Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf ·...

73

Transcript of Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf ·...

Page 1: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto
Page 2: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto
Page 3: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Instituto Nacional de Defensa Civil

PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA

POR INFLUENZA

Guía Técnica - 2010

Page 4: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevención y Respuesta por Influenza

© InstitutoNacionaldeDefensaCivil-INDECI,2010 CalleRicardoAnguloRamírez694,UrbCórpac,SanIsidro,LimaPerú Teléfono:(511)2259898

Director Nacional de Prevención:Ing.AlbertoBisbalSanz

Equipo Técnico:Arq.MaríaMercedesMasanaGarcíaJefedelaUnidaddeEstudiosyEvaluacióndeRiesgos

Ing.ÁngelRaúlMontesinosEchenique-ResponsableIng.RafaelCamposCruzado

Revisión:Ing.AlbertoBisbalSanz

Estapublicaciónhasidoposiblegraciasalaasistenciatécnicaycooperacióndel“ProyectodeRehabilitacióndelaszonasafectadasporelterremotodel15deagostode2007”delaOPS/OMS,conelapoyofinancierodelaAgenciaEspañoladeCooperaciónInternacionalparaelDesarrollo(AECID).

Lasopinionesexpresadas,recomendacionesformuladasydenominacionesempleadasenestapublicaciónnoreflejannecesariamenteloscriteriosnilapolíticadelaOPS/OMSnidesusestadosmiembros.

1eraedición:marzo2010Tiraje:1000ejemplaresDiseñoeimpresión:SINCOEditoresS.A.C.Jr.Huaraz449-Breña•Telf.:433-5974•[email protected]ú,marzo2010

CatalogaciónrealizadaporlaBibliotecadelInstitutoNacionaldeDefensaCivil

(INDECI/PER/10.03)

HechodelDepósitoLegalenlaBibliotecaNacionaldelPerúNº2010-03709

ISBN:978-612-45491-3-7

Perú. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)

Plan Nacional de Prevención y Respuesta por Influenza: Guía técnica 2010 / Perú. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Lima: INDECI, 2010.

72 p. tab.

PLANIFICACIÓN EN DESASTRES – PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA – SALUD PÚBLICA – POLÍTICA DE SALUD – VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA – PREVENCIÓN DE RIESGOS – PREPARATIVOS – PERÚ.

Descriptores VCD del CRID

Page 5: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Índice

PRESENTACIÓN 7

MARCOLEGAL 9

1. LAPANDEMIADEINFLUENZA 111.1 LAS PANDEMIAS DE INFLUENZA DEL SIGLO xx1.2 LA PANDEMIA ACTUAL 1.3 LA PANDEMIA EN EL PERÚ

2. ANÁLISISDELRIESGOPORINFLUENZA 132.1 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO2.2 ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD2.3 ESTIMACIÓN DEL RIESGO

3. VISIÓN,MISIÓN,OBJETIVOSYACTIVIDADES 193.1 VISIÓN3.2 MISIÓN3.3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS3.4 ACTIVIDADES3.5 DEFINICIONES OPERACIONALES3.6 ACTIVIDADES

4. LINEAMIENTOSORGANIZACIONALES 254.1 EL INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL (INDECI)4.2 DIRECCIÓN Y CONTROL

5. COMUNICACIÓNSOCIAL 315.1 FUNDAMENTACIÓN5.2 OBJETIVO5.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS5.4 ALIANZAS ESTRATÉGICAS5.5 CONTENIDOS PRIORITARIOS5.6 INDICADORES

Page 6: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

6. PLANESSECTORIALESDEPREVENCIÓNYRESPUESTAPORINFLUENZA 376.1 PLANES6.2 CONTENIDO DE LOS PLANES6.3 MATRICES SECTORIALES

7. MONITOREOYEVALUACIÓN 617.1 DESCRIPCIÓN7.2 REPORTE SECTORIAL7.3 CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA 67

ANEXO 69

Page 7: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Presentación

El presente documento contiene el Plan Nacional Multisectorial de Prevencion yRespuestafrentealaPandemiadeInfluenza

El Plan Multisectorial ha sido elaborado bajo la dirección del Instituto Nacional deDefensaCivil (INDECI), comoente rectordel SINADECI, apartir de la revisiónde losplanes sectoriales contenidos en el documento “Plan Nacional de Contingencia porInfluenza2009”.LarevisiónsehaefectuadoendosreunionesdeconsultacelebradasencoordinaciónentreelINDECIyelMinisteriodeSaludconlossectores,losdías2y9deagosto.Posteriormente losplanes revisados fueronmateriadeanálisisconjuntoenuntallerintersectorialefectuadoeldía13deagostodel2009,elquecontóconlaparticipaciónde43personasde16sectoresdelgobierno.

ElobjetivodelPlanesfortalecerlacoordinacióndelosplanessectorialeselaboradosporalgunossectoresyampliarelniveldeparticipacióndelossectoresyorganismosqueaúnnohabíanparticipado,brindándolesunaoportunidadadicionalparadesarrollarsusplanescontralapandemia.

ElPlanrespondealasfasesdelapandemiaseñaladasporlaOMS,alasorientacionesdel“PlanNacionaldeRespuestafrentealaPandemiadeInfluenza”delMinisteriodeSalud(MINSA),ylasfasesderiesgoasociadasconlarespuestaalasemergenciasdefinidasporelINDECI/SINADECI.

Entotalsepresentanplanespara15ministerios,quecomprendenunconjuntode134entidades dependientes, entre los que están organismos públicos descentralizados,empresas estatales de derecho público y empresas públicas de derecho privado yprogramasyproyectos.

Enlafechadepreparacióndeldocumento,elpaísseencuentraenelperíododemáximaactividad de la pandemia, cuya intensidad se espera comience a disminuir hasta suremisióntotal.Aunqueexistelaexpectativaqueenelperíodopospandémico,elvirussecomportecomounainfluenzaestacionalcomúndetipoA,laspandemiasdeinfluenzaanterioresenseñanqueelcomportamientoepidemiológicotípicosecaracterizaporolasdeinfeccionesrepartidasalolargodevariosmeses.

Page 8: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

Por las razones expuestas, en esta fase postpandémica es importante continuar con la vigilancia ycoordinaciónintersectorial,asícomomanteneractualizadalapreparaciónenteunposibleretornodelapandemia.

Page 9: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Base legal

ConstituciónPolíticadelPerú:Artículo1,CapítuloI,TítuloI;Artículo2,numeral5;Artículo118ºinciso8.

Ley Nº 19338 Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil y sus modificatorias aprobadas por,DecretosLegislativosN°442y905.

DecretoSupremoN°005-88-SGMD-ReglamentodelSINADECI.

Decreto Supremo N° 058-2001-PCM, Procedimientos para la Declaratoria del Estado deEmergencia.

DecretoSupremoN°059-2001-PCMReglamentodeOrganizaciónyFuncionesdelINDECI.

Decreto Supremo N° 081-2002-PCM Creación de la Comisión Multisectorial de Prevención yAtencióndeDesastres.

DecretoSupremoN°104-2002-PCM,que incorporaalMinisteriodeRelacionesExterioresa laComisiónMultisectorialdePrevenciónyAtencióndeDesastres.

LeyNº29158,LeyOrgánicadelPoderEjecutivo.

LeyN°27867,LeyOrgánicadeGobiernosRegionales,Articulo61.

DecretoSupremoN°001-A-2004-DE/SG,queapruebaelPlanNacionaldePrevenciónyAtencióndeDesastres:

• Estrategia1-Programa1Subprograma8y9.

• Estrategia6-Programa1Subprograma.

ReglamentoSanitarioInternacional(2005).

Page 10: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto
Page 11: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

La Pandemia de Influenza

1.1 LAS PANDEMIAS DE INFLUENZA DEL SIGLO XX

Lainfluenzaogripe,esunaenfermedadrespiratoriaagudaaltamentetransmisible,queenelsigloXXhacausadotresgrandespandemias,queocurrencuandosepresentaunnuevovirusparaelcuallaspersonasnotieneninmunidadnatural.

Laprimerapandemiadenominada“GripeEspañola”ocurrióentre1918y1919,ysecaracterizóporpresentarunaaltatasadeletalidad(2-3%).Seestimaquecausóentre40a100milloneslasdefuncionesanivelmundial,porloqueeselbrotemásmortaldelostiemposmodernos.EstainfluenzafuecausadaporunacepaH1N1.

Lapandemiade1957fueconocidacomogripeasiática.FuecausadaporunacepaH2N2yelprimercasoidentificadofueenChina.Hubodosolasdeenfermedadduranteestapandemia;laprimeraatacóprincipalmenteaniños,mientrasquelasegundaafectómayormenteaancianos.Estapandemiacausócercadedosmillonesdemuertesenelmundo.

Lapandemiamásreciente,conocidacomogripedeHongKong,causadaporlacepaH3N2,fuelamáslevedelastrespandemiasdelsigloXX.LosprimeroscasossedetectaronenHongKongen1968yseextendieronglobalmenteenlosdosañossiguientes.Laspersonasmássusceptiblesalvirusfueronlosancianos.Aproximadamenteunmillóndepersonasfallecieronporestapandemia.

1.2 LA PANDEMIA ACTUAL

Lapandemiadeinfluenzaactualseiniciaenabrildel2009cuandoMéxicoinformadevarioscasosdeInfluenzaA(H1N1)deorigenporcino(VIO-P),confirmadoporlaboratorio.ElanálisisdelasecuenciarevelóquelospacientesestabaninfectadosconlamismacepadelVIO-PdetectadaendosniñosconresidenciaenCalifornia(USA).

En México, se identificaron rápidamente pacientes con influenza por el virus AH1N1 en todos losEstados.EstenuevovirusdeinfluenzaA(H1N1)sediseminórápidamenteenelmundo.

El25deabrilde2009,laOMSdeclaraalaepidemiacomouna“emergencia de salud pública internacional”.El27deabril,elevaelniveldealertapandémicaafase4,queindicatransmisiónsostenidadelnuevovirusdeinfluenzadepersonaapersona.El29deabril,laOMSanuncialarápidadiseminaciónglobal,elevando el nivel de alerta pandémica a 5, que indica transmisión sostenida de un nuevo virus de

Page 12: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

12

influenza,depersonaapersonaendosomáspaísesdeunaregióndelmundoyconcasosexportadosenotrospaíses.

El11de junio, laOMS informaqueelmundo seencuentraen la fase6, confirmando la condiciónpandémicadeestainfluenza.

Las fases de la pandemiaLaOMShamantenidolaestructuradeseisfasesparafacilitarlaincorporaciónderecomendacionesy enfoques comunes a los planes nacionales de preparación y respuesta existentes en la presentepandemia.Tambiénhaactualizadoladescripcióndelasfasesdepandemiaparafacilitarsucomprensiónyaumentarsuprecisiónenbaseafenómenosobservablesydefinidomejorlosperiodosposterioresalaprimeraolapandémica,parafacilitarlasactividadesderecuperaciónpostpandemia.

Lasfases1a3correspondenconlapreparación,enlasqueseincluyenlasactividadesdedesarrollodelacapacidadyplanificacióndelarespuesta,mientrasquelasfases4a6indicanlanecesidaddemedidasderespuestaymitigación.

1.3 LA PANDEMIA EN EL PERÚ

LosprimeroscasosconfirmadosdeestapandemiaenelpaísocurrieronamediadosdemayoenLima,enpersonasprovenientesdelexterior.LatransmisiónseextendióhaciaelpuertodelCallaoyrápidamenteaotrasciudadesdelinterior.

Hastafinesdeagostode2009sehan registrado6961casosconfirmadoscon98defunciones.Sinembargoseestimaqueelnúmerodecasospuedesobrepasarlarelaciónde1/10,debidoaqueloscasosreportadosconfirmadossonenbasedeanálisisdelaboratorio, losqueyanoseefectúancomounamedidaderutina.

Todaslasregioneshanreportadocasosconfirmados.LimayCallao,Arequipa,Cusco,LaLibertad,JunínyLambayequetuvieronafinesdeagostoel80%deloscasos.Algomásdelamitaddeloscasos(55%)correspondíanenesemomentoapersonasmenoresde20añosdeedad,41%algrupocomprendidoentrelos20y60añosy3%alosmayoresde60años.El52%detotaldecasossondesexofemenino.

LatendenciaenLimayCallaofueascendentehastalasemana25apartirdelacualdesciende.Enelinteriordelpaíslatendenciasemostróascendentehastalasemana27, luegodelacualempiezaadescender (aunquedemaneravariableen lasdiferentes regiones), configurando la situaciónactualcomodepostpico,quepuedeconduciralafasedepostpandemia,conuncomportamientodelvirusAH1N1,comoeldeunainfluenzaestacional.

Sinembargo,elcomportamientodelaspandemiasanterioresnosseñalalaposibilidaddesuretorno,inclusoconcaracterísticascambiadasenaspectoscomolaletalidad,porésto,noesconvenientebajarelniveldevigilancianilosmecanismosdemitigaciónyrespuestaimplementados.

Page 13: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Análisis del riesgo por influenza

Lainfluenza,encualquieradesuspresentaciones,esunaenfermedadcontagiosaprovocadaporvirus.Aunque losvirusde la influenzasonmuyespecíficosencuantoa laespecieque infectan,en rarasocasioneshanatravesadolabarreraentreespeciesparainfectaralserhumano.

Siendo laventadeanimales,unaactividadsocialyeconómica relevanteenelPerú,destacandounfuertedesarrollodelmercadodeexportación,productosysubproductosadiferentesdestinosentodoelmundo,laintroduccióndelvirustendríaimportantesconsecuenciassanitarias,socialesyeconómicas,queafectaríanseriamentealostenedoresdelasdiferentesvariedadesdeanimales.

2.1 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO

LacaracterizacióndelpeligrodebeserefectuadaporelMinisteriodeAgriculturayelMinisteriodeSaludcomoautoridadesnacionalescompetentes.

Estados Unidos: Declaratoria de emergencia nacional, 20 casos confirmados (Estados de California,Kansas,NuevaYork,Texas).

Otroscasossospechososen:

NuevaZelanda(10casos)

España(3casos)

Francia(3casos)

WASHINGTON,26Abr.(Reuters/EP)-EstadosUnidosdeclaróelestadodeemergenciasanitariaestedomingo,debidoalbrotedegripeporcinayrevisaráalosvisitantesdezonasinfectadas,informólaSecretariadeSeguridadInterior,JanetNapolitano.

España:ElMilenio:Domingo26deabril2009:Tresposiblescasosdegripeporcina.Ministraespañolainformóque lospacientes llegaronaEspañaprocedentesdeMéxicoenvuelosdehacedoso tresdías.

Colombia:PrensaLatina;Bogota26deabrilde2009:LasautoridadessanitariasdeColombiareportaronhoyquesehandetectado11casossospechososdegripeporcina.

Page 14: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

14

† Fuente: Cálculo con uso de FluAid 2.0, disponible en: http://www.dhhs.gov/nvpo/pandemics/. Ver detalles en Apéndice I.

‡ Extrapolado, considerando diferencias por edad y sexo, apartir de tasas de mortalidad y morbilidad de EUA en 1918 (fuente : Frost WH. Pub Health Rep 1920; 35:584-97). El número de hospitalizaciones para el peor escenario fue calculado multiplicado los estimados hospitalarios de 1960s/70s por un factor ponderado por edad de 8.2 (diferencia ponderada por edad en muertes del escenario 1960s/70 respecto a las muertes estimadas en el peor escenario tipo-1918).

* Tasa de ataque clínico = % del total de la población de ciudadanos de el Perú que se asume desarrollan la enfermedad clínica correspondiente a influenza durante la proxima pandemia.

LaDirecciónGeneraldeEpidemiologíadelMINSA,haplanteadolosprobablesnivelesdeafectacióndelapoblaciónenbaseadosescenariospropuestostomandocomoreferencialainformaciónobtenidaenlasPandemiasproducidasen1918yen1960–1970y2009planteandoelsiguientecuadro:

Cuadro 1Estimados de carga de enfermedad total, en dos escenarios de impacto potencial de la próxima pandemia de

influenza en el Perú. Estimado más probable (mínimo, máximo)

Eventos Escenario 1960s/70s †Tasadeataqueclínico25%*

Escenario tipo - 1918‡Tasadeataqueclínico25%*

Defunciones 11 027(6 312 - 22 545)

90 635(51 899 - 185 330)

Hospitalizaciones 62 240(19 596 - 85 244)

511 603(161 096 - 700 709)

Atenciones ambulatorias 3 622 079(2 798 646 - 4 883 516) 1 295 242

Enfermos que no requieren atención médica

3 119 458 1 897 482

Fuente: DGE-MINSA

2.2 ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD

NosecuentaconunaadecuadaestrategiadecomunicacióndelriesgoporpartedelMinisteriodeAgricultura(SENASA),queincluyaalosmediosdecomunicaciónyalpúblico.

Altocostodeprogramasdecontrolyvigilancia.

Las grandes poblaciones porcinas se ubican principalmente en la costa; éstas se venexpuestasalprobablecontagioalcontactoconelviruscontenidoencerdosdecorralosusproductos.

Page 15: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

15

Análisis del riesgo por influenza

Cuadro 2Impacto sanitario en poblaciones de cerdos en caso de ocurrencia de pandemia en el Perú según región

Clasificación de impacto Región

Gran Impacto Lima, La Libertad, Arequipa, Ica

Mediano impacto Lambayeque, Tacna, Piura, San Martín, Ucayali, Loreto, Madre de Dios, Ancash

Pobre impacto Junín, Pasco, Huánuco, Cusco, Tumbes

Sin impacto significativo Puno, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Amazonas, Moquegua

Fuente: PRONASA-SENASA-MINAG (fuente por confirmar)

Casosdeinfluenzaenhumanos

Maloshábitosdehigienepersonalyalimentaria.

Apoyoycompromisopolíticoescaso,quelimitaelapoyoeconómicoquegaranticelaejecucióndelplan.

Débileinadecuadaarticulaciónparalarealizacióndelasaccionesdevigilanciaycontrol,porpartedeotrossectoresinvolucradosenlaimplementaciónde“Intervencionesno-farmacológicas”1ysuposterioratenciónporelMINSAyelMINAG.

No se cuenta con centros ni equipos de atención suficientes para la población demandanteproyectada,asumiendo23476camasdisponiblesy908camasdeUnidadesdeCuidadosIntensivos(UCI)2,empleandoeltotaldelacapacidaddecamashospitalariasparalaatencióndelbrote,comopuedeverseenloscuadrossiguientes,elaboradosporelMINSA.

Cuadro 3Impacto en la capacidad hospitalaria por semana, Perú

(brote de ocho semanas, tasa de ataque de 25%, escenario 1960s/70s)

Semana

1 2 3 4 5 6 7 8

Admisiones hospitalarias semanales

4 059 6 764 10 147 12 853 12 853 10 147 6 764 4 059

% de capacidad hospitalaria necesaria

14% 24% 35% 45% 46% 41% 31% 20%

% de capacidad de UCI necesaria

74% 158% 243% 320% 347% 337% 268% 185%

% uso de respiradores 83% 176% 270% 357% 386% 376% 298% 206%

Fuente: DGE-MINSA

1 http://www.pandemicflu.gov/plan/community/commitigation.html: Interim Pre-Pandemic Planning Guidance: Community Strategy for Pandemic Influenza Mitigation in the United States—Early, Targeted, Layered Use of Nonpharmaceutical Interventions

2 “Estimación de la carga de enfermedades y el impacto económico potenciales de la próxima pandemia de influenza sobre el Perú”, desarrollado por la Dirección General de Epidemiología del MINSA

Page 16: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

16

Cuadro 4Impacto en la capacidad hospitalaria por semana, Perú

(brote de ocho semanas, tasa de ataque de 25%, escenario 1918)

Semana

1 2 3 4 5 6 7 8

Admisiones hospitalarias semanales

30 696 51 160 76 740 97 205 97 205 76 740 51 160 30 696

% de capacidad hospitalaria necesaria

107% 178% 267% 338% 350% 308% 236% 155%

% de capacidad de UCI necesaria

563% 1 195% 1 835% 2 424% 2 623% 2 552% 2 028% 1 400%

% uso de respiradores 627% 1 330% 2 043% 2 698% 2 920% 2 841% 2 257% 1 559%

Fuente: DGE-MINSA

Disminucióntemporaldelacapacidadenserviciosesencialescomoatencióndesalud,seguridad,transporte,aguapotable,electricidad,telecomunicaciones,comercioyeconomía.

