Instituto de Investigación SMIS Suroeste Programa...o asfixias o enfermedades menores tales como...

22
Instituto de Investigación SMIS Suroeste Información compilado por Mario Guel Educador/Coordinador de Volunatrios

Transcript of Instituto de Investigación SMIS Suroeste Programa...o asfixias o enfermedades menores tales como...

Instituto de Investigación SMIS SuroesteInformación compilado por Mario GuelEducador/Coordinador de Volunatrios

Síndrome de Muerte InfantilSúbita

¿Un niño sencillo

Que levemente aspira su aliento

Y siente su vida en cada miembro

Qué debe saber de la muerte?

-William Wordsworth

Bienvenido e Introdución

Bienvenidos a el Programa Educativode el Instituto de Investigación SMIS Suroeste.

Hoy estaremos revisando qué es el SMIS y las teorías de su acontecimiento .

Éste programa ofrecera informacíon simple pero necesaria en la área del cuidado de infantiles y el cuide prenatal para ayudarreducir el riesgo de el SMIS.

Resume del Programa

SMIS-

◦ Definición Clínica y lo qué NO es.

A Quién Afecta SMIS-◦ Infantiles Sensibles al SMIS

◦ Los afectados del SMIS

Teorías-◦ Las últimas teorías de la ocuración del

SMIS.

Reduciendo el Riesgo◦ Campaña Boca Arriba

◦ Dormir Sin Peligros

◦ Mas factores de riesgo

Consejos para los encargadosdel cuidamiento de niños

Qué es el Síndrome de MuerteInfantil Súbita?

El Síndrome de Muerte Infantil Súbita(SMIS)

es la muerte repentina de un lactante menorde un año que permanece inexplicado aundespues de:• Una rigurosa investigación del lugar del fallecimiento

• Una autopsia completa

• La revisión de la historia clínica del lactante.(Willinger et al., NSIDRC, 1991)

Características de SMIS

SMIS es:◦ Repentino y silencioso- El lactantese encontrabaaparentemente sano

◦ Un desorden medico reconocido

◦ Diagnosticado porexclusion

SMIS NO es:◦ Causado por vomitoso asfixias o enfermedadesmenores tales comoresfrios o infecciones

◦ Contagioso◦ Debido al maltrato o descuido de los ninos

(NSIDRC 2004)

Estadísticas del SMIS

En 2004, 2,246 lactantesfallecieron por causa del SMIS. SMIS continua siendo el mayor causante de muertes de lactantes entre un mes y un ano de edad en los E. U.

SMIS clama mas lactantesAmericanos cada ano sobretodos canceres de infancia, leucemia, enfermedades del corazon, fibrosis cisitica, SIDA, y abuso de ninos combinados.

Ano Mortalidad

Infantil

Total

Tasa de

Mortalidad

Infantil

SMIS

Total

SMIS

Tasa

1990 38,351 9.2 5,417 1.30

1991 36,766 8.9 5,349 1.30

1992 34,628 8.5 4,890 1.20

1993 33,466 8.4 4,669 1.17

1994 31,710 8.0 4,073 1.03

1995 29,505 7.6 3,397 0.87

1996 28,419 7.3 3,050 0.78

1997 27,968 7.2 2,991 0.77

1998 28,325 7.2 2,822 0.71

1999 27,864 7.0 2,648 0.66

2000 27,960 6.9 2,523 0.62

2001 27,523 6.8 2,234 0.55

2002 28,034 7.0 2,295 0.57

2003 28,025 6.8 2,162 0.52

2004 27,936 6.7 2,246 0.55

(HRSA 2004)

Infantiles Suceptibles de SMIS

SMIS occure sobre todas razas y fronterassocioeconomicas. TODOS INFANTILES SON SUSCEPTIBLE AL SMIS!◦ Tasas SMIS son mas altas sobre los Americano-

Africanos y los Indios Americanos.

◦ Tasas SMIS son mas bajas sobre los Asiaticos y Hispanos.

