INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende...

14
ANEXO 1: PROPUESTA INVESTIGACIÓN RECUROSOS FISCALES 2015 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS FORMATO DE PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN RECURSOS FISCALES 2015 1. Título de la propuesta: ___USO DE FERTILIZACIÓN CONVENCIONAL Y BIOFERTILIZACIÓN PARA REDUCIR “PANZA BLANCA” E INCREMENTAR CALIDAD DEL GRANO EN EL CULTIVO DE TRIGO EN EL NORTE DE COAHUILA.__________________________________________ 2. Programa de Investigación que propone: _Trigo y Avena_ ____________________________________________________________ 3. Tema estratégico que atiende principalmente: _Biofertilización en el cultivo de trigo ______________________________ 4. Nombre del Investigador Responsable: _Dagoberto Flores Marin _____________________________________________________ 5. Nombres de los Investigadores Corresponsables (agregar las filas necesarias y anexar cartas de participación):N/A Nombre del investigador corresponsable Centro de Adscripción 6. Fecha de inicio:_01 de Julio de 2015_______ _____________________________________ 7. Fecha de término:_31 de Diciembre de 2015 ____________________________________ 8. Costo total del proyecto:_234,000.00 ______________________________________________________ 9. Resumen narrativo de la propuesta. La producción de trigo está limitada principalmente por los altos costos de producción que ha sido objeto por el incremento en el precio de los fertilizantes. Lo cual conlleva a la toma de decisiones por parte de los productores de no fertilizar, obteniendo bajos rendimientos y alto contenido de panza blanca. Con el objetivo de conocer el efecto de la fertilización convencional complementada con biofertilizantes para reducir la panza blanca del grano e incrementar la calidad del grano en el presente proyecto se pretende evaluar los biofertilizantes a base de microorganismos como son las bacterias solubilizadoras de fósforo y micorrizas fijadoras de nitrógeno, bajo los siguientes tratamientos: T1 (Testigo SF: Sin Fertilización), T2: 120-60-00 N-P-K fertilización convencional recomendada por INIFAP(FR), T3: 150-60-00 N-P-K, T4: 180-60-00 N-P-K, T5: Micorriza (Glomus intraradices), T6: 50% FR + Micorriza, T7: 75% FR + Micorriza, T8: 100% FR + Micorriza, T9: Bacteria (Azospirillum sp.), T10: 50% FR + Bacteria, T11: 75% FR + Bacteria y T12: 100% FR + Bacteria, se evaluará, rendimiento de grano de trigo, número de granos por espiga, contenido de proteína total en

Transcript of INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende...

Page 1: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende principalmente: ... Micorrización de la raíz, mediante la técnica descrita por

ANEXO 1: PROPUESTA INVESTIGACIÓN RECUROSOS FISCALES 2015

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,

AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

FORMATO DE PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN RECURSOS FISCALES 2015

1. Título de la propuesta: ___USO DE FERTILIZACIÓN CONVENCIONAL Y BIOFERTILIZACIÓN

PARA REDUCIR “PANZA BLANCA” E INCREMENTAR CALIDAD DEL GRANO EN EL CULTIVO

DE TRIGO EN EL NORTE DE COAHUILA.__________________________________________

2. Programa de Investigación que propone:

_Trigo y Avena_____________________________________________________________

3. Tema estratégico que atiende principalmente:

_Biofertilización en el cultivo de trigo______________________________

4. Nombre del Investigador Responsable:

_Dagoberto Flores Marin_____________________________________________________

5. Nombres de los Investigadores Corresponsables (agregar las filas necesarias y anexar

cartas de participación):N/A

Nombre del investigador corresponsable Centro de Adscripción

6. Fecha de inicio:_01 de Julio de 2015____________________________________________

7. Fecha de término:_31 de Diciembre de 2015____________________________________

8. Costo total del

proyecto:_234,000.00______________________________________________________

9. Resumen narrativo de la propuesta.

La producción de trigo está limitada principalmente por los altos costos de producción que ha

sido objeto por el incremento en el precio de los fertilizantes. Lo cual conlleva a la toma de

decisiones por parte de los productores de no fertilizar, obteniendo bajos rendimientos y alto

contenido de panza blanca. Con el objetivo de conocer el efecto de la fertilización

convencional complementada con biofertilizantes para reducir la panza blanca del grano e

incrementar la calidad del grano en el presente proyecto se pretende evaluar los

biofertilizantes a base de microorganismos como son las bacterias solubilizadoras de fósforo y

micorrizas fijadoras de nitrógeno, bajo los siguientes tratamientos: T1 (Testigo SF: Sin