Losgobiernosdebendecidirsicierranonoloslugaresdealtaconcentracióndepersonascomoescuelas,mercados,estadios,centroscomercialesyedificaciones.

2.3 ESTIMACIÓN DEL RIESGO

Ante la presencia de influenzaLapoblacióneconómicamenteafectadaasciendea250000personasinvolucradas.

Ante la presencia de casos humanos de influenzaNohaytiemponimedios logísticosnifinancierossuficientespara responderadecuadamenteala gran cantidad de enfermos y muertes, así como a la crisis que se genera, de acuerdo a laexperienciaconanteriorespandemiasdeinfluenza.

Ante la declaratoria de estado de Pandemia por la OMSSisedeclaraoficialmenteeliniciodelapandemiadeinfluenza,estoobligaráalosgobiernosatomarmedidasdecontrolycontenciónmuchomásalláde lohabitual,activandomecanismosmultisectorialesderespuestaparaafrontarlapotencialcrisisconsuspropiosrecursosyelliderazgotécnicodelsectorsalud.

Sinembargo,nodebemosperderdevistaqueunapandemiadeinfluenzaessólounriesgoadicionalparalasaludpública,porlotanto,sedebemantenerunbalanceentreprioridadesdesaludnacionalyloscompromisosrelacionadosconlaseguridadensaludmundial.

Determinación del escenario nacionalLosescenariosposiblesenelpaíssonlossiguientes:

Singripeoinfluenzahumana(IA)

NosereportancasosdeinfluenzanidepersonasafectadasporinfluenzadeesteorigenenelPerú,nienpaísesconvínculoscomerciales.

Page 17: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

17

Análisis del riesgo por influenza

CorresponderealizarlasactividadesdeprevenciónypreparaciónporlostresnivelesdelGobiernoarticulandoaccionescontodoslossectores.

Presenciadegripeenpaísesconvínculoscomerciales

NosereportancasosdeInfluenzaenelPerú,perosíenpaísesconvínculoscomerciales.

CorresponderealizarlasactividadesdemitigaciónyreforzarlasaccionesdecontrolyvigilancialideradasporelServicioNacionaldeSanidadAgraria(SENASA)delMinisteriodeAgricultura,comoautoridadnacionalresponsable,conapoyodelosotrossectoresidentificados.

Presenciadegripeenelpaís

SereportancasosdeinfluenzaenelPerú.

Corresponderealizarlasactividadesdeatenciónyreforzarlasaccionesdemitigación,decontroly vigilancia lideradas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) del Ministerio deAgricultura,comoautoridadnacionalresponsable,conapoyodelosotrossectoresidentificadosparaestalabor.

Presenciadecasosdeinfluenzahumanaenpaísesconvínculoscomerciales

NosereportancasosdepersonasafectadasporinfluenzaenelPerú,perosíenpaísesconvínculoscomerciales.

CorresponderealizarlasactividadesdemitigaciónyreforzarlasaccionesdecontrolyvigilancialideradasporelMinisteriodeSalud,comoautoridadnacionalresponsable,conapoyodelosotrossectoresidentificadosparaestalabor.

PresenciadecasosdeinfluenzahumanaenelPerú

SereportancasosdepersonasafectadasporinfluenzaenelPerú.

CorresponderealizarlasactividadesdeatenciónyreforzarlasaccionesmitigaciónydecontrolyvigilancialideradasporelMinisteriodeSalud,comoautoridadnacionalresponsable,conapoyodelosotrossectoresidentificadosparaestalabor.

Declaratoriadepandemiadeinfluenza

LaOrganizaciónMundialdelaSaluddeclaraestadodePandemiadeInfluenza.

Corresponde realizar lasactividadesdeatencióny reforzar lasaccionesdemitigación,decontrol yvigilancialideradasporelMinisteriodeSalud,comoautoridadnacionalresponsable,conapoyodelosotrossectoresidentificadosparaestalabor.

Page 18: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto
Page 19: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Visión, misión objetivos y actividades

3.1 VISIÓN

Sehalogradomitigarlosefectosdelapandemiadeinfluenzaconlaparticipaciónactivaycoordinadadetodoslossectoresyorganismosinvolucrados.

3.2 MISIÓN

Facilitaryfortalecerlacoordinaciónsectorialeinstitucionalfrentealapandemiadeinfluenza.

3.3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Objetivo generalElfindelPlanMultisectorialesreducirelimpactosocialyeconómicodelapandemiadeinfluenzayenespecialsalvaguardarlavidaylasaluddelaspersonas.

Objetivos específicosDe prevención y preparaciónOE 1: Prevenirlosposiblesimpactosdelapandemiadeinfluenza.

OE 2: Reducirelriesgodetransmisiónentresereshumanos.

OE 3: Fortalecerlospreparativoscontralapandemiadeinfluenza.

De mitigación y respuestaOE 4: Garantizarladetección,notificaciónyrespuestatempranadeloscasosidentificados.

OE 5: Contenerelviruspandémicodentrodefocoslimitadosoretardarsupropagación.

OE 6: Mitigaryreducirelimpactogeneradoporlapandemia.

3.4 ACTIVIDADES

De prevención y preparación

OE1: PrevenirelimpactodelapandemiadeinfluenzaActualizaroprepararelplanderespuestasectorial.

Implantarelcontroldeingresodepersonasinfectadasprovenientesdepaísesconcasosconfirmados.

Page 20: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

20

Efectuar el control y vigilancia epidemiológica y sanitaria en porcinos, incluyendo lacapacidaddedeteccióndelvirusmediantepruebasdelaboratorio.

Revisaryactualizarlosplanesdecomunicaciónsocialanivelregionalynacional.

EstablecerlosprotocolosdeatencióndelosserviciosmédicosdependientesenbasealoestablecidoporelMINSA.

OE2:ReducirelriesgodetransmisiónasereshumanosActivarlosplanesdeintervenciónsectorialatodonivel,incorporandoalosorganismosvinculados.

Difundir las medidas de prevención al personal institucional, personal de organismosvinculadosyusuarios.

ApoyarlasgestionesdelMINSAparalaadquisicióndevacunas,medicamentosantivirales,materialesyequipamientos.

Vigilanciaycontrolepidemiológicodecasosenporcinos.

OE3:FortalecerlospreparativoscontralapandemiadeinfluenzaReevaluarlosplanessectoriales.

Reforzarlasmedidasdeprevenciónenelpersonalinstitucional,personaldeorganismosvinculadosyusuarios.

Controldepersonas,animalesyproductosqueingresenporfronteras:terrestre,aéreoymarítimo.

Facilitarlasmedidasdedeteccióndecasos,aislamientoycuarentenaanivelinstitucional.

Activar en los centros de atención médica institucionales, los protocolos de atenciónpreparadosporelMINSA.

De mitigación y respuesta

OE4:Garantizarladetección,notificaciónyrespuestaImplementarlosplanessectorialeseinstitucionales.

AdaptarloscontenidosdeIECenfuncióndelasituación.

Activarlosequiposdeintervencióninterinstitucional.

Asegurarlaatencióndecasosenelpersonalolapoblaciónacargodelsectorodelosorganismossectoriales.

OE5:Contenerelvirusdentrodefocoslimitadosy/oretardarlapropagaciónImplantarloscentrosdeoperaciónyrespuestayprotocolosdeintervenciónsegúnplanessectoriales.

Reforzarlacomunicaciónsocialanivelregionalynacional.

Mantenerlosequiposdeintervencióninterinstitucional.

OE6:MitigaryreducirelimpactogeneradoporlapandemiaReforzarloscentrosdeoperaciónyrespuesta,yprotocolosdeintervención,segúnplanessectoriales.

Reforzarlacomunicaciónsocialanivelregionalynacional.

Reforzarlosequiposdeintervenciónrápidainterinstitucional.

Asegurarlaatencióndelpersonalopoblacióndependientedelosorganismossectoriales.

Acontinuaciónsepresentaunatablaresumenconlasactividadesidentificadas:

Page 21: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

21

Visión, misión objetivos y actividades

Tabl

a 1

Prin

cipa

les a

ctiv

idad

es se

gún

los o

bjet

ivos

est

raté

gico

s

Com

pone

nte

Obj

etiv

oAc

tivid

ades

De P

reve

nció

n y

Prep

arac

ión

OE

1: P

reve

nir e

l po

sibl

e im

pact

o de

la

pand

emia

de

influ

enza

Actu

aliz

ar o

pre

para

r el p

lan

de re

spue

sta

sect

oria

lCo

ntro

lar e

l ing

reso

de

pers

onas

pro

veni

ente

s de

paí

ses

con

caso

s co

nfirm

ados

Efec

tuar

el c

ontr

ol y

vig

ilanc

ia e

pide

mio

lógi

ca y

san

itaria

en

porc

inos

.Re

visa

r y a

ctua

lizar

los

plan

es d

e co

mun

icac

ión

soci

al

Esta

blec

er lo

s pr

otoc

olos

de

aten

ción

de

los

serv

icio

s m

édic

os d

epen

dien

tes.

• • • • •

OE

2: R

educ

ir el

ries

go d

e tr

ansm

isió

n a

sere

s hu

man

osAc

tivar

los

plan

es s

ecto

riale

s in

corp

oran

do a

los

orga

nism

os v

incu

lado

s.Di

fund

ir la

s m

edid

as d

e pr

even

ción

al p

erso

nal i

nstit

ucio

nal y

vin

cula

do.

Apoy

ar la

s ge

stio

nes

del M

INSA

par

a in

sum

os c

rític

osVi

gila

ncia

y c

ontr

ol e

pide

mio

lógi

co d

e ca

sos

en p

orci

nos

• • • •

OE

3: F

orta

lece

r los

pre

para

tivos

con

tra

la p

ande

mia

de

influ

enza

Reev

alua

r los

pla

nes

sect

oria

les

Refo

rzar

las

med

idas

de

prev

enci

ón a

l per

sona

l ins

tituc

iona

l y v

incu

lado

.Co

ntro

l de

pers

onas

, ani

mal

es y

pro

duct

os q

ue in

gres

en p

or fr

onte

ras

Faci

litar

las

med

idas

sec

toria

les

de d

etec

ción

, ais

lam

ient

o y

cuar

ente

naAc

tivar

los

prot

ocol

os d

e at

enci

ón d

el M

INSA

en

los

cent

ros

de a

tenc

ión

méd

ica

• • • • •

De M

itig

ació

n y

Resp

uest

a

OE

4: G

aran

tizar

la d

etec

ción

, no

tifica

ción

y re

spue

sta

Impl

emen

tar l

os p

lane

s se

ctor

iale

s e

inst

ituci

onal

esAd

apta

r los

con

teni

dos

de IE

C en

func

ión

de la

situ

ació

n Ac

tivar

los

equi

pos

de in

terv

enci

ón in

terin

stitu

cion

alAs

egur

ar la

ate

nció

n de

cas

os e

n el

per

sona

l y/o

la p

obla

ción

a c

argo

del

sec

tor

• • • •

OE

5: C

onte

ner e

l viru

s de

ntro

de

foco

s lim

itado

s y/

o re

tard

ar la

pro

paga

ción

Im

plan

tar l

os c

entr

os d

e op

erac

ión

y re

spue

sta

y pr

otoc

olos

de

inte

rven

ción

Re

forz

ar la

com

unic

ació

n so

cial

a n

ivel

regi

onal

y n

acio

nal

Man

tene

r los

equ

ipos

de

inte

rven

ción

inte

rinst

ituci

onal

• • •

OE

6: M

itiga

r y re

duci

r el i

mpa

cto

de la

pa

ndem

iaRe

forz

ar e

l fun

cion

amie

nto

de lo

s ce

ntro

s de

ope

raci

ón y

resp

uest

a se

ctor

iale

sRe

forz

ar la

com

unic

ació

n so

cial

a n

ivel

regi

onal

y n

acio

nal

Refo

rzar

los

equi

pos

de in

terv

enci

ón rá

pida

inte

rinst

ituci

onal

Aseg

urar

la a

tenc

ión

del p

erso

nal y

/o p

obla

ción

dep

endi

ente

• • • •

Page 22: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

22

3.5 DEFINICIONES OPERACIONALES

EnlaelaboracióndelPlansehautilizadocomobaselasfasesynivelesdelciclodelapandemiadeinfluenzaelaboradoporlaOMS,queentreotrasventajas,definelasmedidasdeprevenciónyrespuestamásadecuadasparacadafaseynivel.

Tabla 2Fases de la pandemia (OMS)

Fase Situación epidemiológica Nivel Pandemia

Fase ínterpandémicaNuevo virus en animales sin casos humanos

Bajo riesgo de casos en humanos 1

Alto riesgo de casos en humanos 2

Alerta pandémicaNuevo virus causa enfermedad en humanos

Ninguna o muy poca transmisión de humano a humano 3

Evidencia de aumento en la transmisión de humano a humano 4

Evidencia de transmisión de humano a humano de forma significativa 5

Pandemia Transmisión de humano a humano de manera eficiente y sostenida 6

Componentes de la respuestaElSINADECItieneestablecidaslasfasesderespuestafrenteaunaemergencia,apartirdelascualessehaelaboradoladefiniciónoperacionaldelasfasescorrespondientesfrentealapandemiadeinfluenza,lamismaquesemuestraacontinuación,yquecomplementanladefiniciónanterior.

Tabla 3Fases de la respuesta frente a una emergencia por pandemia

Componentes

Prevención Conjunto de medidas destinadas a evitar la pandemia por influenza

Preparación Conjunto de medidas de carácter organizativo para asegurar que los sistemas, procedimientos y recursos necesarios para enfrentar la pandemia, estén disponibles oportunamente y efectivamente

Mitigación Conjunto de medidas para reducir los riesgos en términos de vulnerabilidad humana y social frente a la pandemia

Respuesta Conjunto de medidas aplicadas durante la ocurrencia de la pandemia, para asegurar la atención especializada de los casos y evitar o reducir sus efectos personales sociales y económicos

Page 23: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

23

Visión, misión objetivos y actividades

3.6 ACTIVIDADES

Parahacerfrentealapandemiadeinfluenzasehanidentificadoencadaunadelasfases,lasactividadescomunes,quedebenserefectuadasportodoslossectoresoinstituciones,yactividadesespecializadas,relacionadasconlamisiónyresponsabilidaddecadasector.

Adicionalmente, cada sector e institución vinculada, tiene la responsabilidad de proteger a sustrabajadoresyfamiliares,asícomotambiénasususuariosyclientes.Porotroladocadasectorestáenlaposiciónmásfavorableparaestablecerunrolinductordirectoconelsectorprivadorelacionado,paraasegurartantolaimplementacióndemedidasdeprotecciónfrenteasustrabajadoresyclientes,comobuscarelapoyonecesarioparalaampliaciónymovilizaciónderecursosadicionales.

Tabla 4Actividades comunes para enfrentar la pandemia

Objetivo Actividades

Prevención

Evitar o contener el ingreso y la propagación del virus pandémico

Implementar medidas de control biológico en fronteras aéreas, terrestres y/o marítimasImplementar medidas de control biológico en instituciones laborales y centros educativosRestringir viajes hacia y provenientes de zonas epidémicasDifundir masivamente medidas básicas de control biológico

••

Preparación

Lograr la capacidad de respuesta necesaria frente a la pandemia

Elaborar un plan intersectorial de respuestaDesarrollar un plan multisectorial de IECDefinir las medidas de control biológicoDefinir recursos e insumos necesarios y procesos de adquisicionesDefinir necesidades de financiamiento y sus fuentesReforzar la infraestructura sanitariaPreparar lugares alternativos de atenciónDesarrollar normas y protocolos para atención de casosDesarrollar criterios y mecanismos para la eventual necesidad de declarar una emergencia epidémica

••••

•••••

Mitigación

Contener o retrasar la propagación del virus de la influenza pandémicaDisminuir o eliminar el impacto humano, social y económico de la pandemia

Implementar masivamente la estrategia nacional de IEC Implementar estrictas medidas de control biológico a nivel institucionalReforzar la vigilancia epidemiológicaDetectar activa y precozmente los casosImplantar medidas de cuarentena y aislamiento de casosIdentificar grupos de riesgo e implantar medidas de protección y atención especial Reducir actividades de contacto humano

••

••••

Respuesta

Reducir la morbilidad, la mortalidad y los trastornos sociales y económicos asociados

• Reforzar la estrategia nacional de IECReducir oportunidades de contacto directo entre personasAtención especializada y protocolizada de casosEvaluar necesidad y oportunidad para declarar emergencia local, regional o nacional frente a la pandemiaImplementar modalidades especiales de atenciónImplementar lugares alternativos de atención

••••

••

Page 24: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto
Page 25: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Presidencia delConsejo de Ministros

Sectores

Oficinas de DefensaCivil

Gobierno Regional

Comisión Multisectorial dePrevención y Atención de

Desastres

INDECI

Comité Distrital deDefensa Civil

Comité Provincial deDefensa Civil

Comité Regional deDefensa Civil

Direcciones Regionales deDefensa Civil

Jefe de Estado

Gobierno Regional

Gobierno Provincial

Gobiernos Locales

Gobierno Distrital

Secretaria de DefensaCivil

Secretaria Técnica

Secretaria Técnica

Secretaria Técnica

Secretaria de DefensaCivil

Secretaria de DefensaCivil

Lineamientos organizacionales

4.1 EL INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL (INDECI)

ElINDECIeselorganismocentral,rectoryconductordelSistemaNacionaldeDefensaCivil(SINADECI).Tienecomomisiónplanear,organizar,coordinarydirigiresteSistema,orientandolasactividadesquerealizanlasentidadespúblicasynopúblicasparafinesdeDefensaCivil.Enestacalidadsupervisalasaccionesqueejecutanlosorganismosyentidadesquerecibeny/oadministranfondospúblicosynopúblicosdestinadosparatalfin.

Figura 1Organigrama funcional del SINADECI

Page 26: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

26

4.2 DIRECCIÓN Y CONTROL

La Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres (CMPAD)LaCMPADhasidocreadaporDecretoSupremoNº081-2002-PCM,conlafuncióndecoordinar,evaluar,priorizarysupervisarlasmedidasdeprevencióndedaños,atenciónyrehabilitaciónenlaszonasdelpaísqueseencuentrenenpeligroinminenteoafectadaspordesastresdegranmagnitud.LaCMPADestáconformadadelasiguientemanera:

PresididaporelPresidentedelConsejodeMinistroseintegradapor:

ElMinistrodeEconomíayFinanzas

ElMinistrodeAgricultura

ElMinistrodeProducción

ElMinistrodeTransportesyComunicaciones

ElMinistrodeVivienda,ConstrucciónySaneamiento

ElMinistrodeEducación

ElMinistrodeSalud

LaMinistradelaMujeryDesarrolloSocial

ElMinistrodeDefensa

ElMinistrodelInterior

ElMinistrodeRelacionesExteriores

ElMinistrodeEnergíayMinas

ElMinisteriodelAmbiente

ElInstitutoNacionaldeDefensaCivil,actúacomoSecretaríaTécnica

Lecorrespondea laCMPAD laevaluaciónysupervisióndelPlanNacionaldeContingenciayde losplanessectorialesfrenteaundesastredegranmagnitud,definiendoloslineamientoseimpartiendolasdirectivasnecesarias.ÉstoscomprendenalosSistemasRegionalesdeDefensaCivil,queincluyena los comités regionales, provinciales y distritales, e involucran a ENIEX y ONG que actúan en sujurisdicción.

