades

Page 1: Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades

Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades

Institución Función

Cooperativa de Casas Baratas La Familia

Se crea la Cooperativa denominada "Casas Baratas La Familia", cuyo fin será la construcción, en la ciudad de San José, de casas higiénicas a bajo precio para peones, obreros, artesanos y empleados cuyo sueldo o salario no pase de (¢ 250.00) doscientos cincuenta colones al mes.

Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares

Son beneficiarios de este fondo los costarricenses de escasos recursos económicos, de acuerdo con los requisitos que se establezcan en esta ley y su reglamento. Del fondo de desarrollo social y asignaciones familiares se destinarán recursos para pagar programas y servicios a las instituciones del Estado, que tienen a su cargo la ayuda social complementaria del ingreso a las familias de pocos recursos, tales como el Ministerio Salud, en sus programas de nutrición, preferentemente a través de los patronatos escolares y centros locales de educación y nutrición, el Instituto Mixto de Ayuda Social y el Patronato Nacional de la Infancia.

Instituto Mixto de Ayuda Social

Su finalidad es atender a la población en pobreza de Costa Rica por medio de la prestación de subsidios y la realización de programas de estímulo. Procura el bienestar económico, el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo social de la población en condición de pobreza. Es una institución de carácter social que contribuye al desarrollo popular, mediante amplios programas que afectan a la vivienda, salubridad, mejora de las condiciones de vida de la población, erradicación del desempleo y formación profesional.

Fondo Nacional de Becas

El Fondo Nacional de Becas (FONABE), es una institución sin fines de lucro, que brinda ayuda a estudiantes de familias de escasos recursos económicos, para que cursen y concluyan, con éxito, el proceso educativo. Genera políticas y acciones concretas que facilitan la permanencia de los estudiantes de bajos recursos económicos dentro del sistema educativo.

Ministerio de Hacienda

El Ministerio de Hacienda es el órgano que, en la estructura administrativa de la República de Costa Rica, cuida básicamente de establecer y ejecutar la política Hacendaria. Tiene como tarea dirigir la administración financiera del Estado, proponer la política económica y financiera del gobierno en materias de su competencia y efectuar la coordinación y supervisión de las acciones que en virtud de ella se ejecuten.

Ministerio de Educación Pública

Como ente rector de todo el Sistema Educativo, al Ministerio de Educación Pública le corresponde promover el desarrollo y consolidación de un sistema educativo de excelencia que permita el acceso de toda la población a una educación de calidad, centrada en el desarrollo integral de las personas y en la promoción de una sociedad costarricense integrada por las oportunidades y la equidad social.

Ministerio de Salud Garantiza la protección y el mejoramiento del estado de salud de la población, mediante el ejercicio efectivo de la rectoría y el liderazgo institucional, con enfoque de promoción de la salud y participación social inteligente, bajo los principios de transparencia, equidad, solidaridad y universalidad.

Consejo Superior de Educación

El Consejo Superior de Educación, es el Órgano de carácter Constitucional responsable de orientar y dirigir desde el punto de vista técnico, los diferentes niveles, ciclos y modalidades del Sistema Educativo Costarricense un órgano Constitucional que define la política educativa, evalúa y promueve cambios pertinentes para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la eficacia de la educación en sus diferentes niveles, ciclos y modalidades.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Tiene a su cargo la dirección, estudio y despacho de todos los asuntos relativos a trabajo y previsión social, velando por el desarrollo, mejora y aplicación de todas las leyes, decretos, acuerdos y resoluciones referentes a estas materias, principalmente las que tienen por objeto fijar y armonizar las relaciones entre empresarios y trabajadores. Igualmente, mantiene las relaciones necesarias con los diversos organismos e instituciones, públicos y particulares en materia de trabajo con el fin de lograr la armonía y mayor efectividad de sus funciones.

Page 2: Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades

C.C.S.S Es una institución autónoma a la que le corresponde la administración de los seguros sociales obligatorios. Coordina y ejecuta programas tanto de prevención (vacunación, información, fumigación, etc.) como de curación (cirugías, radioterapia, farmacia, etc.), abarcando a un gran sector de la población costarricense. Se encuentra además satisfacer las necesidades conforme van apareciendo; comenzar a prevenir los riesgos y ayudar a que cualquier individuo o familia que haya sufrido una incapacidad o situación desventajosa se pueda rehabilitar y adaptar de la mejor manera posible a esta situación.

Consejo Nacional de Rehabilitación

Es el ente público rector en materia de discapacidad en Costa Rica encargado de orientar la política general en materia de rehabilitación y educación especial, en coordinación con los Ministerios de Salubridad Pública, Educación Pública, Trabajo y Seguridad Social, así como la planificación, promoción, organización, creación y supervisión de programas y servicios de rehabilitación y educación especial para personas físicas o mentalmente disminuidas, en todos los sectores del país. Además, entre otros fines debe: motivar, sensibilizar e informar acerca de los problemas, necesidades y tratamiento de la población que requiere de Rehabilitación y Educación Especial.

Consejo de la Persona Joven

Es la institución rectora en materia de Políticas Públicas de la Persona Joven, reconociendo los derechos y el desarrollo de potencialidades en este sector de población encaminadas al desarrollo integral, así como a la equidad social y la igualdad de oportunidades. Es la institución rectora en materia de Políticas Públicas de la Persona Joven, reconociendo los derechos y el desarrollo de potencialidades en este sector de población encaminadas al desarrollo integral, así como a la equidad social y la igualdad de oportunidades.

Instituto Nacional de la Mujer

Promueve y tutela los derechos humanos de las mujeres, para contribuir con la construcción de una sociedad justa e igualitaria que garantice la equidad de género. Asesorar y acompaña a las instituciones de la administración pública con el propósito de que formulen e implementen sus políticas y acciones desde una perspectiva de género.

Contribuye a fortalecer la participación económica, social, política y cultural de las mujeres, en condiciones de igualdad, así como su liderazgo y ciudadanía activa.

PANI Es la institución rectora en materia de derechos de la niñez y la adolescencia. Protege especialmente a la madre y el menor, con la colaboración de otras instituciones del Estado.

Consejo Nacional de la persona Adulta Mayor

Ente rector en materia de envejecimiento y vejez. El CONAPAM busca garantizar el mejoramiento en la calidad de vida de las personas adultas mayores mediante la formulación y ejecución de las políticas públicas integrales, que generen la creación de condiciones y oportunidades para que estas personas tengan una vida plena y digna, acorde con los más altos valores de la tradición nacional y con los principios universales de igualdad de oportunidades, dignidad, participación, permanencia en su núcleo familiar y comunitario, atención integral, realización personal e independencia.

Municipalidad Gobierno local líder en la integración de los componentes ambiental, social, cultural y económico, en procura del desarrollo sostenible local, con equidad y participación ciudadana efectiva.