Fertilización), T2: 120-60-00 N-P-K fertilización convencional recomendada por INIFAP(FR),

T3: 150-60-00 N-P-K, T4: 180-60-00 N-P-K, T5: Micorriza (Glomus intraradices), T6: 50% FR +

Micorriza, T7: 75% FR + Micorriza, T8: 100% FR + Micorriza, T9: Bacteria (Azospirillum sp.),

T10: 50% FR + Bacteria, T11: 75% FR + Bacteria y T12: 100% FR + Bacteria, se evaluará,

rendimiento de grano de trigo, número de granos por espiga, contenido de proteína total en

Page 2: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende principalmente: ... Micorrización de la raíz, mediante la técnica descrita por

ANEXO 1: PROPUESTA INVESTIGACIÓN RECUROSOS FISCALES 2015

el grano, porcentaje de panza blanca en el grano, de micorrización de la raíz y colonización de

bacterias en la raíz

10. Antecedentes problema y justificación.

La producción de trigo está limitada principalmente por los altos costos de producción que ha sido

objeto por el incremento en el precio de los fertilizantes. Lo cual conlleva a la toma de decisiones

por parte de los productores de no fertilizar, obteniendo bajos rendimientos y alto contenido de

panza blanca el cual afecta a la sémola por lo que lo que la industria molinera puede llegar a

rechazarlo que ocasiona una pérdida económica para los productores.

El desorden fisiológico conocido como “panza blanca” es un problema que repercute en la calidad del

grano. Las características que presenta el grano esun aspecto moteado debido a manchasque varían

de blanco a blanco amarillento de acuerdo al color de las capas externas de la semilla, se presentan

en pequeñas áreas, pero pueden llegar a cubrir la mitad o toda la semilla. Peña, et al., (2007) describe

este síntoma como manchas blancuzcas, opacas y contrastantes en el trigo. La apariencia de estas

semillas está dada por una infinidad de grietas microscópicas dentro del endospermo, que al

observarse en microscopio presentan gránulos de almidón parcialmente sueltos y espacios entre

ellos; en semillas normales éstos espacios están ocupados por una matriz de proteína. Aunque existen

diferencias genéticas entre las variedades en relación a la presencia del carácter panza blanca, la

aplicación de N disminuye el porcentaje de 80 hasta 7%, lo cual depende de la dosis y la fecha de

aplicación. Si bien el carácter de panza blanca no afecta el rendimiento si afecta a la calidad de sémola

de trigo duro para pasta y de harina en trigo panadero. Un incremento en la fertilización nitrogenada

disminuye la presencia de panza blanca no obstante la fertilización representa un 38% del costo de

producción en el cultivo de trigo.

Es necesario conocer alternativas de fertilización, a un menor costo, accesible para la mayoría de los

productores, que permita reducir el problema de panza blanca en el grano de trigo así como el

impacto favorable al medio ambiente mediante la utilización de biofertilizantes. Los biofertilizantes

son microorganismos (bacterias y hongos que viven en el suelo asociados, en simbiosis o de vida libre

en la rizósfera de las plantas), capaces de fijar nitrógeno, solubilizar el fósforo, producir estimuladores

de crecimiento y reducir enfermedades fungosas inducidas por nematodos; para efecto de nutrición,

los microorganismos sólo fijan nitrógeno atmosférico, el resto de elementos esenciales deben

obtenerlo de la reserva del suelo (Marschner, 1995). Se ha enfatizado en la utilización de tecnologías

Page 3: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende principalmente: ... Micorrización de la raíz, mediante la técnica descrita por

ANEXO 1: PROPUESTA INVESTIGACIÓN RECUROSOS FISCALES 2015

existentes para el incremento de la rentabilidad y sostenibilidad de la producción de trigo ésta es el

uso de los biofertilizantes (Informe técnico, Sánchez Aspeytia, D., 2015).

11. Objetivos generales y específicos, hipótesis y metas.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la calidad del grano de trigo duro o cristalino mediante el uso de la fertilización

convencional complementada con biofertilizantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Evaluar tratamientos de fertilización química complementada con biofertilizantes para

mejorar la calidad y disminuir la incidencia de panza blanca en el grano de trigo mediante

el uso de biofertilizantes a base de micorrizas y bacterias.