Comisión Multisectorial de Crisis ante la Pandemia de InfluenzaLaComisiónMultisectorialdeCrisisantelaPandemiadeInfluenza(CMCPI)estáadscritaalaPresidenciadelConsejodeMinistros y tienecomoobjetivos,proteger la viday saludde laspersonas, evitar eldesordensocial ygarantizarel cumplimientode lasactividadesesencialesde la sociedad (Estadoypoblación)durantelaepidemiadelainfluenza.

ParaestoserequiereasegurarlacontinuidaddelasfuncionespertinentesdelEstado,lapreparaciónyrespuestagradualdelasinstitucionespúblicas,lareduccióndelimpactoposibleenlaeconomía,laconservacióndelordenpúblicoylaprotecciónymantenimientodelainfraestructuracríticaymaterialesindispensablesdurantelaemergenciasanitaria.

Objeto y funcionesElprincipalobjetivoesformularyaplicarel“PlanNacionalMultisectorialdePreparaciónyRespuestaanteunaPandemiadeInfluenza”ysuestrategiaoperativa.

Page 27: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

27

Lineamientos organizacionales

Entresusfuncionesestáelcoordinar,evaluar,priorizarysupervisarlasmedidasdeprevenciónyatención,enlaszonasdelpaísqueseencuentrenenriesgoanteunapandemiadeinfluenza.

Porlanaturalezaaltamenteespecializadadelasmedidasdemitigaciónyrespuestafrentealapandemiadeinfluenza,laCMCPIserápresididaporelMinistrodeSaludpordelegacióndelPresidentedelConsejodeMinistros,ejerciendolaSecretaríaTécnicaelJefedelInstitutoNacionaldeDefensaCivil.

El InstitutoNacional deDefensaCivil (INDECI), en su calidaddeSecretaría Técnicade laComisiónMultisectorial,estáencargadodelaorganizacióndelapoblación,coordinación,planeamientoycontrolde lasactividadesdeDefensaCivil.Asimismoes responsablede la consolidaciónde la informaciónproporcionada por los actores involucrados, así como de la supervisión y de la evaluación de losresultadosqueseobtengan.

LaSecretariaTécnicadelaSubcomisiónMultisectorialcontaráconunequipoprofesionaltécnicoqueseencargaráderealizarelseguimientoysupervisióndelosplanessectorialesdecontingencia,asícomodelasevaluacionesyaprobacionescorrespondientes.

Los sectoresLossectores,entidades,gobiernosregionalesylocalessonresponsablesdelaformulaciónyejecucióndelosplanesdecontingenciasectoriales,regionalesylocalesquesederivendelpresentePlan.

Todasestasentidadesdebenprogramardentrodesuscompetenciasypresupuestoslosrecursosnecesarios para el desarrollo y ejecución de las actividades establecidas en sus planes decontingencia.

SeevaluarálanecesidaddecrearunFondoNacionaldeContingenciadestinadoasolventarlasactividadesnoprogramadasenlosplanessectorialesdecontingencia.

Principales funciones sectoriales frente a la pandemiaAdiferenciadeotrostiposdeemergencia,naturalesoantrópicasqueestánconcentradosgeográficamenteenunadeterminadaporcióndelterritorio,unapandemiaafectaaluniversopoblacionalenlatotalidaddelterritorioysuocurrenciapuedediferireneltiempo,deacuerdoafactorescomolatransmisibilidad,frecuenciadecontacto,gradodeconcentraciónpoblacionaluotrascaracterísticasdelagentepatógenoodelapoblación.

Esta complejidad, hace que se requiera la participación en la respuesta, de todas las institucionesnacionales,seanpúblicasoprivadas.Tambiénporeso,esdelamayorimportancialadefiniciónderolesylacoordinacióninterinstitucionalfrenteacadarolofunción.

Acontinuaciónsepresentanlasprincipalesfuncionesderespuestafrentealapandemia,identificadasenbasealascompetenciassectorialesycapacidadorganizacionalderespuesta.

Page 28: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

2�

Tabla 5Principales áreas de responsabilidad sectorial

Sector Función

MEF Manejo presupuestario. Normas especiales para uso de recursos presupuestarios y asignaciones especiales

MEM Asegurar servicios de generación eléctrica. Medidas en relación al personal de empresas mineras privados o del Estado. Coordinación con servicios médicos en centros mineros

MIMDES Mantenimiento de servicios sociales en población beneficiaria de programas como Vaso de Leche, comedores, Wawa Wasi, Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF) y PRONAA

MINAG Asegurar producción de alimentos en condiciones sanitarias. Control sanitario de vectores involucrados (SENASA), Protección de fuentes de agua (ANA)

MINAM Control del medio ambiente. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)

MINCETUR Protección a consumidores y turistas. Medidas de control y protección en comercio y lugares turísticos

MINDEF Protección de alumnos y docentes de centros de formación especializada; servicios médicos de las FFAA: Aviación, Ejercito y Marina

MINEDU Protección de alumnos, docentes y personal administrativo del sistema escolar. Normas especiales para el deporte (IPD)

MININTER Brindar seguridad en puestos fronterizos. Apoyo a medidas de vigilancia y control de la autoridad sanitaria y Defensa Civil, alumnos y docentes de centros de formación. Servicios de salud de las Fuerzas policiales

MINJUS Implementación de medidas específicas de administración de justicia. Medidas de control en penales (INPE)

MINSA Normatividad. Protección y cuidado de la salud de la población general y atención de casos

MTC Regulación y normatividad en el sistema de transporte terrestre, aéreo y fluvial; transporte de pasajeros; aeropuertos, puertos marítimos y fluviales.

MTPE Seguro Social de Salud (EsSalud). Normatividad laboral especial ante la pandemia. Difusión de la Legislación Laboral del Régimen Privado (PRODLAB). Normatividad sanitaria para los servicios de limpieza (SILSA)

PRODUCE Protección del sector productivo, pesquero y MYPES.

REE Dictar medidas de control migratorio. Regulación internacional

VIVIENDA Implementar medidas especiales de control en servicio de agua potable y alcantarillado de Lima (SEDAPAL)

PCM Facilitación del trabajo del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) y coordinación con el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) para apoyar la comunicación social

Lasiguientetablapresentaelnivelderesponsabilidadinstitucionalfrenteacadaunadelas12funcionesdefinidas.Seidentificaalainstituciónlíderconelsímbolo(Coordinación)yalasotrasentidadesparticipantesenesafunciónconelsímbolo (Participación).Lasfuncionesidentificadasson:

1. Coordinación de la emergencia2. Rectoría técnica3. Rectoría sectorial4. Atención de casos

Page 29: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

29

Lineamientos organizacionales

5. Comunicación social6. Bioseguridad7. Centros educativos8. Centros laborales9. Medios de transporte10. Seguridad pública11. Financiamiento12. Coordinación con sector privado

Tabla 6Principales funciones sectoriales frente a la pandemia de influenza

SECTOR

Función

Coor

dina

ción

em

erge

ncia

Rect

oría

téc

nica

en

salu

d

Rect

oría

sec

toria

l

Aten

ción

cas

os

IEC

Bios

egur

idad

Cent

ros

educ

ativ

os

Cent

ros

labo

rale

s

Med

ios

tran

spor

te

Segu

ridad

púb

lica

Fina

ncia

mie

nto

Sect

or p

rivad

o

PCM-INDECI

MINSA

MEF

MEM

MIMDES

MINAG

MINAM

MINCETUR

MINDEF

MINEDU

MININTER

MINJUS

MTC

MTPE

PRODUCE

RREE

VIVIENDA

PCM

: COORDINACIÓN : PARTICIPACIÓN

Page 30: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

30

Tabl

a 7

Orga

nism

os re

spon

sabl

es p

or ca

da e

stra

tegi

a

Niv

elAc

tivid

ades

Sect

ores

e in

stitu

cion

es

1

1.

Cont

rol y

vig

ilanc

ia E

pide

mio

lógi

ca y

san

itaria

en

aves

dom

éstic

as y

en

aves

silv

estr

es m

igra

toria

sM

INAG

/MEF

/MIN

INTE

R/M

INDE

F/M

TC/G

GRR

/GG

LL

2.

Com

unic

ació

n So

cial

a n

ivel

regi

onal

y n

acio

nal

Todo

s lo

s Se

ctor

es, G

GRR

/GG

LL/O

NG

/Uni

vers

idad

es

3.

Esta

blec

er p

roto

colo

s de

ate

nció

n en

ani

mal

es (p

orci

nos)

y e

n pe

rson

al e

xpue

sto

(vac

unas

y a

ntiv

irale

s).

MIN

SA/ M

INAG

/SEN

ASA

4.

Dise

ño, d

ifusi

ón y

apl

icac

ión

del p

lan

de re

spue

sta

CMPA

D: S

ubCo

mis

ión

Ad H

oc /

Secr

etar

ía T

écni

ca

5.

Capa

cida

d de

det

ecci

ón d

el v

irus

en la

bora

torio

MIN

AG/M

INSA

/ON

G/U

nive

rsid

ades

2

1.

Activ

ar lo

s pl

anes

sec

toria

les

Todo

s lo

s Se

ctor

es

2.

Vigi

lanc

ia e

pide

mio

lógi

ca e

n po

rcin

osM

INAG

/GG

RR/G

GLL

/ON

G/U

nive

rsid

ades

3.

Com

unic

ació

n so

cial

a n

ivel

regi

onal

y n

acio

nal

Todo

s lo

s Se

ctor

es G

GRR

/GG

LL/O

NG

/Uni

vers

idad

es

4.

Adqu

isic

ión

de v

acun

as, a

ntiv

irale

s y

equi

pam

ient

o es

peci

aliz

ado

MIN

SA/M

EF/R

REE/

MIN

CETU

R

5.

Acci

ones

de

cont

rol y

vig

ilanc

iaM

INAG

/MIN

SA/M

ININ

TER/

MIN

DEF/

MTC

/ GG

RR/G

GLL

/ON

G/

Uni

vers

idad

es

3

1.

Reev

alua

r los

pla

nes

sect

oria

les

Todo

s lo

s Se

ctor

es

2.

Com

unic

ació

n So

cial

a n

ivel

nac

iona

lTo

dos

los

Sect

ores

GG

RR/G

GLL

/ON

G/U

nive

rsid

ades

3.

Cont

rol d

e pe

rson

as, a

nim

ales

y p

rodu

ctos

que

ingr

esen

por

fron

tera

s: te

rres

tre,

aér

eo y

mar

ítim

oM

INSA

/MIN

AG/M

EF/M

ININ

TER/

MIN

DEF/

MTC

/GG

RR/G

GLL

/M

INCE

TUR/

RREE

4.

Cont

rol y

vig

ilanc

ia E

pide

mio

lógi

ca y

san

itaria

en

hum

anos

MIN

SA

5.

Aten

ción

de

caso

s y

vacu

naci

ón d

e la

pob

laci

ón e

xpue

sta

MIN

SA

6.

Activ

ar c

entr

os d

e op

erac

ión

y re

spue

sta

y pr

otoc

olos

de

inte

rven

ción

seg

ún p

lane

s se

ctor

iale

sTo

dos

los

Sect

ores

4

1.

Fort

alec

er lo

s pl

anes

sec

toria

les

CMPA

D: S

ubCo

mis

ión

Ad H

oc /

Secr

etar

ía T

écni

ca

2.

Com

unic

ació

n So

cial

a n

ivel

regi

onal

y n

acio

nal

Todo

s lo

s Se

ctor

es G

GRR

/GG

LL/O

NG

/Uni

vers

idad

es

3.

Activ

ar E

quip

os d

e In

terv

enci

ón in

terin

stitu

cion

alCM

PAD:

Sub

Com

isió

n Ad

Hoc

/ Se

cret

aría

Téc

nica

4.

Aten

ción

de

pobl

ació

n (e

xpue

sta,

infe

ctad

os, f

alle

cido

s)

MIN

SA/M

INDE

F/M

ININ

TER/

GG

RR/G

GLL

/MP

5

1.

Cent

ros

de o

pera

ción

y re

spue

sta

y pr

otoc

olos

de

inte

rven

ción

seg

ún p

lane

s se

ctor

iale

sTo

dos

los

Sect

ores

, GG

RR;G

GLL

2.

Equi

pos

de In

terv

enci

ón in

terin

stitu

cion

alCM

PAD:

Sub

Com

isió

n Ad

Hoc

/ Se

cret

aría

Téc

nica

3.

Aten

ción

de

pobl

ació

n im

pact

ada

(exp

uest

os, i

nfec

tado

s, fa

lleci

dos)

M

INSA

/MIN

DEF/

MIN

INTE

R/G

GRR

/GG

LL/M

P

4.

Com

unic

ació

n So

cial

a n

ivel

regi

onal

y n

acio

nal

Todo

s lo

s se

ctor

es, G

GRR

/GG

LL/O

NG

/Uni

vers

idad

es

6

1.

Prot

ocol

os d

e re

spue

sta

rápi

daCM

PAD:

Sub

Com

isió

n Ad

Hoc

/ Se

cret

aría

Téc

nica

2.

Fort

alec

er C

entr

os d

e op

erac

ión

y re

spue

sta

y pr

otoc

olos

de

inte

rven

ción

seg

ún p

lane

s se

ctor

iale

sTo

dos

los

Sect

ores

3.

Fort

alec

er e

quip

os d

e In

terv

enci

ón rá

pida

inte

rinst

ituci

onal

CMPA

D: S

ubCo

mis

ión

Ad H

oc /

Secr

etar

ía T

écni

ca

4.

Fort

alec

er A

tenc

ión

de p

obla

ción

impa

ctad

a (e

xpue

stos

, inf

ecta

dos,

falle

cido

s)

MIN

SA/M

INDE

F/M

ININ

TER/

GG

RR/G

GLL

/MP

5.

Com

unic

ació

n So

cial

a n

ivel

regi

onal

y n

acio

nal

Todo

s lo

s Se

ctor

es, G

GRR

;GG

LL

Page 31: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Comunicación social

5.1 FUNDAMENTACIÓN

Actualmenteseconsideraquelacomunicaciónsocialtienetrescomponentesqueactúandemaneracomplementaria: Información, Educación y Comunicación (IEC), cuyos elementos constituyen unconjuntointegrado.

LaadecuadaInformación,EducaciónyComunicación(IEC)alapoblación, incluidoslostrabajadorespúblicosyprivados,esunacomponenteesencialparaeléxitoen laprevenciónymitigaciónde losefectosdelapandemiaporinfluenza.

Lograrelequilibrioentreunaadecuadarespuestadelapoblaciónyporelotroladominimizarelpánicoy alarma innecesaria, requiere mantener a la población informada oportunamente, con contenidosactualizadosycoherentes.

Porestemotivoesfundamentalquelosdiversossectorescoordinenlosmensajesycontenidoseducativos,alrededordelainformaciónemitidaporelMinisteriodeSalud.

Otroaspectoimportanteeslanecesidadderespetarel derecho a la comunicación y la información,queincluyeelacceso,participacióneinclusión.

5.2 OBJETIVO

Informar,educarycomunicaralapoblaciónsobreelavancedelapandemiaylasmedidasyconductasparasuprevenciónymitigación,atravésdetodoslosmediosdecomunicación.

5.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Contribuira laprevenciónde la influenza,apartirdeunaacción integradadecomunicaciónymovilización.

Generarprocesos sostenidosde informaciónpública, transparentesyoportunos sobreel riesgosanitariodelainfluenza.

Articular, promover y fortalecer iniciativas de movilización y educación comunitaria para laadopcióndeprácticassaludablesfrentealapandemia.

Page 32: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

32

Fortalecer losprocesos internosdecomunicaciónentre lossectores integrantesde laComisiónMultisectorial de Crisis, para homogenizar los contenidos a fin de proyectar una imagen deconfianzaytransparencia.

Promover alianzas estratégicas para construir mecanismos comunes de IEC para enfrentar lapandemia.

Implementarmecanismosdeseguimientoyevaluacióndelacomunicación.

5.4 ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Medios de comunicaciónLosmediosdecomunicaciónsocialtienenunaenormeimportanciaenlarespuestaatodaemergencia,enespecialenéstaenlaquesedependedelarápidaadopcióndenuevasconductasysumantenimientoporrelativamentelargosperíodos.

Medianteunaadecuadaalianzaconlosmediosdecomunicaciónymanteniéndolosbieninformadosse evitará comentarios alarmistas y sensacionalistas. Esto requiere de reuniones periódicas y de lapreparaciónadecuadadelainformación.

Sector privadoEl acercamiento y fortalecimiento denexos con entidades del sector privado y de la sociedad civilaumentaráexponencialmentelacapacidaddeladifusióndelainformación.AdicionalmentefacilitarálaincorporacióndeinstitucionesquetienenunaenormeexperienciayrápidacapacidaddemovilizaciónderecursostécnicosinstitucionalesyeconómicosparaapoyarlaIEC.

Estableceralianzasconredesyasociacionescomo losPYMES,MYPES,sindicatos,organismoscomocomedorespopulares,vasodelecheymuchasotras,permitirállegarapúblicoscautivosatravésdelosmecanismosinstitucionalesexistentes.

Page 33: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

33

Comunicación social

Tabla 8Fases y objetivos de la comunicación social

Fase Objetivo de la comunicación social

FASES 1 y 2Período inter pandémico

Comunicación interna entre los organismos del Estado para adopción inmediata de la vigilancia sobre el avance de la pandemiaIniciar el alerta y preparación de la población, a través de los medios masivos de informaciónPreparar o actualizar el plan de comunicación social multisectorialIntegrar a los medios de comunicación masiva, para desarrollar una actividad concertada

••

FASE 3Período de alerta pandémica

Efectuar campañas de comunicación social dirigidas a la población, con los síntomas de gravedad y las medidas de prevenciónDivulgación de boletines informativos y educativos, para brindar información de la enfermedad a la población en los centros educativos de todo nivel, centros laborales, medios de transporte públicoCoordinación con el MINSA para la ejecución de campañas de educación a la población general

FASE 4

Entregar a la población información actualizada que ayuda a la formación de una conducta preventivaEn conjunto con los voceros autorizados brindar informes periódicos (conferencias de prensa) sobre el avance de la enfermedad y educar a la comunidad para evitar la propagación masiva de una posible pandemiaFacilitar el intercambio oportuno de las informaciones de las autoridades de salud con los otros sectoresPreparar las medidas laborales frente a una posible progresión rápida de la pandemia y las medidas para situaciones imprevistasinformar al público en general, los aspectos más relevantes de la influenza y las etapas siguientes de la epidemiaActivar los planes elaborados de comunicación de urgencia

FASE 5

Hacer énfasis al público en la necesidad de acatar las medidas de salud públicaAfinar las estrategias y sistemas de comunicación en previsión ante una diseminación masiva de la pandemiaBrindar una mayor información a la población sobre las medidas a aplicarse durante la epidemia de influenza, tales como restricciones de viajes a los países afectados y escasez de los productos básicosDifusión de la información usando los diferentes medios de comunicación masiva

••

FASE 6Pandemia

Mantener informada a la población, a través de los medios de comunicación, sobre el progreso de la pandemia y las medidas a ser tomadas

Período post-pico Evaluar los resultados de la estrategia de comunicación para establecer las lecciones aprendidas y afinar la respuesta a un rebrote epidémico

Fin de la pandemia o período inter pandémico

Elaborar un informe final sobre las medidas aplicadas y la experiencia adquirida durante la Pandemia para futuras epidemias

Page 34: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

34

5.5 CONTENIDOS PRIORITARIOS

Sibienlosmensajeseducativosdirigidosalaspersonassoncomunes,existenalgunaspeculiaridadessegúnlaspersonasseencuentrenenalgunadelassiguientessituaciones:

Centrosdetrabajo

Centroseducativos

Mediosdetransportemasivo

Hogares

En centros de trabajoPor la administración:

Asegurarse que todos los trabajadores estén debidamente informados sobre las medidas deprevencióndelainfluenzapandémica.

Dotaralosbañosdefacilidadesparaellavadodemanosconaguayjabón.

Limpiarfrecuentementelosbaños,lasmanijasdepuertas,barandasyobjetosdecontactopersonalousocomún.

Ventilaryfacilitarlaentradadesolenlasoficinas.

