Instituto modelo viedma informe institucional

3
1 LA ESCUELA El Instituto Modelo Viedma está ubicado en Viedma, capital de la provincia de Río Negro. Es una escuela pública de gestión privada. Cuenta con tres niveles educativos: - Inicial: salitas de 3, 4 y 5 años - Primario: desde 1º a 7º grado - Secundario: desde 1º a 5º año PEI El Proyecto Educativo Institucional ( PEI) es el enunciado general que concreta la misión y la enlaza con el plan de desarrollo institucional; es decir, enuncia los planos fundamentales de acción institucional a través de los que se realiza la misión y se le da sentido a la planeación a corto, mediano y largo plazo. Cada institución adecua los contenidos básicos educativos al lugar geográfico en el que se sitúa así como las características socioeconómicas del grupo y de la comunidad que asiste a la institución. El IMV prioriza la enseñanza de la literatura y el inglés teniendo éstas asignaturas una mayor carga horaria en relación con otras escuelas de la zona. Así mismo vale recalcar la importancia que la escuela le da a las fechas patrias y efeméri des ya que en cada ocasión se realizan importantes exposiciones, representaciones y bailes entre otros. EQUIPO DIRECTIVO: La escuela dispone de dos directoras, una para nivel inicial y primario la Sra. María Barbosa y otra para nivel secundario la Sra. Nadia Mikitiuk. La enseñanza del idioma Inglés comienza en sala de 3 años del nivel inicial. La directora de nivel secundario además es profesora de Inglés con lo cual realmente se le da mucha importancia a la enseñanza de este idioma. Los alumnos en 5º año rinden un examen convalidando sus conocimientos del idioma Inglés. EQUIPO PEDAGÓGICO La escuela cuenta con un muy amplio grupo de docentes así como personal de maestranza, porteros, preceptores, y secretarias. También a la escuela asiste regularmente un equipo de psicólogos y psicopedagogos de la supervisión de nivel inicial y medio de la Subsecretaria de escuelas privadas dependiente del Ministerio de educación de la provincia, para dar seguimiento a los casos de aquellos niños/as que así lo requieran y capacitación docente. LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR En esta escuela, conviven diariamente los 3 niveles educativos. Esto significa cientos de estudiantes conviviendo cada día en el mismo entorno escolar y en la misma franja horaria. Si bien existe cierta armonía en su funcionamiento en algunas ocasiones el dictado de clases puede volverse un tanto caótico debido a los ruidos constantes y a la super población de los salones (30 alumnos aproximadamente). Nivel inicial dispone de un espacio bastante reducido aunque al estar en un extremo de la escuela goza de cierta individualidad, no así primaria y secundaria que comparten los mismos espacios entonces los recreos por ejemplo de primaria son cuando secundaria está en clases y viceversa con lo cual el bullici o en ocasiones dificulta mucho la tarea y el docente necesita levantar constantemente la voz para ser escuchado. Otra cuestión que creo que se debería mejorar es en la provisión de herramientas de la tecnología y la comunicación ya que salvo en nivel inicial ni primaria ni secundaria dispone de ninguna

Transcript of Instituto modelo viedma informe institucional

Page 1: Instituto modelo viedma informe institucional

1

LA ESCUELA El Instituto Modelo Viedma está ubicado en Viedma, capital de la provincia de Río Negro. Es una escuela pública de gestión privada. Cuenta con tres niveles educativos:

- Inicial: salitas de 3, 4 y 5 años - Primario: desde 1º a 7º grado - Secundario: desde 1º a 5º año

PEI El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el enunciado general que concreta la misión y la enlaza con el plan de desarrollo institucional; es decir, enuncia los planos fundamentales de acción institucional a través de los que se realiza la misión y se le da sentido a la planeación a corto, mediano y largo plazo. Cada institución adecua los contenidos básicos educativos al lugar geográfico en el que se sitúa así como las características socioeconómicas del grupo y de la comunidad que asiste a la institución. El IMV prioriza la enseñanza de la literatura y el inglés teniendo éstas asignaturas una mayor carga horaria en relación con otras escuelas de la zona. Así mismo vale recalcar la importancia que la escuela le da a las fechas patrias y efeméri des ya que en cada ocasión se realizan importantes exposiciones, representaciones y bailes entre otros.

EQUIPO DIRECTIVO: La escuela dispone de dos directoras, una para nivel inicial y primario la Sra. María Barbosa y otra para nivel secundario la Sra. Nadia Mikitiuk. La enseñanza del idioma Inglés comienza en sala de 3 años del nivel inicial. La directora de nivel secundario además es profesora de Inglés con lo cual realmente se le da mucha importancia a la enseñanza de este idioma. Los alumnos en 5º año rinden un examen convalidando sus conocimientos del idioma Inglés.

EQUIPO PEDAGÓGICO La escuela cuenta con un muy amplio grupo de docentes así como personal de maestranza, porteros, preceptores, y secretarias. También a la escuela asiste regularmente un equipo de psicólogos y psicopedagogos de la supervisión de nivel inicial y medio de la Subsecretaria de escuelas privadas dependiente del Ministerio de educación de la provincia, para dar seguimiento a los casos de aquellos niños/as que así lo requieran y capacitación docente.

LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR En esta escuela, conviven diariamente los 3 niveles educativos. Esto significa cientos de estudiantes conviviendo cada día en el mismo entorno escolar y en la misma franja horaria. Si bien existe cierta armonía en su funcionamiento en algunas ocasiones el dictado de clases puede volverse un tanto caótico debido a los ruidos constantes y a la super población de los salones (30 alumnos aproximadamente). Nivel inicial dispone de un espacio bastante reducido aunque al estar en un extremo de la escuela goza de cierta individualidad, no así primaria y secundaria que comparten los mismos espacios entonces los recreos por ejemplo de primaria son cuando secundaria está en clases y viceversa con lo cual el bullici o en ocasiones dificulta mucho la tarea y el docente necesita levantar constantemente la voz para ser escuchado. Otra cuestión que creo que se debería mejorar es en la provisión de herramientas de la tecnología y la comunicación ya que salvo en nivel inicial ni primaria ni secundaria dispone de ninguna

Page 2: Instituto modelo viedma informe institucional

2

herramienta. Si bien hay un salón de informática, luego en clase no hay TV ni DVD ni equipo de sonido como para el dictado diario de las clases. En mi caso tuve que llevar mi televisor y DVD para poder ver una película con los chicos.

LAS FORTALEZAS La escuela es un lugar extremadamente organizado y me llamó mucho la atención la presencia constante del equipo directivo tanto con los alumnos, docentes, preceptores y padres. Ambas directoras están muy presentes en el día a día de la escuela. Existen varios casos de chicos que se encuentran en situación de adaptación o readecuación de tareas y por lo que eh podido observar se han integrado muy bien a la comunidad escolar. También me llamó poderosamente la atención el valor y significado que le dan a cada una de las fechas patrias. En cada ocasión se hizo un acto y realmente me sorprendió ver el nivel de preparación de cada presentación en todos los niveles. Fue en la única escuela por ejemplo que eh visto que los chicos cantan el Himno Nacional y además los cantan en lenguaje de señas. Eso es algo que debe aprender toda la escuela. También todos los bailes tradicionales de nuestro país. Las representaciones (Role play) son preparadas y llevadas a cabo con un nivel de excelencia muchas veces enseñando inclusive a la comunidad de padres sobre hechos históricos que quizás no están mus frescos en nuestra memoria. La organización tanto a la hora de entrada como de salida es muy minuciosa no permitiendo que ningún niño/a quede solo/a en ningún momento. Inclusive en nivel secundario se exige la presencia de un adulto responsable y autorizado para poder retirar a un alumno cosa que demuestra el nivel de compromiso de la escuela con las familias.

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS del grupo. En líneas generales los alumnos que asisten a esta institución son de un nivel económico medio-alto ya que si bien el Estado paga algunos sueldos, la escuela cobra una cuota de entre $2000/2500 por cada alumno. Sé que existe un sistema de becas también para quienes lo soliciten. En general no vi situaciones muy extremas de violencia o falta de respeto en los salones de clases. Cada nivel lógicamente tiene una característica distinta pero lo que me he dado cuenta es que cuando existe acompañamiento del nivel directivo es mucho más fácil para el docente establecer las pautas claras de comportamiento. En tercer año por ejemplo, que fue el grupo en el cual yo hice las practicas, los alumnos están dispuestos e n el salón sentados en hileras de a dos. De esta manera es fácil caminar en el salón y todos los alumnos están accesibles en caso de que hubiera que evacuar una duda. Existe también la posibilidad de en casos puntuales hacer que se sienten de otra manera, en grupos, en círculo etc. Los alumnos de 14-16 años están pasando por un momento clave en su vida. Son muchos los cambien que tienen que atravesar a nivel personal y social con lo cual considero una buena metodología acompañarlos en ese camino como sustento no tanto como agente de evaluación. El docente enseña de muchas maneras, se adecúa al grupo, lo analiza y lo entiende, para eso nos capacitamos. Considero que el docente tiene que tener la capacidad de análisis, de adelantarse un poquito a los hechos para poder guiarlos a los alumnos en una trayectoria escolar adecuada, sin olvidarnos que los errores son parte del aprendizaje. Mi grupo en general funcionó bastante bien. Muy educados entre ellos y hacia mí, levantando la mano cada vez que necesitaban algo y participando mucho en clase. En general ya en un 3er año los chicos tenían un buen nivel de inglés con lo cual se amplía el espectro de actividades que uno puede realizar (en relación a la complejidad).

CONCLUSIONES Si bien en lo personal ya hace unos años que trabajo en la docencia, he aprendido muchísimo sobre la enseñanza en nivel inicial y primario que fueron entornos totalmente nuevos para mí. Trabajar con niños/as de salita de 5 años de pre escolar fue todo un desafío y fue inmensa la gratificación de verlos bailar, cantar en inglés y disfrutar de las actividades que les propuse. Lo

Page 3: Instituto modelo viedma informe institucional

3

mismo en primaria en 1er grado. Para mi fue un descubrimiento de nuevas formas de enseñar y también observar distintas estrategias de aprendizaje. Los niños/as a e sa edad no tienen vergüenza en cantar o hablar y participar en clase lo cual es tremendamente positivo. En algunas ocasiones tuve algún problema con el nivel de bullicio en clase. Como dije anteriormente debido a las características edilicias siempre había mucho ruido fuera del salón lo que promueve que dentro del salón también lo hubiera pero en líneas generales fue una experiencia muy positiva y muy enriquecedora. Miriam Novillo Hall.