2. Determinar la dosis fertilización química complementada con biofertilizantes que

permitan mantener el rendimiento promedio de trigo e incrementar la calidad del grano.

HIPÓTESIS

La fertilización convencional complementada con biofertilizantes reduce el contenido de

panza blanca e incrementa el la calidad del grano de trigo.

METAS

1. Reducir a un 75% la fertilización convencional e Incrementar la calidad del grano de

trigo mediante la fertilización química complementada con biofertilizantes.

2. Reducir la incidencia de panza blanca en el grano de trigo a niveles menores al 10% de

incidencia mediante la fertilización química complementada con biofertilizantes.

12. Metodología.

12.1. Descripción de la metodología.

La metodología para la evaluación de los biofertilizantes consistirá en el establecimiento de

parcelas experimentales en el Sitio Experimental Zaragoza, Zaragoza, Coahuila, en conjunto se

llevara a cabo el establecimiento de una parcela experimental con un productor cooperante del

municipio de Jiménez. Las parcelas de evaluación se realizarán en una superficie de 60 m2 por cada

uno de los tratamientos.

Antes del establecimiento de las parcelas experimentales se realizará un análisis de fertilidad del

suelo para conocer el contenido de los macro y micronutrientes. También se realizará el análisis

físico del suelo para conocer el pH, conductividad eléctrica,textura del suelo, capacidad de campo,

Page 4: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende principalmente: ... Micorrización de la raíz, mediante la técnica descrita por

ANEXO 1: PROPUESTA INVESTIGACIÓN RECUROSOS FISCALES 2015

punto de marchitez permanente contenido de materia orgánica y contenido de carbonatos

totales.

A continuación se muestra el diseño de los tratamientos y fuentes de fertilización.

Tratamientos Fuentes de fertilización

T1 Testigo (SF)

T2 120-60-00 N-P-K (FR)

T3 150-60-00 N-P-K

T4 180-60-00 N-P-K

T5 Micorriza (Glomus intraradices)

T6 50% FR+ Micorriza (Glomus intraradices)

T7 75% FR + Micorriza (Glomus intraradices)

T8 100% FR + Micorriza (Glomus intraradices)

T9 Bacteria (Azospirillum sp.)

T10 50% FR+ Bacteria (Azospirillum sp.)

T11 75% FR + Bacteria (Azospirillum sp.)

T12

100% FR + Bacteria (Azospirillum sp.)

12.2. Variables estudiadas, diseño experimental y análisis estadísticos.

Los parámetros a medir en el cultivo de trigo serán:

Rendimiento de grano de trigo.

Número de granos por espiga.

Porcentaje de panza blanca en el grano.

Contenido de proteína total en el grano.

Micorrización de la raíz, mediante la técnica descrita por phillips y hayman, 1970.

Colonización de bacterias en la raíz.

SF= Sin fertilización, FR= Fertilización recomendada por INFAP

Page 5: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende principalmente: ... Micorrización de la raíz, mediante la técnica descrita por

ANEXO 1: PROPUESTA INVESTIGACIÓN RECUROSOS FISCALES 2015

Rendimiento de grano

La obtención del rendimiento se realizará mediante la cosecha de tres muestras a lo largo de la

parcela experimental, en una superficie de 1m2. Una vez obtenidas las muestras, serán trilladas, el

grano se colocará en bolsas de papel para posteriormente pesar el grano.

Número de granos por espiga

Para determinar el número de granos por espiga se realizará el muestreo de 10 plantas al azar por

cada tratamiento y repeticiones, después de desgranar la espiga se procederá a contar los granos

de por espiga.

Porcentaje de panza blanca

Para determinar el porcentaje de panza blanca en el grano, se utilizaran las muestras utilizadas

para obtener el rendimiento por lo que se tomara una submuestra de 20g y se procederá a hacer

observaciones visuales delas características del grano, los granos que presente el endospermo

almidonoso y manchas opacas se clasificaran como granos con panza blanca y los granos vítreos o

translúcidos se clasifican sin panza blanca, posteriormente la fracción con pansa blanca será

pesada y se determinará su porcentaje en la muestra.