Encasodetenerserviciosdesaludenlainstitución,asegurarqueelpersonalestédebidamenteinformadodelmanejodepersonasconsíntomasdeinfluenzapandémica.

Identificaryaislardeinmediatoalostrabajadoresquepresentensíntomasdeinfecciónrespiratoriacomotosyfiebreyremitirlosalosserviciosmédicosquelescorrespondan.

Colocarenlugaresvisiblescartelesconlasmedidasdeprevenciónfrentealapandemia.

Por los trabajadores:Nosaludardebesonidemano.

Lavarselasmanosfrecuentementeconaguayjabón.

Ventilaryfavorecerlaentradadesolenlasoficinasyentodosloslugarescerrados

Nocompartiralimentos,vasosocubiertos.

Avisardeinmediatoencasodepresentaralgúnsíntomarespiratorioyfiebreyacudiralosserviciosmédicos.

En centros educativosPor la administración:

Asegurarsequetodoslosdocentes,trabajadoresyalumnosesténdebidamenteinformadossobrelasmedidasdeprevencióndelainfluenzapandémica.

Dotaralosbañosdefacilidadesparaellavadodemanosconaguayjabón.

Limpiarfrecuentementelosbaños,lasmanijasdepuertas,barandasyobjetosdecontactopersonalousocomún.

Ventilaryfavorecerlaentradadesolenlasaulas.

Encasodetenerserviciosdesaludenlainstitución,asegurarqueelpersonalestédebidamenteinformadodelmanejodepersonasconsíntomasdeinfluenzapandémica.

Aislardeinmediatoalosalumnos,docentesotrabajadoresquepresentensíntomasdeinfecciónrespiratoriacomotosyfiebre.

Colocarenlugaresvisiblescartelesconlasmedidasdeprevenciónfrentealapandemia

Page 35: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

35

Comunicación social

Por los docentes, alumnos y personal:Nosaludardebesonidemano.

Lavarselasmanosfrecuentementeconaguayjabón.

Ventilaryfavorecerlaentradadesolenlasaulasyentodoslosambientescerrados.

Nocompartiralimentos,vasosocubiertos.

Avisardeinmediatoencasodepresentaralgúnsíntomarespiratorioyfiebreyacudiralosserviciosmédicos.

En medios de transporteVentilarypermitirlaentradadeairealinteriordelosvehículos.

Limpiarfrecuentementelassuperficialesdecontactoconlospasajeros.

Lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabón o desinfectarlas con alcohol lo másrápidamentedespuésdedejarelmediodetransporte.

Mantenersealejadosdelaspersonasquetengansíntomasrespiratorioscomoestornudosotos.

En lugares públicos (eventos, restaurantes)Por la administración:

Asegurarse que todos los trabajadores estén debidamente informados sobre las medidas deprevencióndelainfluenzapandémica.

Dotaralosbañosdefacilidadesparaellavadodemanosconaguayjabón.

Limpiarfrecuentementelosbaños,lasmanijasdepuertas,barandasyobjetosdecontactopersonalousocomún.

Ventilaryfavorecerlaentradadesolenlasambientes.

Aislardeinmediatoalostrabajadoresquepresentensíntomasdeinfecciónrespiratoriacomotosyfiebre.

Colocarenlugaresvisiblecartelesconlasmedidasdeprevenciónfrentealapandemia.

Por los clientes:Nosaludardebesonidemano.

Lavarselasmanosconaguayjabónantesdeconsumirlosalimentosyantesdedejarellocal.

Nocompartiralimentos,vasosocubiertos.

En el hogarAsegurarsequetodoslosmiembrosdelafamiliaesténdebidamenteinformadossobrelasmedidasdeprevencióndelainfluenzapandémica.

Asegurarsequelosbañostenganjabónparaellavadodemanos.

Limpiarfrecuentementelosbaños,lasmanijasdepuertas,barandasyobjetosdecontactopersonalousocomún.

Ventilaryfavorecerlaentradadesolenlashabitaciones.

Identificaryllevardeinmediatoalosmiembrosfamiliaresquepresentensíntomasdeinfecciónrespiratoriacomotosyfiebre.

Nocompartiralimentos,vasosocubiertos.

Page 36: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

36

Nollevarasushijosalugarespúblicosinnecesariamente,afindeevitarelcontactofísicoyposiblecontagio.

EvitarfumaryNOhacerloenlugarescerradosnicercadeniños,ancianosoenfermos.

Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (frutas cítricas, papaya, guayaba, piña,zanahoria).

EmitirreportessobreelavancedelainfluenzaylasmedidasdecontrolconenlacesenlasWEBdelsectorsaludydeotrossectoresyGGRRyGGLL.

Definirlosvocerosoficialesencadasector,parabrindardeclaracionesalosmediosdecomunicación.

5.6 INDICADORES

Seproponeusardostiposdeindicadores:

1. Indicadores de actividades

2. Indicadores de resultados

Indicadores de actividadesLos indicadores de actividades se deben formular en base a la cuantificación física alcanzada y almomentodelreportesobreelconjuntodelaactividad.

Ejemplo 1Actividad:Asegurarquetodos los trabajadoresesténdebidamente informadossobre lasmedidasdeprevencióndelainfluenzapandémica.

Indicador:%detrabajadoresdebidamenteinformadossobrelasmedidasdeprevención

Ejemplo 2Actividad:Dotaralosbañosdefacilidadesparaellavadodemanosconaguayjabón.

Indicador: % de baños institucionales dotados de facilidades para el lavado de manos con agua yjabón.

Indicadores de resultados Los indicadores de resultados muestran los efectos causados por las actividades, al momento delreporte

Ejemplo 1Actividad: Asegurar que todos los trabajadores adopten medidas preventivas adecuadas para laprevencióndelainfluenzapandémica.

Indicador:%detrabajadoresquehanadoptadomedidaspreventivasadecuadasparalaprevencióndelainfluenzapandémica.

Page 37: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Visión y Misión

EstructuraOrganizativa

PlanesSectoriales

Monitoreo yEvaluación

Actividades

ObjetivosEstratégicos

Planes sectoriales de prevención y respuesta por influenza

6.1 PLANES

Los planes sectoriales contienen la propuesta operativa de los sectores frente a la pandemia deinfluenza.

Figura 2Planes sectoriales

6.2 CONTENIDO DE LOS PLANES

Acontinuaciónsepresentanlosplanessectoriales,organizadossegúnloscomponentesdeprevención,preparación,mitigaciónyrespuesta.

Enalgunoscasos,sehancolocadocomoactividadesadicionalesalasidentificadasporlossectores,lasactividadesquerespondenalosobjetivosestratégicosdelPlan.Estasactividadessepresentanalfinaldecadacomponentedeintervenciónsectorial,diferenciadasporunacajaseparadadecolorceleste.

Page 38: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

3�

3

2

1

46

7

8

1

2

3

5

Lasactividadesdecadasectorestándirigidasaalcanzardiferentespúblicos:

1. Elpersonalsectorial2. Lasfamilias3. Losclientesyusuarios4. Elpersonaldelosorganismosvinculados5. Lasfamilias

El siguiente gráfico muestra las relaciones que se espera establecer a través de la planificaciónsectorial.

Figura 3Públicos sectoriales y de organismos vinculados

Personal institucional 1

Clientes y usuarios 2

Familiares 3

Personal de organismos vinculados 1-8

Familiares

Page 39: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

39

Planes sectoriales de prevención y respuesta por influenza

6.3

MAT

RICE

S SE

CTO

RIA

LES

6.3.

1 M

inis

teri

o de

Agr

icul

tura

(MIN

AG)

Activ

idad

esO

rgan

ism

os v

incu

lado

s

PREV

ENCI

ÓN

Vigi

lanc

ia y

con

trol

san

itario

de

punt

os d

e co

ntro

l•

AN

A Au

torid

ad N

acio

nal d

el A

gua

INIA

In

stitu

to N

acio

nal d

e In

nova

ción

Ag

raria

SE

NA

SA

Serv

icio

Nac

iona

l de

Sani

dad

Agra

ria d

el P

erú

AGRO

RUR

AL

Prog

ram

a de

Des

arro

llo

Prod

uctiv

o Ag

rario

Rur

al

PSI

Prog

ram

a Su

bsec

toria

l de

Irrig

ació

n AG

ROBA

NCO

Ba

nco

Agro

pecu

ario

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co e

n in

stitu

cion

es la

bora

les

y ce

ntro

s ed

ucat

ivos

Rest

ringi

r via

jes

de p

erso

nal d

e y

haci

a zo

nas

epid

émic

asDi

fund

ir m

asiv

amen

te m

edid

as b

ásic

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co

• • •

PREP

ARAC

IÓN

Entr

enam

ient

o a

pers

onal

Difu

sión

de

docu

men

tos

de in

form

ació

n so

bre

sani

dad

anim

al a

los

oper

ador

es e

n la

cria

nza

de c

erdo

sDi

fusi

ón d

e do

cum

ento

s de

info

rmac

ión

sobr

e sa

nida

d an

imal

a lo

s op

erad

ores

en

la c

aden

a de

com

erci

aliz

ació

n de

cer

dos

Difu

sión

de

docu

men

tos

de in

form

ació

n so

bre

sani

dad

anim

al a

la p

obla

ción

que

con

sum

e ce

rdos

• • • •

Desa

rrol

lar m

ecan

ism

os a

nte

la e

vent

ual d

ecla

rato

ria d

e un

a em

erge

ncia

epi

dém

ica

MIT

IGAC

IÓN

Labo

res

de fi

scal

izac

ión

de g

ranj

as y

cria

dero

s de

cer

dos

Erra

dica

ción

de

cria

dero

s cl

ande

stin

os d

e ce

rdos

Com

unic

ado

ofici

al e

n ca

so d

e de

tect

arse

influ

enza

en

porc

inos

en

país

es c

on v

íncu

los

com

erci

ales

Com

unic

ado

ofici

al e

n ca

so d

e de

tect

arse

infl

uenz

a po

rcin

a en

el p

aís

• • • •Im

plem

enta

r mas

ivam

ente

est

rate

gia

naci

onal

de

IEC

Impl

emen

tar e

stric

tas

med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

a n

ivel

inst

ituci

onal

Dete

ctar

act

iva

y pr

ecoz

men

te lo

s ca

sos

Impl

anta

r med

idas

de

cuar

ente

na y

ais

lam

ient

o de

cas

osId

entifi

car g

rupo

s de

ries

go e

impl

anta

r med

idas

de

prot

ecci

ón y

ate

nció

n es

peci

al

Redu

cir a

ctiv

idad

es d

e co

ntac

to h

uman

o

• • • • • •

RESP

UES

TA

Aten

ción

ant

e la

pre

senc

ia d

e la

enf

erm

edad

en

aves

o c

erdo

sSo

licita

r apo

yo a

fuer

za p

úblic

a, fu

erza

arm

ada

y M

inis

terio

Púb

lico

en c

aso

de s

er n

eces

ario

sEm

isió

n op

ortu

na d

e co

mun

icad

o ofi

cial

en

caso

de

dete

ctar

se i

nflue

nza

porc

ina

en p

aíse

s co

n vi

ncul

ados

co

mer

cial

esEm

isió

n op

ortu

na c

omun

icad

o ofi

cial

en

caso

de

dete

ctar

se i

nflue

nza

en p

orci

nos

en e

l paí

s

• • • •Re

forz

ar e

stra

tegi

a na

cion

al d

e IE

C Re

duci

r opo

rtun

idad

es d

e co

ntac

to d

irect

o en

tre

pers

onas

Aten

ción

esp

ecia

lizad

a y

prot

ocol

izad

a de

cas

os

Eval

uar n

eces

idad

y o

port

unid

ad p

ara

decl

arar

em

erge

ncia

loca

l, re

gion

al o

nac

iona

l fre

nte

a la

pan

dem

ia

Impl

emen

tar m

odal

idad

es e

spec

iale

s de

ate

nció

n

• • • • •

Page 40: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

40

6.3.

2 M

inis

teri

o de

l Am

bien

te (M

INA

M)

Activ

idad

es

Org

anis

mos

vin

cula

dos

PREV

ENCI

ÓN

Vigi

lanc

ia y

con

trol

san

itario

de

punt

os d

e co

ntro

lEv

alua

r y v

alor

izar

los

riesg

os a

mbi

enta

les

asoc

iado

s a

los

agen

tes

físic

os, q

uím

icos

y b

ioló

gico

sEs

tabl

ecer

med

idas

de

prev

enci

ón y

con

trol

en

los

gobi

erno

s re

gion

ales

• • •

IIAP

Inst

ituto

de

Inve

stig

acio

nes

de la

Am

azon

ia P

erua

naO

EFA

Orga

nism

o de

Eva

luac

ión

y Fi

scal

izac

ión

Ambi

enta

lSE

RNA

NP

Serv

icio

Nac

iona

l de

Área

s N

atur

ales

pro

tegi

das

por

el E

stad

oIG

PIn

stitu

to G

eofís

ico

del

Perú

SEN

AM

HI

Serv

icio

Nac

iona

l de

Met

eoro

logí

a e

Hid

rolo

gía

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co p

ara

prot

ecci

ón d

e fu

erza

labo

ral

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co p

ara

prot

ecci

ón d

e cl

ient

es y

con

tact

os

Difu

ndir

med

idas

bás

icas

de

cont

rol b

ioló

gico

Re

strin

gir v

iaje

s de

y h

acia

zon

as e

pidé

mic

as

• • • •

PREP

ARAC

IÓN

Reco

pila

r inf

orm

ació

n so

bre

rela

cion

es p

atóg

eno

y es

peci

es a

fect

adas

y e

valu

ar e

l pos

ible

impa

cto

en e

spec

ies

silv

estr

es,

que

perm

ita g

estio

nar e

l rie

sgo

iden

tifica

do m

edia

nte

med

idas

de

bios

egur

idad

par

a la

con

serv

ació

n de

la d

iver

sida

d bi

ológ

ica

Eval

uar y

val

oriz

ar lo

s rie

sgos

am

bien

tale

s as

ocia

dos

a lo

s ag

ente

s fís

icos

, quí

mic

os y

bio

lógi

cos.

Esta

blec

er m

edid

as d

e pr

even

ción

y c

ontr

ol e

n lo

s go

bier

nos

regi

onal

es

• • •

Desa

rrol

lar p

lan

sect

oria

l de

IEC

en

coor

dina

ción

con

el p

lan

naci

onal

De

finir

recu

rsos

e in

sum

os n

eces

ario

s y

el p

roce

so d

e ad

quis

icio

nes

Defin

ir ne

cesi

dade

s de

fina

ncia

mie

nto

y su

s fu

ente

sDe

finir

norm

as y

pro

cedi

mie

ntos

par

a m

anej

o de

cas

os e

ntre

el p

erso

nal

Desa

rrol

lar c

riter

ios

y m

ecan

ism

os a

nte

la e

vent

ual d

ecla

rato

ria d

e un

a em

erge

ncia

epi

dém

ica

Iden

tifica

r lug

ares

alte

rnat

ivos

de

aten

ción

de

caso

s an

te u

na p

osib

le e

mer

genc

ia s

anita

ria e

n co

ordi

naci

ón c

on e

l M

INSA

• • • • • •

MIT

IGAC

IÓN

Difu

ndir

com

unic

ado

ofici

al e

n ca

so d

e re

quer

irse

una

Decl

arat

oria

de

Emer

genc

ia A

mbi

enta

lCo

nduc

ir el

pro

ceso

par

a la

Dec

lara

toria

de

Emer

genc

ia A

mbi

enta

l, en

coo

rdin

ació

n co

n el

Inst

ituto

Nac

iona

l de

Defe

nsa

Civi

l y e

l Min

iste

rio d

e Sa

lud,

los

Gob

iern

os R

egio

nale

s y

otra

s en

tidad

es c

on c

ompe

tenc

ia A

mbi

enta

l

• •

Impl

emen

tar m

asiv

amen

te e

stra

tegi

a na

cion

al d

e IE

C Im

plem

enta

r est

ricta

s m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co a

niv

el in

stitu

cion

alDe

tect

ar a

ctiv

a y

prec

ozm

ente

los

caso

sIm

plan

tar m

edid

as d

e cu

aren

tena

y a

isla

mie

nto

de c

asos

Iden

tifica

r gru

pos

de ri

esgo

e im

plan

tar m

edid

as d

e pr

otec

ción

y a

tenc

ión

espe

cial

Re

duci

r act

ivid

ades

de

cont

acto

hum

ano

• • • • • •

RESP

UES

TA

Real

izar

el m

onito

reo

y se

guim

ient

o am

bien

tal a

niv

el n

acio

nal,

regi

onal

y lo

cal y

tom

ar m

edid

as c

orre

spon

dien

tes

•Re

forz

ar m

edid

as d

e IE

CRe

duci

r opo

rtun

idad

es d

e co

ntac

to d

irect

o en

tre

pers

onas

Defin

ir m

edid

as in

stitu

cion

ales

ant

e la

dec

lara

ción

de

emer

genc

ia lo

cal,

regi

onal

o n

acio

nal

• • •

Page 41: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

41

Planes sectoriales de prevención y respuesta por influenza

6.3.

3 M

inis

teri

o de

Com

erci

o y

Turi

smo

(MIN

CETU

R)

Activ

idad

esO

rgan

ism

os v

incu

lado

s

PREV

ENCI

ÓN

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co p

ara

prot

ecci

ón d

e fu

erza

labo

ral

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co p

ara

prot

ecci

ón d

e cl

ient

es y

con

tact

osDi

fund

ir m

edid

as b

ásic

as d

e co

ntro

l bio

lógi

coRe

strin

gir v

iaje

s de

per

sona

l de

y a

zona

s ep

idém

icas

• • • •

CEN

FOTU

RCe

ntro

de

form

ació

n en

turis

mo

ww

w.c

enfo

tur.e

du.p

ePR

OM

PERÚ

Com

isió

n de

Pro

moc

ión

del P

erú

para

la e

xpor

taci

ón y

el T

uris

mo

COPE

SCO

Proy

ecto

esp

ecia

l Pla

n CO

PESC

OPR

EPAR

ACIÓ

N

Elab

orar

el c

ompo

nent

e se

ctor

ial o

inst

ituci

onal

del

Pla

n in

ters

ecto

rial d

e re

spue

sta

Desa

rrol

lar p

lan

sect

oria

l de

IEC

en

coor

dina

ción

con

el p

lan

naci

onal

Defin

ir re

curs

os e

insu

mos

nec

esar

ios

y el

pro

ceso

de

adqu

isic

ione

sDe

finir

nece

sida

des

de fi

nanc

iam

ient

o y

sus

fuen

tes

Defin

ir no

rmas

y p

roce

dim

ient

os p

ara

man

ejo

de c

asos

ent

re e

l per

sona

lDe

sarr

olla

r crit

erio

s y

mec

anis

mos

ant

e la

eve

ntua

l dec

lara

toria

de

una

emer

genc

ia e

pidé

mic

aId

entifi

car l

ugar

es a

ltern

ativ

os d

e at

enci

ón d

e ca

sos

ante

una

pos

ible

em

erge

ncia

san

itaria

en

coor

dina

ción

con

el

MIN

SA

• • • • • • •

MIT

IGAC

IÓN

Refo

rzar

act

ivid

ades

de

IEC

Impl

emen

tar

estr

icta

s m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co a

niv

el in

stitu

cion

alDe

tect

ar a

ctiv

a y

prec

ozm

ente

los

caso

sIm

plan

tar m

edid

as la

bora

les

para

cua

rent

ena

y ai

slam

ient

o de

cas

osId

entifi

car g

rupo

s de

ries

go p

ara

even

tual

med

idas

de

prot

ecci

ón y

ate

nció

n es

peci

alRe

duci

r act

ivid

ades

de

cont

acto

hum

ano

• • • • • •

RESP

UES

TA

Refo

rzar

med

idas

de

IEC

Redu

cir o

port

unid

ades

de

cont

acto

dire

cto

entr

e pe

rson

asDe

finir

med

idas

inst

ituci

onal

es a

nte

la d

ecla

raci

ón d

e em

erge

ncia

loca

l, re

gion

al o

nac

iona

lIm

plem

enta

r lug

ares

alte

rnat

ivos

de

aten

ción

en

coor

dina

ción

con

el M

INSA

• • • •

Page 42: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

42

6.3.