◦ La mayoria de los casos de SMIS, 70%, occuren entre los cuatro meses y otro 20% occuren entre los seismeses.

◦ Infantiles masculinos son 50% mas probables de morirde SMIS que las hembras.

(Horchler and Morris, 1994)

Factores de Riesgo de SMIS

Factores del SMIS Incluye Si el Infantil es:• Sobrecalentado

• Dormido en un ambiente y posicion de alto riesgo

• Nacido de una madre que fumo, o abuso de drogas o alcohol durante o despues de su embarazo

• Expuesto al humo de cigarillo despues del embarazo

• Nacido prematuro

• Un hermano de un nino en riesgo de SMIS

• Nacido de una madre adolescente

• Nacido con tarde o ausente cuidado prenatal

CUALQUIER INFANTIL, SIN TENER EN CUENTA DE LA PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO, ES SUSCEPTIBLE A EL SMIS.

Los Afectados por el SMIS

Esta estimado que cien individuales son afectados por caso de SMIS incluyendo:

◦ Padres y hermanos

◦ Relativos-

Abuelo(a)s

Tio(a)s

◦ Amigos

◦ Clero

◦ Proveedores Medicos

◦ Proveedores del Cuidado de Ninos

Teorias del SMIS

Hay mas de 400 teorias de la explicacion del SMIS. (Horchler and Morris, 1997)

Dos populares categoriasde las teorias sugieran:◦ Infantiles nacen anormal y son

predispuestos a el SMIS.(Filiano and Kinney, NSIDRC, 2004)

◦ Infantiles son normales perosucumben a el SMIS por un evento anormal en sus fasesde desarrollo biologicos.

(Horchler and Morris, 1997)

Modelo de Triple-Riesgo

Various cientificos estan aplicando estemodelo en su busqueda de la causa(s) del SMIS. Cuando los tres elementosinteractuan un SMIS puede pasar.

Lactante Vulnerable- Un lactante con un defecto o anomalia subyacente, que lo hace vulnerable.

Periodo Critico del Desarrollo- Entre los primer 6 meses de un lactante hay cambios en su desarrollo que puedenefectar temporalmente los sistemasinternos.

Tensiones Externas- Factoresambientales que pueden afectar el lactante. (ej. Sobrecalentamiento, posicion decubito prono, exposicion al humo del tobaco).

(Filiano and Kinney, NSIDRC, 2004)

Periodo

Critico del

Desarrollo

TensionesExternas

LactanteVulnerable

SMIS

Reduciendo el Riesgo!La Campana Dormir de Espaldas

En 1992, La Academia de PediatricosAmericanosrecomendaron quelos lactantes seanpuestos a dormir en posicion de espaldas.

(National Institutes of Health 2005)

Dormir De Espaldas

En 1994, el Instituto de Salud Nacional empeso la campana “Back To Sleep” promoviendoque todo lactante sea posicionado en su espalda mientras que duerme. Porcentajes de SMIS bajaron 40 % en los E.U. despues de la campana.

Dormir De Espaldas

Ofrece tiempo boca bajo mientrasque el lactante este despierto y observado para evitar areas planasde la cabeza y para que los musculosde la cabeza y su cuello se desarrollen.

Cambie la direcion que posiciona subebe en su cuna semana porsemana. Por ejemplo, tenga los pies del lactante hacia una direction de la cuna por unos pocos dias, luegocambia su posicion hacia la otradirecion de la cuna. Este cambioayudara asegurar que el lactante no esta descansando su cabeza en un lado todo el tiempo.

Evite demasiado tiempo en el asientopara autos, brincadores, y portadores. Tambien, propocionetiempo de abrazos con el lactanteposicionando el nino sobre sushombros.

Dormir Sin Peligros Para Reducirel Riesgo!

El sitio donde duerme un lactantepuede tener un efecto drastico parareducir el riesgo de SMIS. Reduzcariesgos por:

Posicionando la cuna del lactantecon usted en el mismo cuarto (peroNUNCA traiga su bebe a dormir con usted en su cama).