Contenido de proteína total en el grano

El contenido de proteína será obtenido mediante la determinación del nitrógeno orgánico

conversión de nitrógeno total a amoniaco por el método Kjeldahl, 1883.En esta técnica se digieren

las proteínas y otros componentes orgánicos en una mezcla con ácido sulfúrico en presencia de

catalizadores. El nitrógeno orgánico total se convierte mediante esta digestión en sulfato de

amonio. La mezcla digerida se neutraliza con una base y se destila posteriormente. El amoniaco

liberado es arrastrado por destilación y recogido en una solución de ácido bórico. Los aniones del

Page 6: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende principalmente: ... Micorrización de la raíz, mediante la técnica descrita por

ANEXO 1: PROPUESTA INVESTIGACIÓN RECUROSOS FISCALES 2015

borato así formado se titulan con HCl estandarizado para determinar el nitrógeno contenido en la

muestra.

Micorrización de la raíz

Para identificar la presencia de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en la raíz se realizará un

muestreo destructivo de 3 plantas por cada unidad experimental, las plantas serán muestreadas

en etapa de floración y una vez obtenida las muestras se va a observar la micorrización mediante

la técnica de aclareo, tinción y observación en microscopio propuesta por Phillips y Hayman, 1970.

Colonización de bacterias en la raíz.

Para registrar la colonización de la raíz por la bacteria Azospirillum sp., se procederá a muestrear 3

plantas en floración en cada unida experimental, las raíces de las plantas se lavaran y se realizará

el conteo de bacterias de la zona rizosférica mediante las técnicas de recuento tradicionales

descriptas por Döbereiner (1995). Siguiendo el procedimiento siguiente: Se suspenden 2 g de

raíces lavadas en 100 ml de solución salina (ClNa 9%) y se realizan diluciones decimales seriadas.

De cada dilución se extrae 1 ml para ser inoculado en frascos conteniendo 10 ml de medio de

cultivo. El crecimiento se considerara positivo a la formación de una película superficial en el

medio después de 7 días de incubación a 30 °C. La población de bacterias será estimada por el

método del Número Más Probable (NMP/g) por gramo de raíz.

Diseño experimental

El experimento será conducido bajo un diseño experimental bloques completos al azar con tres

repeticiones. La parcela experimental consistirá en el establecimiento de melgas de dimensiones de 3

m de ancho x 20 m de longitud, la parcela útil será una superficie de 1m2 Para los datos registrados

del experimento se realizará un análisis de varianza (ANVA) así como su respectiva comparación de

medias mediante el Software R Core Team.

12.3. Descripción de actividades a realizar.

Muestreo de suelo

Los muestreos de suelo se realizaran en las parcelas en donde se establecerá el experimento. Los

consecutivos ciclos de evaluación se tomarán muestras en la unidad experimental para ser

Page 7: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende principalmente: ... Micorrización de la raíz, mediante la técnica descrita por

ANEXO 1: PROPUESTA INVESTIGACIÓN RECUROSOS FISCALES 2015

analizadas, se tendrá especial cuidado para que durante las actividades de preparación de suelo

las unidades experimentales queden en el mismo lugar para que el efecto de los biofertilizantes en

el mejoramiento del suelo pueda ser registrado mediante el análisis del suelo.

Establecimiento del experimento

El establecimiento del experimento se realizará durante los meses de noviembre y diciembre el

cual consiste en las labores de preparación de suelo barbecho, rastreo y siembra de semilla de la

variedad de trigo Samayoa C2004.

Conducción del experimento

La conducción del experimento se realizará mediante un riego de siembra, 4 riegos de auxilio

realizados a los 45, 70, 85 y 100 días después de la siembra. Además de realizar deshierbes así

como monitores para evitar afectación de plagas y enfermedades causadas por royas.

Evaluación de colonización de raíces por bacterias y micorrizas.

Se realizará en plena floración de las plantas de trigo

Evaluación del rendimiento y calidad del grano

12.4. Calendario de actividades (agregar las filas que sean necesarias)

Actividad, número y título Periodo (mes y año)* Nombre del Responsable

Actividad 1. Muestreo de suelo para su posterior análisis.

Noviembre a Diciembre de 2015

M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 2. Establecimiento del experimento Durante el mes de Diciembre de 2015

M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 3. Conducción del experimento Diciembre de 2015 a mayo 2016

M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 4. Evaluación de colonización de bacterias en la raíz.