4 M

inis

teri

o de

Def

ensa

(MIM

DEF

)

Activ

idad

esO

rgan

ism

os v

incu

lado

s

PREV

ENCI

ÓN

Vigi

lar y

efe

ctua

r el c

ontr

ol s

anita

rio a

trav

és d

e lo

s es

tabl

ecim

ient

os d

e sa

lud

de la

s IIA

A a

la p

obla

ción

de

su

ámbi

to d

e in

fluen

cia

a ni

vel n

acio

nal

Esta

blec

er m

edid

as d

e in

form

ació

n, p

reve

nció

n y

cont

rol e

n la

s un

idad

es y

dep

ende

ncia

s, c

entr

os d

e fo

rmac

ión

e in

stru

cció

n y

cole

gios

de

los

IIAA

a ni

vel n

acio

nal

Rest

ringi

r los

via

jes

del p

erso

nal f

uera

del

paí

s a

prob

able

s zo

nas

endé

mic

asDi

fund

ir a

todo

s lo

s pr

ofes

iona

les

de la

sal

ud la

defi

nici

ón d

e ca

so c

línic

o pa

ra la

vig

ilanc

ia e

pide

mio

lógi

caFo

rtal

ecer

las

med

idas

de

cont

rol d

e in

fecc

ión

y bi

oseg

urid

ad e

n lo

s Es

tabl

ecim

ient

os d

e Sa

lud

con

énfa

sis

en lo

s H

ospi

tale

s, Ce

ntro

s de

For

mac

ión

y U

UDD

• • • • •

IGN

Inst

ituto

Geo

gráfi

co N

acio

nal

SAN

Serv

icio

Aer

ofot

ográ

fico

Nac

iona

lEN

AM

MEs

cuel

a N

acio

nal d

e M

arin

a M

erca

nte

CON

IDA

Com

isió

n N

acio

nal d

e In

vest

igac

ión

y De

sarr

ollo

Ae

roes

paci

alCS

JMCo

nsej

o Su

prem

o de

Just

icia

M

ilita

rIN

DAER

Indu

stria

Aer

onáu

tica

del P

erú

S.A

SIM

A -

IQUI

TOS

SIM

A In

geni

ería

par

a el

De

sarr

ollo

SIM

A -

PERÚ

Serv

icio

Indu

stria

l de

la

Mar

ina

PREP

ARAC

IÓN

Info

rmar

, cap

acita

r y e

ntre

nar a

l per

sona

l de

salu

d so

bre

man

ejo

inm

edia

to d

e la

enf

erm

edad

en

toda

s la

s U

UDD

. In

form

ar s

obre

el c

urso

de

la e

nfer

med

ad y

su

cont

agio

al p

erso

nal e

n de

pend

enci

as, c

entr

os d

e fo

rmac

ión

e in

stru

cció

n y

cole

gios

de

las

IIAA

a n

ivel

nac

iona

lAc

tivar

el

com

ité in

terin

stitu

cion

al e

intr

ahos

pita

laria

s pa

ra d

esar

rollo

de

prog

ram

as y

cam

paña

s m

ultis

ecto

riale

sFo

rmar

equ

ipos

de

trab

ajo

en lo

s es

tabl

ecim

ient

os d

e sa

lud

con

capa

cida

d de

ais

lam

ient

o p

ara

aten

ción

de

caso

s pr

obab

les

iden

tifica

dos

Aseg

urar

y g

aran

tizar

la p

rest

ació

n de

ser

vici

os d

e sa

lud

y el

aba

stec

imie

nto

de a

ntiv

irale

s

• • • • •De

finir

nece

sida

des

de fi

nanc

iam

ient

o y

sus

fuen

tes

Desa

rrol

lar c

riter

ios

y m

ecan

ism

os a

nte

la e

vent

ual d

ecla

rato

ria d

e un

a em

erge

ncia

epi

dém

ica

Iden

tifica

r lug

ares

alte

rnat

ivos

de

aten

ción

de

caso

s an

te u

na p

osib

le e

mer

genc

ia s

anita

ria e

n co

ordi

naci

ón c

on e

l M

INSA

• • •

MIT

IGAC

IÓN

Aseg

urar

la d

etec

ción

pre

coz

de c

asos

, e im

plan

tar l

as m

edid

as d

e cu

aren

tena

y a

isla

mie

nto,

en

las

unid

ades

y

depe

nden

cias

, cen

tros

de

form

ació

n e

inst

rucc

ión

y co

legi

os d

e lo

s IIA

A a

nive

l nac

iona

lRe

forz

ar la

s m

edid

as d

e co

ntro

l en

las

Uni

dade

s y

Depe

nden

cias

, Cen

tros

de

Form

ació

n e

Inst

rucc

ión

y Co

legi

os

de lo

s IIA

A a

nive

l nac

iona

lFo

rtal

ecer

las

med

idas

de

bios

egur

idad

en

los

Esta

blec

imie

ntos

de

Salu

d co

n én

fasi

s en

los

Hos

pita

les

Info

rmar

sob

re e

l cur

so d

e lo

s ca

sos

de in

fluen

za A

H1N

1 a

los

cent

ros

de v

igila

ncia

epi

dem

ioló

gica

est

able

cido

s a

nive

l nac

iona

l

• • • •

Refo

rzar

act

ivid

ades

de

IEC

Impl

emen

tar e

stric

tas

med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

a n

ivel

inst

ituci

onal

Iden

tifica

r gru

pos

de ri

esgo

par

a ev

entu

al m

edid

as d

e pr

otec

ción

y a

tenc

ión

espe

cial

Redu

cir a

ctiv

idad

es d

e co

ntac

to h

uman

o

• • • •

Page 43: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

43

Planes sectoriales de prevención y respuesta por influenza

6.3.

5 M

inis

teri

o de

Eco

nom

ía y

Fin

anza

s (M

EF)

Activ

idad

es

Org

anis

mos

Vin

cula

dos

PREV

ENCI

ÓN

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co p

ara

prot

ecci

ón d

e fu

erza

labo

ral

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co p

ara

prot

ecci

ón d

e cl

ient

es y

con

tact

osDi

fund

ir m

edid

as b

ásic

as d

e co

ntro

l bio

lógi

coRe

strin

gir v

iaje

s de

per

sona

l de

y ha

cia

zona

s ep

idém

icas

• • • •

CON

ASE

VCo

mis

ión

Nac

iona

l Sup

ervi

sora

de

Em

pres

as y

Val

ores

OSC

EOr

gani

smo

Supe

rvis

or d

e la

s Co

ntra

taci

ones

del

Est

ado

ON

POfi

cina

de

Nor

mal

izac

ión

Prev

isio

nal

PRO

INVE

RSIÓ

NAg

enci

a de

Pro

moc

ión

de la

In

vers

ión

Priv

ada

SUN

ATSu

perin

tend

enci

a N

acio

nal d

e Ad

min

istr

ació

n Tr

ibut

aria

BN Banc

o de

la N

ació

nFO

NA

FEFo

ndo

Nac

iona

l de

Fina

ncia

mie

nto

de la

Act

ivid

ad

Empr

esar

ial d

el E

stad

oCO

FIDE

Corp

orac

ión

Fina

ncie

ra d

e De

sarr

ollo

S.A

CON

EMIN

SACo

mpa

ñía

de N

egoc

iaci

ones

M

obili

aria

s e

Inm

obili

aria

sIN

MIS

AIn

mob

iliar

ia M

ileni

a

PREP

ARAC

IÓN

Faci

litar

inst

rucc

ione

s pa

ra e

l man

ejo

del p

resu

pues

to y

eve

ntua

l oto

rgac

ión

de r

ecur

sos

com

plem

enta

rios

Elab

orar

el c

ompo

nent

e se

ctor

ial o

inst

ituci

onal

del

Pla

n in

ters

ecto

rial d

e re

spue

sta

Desa

rrol

lar p

lan

sect

oria

l de

IEC

en

coor

dina

ción

con

el p

lan

naci

onal

Defin

ir re

curs

os e

insu

mos

nec

esar

ios

y el

pro

ceso

de

adqu

isic

ione

sDe

finir

nece

sida

des

de fi

nanc

iam

ient

o y

sus

fuen

tes

Defin

ir no

rmas

y p

roce

dim

ient

os p

ara

man

ejo

de c

asos

ent

re e

l per

sona

lDe

sarr

olla

r crit

erio

s y

mec

anis

mos

ant

e la

eve

ntua

l dec

lara

toria

de

una

emer

genc

ia e

pidé

mic

a

• • • • • • •

MIT

IGAC

IÓN

Faci

litar

med

idas

par

a el

man

ejo

del p

resu

pues

to s

ecto

rial e

inst

ituc

iona

lRe

forz

ar a

ctiv

idad

es d

e IE

CIm

plem

enta

r es

tric

tas

med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

a n

ivel

inst

ituci

onal

Dete

ctar

act

iva

y pr

ecoz

men

te lo

s ca

sos

Impl

anta

r med

idas

labo

rale

s pa

ra c

uare

nten

a y

aisl

amie

nto

de c

asos

Iden

tifica

r gru

pos

de ri

esgo

par

a m

edid

as d

e pr

otec

ción

y a

tenc

ión

espe

cial

Redu

cir a

ctiv

idad

es d

e co

ntac

to h

uman

o

• • • • • • •

RESP

UES

TA

Faci

litar

med

idas

par

a el

man

ejo

del p

resu

pues

to s

ecto

rial e

inst

ituc

iona

lRe

forz

ar m

edid

as d

e IE

CRe

forz

ar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co a

niv

el in

stitu

cion

alRe

duci

r opo

rtun

idad

es d

e co

ntac

to d

irect

o en

tre

pers

onas

Defin

ir m

edid

as in

stitu

cion

ales

ant

e la

dec

lara

ción

de

emer

genc

ia n

acio

nal

• • • • •

Page 44: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

44

6.3.

6 M

inis

teri

o de

Edu

caci

ón (M

INED

U)

Activ

idad

esO

rgan

ism

os v

incu

lado

s

PREV

ENCI

ÓN

Emiti

r nor

mas

señ

alan

do la

s m

edid

as d

e pr

even

ción

que

deb

e ad

opta

r obl

igat

oria

men

te c

ada

inst

ituci

ón

educ

ativ

aEl

abor

ar d

ocum

ento

s in

form

ativ

os d

irigi

dos

a do

cent

es, a

lum

nos

, pad

res

de fa

mili

a y

com

unid

ad e

n ge

nera

l par

a pr

even

ir la

influ

enza

Coor

dina

r con

MIN

SA c

ampa

ñas

de v

acun

ació

n pa

ra lo

s al

umno

s, do

cent

es y

per

sona

l adm

inis

trat

ivo

Cons

titui

r los

com

ités

en lo

s ce

ntro

s ed

ucat

ivos

par

a el

man

ejo

de c

risis

situ

ació

n de

em

erge

ncia

s Em

itir y

difu

ndir

la d

irect

iva

naci

onal

de

cum

plim

ient

o in

med

iato

que

dis

pong

a qu

e en

la h

ora

de tu

toría

se

desa

rrol

le s

esio

nes

de a

pren

diza

je p

ara

la in

corp

orac

ión

de h

ábito

s y

cond

ucta

s de

pre

venc

ión

fren

te a

la

influ

enza

.Es

tabl

ecer

en

coor

dina

ción

con

los

cent

ros

de s

alud

más

cer

cano

s un

sis

tem

a de

det

ecci

ón y

not

ifica

ción

en

caso

s so

spec

hoso

s en

el a

lum

nado

y p

erso

nal d

e la

s in

stitu

cion

es e

duca

tivas

.

• • • • • •

BNP

Bibl

iote

ca N

acio

nal d

el P

erú

CON

CYTE

CCo

nsej

o N

acio

nal d

e Ci

enci

a y

Tecn

olog

íaIN

CIn

stitu

to N

acio

nal d

e Cu

ltura

IPD

Inst

ituto

Per

uano

del

Dep

orte

AM

LQAc

adem

ia M

ayor

de

la L

engu

a Qu

echu

aPN

APr

ogra

ma

Nac

iona

l de

Alfa

betiz

ació

nED

UCAC

IÓN

PA

RA T

ODO

SEd

ucac

ión

para

Tod

osCV

HUA

MPA

Cent

ro V

acac

iona

l Hua

mpa

Rest

ringi

r via

jes

de p

erso

nal a

y d

e zo

nas

epid

émic

as•

PREP

ARAC

IÓN

Cons

titui

r un

equi

po d

e tr

abaj

o co

n de

pend

enci

as d

el M

INED

U q

ue a

prob

ará

y ej

ecut

ará

un p

lan

de a

cció

n de

em

erge

ncia

Real

izar

acc

ione

s pa

ra la

impl

emen

taci

ón d

e m

edid

as p

reve

ntiv

as, a

ctiv

ando

los

com

ités

ambi

enta

les

y co

mité

s de

sal

ud y

de

gest

ión

del r

iesg

o a

pone

rse

al fr

ente

de

las

acci

ones

pre

vent

ivas

. DIE

CA, E

BR, e

tc.

Cons

titui

r un

equ

ipo

cent

ral d

el M

INED

U, D

RE y

UG

ELs,

de m

aner

a in

med

iata

par

a qu

e re

pliq

uen

en s

us

resp

ectiv

as in

stan

cias

las

med

idas

a a

dopt

ar p

ara

enfr

enta

r la

influ

enza

, en

coor

dina

ción

con

las

dire

ccio

nes

regi

onal

es d

el M

INSA

Impl

emen

tar e

stra

tegi

as d

e di

fusi

ón d

irigi

da a

la c

omun

idad

edu

cativ

aIn

star

a la

s di

vers

as in

stan

cias

del

sis

tem

a ed

ucat

ivo

para

que

se

elab

oren

mat

eria

l de

difu

sión

sob

re la

s m

edid

as

de p

reve

nció

nDe

sarr

olla

r acc

ione

s pe

dagó

gica

s e

inst

ituci

onal

es p

ara

la p

uest

a en

prá

ctic

a de

las

med

idas

pla

ntea

das

• • • • • •De

sarr

olla

r pla

n se

ctor

ial d

e IE

C e

n co

ordi

naci

ón c

on e

l pla

n na

cion

alDe

finir

recu

rsos

e in

sum

os n

eces

ario

s y

el p

roce

so d

e ad

quis

icio

nes

Defin

ir ne

cesi

dade

s de

fina

ncia

mie

nto

y su

s fu

ente

sDe

finir

norm

as y

pro

cedi

mie

ntos

par

a m

anej

o de

cas

os e

ntre

el p

erso

nal

Desa

rrol

lar c

riter

ios

y m

ecan

ism

os a

nte

la e

vent

ual d

ecla

rato

ria d

e un

a em

erge

ncia

epi

dém

ica

Iden

tifica

r lug

ares

alte

rnat

ivos

de

aten

ción

de

caso

s an

te u

na p

osib

le e

mer

genc

ia s

anita

ria, e

n co

ordi

naci

ón c

on

el M

INSA

Capa

cita

r a v

igía

s, br

igad

as y

pol

icía

esc

olar

• • • • • • •

Page 45: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

45

Planes sectoriales de prevención y respuesta por influenza

Activ

idad

esO

rgan

ism

os v

incu

lado

s

MIT

IGAC

IÓN

Emiti

r y d

ifund

ir la

dire

ctiv

a na

cion

al d

e cu

mpl

imie

nto

inm

edia

to q

ue d

ispo

nga

que

en la

hor

a de

tuto

ría s

e de

sarr

olle

ses

ione

s de

apr

endi

zaje

par

a la

inco

rpor

ació

n de

háb

itos

y co

nduc

tas

de p

reve

nció

n fr

ente

a la

in

fluen

za

Refo

rzar

act

ivid

ades

de

IEC

Impl

emen

tar

estr

icta

s m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co a

niv

el in

stitu

cion

alDe

tect

ar a

ctiv

a y

prec

ozm

ente

los

caso

sIm

plan

tar m

edid

as la

bora

les

para

cua

rent

ena

y ai

slam

ient

o de

cas

osId

entifi

car g

rupo

s de

ries

go p

ara

even

tual

med

idas

de

prot

ecci

ón y

ate

nció

n es

peci

alRe

duci

r act

ivid

ades

de

cont

acto

hum

ano

• • • • • •

RESP

UES

TA

En c

oord

inac

ión

con

el IN

DECI

y d

emás

sec

tore

s p

rogr

amar

y d

esar

rolla

r fe

rias

info

rmat

ivas

y d

e m

ovili

zaci

ón

soci

al p

ara

difu

ndir

las

med

idas

de

prev

enci

ónIn

stan

cias

des

cent

raliz

adas

del

MIN

EDU

par

ticip

arán

en

reun

ione

s de

los

com

ités

de D

efen

sa C

ivil

para

aco

rdar

ac

cion

es c

onju

ntas

par

a ha

cer f

rent

e a

la e

mer

genc

ia s

anita

riaPr

omov

er e

n la

s in

stitu

cion

es e

duca

tivas

las

med

idas

de

higi

ene,

com

o el

lava

do d

e m

anos

y s

alud

o. (D

ar é

nfas

is

al d

esar

rollo

de

la in

icia

tiva

del L

avad

o de

Man

os (L

M) q

ue s

e vi

ene

trab

ajan

do c

on e

l pro

yect

o PA

S –

Banc

o M

undi

al)

Emiti

r com

unic

ado

llam

ado

a to

das

las

inst

ituci

ones

edu

cativ

as (

I.E) p

iloto

del

paí

s a

prof

undi

zar l

as a

ccio

nes

de

la in

icia

tiva

LM y

su

apoy

o a

las

com

unid

ades

loca

les

Com

unic

ar a

las

dife

rent

es in

stan

cias

del

sis

tem

a ed

ucat

ivo

sobr

e la

em

erge

ncia

san

itaria

y la

s ac

cion

es

desa

rrol

lar e

n ca

da in

stan

cia

en c

ada

una

de e

llas

para

con

trib

uir a

la re

ducc

ión

de ri

esgo

sSu

perv

isar

y m

onito

rear

el d

esar

rollo

de

acci

ones

edu

cativ

as e

n el

pla

no fo

rmal

y n

o fo

rmal

eje

cuta

das

a tr

avés

de

los

órga

nos

inte

rmed

ios

de a

ccio

nar d

e la

s in

stitu

cion

es e

duca

tivas

Esta

blec

er e

n co

ordi

naci

ón c

on lo

s ce

ntro

s de

sal

ud m

ás c

erca

nos

un s

iste

ma

de d

etec

ción

y n

otifi

caci

ón e

n ca

sos

sosp

echo

sos

en e

l alu

mna

do y

per

sona

l de

las

inst

ituci

ones

edu

cativ

as

• • • • • • •

Refo

rzar

med

idas

de

IEC

Redu

cir o

port

unid

ades

de

cont

acto

dire

cto

entr

e pe

rson

asDe

finir

med

idas

inst

ituci

onal

es a

nte

la d

ecla

raci

ón d

e em

erge

ncia

loca

l, re

gion

al o

nac

iona

lIm

plem

enta

r lug

ares

alte

rnat

ivos

de

aten

ción

en

coor

dina

ción

con

el M

INSA

• • • •

6.3.

6 M

inis

teri

o de

Edu

caci

ón (M

INED

U)

Page 46: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

46

6.3.

7 M

inis

teri

o de

Ene

rgía

y M

inas

(MEM

)

Activ

idad

esO

rgan

ism

os V

incu

lado

s

PREV

ENCI

ÓN

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co e

n in

stitu

cion

es la

bora

les

y ce

ntro

s ed

ucat

ivos

Rest

ringi

r via

jes

del p

erso

nal d

e y

haci

a zo

nas

epid

émic

asDi

fund

ir m

asiv

amen

te m

edid

as b

ásic

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co

• • •

ING

EMM

ETIn

stitu

to G

eoló

gico

Min

ero

y M

etal

úrgi

coIP

ENIn

stitu

to P

erua

no d

e En

ergí

a N

ucle

arEL

PUEl

ectr

o Pu

no S

AAEG

ASA

Empr

esa

de G

ener

ació

n El

éctr

ica

de A

requ

ipa

S.A.