Acueste al bebe en una superficiefirme como un colchon para cunacon seguridad aprobada, y cubre el colchon con una sabana ajustable.

Mantenga todos los objetos suaves, jugetes o ropa de cama sueltafuera del area donde duerme subebe.

Mantenga el cuarto del lactante a una temperatura que sea comodapara un adulto.

No permite que fumen cerca del bebe.

Ofrezcale un chupete limpio y secoa su bebe(nunca cubre el chupetecon miel o jarabe de Karo).

Evite usar productos que asegurenreducir el riesgo del sindrome de muerte subita del bebe.

NUNCA permite que su bebeduerme en una cama de adulto, sofa o sillon especialmente con otroadulto o ninos.

Dormir Sin Peligros Para Reducirel Riesgo!

Mas Pasos para Reducir el Riesgo

Mantenga cuidamiento prenatal temprano y seguido.

Asegure que el lactante completa todas sitasmedicas, vacunas, y revisos.

Amamantamiento reduce el riesgo. Evite alcohol y el abuso de drogas antes y

despues del embarazo. Expliquele a todos que cuiden su bebe que debe

de dormir boca arriba.

Avisos

Eduque su personal de SMIS

Siempre posiciona lactantes boca arribapara dormir

Mantenga un ambiente sin peligros para el lugar de dormir de los lactantes

Acuerdase, SMIS no es evitable y nadietiene la culpa de su ocurrencia.

Información de Contacto

El Instituto de Investigación SMIS Suroeste es dedicado a asistira las víctimas e investigar las causas de la muerte repetinadurante la infancia, identificar maneras para reducir el riesgo, diseminar esta información y últimamente, prevenir estasmuertes trágicas.

Con su apoyo podremos alcanzar esta misión.

Para mas información o para ordenar literatura de SMIS contáctena Mario Guel en:

El Instituto de Investigación SMIS Suroeste100 Medical Drive

Suite 220Lake Jackson, TX 77566

(979)299-2184

Referencias

Center Of Disease Control & Prevention (CDC). Infant Mortality Statistics From the 2004 Period Linked Birth/Infant Death Data Set. Trends in Preterm-Related Infant Mortality by Race and Ethnicity: United States. News release, CDC. 1999-2004.

Horcheler, J., Morris, R. The SIDS Survival Guide: Information and Comfort for Grieving Family & Friends & Professionals Who Seek To Help Them. SIDS Educational Services Inc, Second ed, 1997.

Guntheroth, W., Spiers, P. Thermal Stress in Sudden Infant Death: Is There an Ambiguity With the Rebreathing Hypothesis? PEDIATRICS Vol. 107 No. 4, April 2001, http://pediatrics.aappublications.org/cgi/content/full/107/4/693

National Institute of Child Health and Human Development. Safe Sleep For Your Baby: Reduce the Risk of Sudden Death Infant Syndrome (SIDS). National Institute of Health, Pub No. 05-7040, November 2005.

National Institute of Child Health and Human Development. What Does a Safe Sleep Environment Look Like? Lower the Risk of Sudden Infant Death Syndrome. National Institute of Health, Pub. No. 06-5759, January 2006.

National SIDS/Infant Death Resource Center (NSIDRC). Sudden Infant Death: What Is SIDS? Health resources and Services Administration. Revised 2004.

Recursos

American Academy of Pediatrics. www.aap.org

American SIDS Institute. www.sids.org

Association of SIDS and Infant Mortality Programs. www.asip1.org

C.J. Foundation for SIDS. www.cjsids.com

First Candle/SIDS Alliance. www.firstcandle.org 1-800-221-7437

National Center for Cultural Competence. www.georgetown.edu/research/gucdc/nccc

National SIDS Resource Center. www.sidscenter.org 1–866-866-7437

National SIDS and Infant Death Program Support Center. www.sids-id-psc.org

National SIDS and Infant Death Project IMPACT. www.sidsprojectimpact.com

National Institute of Child health and Human Development /NIH Back to Sleep Campaign. www.nichd.nih.gov/sids/sids.cfm