Marzo a Abril de 2016 M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 5. Evaluación de micorrización de la raíz. Marzo Abril de 2016 M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 6. Evaluación del rendimiento y calidad del grano

Abril a Mayo de 2016 M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 7. Segundo ciclo de evaluación. Muestreo de suelo para su posterior análisis.

De Noviembre a Diciembre de 2016

M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 8. Establecimiento del experimento Diciembre de 2016 M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 9. Conducción del experimento Diciembre de 2016 a Mayo 2017

M.C. Dagoberto Flores Marin

Page 8: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende principalmente: ... Micorrización de la raíz, mediante la técnica descrita por

ANEXO 1: PROPUESTA INVESTIGACIÓN RECUROSOS FISCALES 2015

Actividad 10. Evaluación de colonización de bacterias en la raíz.

Marzo a Abril de 2017 M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 11. Evaluación de micorrización de la raíz. Marzo Abril de 2017 M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 12. Evaluación del rendimiento y calidad del grano

Abril a Mayo de 2017 M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 13. Tercer ciclo de evaluación. Muestreo de suelo para su posterior análisis

Noviembre a Diciembre de 2017

M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 14. Establecimiento del experimento Diciembre de 2017 M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 15. Conducción del experimento Diciembre de 2017 a Mayo de 2018

M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 16. Evaluación de colonización de raíces Marzo a Abril de 2018 M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 17. Evaluación de micorrización de la raíz. Marzo Abril de 2018 M.C. Dagoberto Flores Marin

Actividad 18. Evaluación del rendimiento y calidad del grano

Abril a Mayo de 2018 M.C. Dagoberto Flores Marin

13. Productos que contribuyen a los indicadores del desempeño institucional (agregar las

filas que sean necesarias).

Año No.

Actividad PAAE

Indicador SOPORTE

DOCUMENTAL DEL ENTREGABLE

Fecha de entrega

Nombre del Responsable

2015 1 Curso para productores y técnicos

Lista de asistencia de los participantes

Septiembre de 2015

M.C. Dagoberto Flores Marin

2016 2 Demostración de campo

Lista de asistencia de los participantes

Junio de 2016 M.C. Dagoberto Flores marin

2016 3 Congreso Memoria de congreso Agosto de 2016

M.C. Dagoberto Flores Marin

2017 4 Demostración de campo

Lista de asistencia de los participantes

Junio de 2017 M.C. Dagoberto Flores marin,

2017 5 Publicación serie INIFAP

Desplegable para productores

Septiembre de 2017

M.C. Dagoberto Flores Marin

2018 6 Publicación serie INIFAP

Folleto técnico de producción de trigo con biofertilizantes

Mayo de 2018 M.C. Dagoberto Flores Marin

2018 7 Ficha tecnológica

Tecnología para la fertilización química complementada con biofertilizantes en el cultivo de trigo

Junio de 2018

M.C. Dagoberto Flores marin

Page 9: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende principalmente: ... Micorrización de la raíz, mediante la técnica descrita por

ANEXO 1: PROPUESTA INVESTIGACIÓN RECUROSOS FISCALES 2015

14. Beneficiarios y usuarios del proyecto.

14.1. Beneficiarios indicando población objetivo.

Los beneficiarios directos serán productores de trigo grano de la región norte del

estado de Coahuila que realizan fertilización y desean incorporar la tecnología

de biofertilizantes a su sistema de producción.

Industria molinera.

Consumidor.

14.2. Usuarios.

Asociación de productores de trigo de Jiménez Coahuila.

Productores de trigo de la región norte y centro de Coahuila.

Fondo de aseguramiento de granos básicos de Coahuila.

15. Impactos potenciales (seleccione los dos más importantes).

15.1. Científico (descubrimientos, conocimiento nuevo a generar).

Permitirá tener conocimiento acerca de los biofertilizantes a base micorrizas fijadoras de

nitrógeno y bacterias solubilizadoras de fósforo y su respuesta a la fertilización química en

las variables agronómicas de rendimiento y calidad del grano de trigo cristalino.

15.2. Tecnológico (Tecnologías innovadoras a desarrollar).

Reducir la dosis de fertilización convencional mediante el complemento con

biofertilizantes y que permita obtener los mismos resultados de rendimiento de grano, es

una tecnología factible para que el productor de trigo disminuya sus costos de producción.

Los resultados ayudarán a generar conocimiento acerca del efecto de los biofertilizantes

en la calidad de grano de cultivo de trigo.

15.3. Económico (Incrementos en productividad, ingresos, ahorros en costos de

producción).

Se espera que los resultados del presente proyecto permitan conocer el potencial de

producción del cultivo de trigo reduciendo la fertilización convencional y complementada

con biofertilizantes lo cual permitirá a la asociación de trigueros del norte y centro de

Coahuila un ahorro por concepto de fertilización química reduciendo sus costos de

producción e incrementar sus ingresos económicos.

15.4. Social (grupos sociales beneficiados, beneficios esperados).

El conocimiento del comportamiento trigo bajo fertilización convencional complementada con

biofertilizantes permitirán que los productores del norte del estado de Coahuila disponer de las

variedades más adecuadas para sus parcelas disminuyendo las pérdidas por bajo rendimiento y

calidad del producto, lo cual repercutirá en el ingreso de los productores.

Page 10: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende principalmente: ... Micorrización de la raíz, mediante la técnica descrita por

ANEXO 1: PROPUESTA INVESTIGACIÓN RECUROSOS FISCALES 2015

15.5. Ambiental (impactos esperados en recursos naturales- agua, suelo, vegetación,

biodiversidad, aire y otros).

Hay mucha pérdida de los fertilizantes químicos al suelo debido a que éstos se volatilizan

hacia la atmósfera e incrementa los gases que causan el efecto invernadero y el

calentamiento global. También gran parte los fertilizantes aplicados al suelo se lixivian a

partes más profundas a los cuerpos de agua como son los mantos freáticos y así como los

ríos, lo cual se incrementa la concentración de nitratos en al aguas provocando

crecimiento de algas y plantas en el agua que ocasionan problemas en la población.

Las nuevas estrategias de fertilización amigables con el medio ambiente como son los

biofertilizantes que contienen microorganismos que favorecen la descomposición de la

materia orgánica, la disponibilidad de minerales del suelo y al mejoramiento continuo del

suelo. Estos biofertilzantes no causan daño al suelo ni contaminan el medio ambiente.

16. Productos sujetos a propiedad intelectual (patentes, registros, títulos de obtentor, etc.).

N/A

17. Formación de recursos humanos (Tesis, estancias, servicios sociales, agentes de cambio

etc.). N/A

17.1. Licenciatura.

17.2. Maestría.

17.3. Doctorado.

18. Estrategia para la transferencia y difusión de resultados del proyecto (explicar el proceso

mediante el cual los productos de la investigación podrán ser utilizados por los usuarios

y beneficiarios, aun cuando dichos procesos no son parte de la propuesta).

Para la divulgación de los resultados se utilizarán por lo menos alguno de los medios

disponibles como es curso de capacitación a productores y demostraciones técnicas con

productores y técnicos en el Sitio Experimental Zaragoza y en parcelas con productores

cooperantes-

Publicaciones (serie inifap), reuniones con productores y técnicos, asistencia a congresos

y cursos dirigido a productores de trigo.

19. Presupuesto y programación de los recursos financieros.

19.1. Distribución anual de presupuesto por actividad e investigador (agregar

las filas que sean necesarias).

Año Actividad Investigador Adscripción Monto ($)

2015 Establecimiento y conducción del experimento

M.C. Dagoberto Flores Marin

Campo Experimental saltillo

50,000.00

Page 11: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende principalmente: ... Micorrización de la raíz, mediante la técnica descrita por

19.2. Programación presupuestal de acuerdo a lineamientos de la Coordinación de Administración y Sistemas (presentar en el formato del

Anexo 5).

Concepto del gasto

COSTO

TOTAL

Miles

De $

Requerimientos de los recursos por trimestre

Año: 2015 Año: 2016 Año: 2017 Año: 2018 Año: Año:

1er. 2º. 3er. 4o. 1er. 2o. 3er. 4o. 1er. 2o. 3er. 4o. 1er. 2o. 3er. 4o. 1er. 2o. 3er. 4o. 1er. 2o. 3er 4o.

TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM

1a. Fuente financiera

Recursos Fiscales

1000 Sueldos y salarios

2000 Servicios básicos 10835 14365 21126 12050 10000 10125 10000 10846 10000 10126 10000 10126

3000 Servicios operativos 24800 11600 11600 11600 11600 11600 11600

5000 Inversiones

SUBTOTAL: 234,000.00 10835 39165 32726 23650 10000 21726 21600 10846 10000 21726 21600 10126

Page 12: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende principalmente: ... Micorrización de la raíz, mediante la técnica descrita por

ANEXO 1: PROPUESTA INVESTIGACIÓN RECUROSOS FISCALES 2015

20. Marco lógico.

Resumen narrativo Indicadores

verificables

Medios de

verificación

Supuestos

Finalidad Aportar tecnologías

que incrementen la

calidad y

productividad de

cultivo de trigo grano

en la región norte del

estado de Coahuila.

Al final de la

investigación

mejorar la

productividad

en un 50% y

disminuir a

valores menores

del 10% de

incidencia de

panza blanca en

el grano

Que los

productores

de trigo de la

región norte

de Coahuila

mejoren la

calidad de su

producción

mediante la

fertilización

química

complemtada

con

biofertilzantes

Propósito Evaluar la

fertilización química

complementada con

biofertilizantes para

incrementar calidad

de la producción

disminuir la

incidencia de panza

blanca en el grano

de trigo cristalino.

Módulos

demostrativos

Constancia de

establecimiento

Resultados Informe técnico final. Entregable 1 publica Entregable 2 Folleto técnico Entregable 3 Trabajo in extenso

Carpeta de informe final Desplegable para productores Folleto técnico Desplegable para productores Trabajo in extenso.

Publicación serie inifap Publicación serie inifap Memoria de congreso

Page 13: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende principalmente: ... Micorrización de la raíz, mediante la técnica descrita por

ANEXO 1: PROPUESTA INVESTIGACIÓN RECUROSOS FISCALES 2015

publicado en memoria de congreso.

Actividades Establecimiento de parcelas de evaluación.

Curso para productores. Eventos demostrativos donde se dé a conocer los avances de investigación

Constancia

de establecimiento de parcelas de evaluación

Programa de

curso

Programa de

evento de

demostración

Lista de asistentes

Lista de asistentes

21. Literatura citada.

1. CANIMOLT (Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo) (2014) Reporte Estadístico al 2013. Disponible en: http://www.canimolt.org/revista-canimolt

2. Aguado, S. G. A., Rascón, C. Q., Luna B. A. (2012). Impacto económico y ambiental del empleo de fertilizantes químicos. In: Aguado-Santacruz, G.A. (ed). Introducción al uso y manejo de los biofertilizantes en la agricultura. INIFAP/SAGARPA. México, pp. (1-22).

3. Chávez Villalba, G., Camacho Casas, M. A., Figueroa López, P., Félix Fuentes, J. L., Fuentes Dávila, G., & Villa Aragón, B. A. (2015). Tepahui F2009: variedad de trigo harinero panadero para el noroeste de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(2), 427-430.

4. De Mendiburu, F. (2014). agricolae: Statistical procedures for agricultural research. R package version 1.1-8. http://CRAN.R-project.org/package=agricolae

5. Díaz-Moreno, R., Díaz-Franco, A., Garza-Cano, I., Ramírez-De León, A. (2007). Brassinoesteroides e inoculación con Glomusintraradices en el crecimiento y la producción de sorgo en campo. Terra Latinoamericana, 25(1), 77-83.

6. Díaz-Franco, A., Garza-Cano, I., Pecina-Quintero, V., Magallanes-Estala, A. (2004). Inoculación de micorriza arbuscular en sorgo: práctica de producción sostenible. Folleto Técnico 30. Campo Experimental Río Bravo, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Río Bravo, Tamaulipas, México. 20p.

7. Díaz Franco, A., Salinas García, J. R., Espinosa Sandoval, F., Peña del Río, M. D. L. Á., de la Garza Requena, F. R., Grageda Cabrera, O. A. (2014). Características de planta, suelo y productividad entre sorgo fertilizado e inoculado con micorriza arbuscular. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5(3), 379-390.

8. Figueroa-López, P., Félix-Fuentes, J. L., Fuentes-Dávila, G., Valenzuela-Herrera, V., Chávez-Villalba, G., Mendoza-Lugo, J. A. (2010). CIRNO C2008, nueva variedad de trigo

Page 14: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES … · _Trigo y Avena_____ 3. Tema estratégico que atiende principalmente: ... Micorrización de la raíz, mediante la técnica descrita por

ANEXO 1: PROPUESTA INVESTIGACIÓN RECUROSOS FISCALES 2015