PERU

PETR

OPE

RUPE

TRO

SAA

DIN

ELSA

Empr

esa

de A

dmin

istr

ació

n de

Infr

aest

ruct

ura

Eléc

tric

a SA

CEN

TRO

MIN

Empr

esa

Min

era

del C

entr

o de

l Per

ú SA

EGEC

ENEm

pres

a de

Gen

erac

ión

de E

nerg

ía E

léct

rica

del C

entr

oEG

EMSA

Empr

esa

de G

ener

ació

n El

éctr

ica

Mac

hupi

cchu

SA

EGES

UREm

pres

a de

Gen

erac

ión

Eléc

tric

a de

l Sur

SA

ELEC

TRO

ORI

ENTE

Empr

esa

Regi

onal

de

Serv

icio

Púb

lico

Elec

tric

idad

de

Orie

nte

SAEL

ECTR

O S

UR E

STE

Empr

esa

Regi

onal

de

Serv

icio

Púb

lico

Elec

tric

idad

de

Sur E

ste

SA

PREP

ARAC

IÓN

Elab

orar

un

plan

inte

rsec

toria

l de

resp

uest

aDe

sarr

olla

r pla

n m

ultis

ecto

rial d

e IE

CDe

finir

las

med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

Defin

ir re

curs

os e

insu

mos

nec

esar

ios

y pr

oces

o de

adq

uisi

cion

esDe

finir

nece

sida

des

de fi

nanc

iam

ient

o y

sus

fuen

tes

Refo

rzar

la in

frae

stru

ctur

a sa

nita

riaPr

epar

ar l

ugar

es a

ltern

ativ

os d

e at

enci

ónDe

sarr

olla

r nor

mas

y p

roto

colo

s pa

ra a

tenc

ión

de c

asos

Desa

rrol

lar c

riter

ios

y m

ecan

ism

os a

nte

la e

vent

ual d

ecla

rato

ria d

e un

a em

erge

ncia

epi

dém

ica

• • • • • • • • •

MIT

IGAC

IÓN

Impl

emen

tar m

asiv

amen

te e

stra

tegi

a na

cion

al d

e IE

CIm

plem

enta

r est

ricta

s m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co a

niv

el in

stitu

cion

alRe

forz

ar la

vig

ilanc

ia e

pide

mio

lógi

caDe

tect

ar a

ctiv

a y

prec

ozm

ente

los

caso

sIm

plan

tar m

edid

as d

e cu

aren

tena

y a

isla

mie

nto

de c

asos

Iden

tifica

r gru

pos

de ri

esgo

e im

plan

tar m

edid

as d

e pr

otec

ción

y

aten

ción

esp

ecia

lRe

duci

r act

ivid

ades

de

cont

acto

hum

ano

• • • • • • •

Page 47: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

47

Planes sectoriales de prevención y respuesta por influenza

Activ

idad

esO

rgan

ism

os V

incu

lado

s

RESP

UES

TA

Refo

rzar

est

rate

gia

naci

onal

de

IEC

Redu

cir o

port

unid

ades

de

cont

acto

dire

cto

entr

e pe

rson

asAt

enci

ón e

spec

ializ

ada

y pr

otoc

oliz

ada

de c

asos

Eval

uar n

eces

idad

y o

port

unid

ad p

ara

decl

arar

em

erge

ncia

loca

l, re

gion

al o

nac

iona

l fre

nte

a la

pan

dem

iaIm

plem

enta

r mod

alid

ades

esp

ecia

les

de a

tenc

ión

Impl

emen

tar l

ugar

es a

ltern

ativ

os d

e at

enci

ón

• • • • • •

ELEC

TRO

UCA

YALI

Empr

esa

Conc

esio

naria

de

Elec

tric

idad

Uca

yali

SAEL

ECTR

O C

ENTR

OEm

pres

a Re

gion

al d

e Se

rvic

io P

úblic

o El

ectr

icid

ad d

e Ce

ntro

SA

ELEC

TRO

NO

ROES

TEEm

pres

a de

Ser

vici

o de

Ele

ctric

idad

del

Nor

Oes

te d

el P

erú

SAEL

ECTR

O N

ORT

EEm

pres

a Re

gion

al d

e Se

rvic

io P

úblic

o de

Ele

ctric

idad

de

Nor

te S

AEL

ECTR

O P

ERÚ

Empr

esa

de E

lect

ricid

ad d

el P

erú

SAEL

ECTR

OSU

REm

pres

a Re

gion

al d

e Se

rvic

io P

úblic

o de

Ele

ctric

idad

de

Sur S

AEM

R G

RAU

BAYO

VAR

Empr

esa

Min

era

Regi

onal

Gra

u Ba

yova

rH

IDRA

NDI

NA

Empr

esa

de S

ervi

cio

Públ

ico

Elec

tric

idad

Ele

ctro

Nor

te M

edio

SA

PETR

OPE

RUPe

tról

eos

del P

erú

SAN

GA

BÁN

Empr

esa

de G

ener

ació

n El

éctr

ica

San

Gab

án S

ASE

AL

Soci

edad

Elé

ctric

a de

l Sur

Oes

te S

A

6.3.

7 M

inis

teri

o de

Ene

rgía

y M

inas

(MEM

)

Page 48: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

4�

6.3.

8 M

inis

teri

o de

la M

ujer

y D

esar

rollo

Soc

ial (

MIM

DES

)

Act

ivid

ades

Org

anis

mos

vin

cula

dos

PREV

ENCI

ÓN

Capa

cita

r al p

erso

nal d

e CO

NAD

IS, c

on é

nfas

is e

n lo

s se

rvid

ores

que

tien

en c

onta

cto

con

el p

úblic

oCa

paci

taci

ón a

l per

sona

l de

vigi

lanc

ia d

el C

ONAD

ISEm

itir d

irect

ivas

de

las

med

idas

pre

vent

ivas

con

tra

la in

fluen

za A

H1N

1Di

fund

ir m

asiv

amen

te m

edid

as b

ásic

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co a

l niv

el re

gion

al y

nac

iona

l

• • • •

FON

CODE

SFo

ndo

Nac

iona

l de

Com

pens

ació

n y

Desa

rrol

lo S

ocia

l IN

ABI

FIn

stitu

to N

acio

nal d

e Bi

enes

tar

Fam

iliar

PR

ON

AA

Prog

ram

a N

acio

nal d

e As

iste

ncia

Al

imen

taria

CON

ADI

SCo

nsej

o N

acio

nal p

ara

la

Inte

grac

ión

de la

Per

sona

con

Di

scap

acid

adIN

DEPA

Inst

ituto

par

a el

Des

arro

llo

de lo

s Pu

eblo

s Am

azón

icos

y

Afro

peru

anos

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co e

n in

stitu

cion

es la

bora

les

y ce

ntro

s ed

ucat

ivos

Rest

ringi

r via

jes

de p

erso

nal d

e y

haci

a zo

nas

epid

émic

as• •

PREP

ARAC

IÓN

Dise

ñar,

difu

ndir

y ap

licar

el p

lan

de re

spue

stas

(sim

ulac

ión

y si

mul

acro

s)Di

fund

ir di

rect

iva

de re

cono

cim

ient

o y

dete

cció

n de

pos

ible

s ca

sos

Emiti

r dire

ctiv

as d

irigi

da a

fam

ilias

usu

aria

s so

bre

las

med

idas

pre

vent

ivas

con

tra

la in

fluen

za A

H1N

1Im

plem

enta

r med

idas

de

com

unic

ació

n so

cial

a n

ivel

regi

onal

y n

acio

nal

• • • •El

abor

ar u

n pl

an in

ters

ecto

rial d

e re

spue

sta

Desa

rrol

lar p

lan

mul

tisec

toria

l de

IEC

Defin

ir la

s m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

coDe

finir

recu

rsos

e in

sum

os n

eces

ario

s y

proc

eso

de a

dqui

sici

ones

Defin

ir ne

cesi

dade

s de

fina

ncia

mie

nto

y su

s fu

ente

sRe

forz

ar la

infr

aest

ruct

ura

sani

taria

Prep

arar

luga

res

alte

rnat

ivos

de

aten

ción

Desa

rrol

lar n

orm

as y

pro

toco

los

para

ate

nció

n de

cas

osDe

sarr

olla

r crit

erio

s y

mec

anis

mos

ant

e la

eve

ntua

l dec

lara

toria

de

una

emer

genc

ia e

pidé

mic

a

• • • • • • • • •

Page 49: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

49

Planes sectoriales de prevención y respuesta por influenza

Act

ivid

ades

Org

anis

mos

vin

cula

dos

MIT

IGAC

IÓN

Verifi

car

si e

l niv

el d

e fa

mili

a us

uaria

s y

acto

res

com

unal

es ti

enen

vis

ita d

e fa

mili

as p

roce

dent

es d

e lo

s pa

íses

con

ca

sos

de in

fluen

za A

H1N

1.Di

fund

ir di

rect

iva

de a

tenc

ión

de p

osib

les

caso

s a

nive

l de

hoga

res.

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

mun

icac

ión

soci

al a

niv

el re

gion

al y

nac

iona

l.

• • •Im

plem

enta

r mas

ivam

ente

est

rate

gia

naci

onal

de

IEC

Impl

emen

tar

estr

icta

s m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co a

niv

el in

stitu

cion

alDe

tect

ar a

ctiv

a y

prec

ozm

ente

los

caso

sIm

plan

tar m

edid

as d

e cu

aren

tena

y a

isla

mie

nto

de c

asos

Iden

tifica

r gru

pos

de ri

esgo

e im

plan

tar m

edid

as d

e pr

otec

ción

y a

tenc

ión

espe

cial

Redu

cir a

ctiv

idad

es d

e co

ntac

to h

uman

o

• • • • • •

RESP

UES

TA

Orga

niza

r y a

ctiv

ar e

quip

os d

e in

terv

enci

ón in

terin

stitu

cion

al.

Fort

alec

er la

s Re

d de

em

erge

ncia

en

cada

Waw

a W

asi

Apoy

ar lo

s ce

ntro

s de

ope

raci

ón y

resp

uest

as y

pro

toco

los

de in

terv

enci

ón s

egún

pla

nes

sect

oria

les.

Adqu

irir m

asca

rilla

s N

O5 o

de

dobl

e fil

tro

y un

iform

es d

e pr

otec

ción

par

a pe

rson

as d

e ap

oyo

para

ate

nció

n de

ca

sos.

Activ

ar lo

s eq

uipo

s de

inte

rven

ción

inte

rinst

ituci

onal

Emiti

r dire

ctiv

a de

sus

pens

ión

tem

pora

l y p

rogr

esiv

a de

la a

tenc

ión

en W

awa

Was

i.Em

itir c

omun

icac

ión

Soci

al a

niv

el re

gion

al y

nac

iona

l.

• • • • • • •Re

forz

ar e

stra

tegi

a na

cion

al d

e IE

CRe

duci

r opo

rtun

idad

es d

e co

ntac

to d

irect

o en

tre

pers

onas

Aten

ción

esp

ecia

lizad

a y

prot

ocol

izad

a de

cas

osEv

alua

r nec

esid

ad y

opo

rtun

idad

par

a de

clar

ar e

mer

genc

ia lo

cal,

regi

onal

o n

acio

nal f

rent

e a

la p

ande

mia

Im

plem

enta

r mod

alid

ades

esp

ecia

les

de a

tenc

ión

Impl

emen

tar l

ugar

es a

ltern

ativ

os d

e at

enci

ón

• • • • • •

6.3.

8 M

inis

teri

o de

la M

ujer

y D

esar

rollo

Soc

ial (

MIM

DES

)

Page 50: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

50

6.3.

9 M

inis

teri

o de

la P

rodu

cció

n (P

ROD

UCE

)

Activ

idad

esO

rgan

ism

os v

incu

lado

s

PREV

ENCI

ÓN

Info

rmac

ión

y m

edid

as d

e pr

even

ción

al s

ecto

r•

FON

DEPE

SFo

ndo

Nac

iona

l de

Desa

rrol

lo

Pesq

uero

IMA

RPE

Inst

ituto

del

Mar

del

Per

úIT

PIn

stitu

to T

ecno

lógi

co P

esqu

ero

del P

erú

CÓM

PRA

LE A

L PE

RÚPr

ogra

ma

Cóm

pral

e al

Per

ú

Impl

emen

tar y

difu

ndir

med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

par

a pr

otec

ción

de

fuer

za la

bora

lIm

plem

enta

r med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

par

a pr

otec

ción

de

clie

ntes

y c

onta

ctos

Rest

ringi

r via

jes

de y

a z

onas

epi

dém

icas

• • •

PREP

ARAC

IÓN

Entr

enam

ient

o a

pers

onal

Difu

sión

de

docu

men

tos

de in

form

ació

n a

los

oper

ador

es d

el s

ecto

r (m

edid

as d

e se

gurid

ad a

ado

ptar

)• •

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co e

n in

stitu

cion

es la

bora

les

MIT

IGAC

IÓN

Mec

anis

mos

par

a fa

cilit

ar a

l sec

tor i

ndus

tria

l, en

cas

o de

pre

sent

arse

la in

fluen

za e

n el

paí

s, pa

ra la

pro

ducc

ión

de p

rodu

ctos

nec

esar

ios

Coor

dina

cion

es d

e ap

oyo

en la

s la

bore

s de

cap

acita

ción

y d

ifusi

ón c

on lo

s se

ctor

es c

orre

spon

dien

tes

• •Im

plem

enta

r mas

ivam

ente

est

rate

gia

de IE

CIm

plem

enta

r est

ricta

s m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co a

niv

el in

stitu

cion

alRe

forz

ar la

vig

ilanc

ia e

pide

mio

lógi

caDe

tect

ar a

ctiv

a y

prec

ozm

ente

los

caso

sIm

plan

tar m

edid

as d

e cu

aren

tena

y a

isla

mie

nto

de c

asos

Iden

tifica

r gru

pos

de ri

esgo

e im

plan

tar m

edid

as d

e pr

otec

ción

y a

tenc

ión

espe

cial

Redu

cir a

ctiv

idad

es d

e co

ntac

to h

uman

o

• • • • • • •

RESP

UES

TA

Difu

sión

de

com

unic

ado

ofici

al e

n ca

so d

e de

tect

arse

influ

enza

en

país

es c

on v

íncu

los

com

erci

ales

Difu

sión

de

com

unic

ado

ofici

al e

n ca

so d

e de

tect

arse

influ

enza

en

el p

aís

• •Re

forz

ar e

stra

tegi

a na

cion

al d

e IE

CRe

duci

r opo

rtun

idad

es d

e co

ntac

to d

irect

o en

tre

pers

onas

Eval

uar n

eces

idad

y o

port

unid

ad p

ara

decl

arar

em

erge

ncia

loca

l, re

gion

al o

nac

iona

l fre

nte

a la

pan

dem

ia

• • •

Page 51: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

51

Planes sectoriales de prevención y respuesta por influenza

6.3.

10 M

inis

teri

o de

l Int

erio

r (M

ININ

TER)

Activ

idad

es

PREV

ENCI

ÓN

Apoy

o al

con

trol

san

itario

en

los

pues

tos

de c

ontr

ol m

igra

torio

Difu

sión

de

las

dire

ctiv

as d

e co

mun

icac

ión

disp

uest

as p

or e

l MIN

SA c

on lo

s co

mité

s de

def

ensa

civ

il pa

ra la

tom

a de

dec

isio

nes

• •Im

plem

enta

r med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

par

a pr

otec

ción

de

fuer

za la

bora

l inc

luye

ndo

al p

erso

nal e

n cu

arte

les

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co p

ara

prot

ecci

ón d

e cl

ient

es y

con

tact

osDi

fund

ir m

edid

as b

ásic

as d

e co

ntro

l bio

lógi

coRe

strin

gir v

iaje

s de

zon

as e

pidé

mic

asRe

strin

gir l

os v

iaje

s a

zona

s ep

idém

icas

• • • • •

PREP

ARAC

IÓN

Apoy

ar a

l con

trol

san

itario

en

los

pues

tos

de c

ontr

ol m

igra

torio

Difu

ndir

las

dire

ctiv

as d

e co

mun

icac

ión

disp

uest

as p

or e

l MIN

SA c

on lo

s co

mité

s de

def

ensa

civ

il pa

ra la

tom

a de

dec

isio

nes

• •De

finir

acci

ones

con

las

sani

dade

s po

licia

les

incl

uyen

do á

reas

de

expa

nsió

n ho

spita

laria

, cap

acid

ad d

e at

enci

ón, a

mbu

lanc

ias,

med

icam

ento

s, di

spon

ibili

dad

de v

entil

ador

es, p

erso

nal e

spec

ializ

ado.

Defin

ir m

edid

as e

n la

s es

cuel

as d

e ofi

cial

es, s

ubofi

cial

es y

en

red

esco

lar

Defin

ir ac

cion

es c

on á

rea

de p

artic

ipac

ión

ciud

adan

a de

las

com

isar

ias

Defin

ir ac

cion

es e

n pe

nale

s co

n el

Min

iste

rio d

e Ju

stic

iaDe

sarr

olla

r pla

n se

ctor

ial d

e IE

C e

n co

ordi

naci

ón c

on e

l pla

n na

cion

alFo

rmul

ar e

l Pla

n de

Con

tinge

ncia

Sec

toria

l y P

lan

de C

ontin

genc

ia d

e la

Dire

cció

n de

Sal

ud d

e la

PN

P De

finir

recu

rsos

e in

sum

os n

eces

ario

s y

el p

roce

so d

e ad

quis

icio

nes

Defin

ir ne

cesi

dade

s de

fina

ncia

mie

nto

y su

s fu

ente

sDe

finir

norm

as y

pro

cedi

mie

ntos

par

a m

anej

o de

cas

os e

ntre

el p

erso

nal

Desa

rrol

lar c

riter

ios

y m

ecan

ism

os a

nte

la e

vent

ual d

ecla

rato

ria d

e un

a em

erge

ncia

epi

dém

ica

Iden

tifica

r lug

ares

alte

rnat

ivos

de

aten

ción

de

caso

s an

te u

na p

osib

le e

mer

genc

ia s

anita

ria, e

n co

ordi

naci

ón c

on e

l MIN

SA

• • • • • • • • • • •

Page 52: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

52

Activ

idad

es

MIT

IGAC

IÓN

Impl

emen

tar e

l Pla

n de

Con

tinge

ncia

Sec

toria

l y P

lan

de C

ontin

genc

ia d

e la

Dire

cció

n de

Sal

ud d

e la

PN

P•

Refo

rzar

act

ivid

ades

de

IEC

Impl

emen

tar

estr

icta

s m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co a

niv

el in

stitu

cion

alDe

tect

ar a

ctiv

a y

prec

ozm

ente

los

caso

sIm

plan

tar m

edid

as la

bora

les

para

cua

rent

ena

y ai

slam

ient

o de

cas

osId

entifi

car g

rupo

s de

ries

go p

ara

even

tual

med

idas

de

prot

ecci

ón y

ate

nció

n es

peci

al

Redu

cir a

ctiv

idad

es d

e co

ntac

to h

uman

o

• • • • • •

RESP

UES

TA

Apoy

ar la

bore

s de

dis

posi

ción

de

cont

rol s

anita

rio y

ais

lam

ient

o, d

ispu

esto

s po

r el M

INSA

en

cent

ros

asis

tenc

iale

s, pu

ntos

mig

rato

rios

y en

don

de

disp

onga

la A

utor

idad

San

itaria

Brin

dar a

tenc

ión

a lo

s ca

sos

de in

fluen

za p

andé

mic

a Ef

ectu

ar la

vig

ilanc

ia y

con

trol

de

luga

res

para

cua

rent

ena

• • •Re

forz

ar m

edid

as d

e IE

C Re

duci

r opo

rtun

idad

es d

e co

ntac

to d

irect

o en

tre

pers

onas

Defin

ir m

edid

as in

stitu

cion

ales

ant

e la

dec

lara

ción

de

emer

genc

ia lo

cal,

regi

onal

o n

acio

nal

Impl

emen

tar l

ugar

es a

ltern

ativ

os d

e at

enci

ón e

n co

ordi

naci

ón c

on e

l MIN

SA

• • • •

6.3.

10 M

inis

teri

o de

l Int

erio

r (M

ININ

TER)

Page 53: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

53

Planes sectoriales de prevención y respuesta por influenza

6.3.

11 M

inis

teri

o de

Jus

tici

a (M

INJU

S)

Activ

idad

esO

rgan

ism

os v

incu

lado

s

PREV

ENCI

ÓN

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co e

n fr

onte

ras

aére

as, t

erre

stre

y m

aríti

mas

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co e

n in

stitu

cion

es la

bora

les

y ce

ntro

s ed

ucat

ivos

Rest

ringi

r via

jes

de z

onas

epi

dém

icas

Rest

ringi

r via

jes

a zo

nas

epid

émic

asDi

fund

ir m

asiv

amen

te m

edid

as b

ásic

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co

• • • • •

AGN

Arch

ivo

Gen

eral

de

la N

ació

nIN

PEIn

stitu

to N

acio

nal P

enite

ncia

rioSU

NA

RPSu

perin

tend

enci

a N

acio

nal d

e lo

s Re

gist

ros

Públ

icos

PREP

ARAC

IÓN

Elab

orar

un

plan

inte

rsec

toria

l de

resp

uest

aDe

sarr

olla

r pla

n m

ultis

ecto

rial d

e IE

CDe

finir

las

med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

Defin

ir re

curs

os e

insu

mos

nec

esar

ios

y pr

oces

o de

adq

uisi

cion

esDe

finir

nece

sida

des

de fi

nanc

iam

ient

o y

sus

fuen

tes

Refo

rzar

la in

frae

stru

ctur

a sa

nita

riaPr

epar

ar lu

gare

s al

tern

ativ

os d

e at

enci

ónDe

sarr

olla

r nor

mas

y p

roto

colo

s pa

ra a

tenc

ión

de c

asos

Desa

rrol

lar c

riter

ios

y m

ecan

ism

os p

ara

la e

vent

ual n

eces

idad

de

decl

arar

una

em

erge

ncia

epi

dém

ica

• • • • • • • • •

MIT

IGAC

IÓN

Impl

emen

tar m

asiv

amen

te e

stra

tegi

a na

cion

al d

e IE

CIm

plem

enta

r es

tric

tas

med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

a n

ivel

inst

ituci

onal

Refo

rzar

la v

igila

ncia

epi

dem

ioló

gica

Dete

ctar

act

iva

y pr

ecoz

men

te lo

s ca

sos

Impl

anta

r med

idas

de

cuar

ente

na y

ais

lam

ient

o de

cas

osId

entifi

car g

rupo

s de

ries

go e

impl

anta

r med

idas

de

prot

ecci

ón y

ate

nció

n es

peci

alRe

duci

r act

ivid

ades

de

cont

acto

hum

ano

• • • • • • •

RESP

UES

TA

Refo

rzar

est

rate

gia

naci

onal

de

IEC

Redu

cir o

port

unid

ades

de

cont

acto

dire

cto

entr

e pe

rson

asAt

enci

ón e

spec

ializ

ada

y pr

otoc

oliz

ada

de c

asos

Eval

uar n

eces

idad

y o

port

unid

ad p

ara

decl

arar

em

erge

ncia

loca

l, re

gion

al o

nac

iona

l fre

nte

a la

pan

dem

iaIm

plem

enta

r mod

alid

ades

esp

ecia

les

de a

tenc

ión

Impl

emen

tar l

ugar

es a

ltern

ativ

os d

e at

enci

ón

• • • • • •

Page 54: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

54

6.3.

12 M

inis

teri

o de

Rel

acio

nes

Exte

rior

es (R

REE)

Activ

idad

esO

rgan

ism

os v

incu

lado

s

PREV

ENCI

ÓN

Difu

ndir

med

idas

de

prev

enci

ón a

nte

la in

fluen

za p

orci

na e

n la

s se

des

inst

ituci

onal

es d

e la

can

cille

ría y

sus

ofic

inas

de

scen

tral

izad

asSo

licita

r inf

orm

ació

n a

nues

tras

mis

ione

s en

el e

xter

ior,

a fin

de

mon

itore

ar e

l ava

nce

de la

influ

enza

.

• •

APC

IAg

enci

a Pe

ruan

a de

Co

oper

ació

n In

tern

acio

nal

Part

icip

ar e

n la

s m

edid

as d

e co

ntro

l en

fron

tera

s aé

reas

, ter

rest

re y

mar

ítim

asIm

plem

enta

r med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

par

a pr

otec

ción

de

fuer

za la

bora

lIm

plem

enta

r med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

par

a pr

otec

ción

de

clie

ntes

y c

onta

ctos

Difu

ndir

med

idas

bás

icas

de

cont

rol b

ioló

gico

Rest

ringi

r via

jes

de z

onas

epi

dém

icas

Rest

ringi

r via

jes

a zo

nas

epid

émic

as

• • • • • •

PREP

ARAC

IÓN

Capa

cita

r a lo

s in

tegr

ante

s de

la U

nida

d de

Seg

urid

adDi

fund

ir do

cum

ento

s de

info

rmac

ión

al p

úblic

o• •

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co e

n fr

onte

ras

aére

as, t

erre

stre

y m

aríti

mas

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co e

n in

stitu

cion

es la

bora

les

y ce

ntro

s ed

ucat

ivos

Rest

ringi

r via

jes

de z

onas

epi

dém

icas

Rest

ringi

r via

jes

a zo

nas

epid

émic

asDi

fund

ir m

asiv

amen

te m

edid

as b

ásic

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co

• • • • •

MIT

IGAC

IÓN

Incl

uir l

as m

edid

as re

com

enda

das

com

o ap

orte

a la

Est

rate

gia

Nac

iona

l de

Desa

rrol

lo F

ront

eriz

o 20

05-2

021,

ela

bora

do p

or

RREE

Incl

uir e

n pl

anes

y p

rogr

amas

de

salu

d de

la c

oope

raci

ón in

tern

acio

nal

• •Im

plem

enta

r mas

ivam

ente

est

rate

gia

naci

onal

de

IEC

Impl

emen

tar

estr

icta

s m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co a

niv

el in

stitu

cion

alRe

forz

ar la

vig

ilanc

ia e

pide

mio

lógi

caDe

tect

ar a

ctiv

a y

prec

ozm

ente

los

caso

sIm

plan

tar m

edid

as d

e cu

aren

tena

y a

isla

mie

nto

de c

asos

Iden

tifica

r gru

pos

de ri

esgo

e im

plan

tar m

edid

as d

e pr

otec

ción

y a

tenc

ión

espe

cial

Redu

cir a

ctiv

idad

es d

e co

ntac

to h

uman

o

• • • • • • •

RESP

UES

TA

Difu

ndir

men

saje

a la

com

unid

ad in

tern

acio

nal e

n ca

so d

e de

tect

arse

influ

enza

en

el p

aís

Difu

ndir

men

saje

a lo

s or

gani

smos

inte

rnac

iona

les,

de c

oope

raci

ón y

las

com

unic

adas

per

uana

s en

el e

xter

ior,

para

ca

naliz

ar a

yuda

ant

e br

ote

de e

pide

mia

de

influ

enza

Difu

ndir

men

saje

en

caso

de

dete

ctar

se in

fluen

za e

n pa

íses

lim

ítrof

es y

con

otr

os p

aíse

s co

n lo

s qu

e te

ngam

os v

íncu

los

com

erci

ales

• • •

Refo

rzar

est

rate

gia

naci

onal

de

IEC

Redu

cir o

port

unid

ades

de

cont

acto

dire

cto

entr

e pe

rson

asAt

enci

ón e

spec

ializ

ada

y pr

otoc

oliz

ada

de c

asos

Eval

uar n

eces

idad

y o

port

unid

ad p

ara

decl

arar

em

erge

ncia

loca

l, re

gion

al o

nac

iona

l fre

nte

a la

pan

dem

iaIm

plem

enta

r mod

alid

ades

esp

ecia

les

de a

tenc

ión

Impl

emen

tar l

ugar

es a

ltern

ativ

os d

e at

enci

ón

• • • • • •

Page 55: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

55

Planes sectoriales de prevención y respuesta por influenza

6.3.

13 M

inis

teri

o de

Tra

bajo

y P

rom

oció

n de

Em

pleo

Activ

idad

esO

rgan

ism

os v

incu

lado

s

PREV

ENCI

ÓNIm

plem

enta

r med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

en

inst

ituci

ones

labo

rale

s y

cent

ros

educ

ativ

osRe

strin

gir v

iaje

s de

y a

zon

as e

pidé

mic

asDi

fund

ir m

asiv

amen

te m

edid

as b

ásic

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co

• • •

EsSA

LUD

Segu

ro S

ocia

l de

Salu

dPR

ODL

AB

Prog

ram

a de

Difu

sión

de

la

Legi

slac

ión

Labo

ral d

el R

égim

en

Priv

ado

PRO

JOVE

NPr

ogra

ma

de C

apac

itaci

ón

Labo

ral J

uven

ilCO

NST

RUYE

NDO

PER

ÚPr

ogra

ma

Nac

iona

l Con

stru

yend

o Pe

rúSI

LSA

Serv

icio

s In

tegr

ados

de

Lim

piez

a SA ES

VICS

ACEm

pres

a de

Seg

urid

ad, V

igila

ncia

y

Cont

rol S

AC

PREP

ARAC

IÓN

Elab

orar

un

plan

inte

rsec

toria

l de

resp

uest

aDe

sarr

olla

r pla

n m

ultis

ecto

rial d

e IE

CDe

finir

las

med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

Defin

ir re

curs

os e

insu

mos

nec

esar

ios

y pr

oces

o de

adq

uisi

cion

esDe

finir

nece

sida

des

de fi

nanc

iam

ient

o y

sus

fuen

tes

Refo

rzar

la in

frae

stru

ctur

a sa

nita

riaPr

epar

ar l

ugar

es a

ltern

ativ

os d

e at

enci

ón

Desa

rrol

lar n

orm

as y

pro

toco

los

para

ate

nció

n de

cas

osDe

sarr

olla

r crit

erio

s y

mec

anis

mos

par

a la

eve

ntua

l nec

esid

ad d

e de

clar

ar u

na e

mer

genc

ia e

pidé

mic

a

• • • • • • • • •

MIT

IGAC

IÓN

Impl

emen

tar m

asiv

amen

te e

stra

tegi

a na

cion

al d

e IE

CIm

plem

enta

r es

tric

tas

med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

a n

ivel

inst

ituci

onal

Refo

rzar

la v

igila

ncia

epi

dem

ioló

gica

Dete

ctar

act

iva

y pr

ecoz

men

te lo

s ca

sos

Impl

anta

r med

idas

de

cuar

ente

na y

ais

lam

ient

o de

cas

osId

entifi

car g

rupo

s de

ries

go e

impl

anta

r med

idas

de

prot

ecci

ón y

ate

nció

n es

peci

alRe

duci

r act

ivid

ades

de

cont

acto

hum

ano

• • • • • • •

RESP

UES

TA

Refo

rzar

est

rate

gia

naci

onal

de

IEC

Redu

cir o

port

unid

ades

de

cont

acto

dire

cto

entr

e pe

rson

asAt

enci

ón e

spec

ializ

ada

y pr

otoc

oliz

ada

de c

asos

Eval

uar n

eces

idad

y o

port

unid

ad p

ara

decl

arar

em

erge

ncia

loca

l, re

gion

al o

nac

iona

l fre

nte

a la

pan

dem

iaIm

plem

enta

r mod

alid

ades

esp

ecia

les

de a

tenc

ión

Impl

emen

tar l

ugar

es a

ltern

ativ

os d

e at

enci

ón

• • • • • •

Page 56: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

56

6.3.

14 M

inis

teri

o de

Tra

nspo

rtes

y C

omun

icac

ione

s (M

TC)

Activ

idad

es

Org

anis

mos

vin

cula

dos

PREV

ENCI

ÓN

Vigi

lanc

ia c

oord

inad

a de

las

acci

ones

que

deb

en re

aliz

ar c

on lo

s ae

ropu

erto

s y

puer

tos

proc

eden

tes

de p

aíse

s de

clar

ados

en

riesg

o po

r la

pres

enci

a de

la In

fluen

za A

H1N

1 o

en s

u iti

nera

rio q

ue h

ayan

toca

do lo

s pu

erto

s en

m

enci

ónAp

oyo

al c

ontr

ol s

anita

rioIm

plem

enta

ción

de

serv

icio

s m

édic

os p

ara

cum

plir

las

norm

as d

e sa

nida

d pú

blic

a en

los

aeró

drom

os d

e la

Re

públ

ica

del P

erú

(NTC

- DS

A-00

3-20

04);

tran

spor

te d

e pa

cien

tes

en

aero

nave

s qu

e no

son

am

bula

ncia

aér

ea

NTC

-DSA

-001

-200

4); p

reve

nció

n y

cont

rol d

e e

nfer

med

ades

rápi

das

de tr

ansm

isió

n y

pote

ncia

lmen

te le

tale

s DS

A-00

6-20

03Lo

s en

tes

adsc

ritos

que

real

izan

act

ivid

ades

de

rece

pció

n y

desp

acho

de

nave

s co

ordi

nará

n y

dará

n la

s fa

cilid

ades

al

MIN

SA e

INDE

CI p

ara

cum

plir

las

func

ione

s qu

e le

s co

rres

pond

aEl

abor

ació

n y

difu

sión

de

dire

ctiv

as d

ispu

esta

s po

r el M

INSA

con

los

Com

ités

de D

efen

sa C

ivil

para

la to

ma

de

deci

sion

es

• • • • •

Auto

ridad

Por

tuar

ia N

acio

nal;

PRO

VIAS

Des

cent

raliz

ado

PRO

VIAS

Nac

iona

lCO

RPAC

SA

Corp

orac

ión

Peru

ana

de

Aero

puer

tos

y Av

iaci

ón C

omer

cial

SA EN

APU

Empr

esa

Nac

iona

l de

Puer

tos

SASE

RPO

ST S

A

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co p

ara

prot

ecci

ón d

e fu

erza

labo

ral

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co p

ara

prot

ecci

ón d

e cl

ient

es y

con

tact

osDi

fund

ir m

edid

as b

ásic

as d

e co

ntro

l bio

lógi

coRe

strin

gir v

iaje

s de

per

sona

l de

y ha

cia

zona

s ep

idém

icas

• • • •

PREP

ARAC

IÓN

Elab

orac

ión

y di

fusi

ón d

e di

rect

ivas

dis

pues

tas

por e

l MIN

SA c

on lo

s co

mité

s de

def

ensa

civ

il pa

ra la

tom

a de

de

cisi

ones

Entr

enam

ient

o y

capa

cita

ción

del

per

sona

l del

MTC

par

a co

nstit

uir u

n eq

uipo

de

trab

ajo

que

ejec

utar

á el

Pla

n de

em

erge

ncia

Nor

mas

impl

emen

tada

s de

sde

el 2

003

(Dire

cció

n G

ener

al d

e Tr

ansp

orte

Aér

eo y

el O

ficio

Circ

ular

008

-200

9-M

TC/1

2) d

efini

da p

ara

las

acci

ones

cor

resp

ondi

ente

sSe

dar

á in

stru

ccio

nes

a lo

s en

tes

adsc

ritos

resp

ecto

a la

s re

com

enda

cion

es h

echa

s po

r el M

INSA

Vacu

naci

ón a

todo

el p

erso

nal d

el M

TC

• • • • •El

abor

ar e

l com

pone

nte

sect

oria

l e in

stitu

cion

al d

el p

lan

inte

rsec

toria

l de

resp

uest

aDe

finir

recu

rsos

e in

sum

os n

eces

ario

s y

el p

roce

so d

e ad

quis

icio

nes

Defin

ir ne

cesi

dade

s de

fina

ncia

mie

nto

y su

s fu

ente

sDe

finir

norm

as y

pro

cedi

mie

ntos

par

a m

anej

o de

cas

os e

ntre

el p

erso

nal

Desa

rrol

lar c

riter

ios

y m

ecan

ism

os a

nte

la e

vent

ual d

ecla

rato

ria d

e un

a em

erge

ncia

epi

dém

ica

Iden

tifica

r lug

ares

alte

rnat

ivos

de

aten

ción

de

caso

s an

te u

na p

osib

le e

mer

genc

ia s

anita

ria e

n co

ordi

naci

ón c

on e

l M

INSA

• • • • • •

Page 57: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

57

Planes sectoriales de prevención y respuesta por influenza

Activ

idad

es

Org

anis

mos

vin

cula

dos

MIT

IGAC

IÓN

Form

ulac

ión

del P

lan

de C

ontin

genc

ia S

ecto

rial y

de

los

ente

s ad

scrit

os.

Audi

toria

a lo

s op

erad

ores

del

cum

plim

ient

os d

e la

s no

rmas

y d

ispo

sici

ones

Com

unic

ado

ofici

al d

ecla

rand

o la

pan

dem

ia d

e la

influ

enza

AH

1N1

en to

dos

los

nive

les

Anál

isis

y m

edid

as c

orre

ctiv

as d

e la

s de

ficie

ncia

s ev

iden

ciad

as e

n la

s in

spec

cion

esAt

enci

ón e

n to

do n

ivel

ant

e la

Influ

enza

AH

1N1

• • • • •Re

forz

ar a

ctiv

idad

es d

e IE

CIm

plem

enta

r es

tric

tas

med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

a n

ivel

inst

ituci

onal

Dete

ctar

act

iva

y pr

ecoz

men

te lo

s ca

sos

Impl

anta

r med

idas

labo

rale

s pa

ra c

uare

nten

a y

aisl

amie

nto

de c

asos

Iden

tifica

r gru

pos

de ri

esgo

par

a ev

entu

al m

edid

as d

e pr

otec

ción

y a

tenc

ión

espe

cial

Redu

cir a

ctiv

idad

es d

e co

ntac

to h

uman

o

• • • • • •

RESP

UES

TA

Difu

sión

de

com

unic

ados

a to

do e

l per

sona

l con

las

resp

ectiv

as re

com

enda

cion

es p

or m

edio

s el

ectr

ónic

os,

vola

ntes

y b

ande

rola

sSo

licita

r el a

poyo

a la

s fu

erza

s pú

blic

as y

Min

iste

rio P

úblic

o en

cas

o de

ser

nec

esar

io

• •Re

duci

r opo

rtun

idad

es d

e co

ntac

to d

irect

o en

tre

pers

onas

Defin

ir m

edid

as in

stitu

cion

ales

ant

e la

dec

lara

ción

de

emer

genc

ia lo

cal,

regi

onal

o n

acio

nal

Impl

emen

tar l

ugar

es a

ltern

ativ

os d

e at

enci

ón e

n co

ordi

naci

ón c

on e

l MIN

SA

• • •

6.3.

14 M

inis

teri

o de

Tra

nspo

rtes

y C

omun

icac

ione

s (M

TC)

Page 58: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

5�

6.3.

15 M

inis

teri

o de

Viv

iend

a, C

onst

rucc

ión

y Sa

neam

ient

o (V

IVIE

NDA

)

Activ

idad

esO

rgan

ism

os v

incu

lado

s

PREV

ENCI

ÓN

Impl

emen

tar m

edid

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co e

n in

stitu

cion

es la

bora

les

y ce

ntro

s ed

ucat

ivos

Rest

ringi

r via

jes

de z

onas

epi

dém

icas

Rest

ringi

r via

jes

a zo

nas

epid

émic

asDi

fund

ir m

asiv

amen

te m

edid

as b

ásic

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co

• • • •

COFO

PRI

Com

isió

n de

la F

orm

aliz

ació

n de

la

Prop

ieda

d In

form

alSB

NSu

perin

tend

enci

a de

Bie

nes

Nac

iona

les

SEN

CICO

Serv

icio

Nac

iona

l de

Nor

mal

izac

ión,

Ca

paci

taci

ón e

Inve

stig

ació

n pa

ra la

In

dust

ria d

e la

Con

stru

cció

nPA

SHPr

ogra

ma

de A

poyo

al S

ecto

r H

abita

cion

alPA

PTPr

ogra

ma

Agua

par

a To

dos

PGT

Prog

ram

a de

Ges

tión

Terr

itoria

lPI

MBT

Prog

ram

a In

tegr

al d

e M

ejor

amie

nto

de B

arrio

s y

Pueb

los

BAN

MAT

SAC

Banc

o de

Mat

eria

les

SAC

FON

DO M

I VIV

IEN

DAFo

ndo

Hip

otec

ario

de

Prom

oció

n de

la

Viv

iend

aSE

DAPA

LSe

rvic

io d

e Ag

ua P

otab

le y

Al

cant

arill

ado

de L

ima

PREP

ARAC

IÓN

Elab

orar

un

Plan

inte

rsec

toria

l de

resp

uest

aDe

sarr

olla

r pla

n m

ultis

ecto

rial d

e IE

CDe

finir

las

med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

Defin

ir re

curs

os e

insu

mos

nec

esar

ios

y pr

oces

o de

adq

uisi

cion

esDe

finir

nece

sida

des

de fi

nanc

iam

ient

o y

sus

fuen

tes

Prep

arar

lug

ares

alte

rnat

ivos

de

aten

ción

Desa

rrol

lar n

orm

as y

pro

toco

los

para

ate

nció

n de

cas

osDe

sarr

olla

r mec

anis

mos

ant

e la

eve

ntua

l dec

lara

toria

de

emer

genc

ia e

pidé

mic

a

• • • • • • • •

MIT

IGAC

IÓN

Impl

emen

tar m

asiv

amen

te e

stra

tegi

a na

cion

al d

e IE

CIm

plem

enta

r es

tric

tas

med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

a n

ivel

inst

ituci

onal

Dete

ctar

act

iva

y pr

ecoz

men

te lo

s ca

sos

en tr

abaj

ador

esIm

plan

tar m

edid

as d

e cu

aren

tena

y a

isla

mie

nto

de c

asos

Iden

tifica

r gru

pos

de ri

esgo

e im

plan

tar m

edid

as d

e pr

otec

ción

y a

tenc

ión

espe

cial

Redu

cir a

ctiv

idad

es d

e co

ntac

to h

uman

o

• • • • • •

RESP

UES

TA

Refo

rzar

est

rate

gia

naci

onal

de

IEC

Redu

cir o

port

unid

ades

de

cont

acto

dire

cto

entr

e pe

rson

asEv

alua

r nec

esid

ad y

opo

rtun

idad

par

a de

clar

ar e

mer

genc

ia lo

cal,

regi

onal

o n

acio

nal f

rent

e a

la p

ande

mia

Impl

emen

tar l

ugar

es a

ltern

ativ

os d

e at

enci

ón

• • • •

Page 59: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

59

Planes sectoriales de prevención y respuesta por influenza

6.3.

16 P

resi

denc

ia d

el C

onse

jo d

e M

inis

tros

(PCM

)

Activ

idad

esO

rgan

ism

os v

incu

lado

s

PREV

ENCI

ÓN

Orga

niza

r act

ivid

ades

de

com

unic

ació

n so

cial

vin

cula

das

al IR

TPIm

plem

enta

r med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

en

inst

ituci

ones

labo

rale

s y

cent

ros

educ

ativ

osRe

strin

gir v

iaje

s de

y a

zon

as e

pidé

mic

asDi

fund

ir m

asiv

amen

te m

edid

as b

ásic

as d

e co

ntro

l bio

lógi

co

• • • •

CEPL

AN

Cent

ro N

acio

nal d

e Pl

anea

mie

nto

Estr

atég

ico

CGBV

PCu

erpo

Gen

eral

de

Bom

bero

s Vo

lunt

ario

s de

l Per

úDE

VIDA

Com

isió

n N

acio

nal p

ara

el

Desa

rrol

lo y

Vid

a si

n Dr

ogas

DIN

IDi

recc

ión

Nac

iona

l de

Inte

ligen

cia

ww

w.d

ini.g

ob.p

eDP De

spac

ho P

resi

denc

ial

INDE

CIIn

stitu

to N

acio

nal d

e De

fens

a Ci

vil

INDE

COPI

Inst

ituto

Nac

iona

l de

Defe

nsa

de

la C

ompe

tenc

ia y

Pro

tecc

ión

a la

Pr

opie

dad

Inte

lect

ual

INEI

Inst

ituto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a IR

TPIn

stitu

to N

acio

nal d

e Ra

dio

y Te

levi

sión

del

Per

úO

SIN

FOR

Orga

nism

o de

Sup

ervi

sión

de

los

Recu

rsos

For

esta

les

y de

Fau

na

Silv

estr

e

PREP

ARAC

IÓN

Elab

orar

un

plan

inte

rsec

toria

l de

resp

uest

aDe

sarr

olla

r pla

n m

ultis

ecto

rial d

e IE

CDe

finir

las

med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

Defin

ir re

curs

os e

insu

mos

nec

esar

ios

y pr

oces

o de

adq

uisi

cion

esDe

finir

nece

sida

des

de fi

nanc

iam

ient

o y

sus

fuen

tes

Refo

rzar

la in

frae

stru

ctur

a sa

nita

riaPr

epar

ar l

ugar

es a

ltern

ativ

os d

e at

enci

ónDe

sarr

olla

r nor

mas

y p

roto

colo

s pa

ra a

tenc

ión

de c

asos

Desa

rrol

lar c

riter

ios

y m

ecan

ism

os a

nte

la e

vent

ual d

ecla

rato

ria d

e un

a em

erge

ncia

epi

dém

ica

• • • • • • • • •

MIT

IGAC

IÓN

Impl

emen

tar m

asiv

amen

te e

stra

tegi

a na

cion

al d

e IE

CIm

plem

enta

r es

tric

tas

med

idas

de

cont

rol b

ioló

gico

a n

ivel

inst

ituci

onal

Refo

rzar

la v

igila

ncia

epi

dem

ioló

gica

Dete

ctar

act

iva

y pr

ecoz

men

te lo

s ca

sos

Impl

anta

r med

idas

de

cuar

ente

na y

ais

lam

ient

o de

cas

osId

entifi

car g

rupo

s de

ries

go e

impl

anta

r med

idas

de

prot

ecci

ón y

ate

nció

n es

peci

alRe

duci

r act

ivid

ades

de

cont

acto

hum

ano

• • • • • • •

Page 60: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

60

Activ

idad

esO

rgan

ism

os v

incu

lado

s

RESP

UES

TA

Refo

rzar

est

rate

gia

naci

onal

de

IEC

Redu

cir o

port

unid

ades

de

cont

acto

dire

cto

entr

e pe

rson

asAt

enci

ón e

spec

ializ

ada

y pr

otoc

oliz

ada

de c

asos

Eval

uar n

eces

idad

y o

port

unid

ad p

ara

decl

arar

em

erge

ncia

loca

l, re

gion

al o

nac

iona

l fre

nte

a la

pan

dem

iaIm

plem

enta

r mod

alid

ades

esp

ecia

les

de a

tenc

ión

Impl

emen

tar l

ugar

es a

ltern

ativ

os d

e at

enci

ón

• • • • • •

SERV

IRAu

torid

ad N

acio

nal d

el S

ervi

cio

Civi

lSI

ERRA

EXP

ORT

ADO

RAPr

ogra

ma

SIER

RA E

xPOR

TADO

RAO

SIN

ERG

MIN

Orga

nism

o Su

perv

isor

de

la

Inve

rsió

n en

Ene

rgía

y M

iner

íaO

SIPT

ELOr

gani

smo

Supe

rvis

or

de In

vers

ión

Priv

ada

en

Tele

com

unic

acio

nes

OSI

TRA

NOr

gani

smo

Supe

rvis

or d

e la

In

vers

ión

en In

frae

stru

ctur

a de

Tr

ansp

orte

de

Uso

Púb

lico

SUN

ASS

Supe

rinte

nden

cia

Nac

iona

l de

Serv

icio

s y

Sane

amie

nto

JUN

TOS

Prog

ram

a N

acio

nal d

e Ap

oyo

Dire

cto

a lo

s m

ás p

obre

sPA

MC

Proy

ecto

de

Apoy

o pa

ra m

ejor

ar

la O

fert

a Pr

oduc

tiva

y Fa

cilit

ar e

l Co

mer

cio

Exte

rior

FIN

CyT

Fina

ncia

mie

nto

para

la

inno

vaci

ón, l

a Ci

enci

a y

la

Tecn

olog

íaPM

DEPr

ogra

ma

de M

oder

niza

ción

del

Es

tado

6.3.

16 P

resi

denc

ia d

el C

onse

jo d

e M

inis

tros

(PCM

)

Page 61: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

PlanIntersectorial

Contra AH 1N1

Planifica

EjecutaVerifica

Modifica

M&E

M&E

M&

E

M&

E

Monitoreo y evaluación

7.1 DESCRIPCIÓN

ElMonitoreoyevaluación(M&E)delPlanMultisectorialpermitirálaactualizaciónymejoracontinuadelPlan.SudiseñoaplicaelCiclo de Demingdemejoracontinuadelacalidad.

Figura 4Proceso del monitoreo y evaluación del plan intersectorial

7.2 REPORTE SECTORIAL

ElM&EdelPlansesustentaenelreporteperiódicodelasituacióndeimplementacióndelasactividadesdecadasector,calificadaenbasealosindicadoresdelaactividad.Cadaactividadsepuedeencontrarenalgunadelascincocondicionessiguientes:

Situación de la actividad Código numérico Código color

Sin reporte 0

Sin acción 1

En proceso 2

Finalizada 3

Page 62: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

62

Elreportedelasituacióndelasactividades(Tabla9)debeserenviadosemanalmenteporelresponsablesectorialdelPlanalaComisiónMultisectorialdeCrisisporvíaelectrónica.

Tabla 9Matriz de reporte sectorial de actividades

Fecha del reporte: / /2010

Actividades Indicador

Estado

Sin acción

En proceso Finalizó

PREVENCIÓN

Implementar medidas de control biológico para protección de fuerza laboral

Implementar medidas de control biológico para protección de clientes y contactos

Difundir medidas básicas de control biológico Restringir viajes de zonas epidémicas

PREPARACIÓN

Elaborar el componente sectorial o institucional del Plan intersectorial de respuesta

Desarrollar plan sectorial de IEC en coordinación con el plan nacional

Definir recursos e insumos necesarios y el proceso de adquisiciones

Definir necesidades de financiamiento y sus fuentes

Definir normas y procedimientos para manejo de casos entre el personal

Desarrollar criterios y mecanismos ante la eventual declaratoria de una emergencia epidémica

MITIGACIÓN

Reforzar actividades de IEC Implementar estrictas medidas de control biológico a nivel institucional

Detectar activa y precozmente los casos Identificar grupos de riesgo para eventual medidas de protección y atención especial

Implantar medidas laborales para cuarentena y aislamiento de casos

Reducir actividades de contacto humano

RESPUESTA

Reforzar medidas de IEC Reducir oportunidades de contacto directo entre personas

Definir medidas institucionales ante la declaración de emergencia local, regional o nacional

1 2 3

Page 63: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

63

Monitoreo y evaluación

Acción

Toma de Decisiones

Publicación Pagina Web INDECI

Consolidación

Análisis

Comisión de CrisisMultisectorial

Informe Sectorial

Procesamiento

Análisis Sectorial

7.3 CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN

LaComisiónprocesa,consolidayanalizalosreportesylospublicaenlapáginaWebdelINDECI,enunamatrizdedobleentradaquepresentalosresultadosusandoloscódigosdecoloresynuméricos(Tabla9).

La información recogida en la matriz permitirá identificar rápida y fácilmente la situación deimplementacióndeactividadesdecadasector(informacióndelascolumnas),asícomolasactividades(filas) de todos los sectores, lo que facilitará la acción oportuna, basada en la toma de decisionesinformada.

Con la informaciónnuméricade lasactividadesde los sectores también seráposible establecer losvalorescorrespondientesacadacolumna(sector)ofila,parahacerunacompañamientocuantitativodelperfildeactividadesporsectorotipodeactividad.

Elflujosistémicodelainformaciónpermitirálaactualizaciónymejoracontinuadelasactividades.

Figura 5Flujo de información de los reportes sectoriales del plan

En la siguiente tabla sepresenta lamatrizdeconsolidacióndel reportedeM&Ede lasactividadessectoriales(tabla10).

Page 64: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

64

Tabl

a 10

Esta

do a

ctua

l de

las a

ctiv

idad

es in

ters

ecto

riale

s

Activ

idad

es

Sect

or

MEF

MEM

MIMDES

MINAG

MINCETUR

MINDEF

MINEDU

MININTER

MINJUS

MTC

MTPE

PRODUCE

REE

VIVIENDA

PCM

PREV

ENCI

ÓN

PREP

ARAC

IÓN

MIT

IGAC

IÓN

RESP

UES

TA

Códi

goPl

anifi

cada

s si

n re

port

e0

No

inic

iada

s1

En p

roce

so2

Fina

lizad

as3

Page 65: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

65

Monitoreo y evaluación

ElpresupuestodelasactividadessectorialesporcadafasesedebellenarenlamatrizquesepresentacomoTabla11.

Tabla 11Presupuesto consolidado de actividades intersectoriales

S/. (miles de nuevos soles)

Actividades

Sector

TOTAL

MEF

MEM

MIM

DES

MIN

AG

MIN

CETU

R

MIN

DEF

MIN

EDU

MIN

INTE

R

MIN

JUS

MTC

MTP

E

PRO

DUCE

REE

VIVI

ENDA

PCM

Prevención

Subtotal

Preparación

Subtotal

Mitigación

Subtotal

Respuesta

Subtotal

Total

LaevaluacióndelplanmultisectorialseefectuaráenbasealaefectividadexpresadaporlosproductosinmediatosdelPlan,asícomoporlaeficaciaevaluadaapartirdelresultadofinaloimpactodelPlan.

Estosmismoscriteriosseránempleadosparamedirlaeficienciaproductivaenelusodelosrecursos(productosinmediatosdelPlan)ylaeficienciaenlaasignación(medidaporelimpactofinal).

Lasiguientefigurapresentaloscriteriosdeevaluaciónmencionados:

Page 66: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

66

Pandemia de InfluenzaAH1N1

Plan Multisectorial deMitigación y Respuesta

Planes Sectoriales

Objetivos Estrategias Actividades Recursos

Actividades Sectoriales

Productos Inmediatos

Impacto en Grupos Objetivo(Resultado Final)

Mitigación y Control de la Pandemia AH1N1

Efectividad

Eficacia

EficienciaProductiva

Eficiencia EnAsignación

Figura 6Criterios y proceso de evaluación del plan multisectorial

Page 67: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Bibliografía

1. Plan Nacional de Respuesta frente a la Pandemia de Influenza. MINSA.Agosto2009.

2. PlanNacionaldeContingenciaporInfluenza2009.INDECI.Mayo2009.

3. PlanNacionalfrenteaunaPotencialPandemiadeInfluenza.MinisteriodeSalud;2005.

4. World Health Organization. Global surveillance during an influenzapandemic.Geneva:WorldHealthOrganization;2009.

5. WHOGlobal InfluenzaProgramme,WorldHealthOrganization.Pandemicinfluenzapreparednessandresponse:aWHOguidancedocument(inpress).Geneva:WorldHealthOrganization;2009.

6. World Health Organization. Dept. of Epidemic and Pandemic Alert andResponse.Plandepreparaciónparalapandemiadeinfluenza:elroldelaOrganizaciónMundialdelaSaludyguíasparalaplanificaciónnacionalyregional,Ginebra,Suiza,Abril1999.Ginebra:OrganizationMundialdelaSalud;1999.

7. WHO Global Influenza Programme, World Health Organization. Dept.of Epidemic and Pandemic Alert and Response. WHO global influenzapreparedness plan: the role of WHO and recommendations for nationalmeasuresbeforeandduringpandemics.Geneva:WorldHealthOrganization;2005.

8. WHOGlobal InfluenzaProgramme,WorldHealthOrganization.Pandemicinfluenzapreparednessandresponse.Geneva:WorldHealthOrganization;2009.

9. World Health Organization. Influenza A(H1N1) - update 58. Geneva:World Health Organization; 2009 [updated 06 Jul 2009]; World HealthOrganization.Elniveldealertadepandemiadegripeseelevade lafase5alafase6.Geneva:WorldHealthOrganization;2009[updated11Jun2009];.

Page 68: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

6�

10. WHO.Faseactualdealertadepandemiasegún laOMS. Ginebra:WHO;2009[cited200918May];

11. WorldHealthOrganization.InfluenzaA/H5N1inhumansinAsia.EpidemicAlert&Response.Geneva:WorldHealthOrganization;2005.

Page 69: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Anexo

“TALLER DE PLANIFICACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA COORDINACIÓN Y LA RESPUESTA FRENTE A LA PANDEMIA DE LA NUEVA INFLUENZA AH1N1”

Jueves, 13 de agosto de 2009

RECOMENDACIONES

1. LaaprobacióndelPlanNacionaldePrevenciónyAtencióndePandemiaporInfluenza,porDecretoSupremo.

2. ProponerlaconformacióndeunComitédeCrisis,queevalúeyagilicelasaccionesdeprevención,atenciónyrespuestafrenteapandemias.

3. Desarrollar una estrategia intersectorial de información, educación y comunicación (IEC) queabarqueatodalapoblaciónnacionaldeacuerdoalasdiferentesetapasdelapandemia.

4. Establecerestrategiasparalaatenciónalascomunidadesnativasconsiderandolasdificultadesparaelingresodepersonasexternasylosproblemasdeabordajeintercultural.

5. SolicitaralMEForientaciónalossectoressobreelusodelosrecursosdestinadosaemergencias.

6. Fortalecimientodeestablecimientosdesaludsegúnnivelesdeatención(infraestructura,equipo,materialesyRRHH).

7. Capacitación sobre medidas de prevención contra la pandemia dirigida al personal de lasinstitucionesdelsectorpúblicoyprivado.

8. Elaboracióndenormasyguíascontralapandemiaparalaintervencióndelossectores.

9. Articularlasaccionescívicasfluviales,lacustresyaéreasenlaszonasdepocainfluenciapreventivaydetratamiento,entreloscomponentesdelSINADECI.

10. Promoverlaparticipacióndelsectorprivado,gremiosempresarialesytrabajadoresenlaprevenciónyatencióndelapandemiaporinfluenza.

11. Promulgardispositivos legalesparaque lasempresaspúblicasyprivadasapoyenen ladifusióncomosloganenrecibosdeteléfonooluz,etc.

12. SolicitaralMINSAelaborela“GuíadeorientaciónaloscentroslaboralesparaenfrentarlapandemiaporinfluenzaAH1N1”.

Page 70: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza

70

13. Establecer la ínterconectividadentre losportaleselectrónicosde losdiferentes sectores conelMINSAparaladifusióndelanormatividadcontralapandemiaporinfluenzaAH1N1.

14. SolicitaralasDireccionesRegionalesSectorialesquecoordinenconsuhomólogodeSaludparasuactivaparticipaciónen lasmesasmultisectorialesregionalessobreelPlande la influenzaAH1N1.

15. QuelaFiscalíadelaPrevencióndelDelitohagacumplirlosacuerdosyactividadesdelplannacionalaprobadoscontralapandemia.

Page 71: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto
Page 72: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto

Plan Nacional de Prevención y Respuesta por InfluenzaSeterminódeimprimirenmarzode2010enlostalleresgráficosdeSINCOeditores

Jr.Huaraz449-Breña•Teléfono433-5974•[email protected]

Page 73: Instituto Nacional de Defensa Civil - BVPADbvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1438/doc1438.pdf · Impreso en Perú, marzo 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto