INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 2018. 2. 3. · de oportunidad, que puede ser aprovechada...

151
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN SEMINARIO: OPORTUNIDADES DE EXPORTACION PARA LAS MANUFACTURAS MEXICANAS VIA TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE TEMA: EXPORTACION DE FUNDAS ARTESANALES A CANADA INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES PRESENTA: STHEFANI GARRIDO ESPINOZA LICENCIADO EN CONTADOR PUBLICO PRESENTAN: MARIA DE LOS ANGELES MENDOZA SARABIA MARIA EUGENIA LOPEZ SALAZAR RAFAEL HERNANDEZ LUNA LICENCIADO EN RELACIONES COMERCIALES PRESENTA: ERIKA CRUZ GIL CONDUCTORES DE SEMINARIO: LICENCIADO JAIME CALDIÑO CEDILLO LICENCIADA EVA LUNA RUIZ LICENCIADA BRENDA GEORGINA NAVA URIBE MÉXICO, D. F. MAYO 2014

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL · 2018. 2. 3. · de oportunidad, que puede ser aprovechada...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y

ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

SEMINARIO:

OPORTUNIDADES DE EXPORTACION PARA LAS MANUFACTURAS

MEXICANAS VIA TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE

TEMA:

EXPORTACION DE FUNDAS ARTESANALES A CANADA

INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

PRESENTA:

STHEFANI GARRIDO ESPINOZA

LICENCIADO EN CONTADOR PUBLICO

PRESENTAN:

MARIA DE LOS ANGELES MENDOZA SARABIA MARIA EUGENIA LOPEZ SALAZAR

RAFAEL HERNANDEZ LUNA

LICENCIADO EN RELACIONES COMERCIALES

PRESENTA: ERIKA CRUZ GIL

CONDUCTORES DE SEMINARIO:

LICENCIADO JAIME CALDIÑO CEDILLO

LICENCIADA EVA LUNA RUIZ

LICENCIADA BRENDA GEORGINA NAVA URIBE

MÉXICO, D. F. MAYO 2014

INDICE

INDICE DE IMÁGENES .................................................................. V  

TABLA DE ABREVIATURAS ............................................................ VI  

INTRODUCCIÓN ......................................................................... 1  

CAPITULO I. CONTEXTO HISTORICO.

1.1.IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL ........... 4  

1.1.1.ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNACIONAL ................... 5  

1.1.2.TEORIAS ECONÓMICAS ...................................................... 12  

1.1.3.IMPACTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN LA ECONOMÍA Y EL

NUEVO ORDEN INTERNACIONAL .................................................. 16  

1.2.RECONSTRUCCIÓN DE EUROPA, PLAN MARSHALL ....... 18  

1.2.1.CARTA DE ATLÁNTICO, BRETTON WOODS Y LA CREACIÓN DE

ORGANISMOS INTERNACIONALES BM, FMI, GATT. .......................... 20  

1.2.2.INTEGRACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA .................................. 24  

1.3.LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA ................................. 26  

1.4.NUEVO ORDEN INTERNACIONAL Y LA CAÍDA DEL SOCIALISMO .............................................................. 30  

1.5.RECONFIGURACIÓN DEL ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL, DEL NEOLIBERALISMO A LA GLOBALIZACIÓN ................................................................................ 31  

CAPITULO II. EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO: MÉXICO, CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS

2.1.ANTECEDENTES DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE ................................................... 37  

2.2.LA ESTRUCTURA DEL TLCAN .................................... 43  

2.3.EL TLCAN Y EL SECTOR INDUSTRIAL DE MÉXICO ........ 48  

2.4. MANUFACTURAS MEXICANAS DENTRO DEL TLCAN ..... 56  

CASO PRACTICO EXPORTACIÓN DE FUNDAS ARTESANALES A CANADÁ

DEFINICIÓN DE PLAN DE EXPORTACIÓN ......................... 60  

RESUMEN EJECUTIVO .................................................. 62  

CONCLUSIÓN .......................................................................... 122  

RECOMENDACIÓN .................................................................... 123  

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................ 125  

ANEXOS ................................................................................. 128  

v

INDICE DE IMÁGENES

TABLAS

Tabla 1: Etapa de desgravación del TLCAN.

Tabla 2: Organigrama Kipia.

Tabla 3: Clasificación arancelaria.

Tabla 4. Medidas de Fundas.

Tabla 5. Determinación de los costos de producción

Tabla 6. Determinación de los precios de venta.

Tabla 7. Integración de gastos fijos.

Tabla 8. Principales competidores.

Tabla 9. Principales proveedores.

Tabla 10. Precios establecidos.

Tabla 11. Medidas folleto.

IMAGENES

Imagen 1. Logotipo Kipia.

Imagen 2. Logotipo de ChaptersIndigo.

Imagen 3. Diseño de página web.

Imagen 4. Diseño página Facebook.

Imagen 5. Diseño página Pinterest.

Imagen 6. Diseño página Twitter.

Imagen 7. Folleto leyenda.

Imagen 8. Utilidad Neta.

Imagen 9. Venta contra costo de ventas.

Imagen 10.Factura

Imagen 11.Packing list.

vi

TABLA DE ABREVIATURAS

ALC Acuerdo de Libre Comercio

APEC

Asia Pacific Economic Cooperation (Cooperación

Económica de Asia y el Pacífico)

ASEAN Asociación de Naciones de Asia Sudoriental

BANCOMEX Banco de México

BM Banco Mundial

CCA Comisión para la Cooperación Ambiental,

CCL Comisión para la Cooperación Laboral

CECA Comunidad Económica del Carbón y el Acero

CEE Comunidad Económica Europea

CLC Comisión de Libre Comercio

CP Cuenca del Pacifico

CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

EUA Estados Unidos de América

FMI Fondo Monetario Internacional

FONART Fomento de las Artesanías

GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) Acuerdo

General Sobre Aranceles Aduaneros y de Comercio

IED Inversión Extranjera Directa

IMPI Instituto Mexicano Propiedad Industrial

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía

vii

IT Integración Total

LA Ley Aduanera

LAC Ley de Acuerdos Comerciales

LCER Ley de Comercio Exterior y Reglamento

LIE Ley de Inversión Extranjera,

MC Mercado Común

MENCOSUR Mercado Común del Sur

NIC's Newly Industrialized Country

OCI Organización del Comercio Internacional

OECE Organización Europea de Cooperación Económica

OMC Organización Mundial del Comercio

ONU Organización de Naciones Unidas

OTAN Tratado del Atlántico Norte

PEA Población Económica Activa

PIB Producto Interno Bruto

PND Plan Nacional de Desarrollo

PRONAFICE Programa Nacional de Fomento Industrial y Comercio

Exterior

PSE Pacto de Solidaridad Económica

SECOFI Secretaría de Comercio y Fomento Industrial

SGM Segunda Guerra Mundial

SN Sociedad de Naciones

viii

TLC Tratado de libre Comercio

TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte

UA Unión Aduanera

UE Unión Económica

UEP Unión Europea de Pagos

UNCTAD

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo

URSS Unión Rusa de Sociedades Socialistas

ZLC Zona de Libre Comercio

1

INTRODUCCIÓN

El comercio ha sido uno de los principales espectadores en la

implementación y desarrollo de distintos modelos económicos alrededor

del mundo, dando la importancia e influencia que tiene el comercio en la

economía mundial.

Su desarrollo permite la apertura de mercados internacionales,

atravesando los límites geográficos y culturales de las diferentes naciones,

integrando regiones económicas de gran influencia, que evolucionaron a lo

largo de varias décadas y que en la actualidad conforman varios bloques

que dirigen el rumbo del comercio internacional.

México como parte de la zona de libre comercio de América del Norte ha

desarrollado una apertura comercial, que le ha permitido aumentar su

participación en el comercio del continente americano, fortaleciendo sus

proyecciones para el comercio internacional.

Esto ha sido posible debido a la calidad, la diversidad y las cualidades de

los productos mexicanos en el exterior, mediante la evolución de la

industria y las regulaciones nacionales, lo que les permite competir

ampliamente en el mercado internacional.

Unos de los productos que tiene gran aceptación en el exterior del país,

son las artesanías debido a las características históricas y culturales únicas

que se producen en distintas regiones del país.

2

Las regiones productoras de artesanías se encuentran en zonas rurales,

que por lo regular se desarrollan en empresas familiares, que no cuentan

con un enfoque de expansión, a pesar del potencial de este sector.

La falta de visión en esta rama de la manufactura, se convierte en un área

de oportunidad, que puede ser aprovechada mediante los apoyos

gubernamentales, y las ventajas que brinda el TLCAN.

En el presente informe se desarrolla un plan integral de negocios que

analiza las aéreas económicas-administrativas con un enfoque

multidisciplinario, con el fin de desarrollar un proyecto de exportación que

enaltezca la cultura mexicana a la par de crear un negocio rentable, que

además permita la generación de autoempleos en el país.

Para llevar a cabo este informe se realiza un estudio y análisis en el

capítulo I, sobre la evolución y el desarrollo del comercio mundial,

partiendo del entorno que se creó al fin de la Segunda Guerra Mundial,

además de estudiar la reconfiguración del Nuevo Orden Mundial, y la

creación de organismos mundiales e integraciones, identificando las

diferentes etapas de evolución y la situación actual en la globalización del

comercio.

En el capítulo II se analiza la situación comercial-económica de México

bajo el amparo de TLCAN, así como el recorrido que se realizó previo a la

firma de este tratado y el impacto que ha tenido en la economía nacional,

así mismo se analiza la estructura que tiene este tratado y se hace énfasis

en el sector industrial en el que se encuentra la manufactura artesanal.

3

Para culminar con el informe en el caso práctico se realiza el análisis de

las estrategias financieras y comerciales que definen la rentabilidad de la

exportación de una manufactura artesanal, para lo cual se llevó a cabo el

caso específico de fundas con diseño artesanal para el mercado

canadiense.

4

CAPÍTULO I.

CONTEXTO HISTÓRICO

1.1.IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Diariamente nos vemos inmersos en la inevitable dinámica del comercio,

pues esta actividad se ha convertido en la base económica para muchas

naciones, encierra en sí, un gran proceso de desarrollo, de evolución y de

intercambio, su importancia radica en la ineludible búsqueda por cubrir las

necesidades básicas y la satisfacción de las secundarias de la población.

El autor Torres Gaytán (1998) reafirma este hecho, cuando en su

definición señala: “el comercio es la rama de la actividad económica, que

se refiere al intercambio de mercancías o servicios mediante el trueque o

dinero con fines de lucro, para satisfacer necesidades”.

La importancia del comercio internacional radica en que es un medio para

apoyar el desarrollo económico, cultural y social de una nación.

Es entonces que tras el desarrollo del comercio nacional e internacional, el

espacio global en el que ahora se desenvuelve; ha servido como

plataforma para la creación de nuevos mercados internacionales, además

que ha colaborado en la diversificación de los productos y servicios.

Aunque el desarrollo del comercio internacional también contiene diversas

restricciones para su crecimiento y expansión, como lo son los subsidios,

los aranceles a diversos productos y transnacionalización de los sectores

nacionales con alto potencial.

5

El intercambio internacional tiene relevancia en la economía mundial

porque es fuente importante de la generación de riqueza de las naciones.

Por esta razón la historia comercial del mundo siempre ha luchado por

preservar la libertad del comercio como un medio para conseguir mejorar

sus condiciones de vida y las condiciones de desarrollo de su nación.

La importancia del comercio internacional actualmente y desde sus inicios

es de gran relevancia para la economía internacional, para el desarrollo de

las naciones y además para cubrir y satisfacer las necesidades de sus

pobladores.

La historia comercial estuvo influenciada por los distintos intereses de

cada país tanto económica, como política y socialmente. A causa de esto a

lo largo de la historia se cambiaron los modelos para apoyar el desarrollo

de las relaciones económicas y comerciales. Esta evolución provocó que

los países decidieran poner en marcha un sistema de liberalización

comercial para que los beneficios de la producción y el bienestar fueran

igual para todos.

1.1.1.ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Los inicios del comercio se remontan a la época del feudalismo, en que se

instituyó la agricultura, cuando las poblaciones dejaron de producir solo lo

justo, empezaron a tener excedentes de producción, cada vez se

incorporaron nuevas formas de desarrollo en este sector agrícola, las

cosechas que se obtenían fueron en cada ocasión mayores y el excedente

de producción favoreció el intercambio en las comunidades y comenzó a

darse el trueque de distintas cosas, como bienes a cambio de alimentos.

Esta forma de intercambio comercial colaboró con el desarrollo de

instrumentos que apoyaron el desarrollo de este sector y de otros, se

6

empezó a crear la rueda, los metales, la navegación, entre otras cosas

que impulsaron su evolución.

Este desarrollo en las civilizaciones antiguas utilizó como principal

instrumento el comercio, esto se dio específicamente entre los siglos XI y

XIII, en la época de las cruzadas, cuando se dio un vínculo entre Asia y

Europa, posteriormente entre África y América, esta última unión se dio a

través de la conquista.

En específico la ubicación geográfica de México jugó un papel muy

importante en el desarrollo del comercio internacional, ya que sirvió de

puente con Europa y países asiáticos por medio del puerto de Veracruz y

Acapulco. Por esta razón, todos los recursos obtenidos en la Nueva

España, como lo fueron metales preciosos y productos agropecuarios, se

enviaron por el puerto de Veracruz.

De igual manera, España envió aceites y telas desde Cádiz y Sevilla, así

como otros productos a los que no se tenía fácil acceso. Las rutas

comerciales en un principio fueron designadas y controladas por la Corona

Española.

A inicios del siglo XVI el comercio internacional evolucionó en cuatro

diferentes etapas: mercantilismo, librecambismo, bilateralismo y

multilateralismo. De acuerdo al periodo en que se desarrollaron se pueden

agrupar en cuatro diferentes periodos.

1. El mercantilismo se desarrolló inicialmente en Europa, su principal

expositor fue Jean-Baptiste Colbert, del siglo XVI al XVIII y se

compuso de distintas doctrinas económicas. Su fin fue apoyar al

7

crecimiento de la monarquía por medio de instrumentos

económicos.

Los hechos que permitieron el desarrollo del mercantilismo fueron el

nacimiento de las monarquías absolutas, la desaparición del

feudalismo, la creación de los monopolios comerciales, el desarrollo

de las políticas nacionales que alentaban el desarrollo del Estado a

través del comercio, el progreso del capital dinero así como del

protestantismo y renacimiento.

En esta etapa la riqueza de cada nación fue determinada de acuerdo

a la cantidad de metales preciosos y oro con que contaban. Los

principales objetivos del mercantilismo fueron la formación de

estados económica y militarmente potenciales, ya que de este modo

podrían fomentar y controlar el comercio, aumentando las

exportaciones y reduciendo las importaciones, por medio del

impulso de la manufactura local, las cuales estaban bajo un

reglamento estatal. La población numerosa fue un aspecto muy

importante, ya que ésta concedía mano de obra barata en el sector

industrial, que fue el más importante.

Este sistema mostró como ventajas que se tuvo un perfecto control

del intercambio comercial con los reinos de ultramar, con el uso y

aprovechamiento de las flotas. Se impulsó el desarrollo de los

talleres, viñedos y obrajes.

Las desventajas de este modelo fueron que se restringió el comercio

en gran proporción, el valor de los productos era muy elevado,

debido a los monopolios que imperaron, lo que condujo a la

8

aplicación del comercio clandestino y al contrabando. Las potencias

que colonizaban realizaron una inmoderada explotación de recursos

naturales. Surgió la piratería como una alternativa ilegal de

comercio.

Con el objeto de que Europa pudiera brindar protección a su

industria se fijaron las siguientes políticas: altos impuestos a la

importación, prohibición de ciertos productos, creación de

contingentes para la importación, además de restricción del libre

tránsito de materias primas.

El mercantilismo, fue considerado el precedente del capitalismo

industrial, es por ello que a esta etapa también se le conoce como

capitalismo comercial. El capitalismo industrial comenzó a finales de

los siglos XVIII con la Revolución Industrial. Durante este periodo se

eliminaron gradualmente las restricciones comerciales, este hecho

apoyó la agilización de bienes, capital y trabajo, lo que dio como

resultado una mejor fluidez del intercambio internacional.

A mediados de la segunda mitad de siglo XIX, se dieron movimientos

proteccionistas en Inglaterra, Alemania y Francia, los cuales criticaban el

modelo mercantilista, las críticas de los ilustrados, el desarrollo industrial

y las teorías de economistas liberales que estaban en contra de este

modelo acabaron desplazando al mercantilismo. Los países

paulatinamente se abrieron al intercambio internacional, dejando de lado

los monopolios, además es importante destacar que se otorgó al artesano

el libre derecho de realizar su trabajo.

9

En el aspecto económico se originó en Inglaterra la Revolución Industrial y

en el ámbito social en Francia se inició la Revolución Francesa.

La derogación de algunas leyes que restringían la entrada de productos al

Reino Unido, como la prohibición a la entrada al cereal, fue una de las

primeras razones para instituir el librecambismo y defender el libre

comercio internacional sin restricciones arancelarias. Para apoyar este

modelo en 1852 se derogó el Acta de Navegación para apoyar la

importación de mercancías.

Estos hechos provocaron que se implantara un nuevo modelo económico

para el comercio internacional, el librecambismo.

Mientras las teorías del mercantilismo perdieron valor aumentó la

industria de Inglaterra, y su modelo económico dio un giro hacia el nuevo

modelo.

2. El librecambismo fue una doctrina que apoyó a la no intervención

del estado sobre el comercio local e internacional, promovió el flujo

de mercancías y el uso de la ventaja competitiva, ya que con esto se

supuso que se tendría una adecuada repartición de los bienes y

servicios.

El primer paso para el establecimiento de este modelo fue el tratado

que firmaron Francia e Inglaterra para abolir las restricciones

comerciales entre ambos países.

Este modelo propuso la libertad comercial ante las restricciones

económicas del régimen previo.

10

Gran Bretaña aprovechó los acuerdos comerciales que tenía Francia

con el amparo de la cláusula que certificaba al Reino Unido como

parte del acuerdo de Nación más favorecida.

La apertura comercial que propagó el librecambismo, la integración de los

países siguió avanzando a un nuevo modelo económico de intercambio

comercial que se inclinaba a la integración, ya que este modelo apoyaba la

apertura de algo más que su comercio, es así como se comenzó a

desarrollar el bilateralismo y posteriormente el multilateralismo.

La política del comercio internacional desde tiempos remotos se basó en la

construcción de efectivas relaciones entre dos naciones para apoyar el

intercambio comercial bilateralismo, o más naciones, multilateralismo

3. El bilateralismo como parte del modelo económico impulsó la

concertación de acciones para la vinculación comercial entre dos

países, el intercambio comercial de bienes y servicios, uso como

elemento principal la firma de un convenio o acuerdo comercial.

Involucró aún más elementos para la integración comercial, como lo

fueron los tratados y acuerdos comerciales. Algunas de las

particularidades de este modelo fueron apoyar el equilibrio en los

números del comercio exterior, crear aptitudes para agilizar el

intercambio comercial y empleando el principio de reciprocidad.

En el bilateralismo económico se dan acuerdos comerciales entre

dos países, manteniendo cada país su independencia en las

relaciones económicas con terceros.

11

Durante la primera parte del siglo XX las relaciones comerciales entre dos

países se acordaron mediante convenios, en los cuales se definieron las

restricciones, derechos y obligaciones a los que son acreedores cada una

de las partes al momento de intercambiar sus productos. Ante la evolución

del comercio y las nuevas necesidades se hizo necesaria la

implementación de un modelo que apoyará la apertura comercial entre

todos los entes económicos, y que diera respuesta a las nuevas

necesidades del orden internacional, así comenzó la confección del

multilateralismo.

4. Multilateralismo es otra forma en que los países intervienen en el

sistema de comercialización, el cual se expresa por la vinculación

entre varios países con el fin de obtener ventajas comerciales e

incentivar el libre comercio entre todas las naciones. El principio de

este modelo fue conjuntar las diferentes regulaciones de todas las

naciones y que cada país puede aplicar las medidas proteccionistas

que cada país crea pertinente.

El sistema implantado con el multilateralismo, es una serie de reglas

pactadas entre varios países para regularizar las políticas que

inciden en la práctica comercial.

La principal institución que fomentó la aplicación de este sistema fue

el Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio de 1947.

Este sistema que ha regido desde 1947, sirve significativamente

para el desarrollo y evolución del comercio, así como para apoyar el

crecimiento económico, dejando de lado todos los preceptos

proteccionistas dentro del intercambio comercial mundial.

12

Las instituciones como la Organización Mundial del Comercio, la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, las

Comisiones Económicas Regionales de las Naciones Unidas, son

parte fundamental de la implantación, estimulación y regulación de

este sistema, el efectivo funcionamiento de las funciones de estos

organismos permite apoyar el dinamismo comercial por medio de

reglamentos y objetivos que tienen el fin conjunto de apoyar la

liberalización comercial y el vínculo político y económico de las

naciones que ingieren en el intercambio comercial.

Este sistema otorga muchas ventajas para los países desarrollados,

ya que el dinamismo comercial ha crecido significativamente y por

tanto ha apoyado al crecimiento económico de estas naciones, sin

embargo, para los que tenían economía en vías de desarrollo ha sido

muy difícil debido a los retos que el comercio global implica y al

aumento en la competencia, lo que impide la efectiva participación

de sus productos y servicios.

1.1.2.TEORIAS ECONÓMICAS

Diversos economistas a lo largo de la historia han desarrollado diversas

teorías y también aportaciones al pensamiento económico lo que permitió

el desarrollo del comercio internacional. El escocés David Hume (1711-

1776) formuló la Teoría Cuantitativa de los precios internaciones y de

autorregulación de los metales preciosos. Él considero que si un país

obtenía una mayor cantidad de ingresos (metales preciosos) de la

necesaria, sus precios aumentarían, lo que causa un desequilibrio natural

entre su nivel de importaciones con respecto a sus exportaciones. Por lo

tanto, es necesario que cada país mantenga una cantidad de ingresos de

acuerdo al nivel de su economía, para evitar dicho desequilibrio.

13

Otro pensador importante en el desarrollo de estas teorías es el filósofo y

economista escocés Adam Smith (1723-1790). Considerado como el padre

de la Economía Política, Smith público en su libro: Una investigación sobre

la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones que la división del

trabajo es el principal catalizador para acelerar la economía de las

naciones, ya que aplicando una correcta división se puede profundizar en

los diversos mercados, lo que impulsa la especialización de los mismos.

Lo anterior concluye con el concepto de ventaja absoluta, ya que una vez

que un país alcanzo la especialización en la producción de un bien será

entonces este país el que tenga es producirlo con los costos más bajos

para posteriormente exportarlo a las demás naciones.

Otros aportes que tiene Smith son, el valor de uso y valor de cambio, la

relación de los salarios de acuerdo a niveles de producción, la acumulación

de capital, el mercado competitivo y la correcta asignación de recursos.

El economista inglés David Ricardo (1772-1823), estudió el valor de los

salarios y la renta de la tierra, pero su aportación más importante fue la

teoría de la ventaja comparativa, desarrollando lo siguiente: “un país

exportaría (importaría) la mercancía que produce con un menor (mayor)

costo relativo, en términos de la otra mercancía”. Ricardo ejemplifica este

principio tomando como ejemplo dos países y dos tipos de mercancías. A

pesar de que la ventaja absoluta la tuviera alguno de los dos países sobre

los dos productos, resultaría benéfico para ambos países la especialización

en la producción de los dos productos, dando como resultado una

competencia directa, lo que propiciaría el comercio internacional, lo que

naturalmente se refleja en beneficios económicos para los países que

participan en el mismo.

14

Esta aportación de Ricardo es el preámbulo de lo que hoy conocemos

como comercio internacional.

Para poder explicar el comercio internacional dentro de la teoría

neoclásica nos ubicamos a finales del siglo XIX con grandes pioneros de

esta teoría como fueron: Cournot, Senior, Dupuit y Gossen, quiénes

establecieron las bases de las teorías Stanley Jev-ons, Carl Menger y Leon

Walras.

Para la mayoría de los neoclásicos su principio radicaba en que “cada

factor contribuye al proceso productivo de acuerdo con su aportación

marginal” con este principio los neoclásicos resolvían un dilema capitalista

y daban un valor a cada uno de los componentes de un determinado

producto. Y que el valor depende del trabajo, y el trabajo depende a su

vez del valor de bien.

Es importante mencionar que uno de los principales pensamientos de esta

corriente era el factor precio, ya que tenía gran influencia en las

decisiones de las empresas, trabajadores y consumidores.

Dentro de esta teoría surgen corrientes del pensamiento como:

El marginalismo, tiene como idea principal que el precio de los bienes

depende de la satisfacción que causa al consumidor, y que puede variar

según las necesidades y circunstancias en la que se encuentra el

consumidor. Donde el reparto de los ingresos generados debe de ser

equitativo en comparación con la aportación en el proceso de producción.

15

Dentro de los supuestos neoclásicos se remarca que dentro del comercio

se debe dar entre varias naciones, y con una gran variedad de productos

o bienes, siempre explotando las oportunidades de producción de cada

país.

A diferencia de los clásicos, los neoclásicos defendían que en el comercio

internacional debía dejar de existir el trueque y ser reemplazado por el

factor monetario, realzando la competencia entre los diferentes países

dentro del comercio. Y con este existía la generación de tasas de interés,

dentro del comercio internacional y en cada una de los bienes.

Otro factor no menos importante es el comercio de servicios, que para los

neoclásicos, fue importante realzar ya que dentro del comercio

internacional, también existían ingresos derivados de prestación de

servicios y que se presentan en la balanza de pagos de cada país.

Los neoclásicos, defienden la teoría del precio como regulador económico

y como centro del sistema capitalista.

Estas teorías han sido la base de las políticas económicas del comercio

exterior y han permitido el intercambio comercial de bienes y servicios,

dado la pauta para que las empresas transnacionales a la fecha realicen

actividades en diferentes países al mismo tiempo, pero, además estas

grandes empresas controlan desde la siembra de la materia prima hasta la

venta de los diversos productos en todos los mercados.

16

1.1.3.IMPACTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN LA ECONOMÍA Y EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL

El proceso histórico en el que se ha visto involucrado el comercio, estuvo

marcado por la década de los años 40, pues una vez concluida la Segunda

Guerra Mundial en 1945 surge un nuevo orden internacional, que impactó

de forma considerable a los países que participaron en este

acontecimiento, después de haber sufrido una crisis económica y social y

un profundo decrecimiento en el comercio mundial, lo que dio pauta para

una nueva reorganización social y económica.

Las naciones con mayor poder adquisitivo que no se vieron tan afectadas

por los estragos de la guerra elevaron sus aranceles, siendo éstas las que

controlaban la oferta y los precios de mercado. Por lo tanto, la mayoría de

los países que atravesaban una crisis de producción y abastecimiento

nacional se vieron en la necesidad de adquirir bienes e insumos en el

mercado internacional.

Ante esta situación se hace imperante la creación de organismos

internacionales (BM, FMI Y GATT) para que establecieran un marco

normativo, de cooperación para el comercio entre las naciones y apoyo

financiero a través de créditos, sobre todo para aquellos países que

adoptaran el modelo capitalista que Estados Unidos de América impulsaba

en occidente; como una estrategia para ganar espacios y evitar la

expansión del socialismo en Europa.

Es de esta forma que Estados Unidos de América (EUA) propone un nuevo

orden internacional ad-hoc a sus intereses, bajo la premisa de ser la

nación señalada por Dios para guiar el destino del mundo (Mittelman,

2002).

17

Una vez que Estados Unidos logró desarrollar su mercado interno y la

conquista del oeste, decide internarse en los mercados asiáticos, Y

posicionar a América como su zona hegemónica de influencia, decide

también reorganizar el escenario internacional apoyado por aprestos

militares que ninguna otra nación tiene, eso le da una ventaja geopolítica

importante para observar el desarrollo del mundo.

Con estas ventajas, Estados Unidos, se convierte en el líder para guiar la

nueva dinámica del mundo y las grandes corporaciones estadounidenses

estaban listas para entrar a los mercados europeos y dinamizar el

comercio internacional que dentro de su lógica necesitaban conquistar.

Para lograr su objetivo, la nación norteamericana, necesitaba que las

naciones europeas se incorporaran a su dinámica, mediante la afiliación a

organismos internacionales, en los que la cooperación, la diplomacia y el

entendimiento fueran el eje rector.

Además plantea la transformación de la Sociedad de Naciones (creada en

1919) en la Organización de Naciones Unidas (ONU-1945), con el objetivo

principal de mantener la paz y lograr la cooperación internacional,

apoyando el progreso entre las naciones firmantes.

En 1947 la creación del GATT es de gran importancia, ya que este

acuerdo internacional proponía un código comercial con el principio de no

discriminación como base, la disminución de cupos y aranceles.

El GATT otorgó el cuadro regulatorio en el que se basaron las

negociaciones para la reducción arancelaria y las barreras comerciales. El

efectivo funcionamiento de este acuerdo se basó en el Plan Marshall.

18

1.2.RECONSTRUCCIÓN DE EUROPA, PLAN MARSHALL

Al concluir la Segunda Guerra Mundial, Europa se encuentra en un nuevo

contexto internacional, en el que su hegemonía va en decadencia y se ve

obligado a firmar tratados de paz, ante la embestida de los países

liderados por EUA, quien además, aprovechó la ocasión para expandir el

desarrollo del capitalismo en la región y de esta forma evitar la ampliación

del socialismo debido a que ya era en ese momento el modelo ideológico-

político-económico enemigo del liberalismo comercial estadounidense.

El gobierno estadounidense comenzó a preocuparse porque Europa estaba

perdiendo su liderazgo y por la creciente expansión de la Unión Soviética

en Europa, por lo que Estados Unidos se vio en la necesidad de poner en

marcha un método para apoyar la reconstrucción de Europa, este plan

fue nombrado como Plan Marshall, llamado así porque fue diseñado por

George Marshall.

Con la firma del Plan Marshall el 12 de julio de 1947, Estados Unidos en su

papel de nuevo líder hegemónico, trató de paralizar el crecimiento del

comunismo como parte de la ayuda financiera estadounidense para la

reconstrucción de Europa (Aracil, 1998). Esta situación propició a corto

plazo la integración, paró el avance del comunismo e impulsó la economía

europea.

Esta ayuda otorgó grandes oportunidades a Europa, los países europeos

adoptaron medidas para estabilizar su moneda, a la vez que estimularon

el sector industrial y agrícola.

19

El apoyo financiero permitió la recuperación económica, en algunos países

con más éxito, como en Francia con el milagro francés, en Inglaterra e

Italia, a pesar de las grandes deudas adquiridas con EU.

Las condiciones económicas en que se encontraba Europa solo le otorgó

dos opciones, que fueron, la de adoptar los préstamos ofrecidos con el

Plan Marshall o adherirse al plan socialista que hubiera conseguido su

recuperación con grandes reducciones en su consumo.

Los países del occidente de Europa se inclinaron por adquirir préstamos de

EU, esto, debido a que estaba presente la amenaza de una segunda

recesión en su economía, este punto benefició en gran medida a EU, ya

que además de la deuda que adquirieron las naciones europeas apoyó su

recuperación para que les fuera más fácil tener el capital para importar

mercancías norteamericanas. Por otro lado los países del este prefirieron

la segunda opción.

Por su parte, los países satélites de la URSS que rechazaron la oferta de

apoyo financiero porque consideraban esta medida como una acción

intervencionista, por esta razón, EU promovió la creación de un organismo

en Europa que manejara la implementación del Plan, así en abril de 1948

se creó la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), en la

que 16 países de Europa Occidental participaron para la aplicación del

Plan.

Tras la implementación del Plan Marshall que apoyó la reconstrucción de

Europa, para 1951 los ingresos nacionales per cápita mostraron un

aumento de la producción de acero y carbón, del comercio y una mejora

en el ámbito social y económico.

20

En los siguientes años de la posguerra, se encausó una iniciativa para

crear la Organización de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo

(UNCTAD) en 1964, con el objetivo central de promover el comercio de las

naciones en desarrollo y además de estabilizar los precios para

exportación.

Ante este panorama, Europa gestiona la reconstrucción de su economía y

empieza a tener grandes avances en su integración y en la recuperación

de su importante papel en la economía internacional. La Organización

Económica de la Comunidad Europea (OECE) y la Unión Europea de Pagos

(UEP) consolidaron uno de los primeros avances en la integración de

Europa y del mundo.

1.2.1.CARTA DE ATLÁNTICO, BRETTON WOODS Y LA

CREACIÓN DE ORGANISMOS INTERNACIONALES BM, FMI,

GATT.

Como una afirmación de la búsqueda de un mejor porvenir en el mundo

después de la Segunda Guerra Mundial, el 14 de agosto de 1941 firmaron

una carta Gran Bretaña y Estados Unidos a través de sus presidentes

Churchill y Roosevelt respectivamente, en la que se tocaron temas del

respeto entre naciones, el mantenimiento de la paz, la renuncia al uso de

la fuerza, así como el respeto a los territorios de cada nación.

Siguiendo esta línea de la imperante necesidad de evadir una reincidencia

de políticas proteccionistas y de devaluaciones en la competitividad de los

mercados, se sugirió la creación de una nueva institución para apoyar el

comercio multilateral y estabilizar los pagos. Por esta razón, desde 1941

21

hasta 1944 se desarrolla un proyecto que apoyó a esta causa, esto dio

como resultado la Conferencia de Bretton Woods, cuyo objetivo fue crear

un sistema de relaciones económicas para impulsar el crecimiento

económico mundial y evitar recaer en otra crisis económica, además de

tener un intercambio comercial y estabilidad económica por medio de la

implantación del patrón oro-dólar. En esta conferencia se definieron las

bases del sistema financiero (sistema monetario-fiscal), que tenía como

propósito el restablecimiento de las finanzas mundiales por medio de la

creación de dos instituciones:

1. El Banco Mundial (BM) que tenía como objetivo fundamental el

apoyo para la creación de la infraestructura en los países

devastados por la guerra, mediante el otorgamiento de créditos sin

intereses.

2. El Fondo Monetario Internacional (FMI) que estaba encargado de

dirigir y supervisar las políticas económicas del mundo, proveía de

recursos a los países para que pudieran saldar sus deudas.

Los acuerdos suscitados en Bretton Woods son una representación de

distintas negociaciones entre Gran Bretaña y Estados Unidos, en los cuales

Gran Bretaña proponía la aplicación del Plan Keynes que proponía la

reorganización del orden monetario internacional, hecho que les permitía

mantener su nivel estratégico en este nuevo orden monetario, sin

embargo la falta de liderazgo y la mala posición económica y política en la

que se encontraba Gran Bretaña no lo dejó con otra opción, más que

acceder a la propuesta de Estados Unidos con el Plan White.

22

La cuestión principal que planteó Estados Unidos en este plan fue

establecer el oro como herramienta de reserva internacional, así cualquier

moneda nacional podía ser utilizada como un medio de pago

internacionalmente si podía ser convertida en oro; este hecho suponía que

se daría una igualdad en las monedas, en la posibilidad de que existiera

una distribución equitativa del oro en todos los países, sin embargo, el

mayor poseedor de oro era EUA, posicionándose así, como el único país

que podía controlar la convertibilidad de la moneda, dejando al dólar como

una moneda clave en la economía internacional. La Conferencia de Bretton

Woods respaldó este patrón oro-dólar en el Fondo Monetario

Internacional.

La implementación del Plan que apoyaba a la reconstrucción de Europa

con la ayuda de los EUA, tenía la doble intención de crear el mercado

idóneo que se apoyara a la economía americana y a la consolidación de EU

como potencia del mundo.

Ya con la creación de un organismo que se ocupó del aspecto monetario

con el FMI, y del aspecto financiero con el Banco Mundial, se requirió la

creación de un organismo que se encargará del comercio entre países y la

mediación de los acuerdos multilaterales, de esta manera se concibió en

1947 en la Conferencia de la Habana el GATT este tratado se creó para

apoyar la liberalización del comercio y la eliminación progresiva de las

barreras arancelarias.

La implementación del Plan que apoyaba a la reconstrucción de Europa

con la ayuda de los EU, tenía la doble intención de crear el mercado

idóneo que se apoyara a la economía americana y a la consolidación de EU

como potencia del mundo.

23

Los principios de este tratado fueron:

1. La aplicación de la cláusula de nación más favorecida para todos los

países que integraban el GATT, esta cláusula obligaba a tener el

mismo trato hacia todos los países sin preferencia alguna.

2. La Cláusula de Tratamiento Nacional que precisó que todos los

productos que ingresaran a uno de los países adheridos tenían el

mismo trato que un producto nacional.

3. El principio de bilateralidad que habló sobre una negociación que

comenzó entre 2 países y se aplicaría multilateralmente por

consigna de la cláusula de nación más favorecida.

4. El principio de reciprocidad, que trató sobre el compromiso que se

tenía cuando se solicitaba una reducción y que este país

respondiera con otra reducción equivalente en otro producto.

En los inicios del GATT se desarrollaron rondas de negociación que se

enfocaron en que continuará progresivamente la reducción de los

aranceles, ya para la Ronda de Tokio que se llevó a cabo en 1970 se

comenzó a tratar los problemas sobre los obstáculos en el intercambio

comercial.

A pesar de la reducción de aranceles, las naciones comenzaron a aplicar

nuevos métodos para la protección de su industria nacional y empezaron a

utilizar nuevos métodos, como las medidas sanitarias y las cuotas

compensatorias.

24

Con el marco del GATT las naciones pudieron instituir medidas para la

protección de sus industrias de la progresiva liberalización, las rondas

celebradas apoyaron el avance del acuerdo y su evolución.

El escenario que se creó con la implementación de estas instituciones

colaboró con el dinamismo comercial y con el posterior desarrollo de los

bloques comerciales que influirían en la apertura comercial entre las

naciones.

1.2.2.INTEGRACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

Es con este contexto que para 1950 Robert Schumann, entonces ministro

de asuntos exteriores de Francia, pronunció un discurso en el que propone

unir las industrias más fuertes de Francia y Alemania en una comunidad,

la del acero y el carbón, la cual da un paso a la libre expansión de los

factores de la producción, hecho que también ayudó a crear una sinergia

de apoyo y cooperación entre las naciones europeas y no permitiera la

reincidencia para otra guerra.

En abril de 1949, como parte del plan norteamericano de coalición, las

naciones europeas deciden continuar esta línea mediante una alianza

militar con los EUA, así se firma el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en

la que Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental formaron una alianza

político-militar capaz de defender a los países europeos, ante la

posibilidad de una expansión socialista. Ante este hecho, en mayo de

1955, como respuesta a la creación de esta organización, la URSS y

Europa del Este crean el Pacto de Varsovia para mantener el apoyo militar

y la paz entre sus países miembros en caso de sufrir un ataque por parte

de algún país externo.

25

El formal avance de los esfuerzos por evitar reincidir en otra guerra fue la

firma del Tratado de París, en 1951 que determinó la creación de la

Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA) con 6 países miembros

Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Italia y Países Bajos, donde

además de la libre circulación de bienes y servicios, se apoyaría la

eliminación de aranceles, el fomento a la libre competencia, el

crecimiento comercial y económico de las naciones adheridas.

Como parte del avance del proceso de integración en Europa, para el 26

de mayo de 1957 se firman los Tratados de Roma en el que intervienen

los seis países integrantes de la CECA y a partir de este, nace la

Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la

Energía Atómica (EURATOM), que contemplan, por parte de la CEE la

creación del mercado común, la unión aduanera y el establecimiento de

políticas comunes, con el fin de acrecentar el desarrollo económico

mediante la eliminación progresiva de las barreras comerciales entre los

miembros y por parte del EURATOM el objetivo de desarrollar la industria

nuclear de Europa.

En los años siguientes se incorporaron Reino Unido, Dinamarca e Irlanda

en 1972, Grecia en 1981, España y Portugal en 1986 y Austria. En 1992

se firma el Tratado de Maastritch, el cual modifica y completa los tratados

de Roma dando lugar a la Unión Europea; con la adición de más países,

actualmente está integrada por 28 países europeos.

Europa ha conseguido instaurar un orden y políticas que apoyan la

implementación del modelo capitalista dentro de la Unión Europea y en el

resto del mundo, uniéndolos a través del intercambio comercial y la

inversión extranjera.

26

Después de la firma del Tratado de Maastricht la dinámica comercial se

fortificó y así el potencial de la región Europea, lo que le otorgó un papel

importante en las negociaciones del comercio mundial y la convirtió en un

influyente centro de poder político y económico en todo el mundo.

1.3.LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

El fenómeno de las alianzas estratégicas y la integración de la CEE

propiciaron un escenario que planteó la cooperación económica y

comercial entre naciones como mecanismo para un desarrollo económico,

apoyados en las ventajas competitivas de cada nación.

Bela Balassa (1980), en su libro Teoría de la Integración Económica

considera a la integración económica como un proceso enfocado a abolir la

discriminación entre unidades económicas pertenecientes a diferentes

naciones.

Las integraciones económicas pueden ser del tipo regional, nacional y

mundial y estas a su vez pueden adoptar distintos grados de integración

como son: Zona de Libre Comercio, Unión Aduanera, Mercado Común,

Unión Económica e Integración Total.

1. La Zona de Libre Comercio es definida en el GATT como un área

donde se eliminan en forma gradual las barreras y restricciones al

comercio entre los países firmantes, que establece sus propias

tarifas comerciales para países no adheridos al tratado.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá firmaron un Acuerdo

Comercial en 1989, que ejemplifica este nivel de integración, el cual

27

permitió la apertura comercial y facilitó las condiciones del comercio

en la zona. Posteriormente se integró México, expandiendo

regionalmente la integración, creando el Tratado de Libre Comercio

de América del Norte (TLCAN).

2. El siguiente grado de integración es la Unión Aduanera que adiciona

a las características de la Zona de Libre Comercio la unificación de

tarifas al comercio entre las naciones integrantes a países terceros y

también suprime la discriminación al libre movimiento de

mercancías dentro del territorio unificado.

Históricamente se han desarrollado muchos ejemplos de uniones

aduaneras como la CEE en 1957 y recientemente en América el

Mercado Común del Sur (Mercosur) formada en 1991 con el Tratado

de Asunción e integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y

Venezuela en proceso de integración.

3. La tercera etapa de integración es el Mercado Común que además

de incluir las características de Unión Aduanera adiciona el libre

movimiento de los factores de producción.

Un ejemplo de lo anterior es la Cuenca del Pacífico, que comenzó su

proceso de integración con la Asociación de Naciones de Asia

Sudoriental (ASEAN) en 1967, que estuvo conformada por países

como Tailandia, Malasia, Singapur, Indonesia, Filipinas, Brunei y

Vietnam. Este bloque tomó fuerza económica a partir de los años 70

gracias a la inversión extranjera que recibió, la cual aprovecharon

para crecer rápidamente y exportar sus productos desplazando el

centro de desarrollo del Atlántico al Pacífico.

28

Los países beneficiados de este desplazamiento fueron Singapur,

Taiwán, Hong Kong y Corea, también conocido como los 4 Tigres

Asiáticos o Nuevos Países Industrializados (NPIA’s) (Mesa, 2004).

Malasia, Tailandia e Indonesia son consideradas en 1987 parte del

grupo de los NPIA’s. Estas naciones son cada vez más importantes

mundialmente, ya que la inversión extranjera aumentó

considerablemente; los dos primeros países intentan penetrar los

mercados de las naciones colindantes. Por ello también formaron

importantes integraciones regionales como la Orilla Asiática del

Pacífico compuesta por Japón, China y los 4 Tigres Asiáticos. Así

como foros que apoyan el intercambio comercial en el Pacífico como

la Cooperación Económica de Asia y el Pacífico mejor conocida como

la APEC por sus siglas en inglés (Asia Pacific Economic Cooperation)

que surgió en 1989 con 18 países provenientes de Asia, Norte

América y Oceanía.

La integración de todas estas economías a la fecha han formado una

gran región de intercambio comercial n la región Asia-Pacífico.

4. La cuarta etapa conocida como unión económica se trata de la

adición de dos o más países a un Mercado Común, además de la

unificación de políticas fiscales, económicas, monetarias y sociales.

La Unión Europea es el único representante en el mundo de este

grado máximo de integración.

5. La última etapa de estos procesos es la Integración Económica

Total, que es la expresión máxima de integración, ya que

29

incrementa la unificación de las economías, de la Unión Aduanera y

crea una Constitución Política para todas las naciones integrantes.

Esta integración no ha logrado culminarse en su totalidad debido a

que algunas naciones europeas aun cuentan con creencias,

ideologías y políticas soberanas en la que la idea de

supranacionalidad no tiene cabida, además de enfrentar retos

regionales por acontecimientos de posibles independencias, crisis

económica, corrupción, entre otros, por lo que este concepto de

integración se ha vuelto utópico en su aplicación.

Estas nuevas formas de integración se desarrollaron como parte del nuevo

orden económico internacional, como resultado de la necesidad que

tuvieron las naciones para integrarse regionalmente, pero también para

adaptarse a los nuevos retos mundiales.

Actualmente existen distintas integraciones que son muy importantes en

la economía internacional y en el dinamismo comercial.

Estas nuevas integraciones han permitido que algunas naciones que no

figuraban en el comercio internacional puedan competir mundialmente, ya

que, en primera instancia, la libre competencia y las facilidades permiten

el aumento de su demanda comercial, además permite que las naciones

se especialicen y efectúen una ventaja competitiva obteniendo mayores

beneficios; además permite el aumento del mercado con lo cual pueden

generar más solidez en su economía.

30

1.4.NUEVO ORDEN INTERNACIONAL Y LA CAÍDA DEL

SOCIALISMO

El nuevo orden internacional que se articuló después de la Segunda

Guerra Mundial, apoyado por el surgimiento de organismos

internacionales reguladores de la economía, el comercio y las finanzas

coadyuvo al desarrollo de los preceptos del liberalismo que sentó las bases

de la liberalización internacional en el ámbito económico y comercial. Uno

de los resultados fue la interdependencia que se creó entre las naciones y

el paso al proceso inevitable de la globalización.

Para comprender este contexto es necesario considerar que, tras el triunfo

del capitalismo como modelo imperante sobre el socialismo, es importante

revisar el desmantelamiento del modelo socialista en Europa, que inició

con la Caída del Muro de Berlín en 1989 y la desintegración de la URSS en

1991.

Tras la culminación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania, estuvo

separada por un gran muro que marcó la división de dos entornos

económicos diferentes a partir de 1945, por un lado, se encontraba la

República Democrática Alemana y por el otro, la República Federal

Alemana, conformada por diferentes países que aún tenían el socialismo

como políticas contrarias a la economía capitalista.

La República Democrática Alemana tenía gran contacto con la economía

mundial, que ya formaba parte de la sociedad de naciones, con ideales de

apertura comercial y expansión alrededor del mundo liderados por Estados

Unidos. Mientras que la República Federal Alemana, era liderada por la

Unión Soviética hasta 1989, año en el que el gran muro que había

separado a esta nación durante 44 años.

31

Con el derrumbe del muro se anunció el fin de la Guerra Fría, la cual

marcó el inicio de la desintegración de la Unión Soviética, misma situación

que propició al corto plazo que varios países que habían formado parte del

socialismo empezaron a unirse a la Unión Europea.

El desmembramiento de la URSS, fue el resultado de una serie de

acontecimientos internos y externos que, tras la implementación de

reformas políticas de la Glasnost y económicas de la Perestroika del

entonces presidente Mijaíl Gorvachov, dejó ver la grave situación que vivía

el país como la corrupción, la mala administración de los recursos, la falta

de control de las naciones pertenecientes a su bloque hegemónico. Se

provocó, además, un desgaste financiero por el desarrollo militar y

tecnológico que rivalizaba con EUA (Monedero, 1993).

Actualmente hay una nueva configuración del capitalismo, es un modelo

hegemónico de EU hacia los mercados. En los espacios estratégicos la

geopolítica y geoeconómica juegan un papel muy importante en el

desarrollo del comercio. El multilateralismo se ha centrado en algunas

naciones solamente, quiénes predominan e influyen de gran manera en el

comercio internacional.

1.5.RECONFIGURACIÓN DEL ORDEN ECONÓMICO

INTERNACIONAL, DEL NEOLIBERALISMO A LA

GLOBALIZACIÓN

Una serie de cambios estructurales en el mundo dan pauta para la

implementación de nuevos modelos económicos, el creciente dinamismo

del comercio, la creación de organismos internacionales y la injerencia del

Estado hasta los años 80 habían sido los mecanismos de operación

capitalista hasta ese momento, sin embargo, el modelo de cooperación

32

bilateral implementado por el GATT resultó insuficiente, fue en ese

momento que EUA propone mediante el Consenso de Washington la

apertura comercial, la libre operación de las corporaciones en el comercio

mundial y la nula participación del Estado en la regulación del comercio

internacional, es entonces que tras la reestructuración del modelo

económico, se comienza a hablar del neoliberalismo.

Para entender el neoliberalismo es necesario remontarse a los siglos XVIII

y XIX donde surgió el Liberalismo, donde los principales exponentes

fueron John Locke, Montesquieu, David Hume, Adam Smith, quienes

basaban su ideología en el orden natural, el hombre económico, el

egoísmo económico, la comunidad comercial, la competencia perfecta y el

desconocimiento de los intereses de la clase trabajadora, este

pensamiento se vio menospreciado a principios del siglo XX con la Primera

Guerra Mundial y en la Crisis Económica de 1929 conocida como la Gran

Depresión. A partir de estos sucesos se implementó un nuevo modelo

político y económico a nivel global conocido como Keynesiano, el cual

proponía como base la intervención del gobierno en la economía.

En la década de los 70, surge en el mundo una nueva corriente económica

que fue dada a conocer por el economista Milton Friedman quien sienta las

bases del neoliberalismo; a partir de la crítica al modelo keynesiano se

propone entre otras ideas, que el Estado no interviniera en la economía

del país, porque los gastos derivados de la política social representaban

grandes erogaciones para el gasto público. Esta nueva teoría fue

implementada por el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan y

por la Primer Ministra Margaret Thatcher de Inglaterra y a partir de ese

momento se impulsaron varias políticas para ayudar al desarrollo de las

empresas en cualquier parte del mundo abriendo paso así a la

competitividad y al libre mercado.

33

Esta competitividad fue apoyada por los sectores más dominantes en cada

país y los resultados de la implementación del neoliberalismo no habrían

de dar resultados eficientes hasta que se realizarán de acuerdo al

recetario de implementación de este modelo, envuelto en una visión

hegemónica.

Así, en 1989 se llevó a cabo el Consenso de Washington, en el que el

economista británico John Williamson propuso diez políticas económicas

que el considero las más adecuadas para los países de América Latina. A

pesar de las buenas intenciones de Williamson, este modelo no tuvo el

éxito esperado, ya que provocaron un sometimiento a los países con

economías menos desarrolladas, incrementando sus niveles de deuda. A

pesar de esta situación se reafirman el actuar de los países y de las

instituciones financieras internacionales, en lo sucesivo se da la pauta

para reestructurar las economías en crisis como la de 1994.

Esta reconfiguración del escenario económico internacional responde a los

cambios sociales y económicos que se dieron con el neoliberalismo, y que

apoyan al remarcado desequilibrio entre las naciones. Es un nuevo

escenario en donde el comercio rige la importancia de cada nación en el

mundo.

El arribo del neoliberalismo da pauta a la llegada de la globalización, la

cual marca la fase definitiva en el proceso expansionista del capitalismo.

Esta fase del neoliberalismo involucra a los factores del capitalismo,

además de la información y la influencia de la tecnología. El sistema

económico y comercial funge como una sola unidad. Además necesita,

cada vez más, de la liberalización comercial y de las facilidades para la

gestión de los intercambios mundiales. En el espacio actual, la

34

globalización ha creado una población regida por el consumo, las

comunicaciones y el expansionismo del mercado.

1.5.1 RECONFIGURACION DEL GATT

Con el fin de seguir impulsando las nuevas corrientes económicas, la

apertura comercial y la formación de mercados regionales se desarrollan

las rondas de negociación del GATT.

El entorno mundial que se vivía en los 80 caracterizado por la crisis

económica y la formación de los 3 bloques comerciales integrados por EU,

Japón y la Comunidad Europea dan pauta a que el GATT realice la octava

ronda de negociación, la Ronda de Uruguay que se identifica por la

búsqueda de un crecimiento económico por medio de la estabilidad en los

intercambios comerciales, la cual se prolongó por un par de años hasta

1993, esta contemplaba la modificación de los convenios internacionales y

cambia a un sistema multilateral, al cambiar los objetivos por los que

había sido fundado el GATT, esta ronda modifica el nombre de la

institución y concentra estos nuevos fines en la Organización Mundial del

Comercio como un organismo sustituto.

Otro hecho que impulsó el nacimiento de la OMC fue la necesidad de

internacionalizar el GATT tras la caída del sistema comunista en el centro

y este de Europa, pues esto apoyó a la vinculación de las naciones que se

forjaron en el comunismo con las estándares y el dinamismo comercial, es

así como, en 1995 se formaliza la creación de la OMC que sustituyó al

GATT.

35

La OMC desde su creación ganó importancia en la gestión y administración

del comercio mundial, consiguió distintos logros y más acuerdos que sobre

la liberalización comercial, incluyendo cada vez a más naciones además de

servir como mediador en la solución de conflictos de diferencias para la

efectiva creación de un sistema comercial no discriminatorio.

La importancia de este organismo radica en su objetivo el cual está

basado en el crecimiento de la producción, del comercio en productos,

servicios y la liberalización del comercio.

Uno de los procesos que se alineaba a los ideales de Estados Unidos para

lograr el objetivo de liberalizar el comercio alrededor del mundo, fue

seguir la lógica de integrar a América del Norte como ejemplo de apertura

al comercio internacional. Es así como en Noviembre de 1993 Estados

Unidos, Canadá y México firman un Tratado de Libre Comercio que

rompería las barreras comerciales y facilitaría el libre tránsito de

productos entre estos tres países. Al entrar en vigor el 1 de Enero de

1994, sobrevino toda una serie de esperanzas de desarrollo económico

para los países integrantes, principalmente de México, que venía de

atravesar una crisis social y económica que arrastraba muchos años atrás,

derivado de fracaso del Modelo de Sustitución de Importaciones y de

malas decisiones de los representantes políticos de México.

36

CAPÍTULO II.

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO: MÉXICO, CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS

En la década de los años 70, el capitalismo y sector empresarial

corporativo dirigido por Estados Unidos de América se replantea nuevos

retos y empieza a dirigir sus acciones para impulsar el comercio exterior e

internacional. Este hecho, aunado al modelo proteccionista usado en los

diferentes mercados del mundo, dejaba en clara desventaja a los

productos estadounidenses, lo que da la pauta para que esta nación

buscara conformar alianzas en su mismo hemisferio priorizando a Canadá,

México y América Latina como sus principales candidatos para crear la

integración económica en la región.

La implementación del Consenso de Washington forma parte de esta

estrategia que impulsa la implementación del neoliberalismo en el mundo

dentro de los organismos internacionales, dejando la negociación bilateral

para proceder con la multilateral.

Lo anterior da la pauta para señalar que el Tratado de Libre Comercio de

América del Norte, no tiene un origen puramente comercial, sino más bien

es parte de la estrategia geopolítica de los Estados Unidos de América

para recuperar su estatus hegemónico en el mundo.

El declive hegemónico de los Estados Unidos se vio primordialmente

afectado por la aleación de los NPI’s (Nuevos Países Industrializados), los

cuales se encontraban geopolítica y económicamente bien posicionados

por lo que rechazaron las demandas de liberación estructurales

propuestas por los Estados Unidos, tales como: la reevaluación de sus

37

monedas, la expansión de sus mercados externos, apertura de sus

mercados internos a productos americanos, la privatización de empresas

estatales, entre otros.

Ante la negativa de liberación por parte de los mercados europeos y

asiáticos, optó por implementar alternativas que demostraran que podía

prescindir de los países asiáticos y aprovechar su vecindad territorial con

Canadá inicialmente y México, nación considerada también dentro de este

conjunto de países denominados como economías emergentes.

Es por esto que para enero de 1989 Estados Unidos y Canadá firman el

Acuerdo de Libre Comercio (ALC) donde se establece la creación de una

zona de libre comercio entre ambas naciones, haciendo frente a las

alianzas económicas consecuencias del nuevo orden mundial.

La firma de la Carta de Intenciones y la crisis de 1982 fueron factores que

altamente determinantes para que México se incorporara al GATT en

1986.

2.1.ANTECEDENTES DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE

AMÉRICA DEL NORTE

El primer hecho formal que marca el inicio de las relaciones comerciales

entre México y Estados Unidos se da en 1979, cuando se emite la Ley de

Acuerdos Comerciales entre Estados Unidos y México. Esta Ley planteó en

su estructura la protección de la industria, el cobro de impuestos

compensatorios a la entrada a Estados Unidos de mercancías subsidiadas

en el país de producción, por intercesión de esta ley a los productos

38

mexicanos se le aplicaron impuestos a algunos productos como: vidrio,

acero, los textiles, entre otros.

Estos hechos dejaron a México sin alguna salida alterna, ya que la falta de

afiliación a algún organismo internacional no le permitía aplicar algún tipo

de defensa o de prueba de que los productos mexicanos no tenían

comercio desleal. Esta acción fue uno de los precedentes que obligaron a

México a su inminente incorporación al Acuerdo General de Aranceles y

Comercio (GATT).

La Ley de Acuerdos Comerciales se reafirmó con la firma de un

memorándum de entendimiento comercial en 1985 entre México y Estados

Unidos de América que contemplaba puntos acordes a derechos e

impuestos compensatorios, este documento tenía por objeto comprometer

a México a no aplicar subsidios a los productos provenientes de los

Estados Unidos. En 1986, cuando México se integró al GATT, aceptó los

lineamientos de este organismo internacional destacando principalmente

la apertura comercial, el libre movimiento de la inversión extranjera y la

consolidación de las relaciones multilaterales de comercio.

Para estar acorde a los planteamientos del GATT las políticas nacionales

de México tuvieron que ajustarse a los objetivos de este organismo. Uno

de los primeros pasos, fue definir en el Plan Nacional de Desarrollo

de 1983, los lineamientos, para impulsar un crecimiento sostenido que

fuera idóneo para la generación de empleos, además de apoyar la

generación de empresas nacionales con solidez, que permitieran la

modernización nacional. Los objetivos del Plan estaban basados en la

vinculación de la producción industrial con el mercado externo, todo esto

estaba contemplado en conducir la reorientación y la modernización del

aparato industrial, desarrollando un amplio mercado interno que

39

beneficiara a un sector industrial integrado hacia adentro y competitivo

hacia afuera.

Los cambios realizados al marco jurídico del comercio exterior generaron

un nuevo orden jerárquico en las leyes nacionales, poniendo en primera

instancia la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, seguida

por la Ley de Comercio Exterior y su Reglamento se dividió en dos

vertientes: leyes federales y tratados internacionales. Aunque, en la

realidad, los Tratados Internacionales están sobre la Constitución Política.

Otro de los instrumentos que apoyaba los planteamientos de liberalización

comercial fue el establecido en el Programa Nacional de Fomento

Industrial y Comercio Exterior, que buscaba que el aparato productivo

nacional elevara su nivel de competitividad con el apoyo de programas

nacionales para la modernización, eficiencia y productividad.

Para lograr la eficiencia y competitividad industrial, México tenía que

innovar las tecnologías y los procesos productivos, aprovechando las

ventajas competitivas del país. En la misma lógica se consideraba que

usando la inversión extranjera se lograría el desarrollo tecnológico de la

nación. Con objetivos definidos como: las exportaciones no petroleras, el

apoyo uniforme en diferentes industrias, la eliminación de las restricciones

no arancelarias, garantizando el acceso de las exportaciones nacionales a

los mercados mundiales.

La apertura comercial ya sustentada en la política de México dio pauta a

nuevos sucesos que apoyarían este fin, como la firma del TLCAN, la Ley

de Inversión Extranjera, la renovación a la Ley Aduanera y la disciplina de

precios concentrada en el Pacto de Solidaridad Económica.

40

“El inicio del sexenio del presidente Salinas de Gortari (1988-

1994), marca el fin de los esfuerzos unilaterales de

liberalización comercial” (Zabludovsky, 2005).

Zabludovsky hizo énfasis en la visión que le brindó a Salinas el entorno

europeo, ya que amplió su interés inicial de un acuerdo con las naciones

del norte de América, hacia la concepción de un tratado que permitiera su

exitosa incursión en el comercio internacional, por medio de una zona de

libre comercio.

Así mismo, se ejecutan acciones concernientes a la protección económica,

por esta razón el nivel de aranceles aumentó de forma notable, buscando

mejorar y apoyar al crecimiento de los ingresos públicos.

Esta medida, fue una de las ejecutadas en la línea de la política comercial

de este gobierno, que buscaba aprovechar al máximo las ventajas de la

adhesión al GATT, para impulsar las exportaciones de productos

mexicanos, además que tenía en mente lograr un acercamiento con el

vecino del norte por medio de acuerdos específicos de cada sector. A

pesar, de que la intención inicial del gobierno salinista era únicamente

consolidar acuerdos, su interés no era el formar una integración con la

firma de un tratado.

Sin embargo, el presidente Carlos Salinas de Gortari, al tomar el cargo de

la presidencia concibe un nuevo reto para México, que es el de responder

a las necesidades del nuevo escenario global, aprovechar la colindancia

para crear una integración y negociar en un corto tiempo un tratado

41

comercial con Estados Unidos para utilizar la ventaja que le daba ser su

principal socio comercial.

Este nuevo objetivo del gobierno mexicano, fue el inicio de una serie de

negociaciones y de cabildeo que se realizó antes de la firma del TLCAN. En

una entrevista que otorgó Juan Rebolledo, secretario particular y

consejero del presidente Carlos Salinas, el 7 de marzo del 2005, expuso

que, hubo una “maquinaria coordinada ejemplar que permitió se

alcanzaran los objetivos”. También, se desarrolló una campaña de

relaciones públicas para enaltecer la imagen de México y se creó un

espacio específico en la embajada y en la Secretaría de Comercio y

Fomento Industrial (SECOFI).

Al mismo tiempo, se crearon alianzas en pro del medio ambiente, se

establecieron nuevos centros de investigación. “Con el cabildeo realizado

se aumentaron de 1985 a 1991 los contratos de EU con México de 2 a 12”

(Silva, 2001).

Este cabildeo influyó directamente en la firma del TLCAN, ya que enalteció

la imagen de México hacia el exterior, al mismo tiempo que el país adoptó

algunos de los requerimientos para formar parte de los organismos

internacionales, como alianzas para la protección del medio ambiente.

Para 1988 Estados Unidos y Canadá establecieron una zona de libre

comercio, que serviría de base para la creación de la nueva integración

regional, el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado el 4 de octubre de

1988, en el que se instauran las medidas para eliminar las tarifas

arancelarias, liberar el comercio entre los dos países y colaborar con la

cooperación bilateral y multilateral. Cabe mencionar que los intereses de

42

Canadá se enfocaron a conseguir el libre acceso a la economía de los

Estados Unidos y éste perseguía un acceso a los recursos energéticos y

culturales de Canadá.

Para agosto de 1992, al concluir las negociaciones del TLCAN, se

estableció un compromiso entre los tres países para la promoción y apoyo

del crecimiento económico y generación de empleo, además, que con esto

conseguirían aumentar sus niveles de competitividad, sin dejar de lado la

protección al medio ambiente. Después de dos años de negociación el

Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue firmado entre Estados

Unidos, Canadá y México para entrar en vigor el 1 de enero de 1994.

La estructura del TLCAN, reúne una serie de acciones para beneficio de los

tres países, considerando que cada uno tuvo motivos diferentes para

suscribirlo.

México encontró en el tratado un medio para asentar las reformas

económicas, primordialmente, para encausar la apertura comercial y

asegurar su entrada al mercado internacional. Además fija normas, para

su participación en el comercio mundial y el fomento de la inversión

extranjera.

Para EUA la adición de México significó un nuevo mercado para sus

productos, sin embargo, la intención primordial eran sus intereses

geopolíticos; para Canadá, fue conservar lo establecido previamente en su

acuerdo con su país vecino y su incursión en el mercado mexicano.

43

2.2.LA ESTRUCTURA DEL TLCAN

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es definido

por Gustavo Vega como: “Un acuerdo de libre comercio, cuyo propósito

esencial es promover el comercio de bienes, servicios y la inversión en la

región de América del Norte” (Cánovas, 2003).

Este tratado significó el inicio de México en la incursión del comercio

internacional y la consolidación para EU y Canadá. Su firma permitió el

aumento del intercambio de bienes y servicios entre las tres naciones.

Además, en México la inversión extranjera se consolidó legalmente, lo que

permitió el aumento de su participación en el país.

El TLCAN permite la libre circulación de bienes y de servicios a través de

las fronteras de los países miembros.

El artículo 101 del TLCAN dice: "Se establecerá una zona de libre comercio

de acuerdo a lo estipulado en el artículo XXIV del GATT”.

Este artículo define el nivel de integración económica que alcanzó el

TLCAN, definiendo sus limitantes y el campo de actuación.

Los objetivos del tratado se expresan en sus principios y reglas, dentro de

los que destacan: el trato nacional, trato de nación más favorecida y

transparencia, fomentar el comercio entre los países, reducir los

obstáculos para realizar el comercio en la región, promover oportunidades

de inversión, asistencia técnica, cuidando y protegiendo los derechos de

propiedad intelectual. Además de regular los servicios financieros y las

44

compras del gobierno, definió también procedimientos para la aplicación,

cumplimiento y solución de controversias de este Tratado.

En cuanto a la nación más favorecida, refiere a que cualquier acuerdo

establecido por una de las partes se aplicará por igual a las restantes que

conforman la integración. Otro de los principios suscritos en este artículo

expresa que es obligación de las partes informar sobre todas las

modificaciones que se realicen al Tratado, con el objeto de prevenir malos

entendidos o controversias.

Por último, se señala que es obligación de las naciones, instaurar un

certificado de origen que ampare que un producto es originario del país

exportador.

Por lo que se refiere a la administración, vigilancia y la correcta

implementación de todas las disposiciones del TLCAN se crearon las

siguientes Comisiones trilaterales, la Comisión de Libre Comercio,

la Comisión para la Cooperación Laboral, la Comisión para la Cooperación

Ambiental, así como comités y grupos de trabajo, que tenían como objeto

unificar criterios, solucionar controversias, regular las oportunidades para

el sector laboral y fomentar la protección del medio ambiente.

El TLCAN estableció cinco etapas de desgravación arancelaria como se

aprecia en la tabla 1:

45

ETAPA

CATEGORÍA DE

DESGRAVACIÓN

FECHAS DE

DESGRAVACIÓN NÚMERO DE ETAPAS

1 A Del 1 Enero 1994 -

2 B Del 1 Enero 1994 al

1 Enero 1998

5

3 C Del 1 Enero 1994 al

1 Enero 2003

10

4 C+ Del 1 Enero 1994 al

1 Enero 2008

15

5 D Continúan recibiendo

trato libre de

impuestos y propiedad

legislativa

Tabla 1 Etapa de desgravación del TLCAN Fuente: Elaboración propia con datos del Tratado de

Libre Comercio de América del Norte.

Bajo este marco referencial, quedó establecida la estructura y

lineamientos del Tratado Trilateral de Libre Comercio en América del

Norte. Aun con las etapas de desgravación que permitirían una

preparación del mercado mexicano a la competencia internacional a la

llegada de los productos extranjeros en el país, no se consiguió este

objetivo, dejando susceptible y en desventaja el mercado interno desde la

cuarta etapa de desgravación. Con este hecho el principal beneficiado fue

EU, aumentando su nivel de exportaciones y dejando con pocas

oportunidades al mercado mexicano.

46

Así mismo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN,

1994) está integrado por 292 artículos, divididos en 22 capítulos que se

agrupan a su vez en 8 secciones como se muestra:

Primera Sección. Aspectos generales.

Capítulo I: Objetivos.

Capítulo II: Definiciones generales.

Segunda Sección. Comercio de bienes.

Capítulo III: Trato nacional y acceso de bienes al mercado.

Capítulo IV: Reglas de origen.

Capítulo V: Procedimientos aduaneros.

Capítulo VI: Energía y petroquímica básica.

Capítulo VII: Sector agropecuario y medidas sanitarias y

fitosanitarias.

Capítulo VIII: Medidas de emergencia.

Tercera Sección. Barreras técnicas al comercio.

Capítulo IX: Medidas relativas a normalización.

Cuarta Sección. Compras del sector público.

Capítulo X: Compras del sector público.

47

Quinta Sección. Inversión, servicios y asuntos relacionados.

Capítulo XI: Inversión.

Capítulo XII: Comercio transfronterizo de servicios.

Capítulo XIII: Telecomunicaciones.

Capítulo XIV: Servicios financieros.

Capítulo XV: Política en materia de competencia, monopolios y

empresas del Estado.

Capítulo XVI: Entrada temporal de personas de negocios.

Sexta Sección. Propiedad intelectual.

Capítulo XVII: Propiedad intelectual.

Séptima Sección. Disposiciones administrativas institucionales.

Capítulo XVIII: Publicación, notificación y administración de leyes.

Capítulo XIX: Revisión y solución de controversias en materia de

cuotas antidumping y compensatorias.

Capítulo XX: Disposiciones institucionales y procedimientos para la

solución de controversias.

Octava Sección. Otras disposiciones.

Capítulo XXI: Excepciones.

48

Capítulo XXII: Disposiciones finales.

2.3.EL TLCAN Y EL SECTOR INDUSTRIAL DE MÉXICO

El sector industrial ha jugado un papel muy importante en la historia

económica de México y empezó a tomar fuerza con la aplicación del

modelo de sustitución de importaciones, debido a los grandes subsidios

provenientes del gobierno.

Es por ello, que para tener una mejor perspectiva del sector, se analiza la

política industrial de México. Esta ha transitado por diversas etapas de

desarrollo a lo largo de la historia y también ha contribuido a la

implementación de diferentes modelos de desarrollo.

Durante el Porfiriato (1877-1911) hubo grandes avances en la

industrialización del país, la introducción del ferrocarril permitió una mejor

comunicación interna, la disminución en los precios de los productos y el

aumento en las exportaciones.

El crecimiento de la población favoreció la demanda de productos, así

también, con la Inversión Extranjera aumentó el número de fábricas y el

empleo. Las industrias con mayor crecimiento en este periodo fueron la

cervecera, la textil, el calzado y la minera, sin embargo no así los salarios

de los obreros que provocó el descontento de los mismos y con ello

movimientos como la huelga de Cananea y Río Blanco.

A principios de 1910, México se vio involucrado en la revolución mexicana

en 1910, proceso que duro alrededor de 30 años bajo la dictadura de

Porfirio Díaz, y donde hubo diferentes levantamientos armados por grupos

49

de diferentes clases sociales, con diferentes necesidades, muchos de ellos

derrocados pero que mercaron la historia de México y que obligaron al

gobierno a la promulgación de la Constitución de 1917. Lorenzo Meyer en

su obra Historia de México de Santillán menciona:

“La Constitución abrió las puertas a las reformas agrarias,

y el regreso al domino directo, inalienable e

imprescindible de la nación de las riquezas del subsuelo.

El nuevo orden también modificó las relaciones laborales,

la educación y el control de la iglesia”.

Después del Porfiriato vino el gobierno de Lázaro Cárdenas, durante 1934

a 1940, etapa conocida como el cardenismo donde se desarrollan

elementos importantes para la industrialización, como la creación de

instituciones como la CNC en apoyo al sector agrario, CTM apoyando a

los trabajadores obrero, y la creación de CNOP que dio apoyo al comercio.

Otros eventos relevantes de esta etapa fue la nacionalización del

ferrocarril en 1937 y la expropiación del petróleo el 18 de marzo de 1938

que fuera controlada por varios años por Estándar Oil, Royal Duch y

Sinclair Pierce, haciendo que la industria fuera nacionalista, con este

hecho nace Petróleos Mexicanos (PEMEX), también se identifica esta etapa

por convertir al ejido en comunal para la extracción de materias primas.

Pese a estos intentos de un país más independiente de la inversión

extranjera, México seguía dominado por las empresas francesas,

estadounidenses, canadienses e inglesas.

50

A principios de la década de 1940 México pone en práctica el modelo

basado en el economista Keynes, el Modelo Sustitución de Importaciones,

el país se convirtió en nacionalista a pesar de que la economía mundial

que aplicaba este modelo ya se encontraba en decadencia, y el país

estaban los mismos efectos. Durante las presidencia comprendidas de 1940

a 1970 México había participado simbólicamente en la segunda guerra

mundial con el Escuadrón 201.

A pesar de que se tuvo una buena época para las exportaciones mexicanas

durante la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de estos bienes exportados

fueron materias primas que no requerían ningún tipo de procesamiento,

por lo que no tenían un valor añadido. Cuando los países afectados por la

guerra comenzaron a recuperarse comenzaron a exportar productos

nuevamente, por este hecho el gobierno mexicano decidió comenzar a

aplicar aranceles para los productos importados, hecho que colaboró con la

creación del Modelo de Sustitución de Importaciones.

El modelo de sustitución de importaciones, se caracterizó por desarrollar

una economía proteccionista, con una producción de bienes únicamente

para el mercado nacional y solo en casos de excedente, los productos

tendrían como destino la exportación.

Las acciones que apoyaron el auge de este modelo fueron la reforma

impulsada por Lázaro Cárdenas, la expropiación petrolera, la instauración

de Nacional Financiera, la nacionalización de los ferrocarriles y la creación

del Instituto Politécnico Nacional.

El apoyo a la industria se dio por medio de distintas políticas, como lo fue la

protección del mercado nacional de la competencia del mercado

51

internacional, además de la generación de distintos recursos económicos

para la importación de bienes y servicios para apoyar la producción

industrial interna.

El estado brindó apoyo a este sector a través de políticas proteccionistas

(subsidios, programas de apoyo a la producción, reducción de aranceles a

la exportación…), sin embargo, el resultado final fue la producción de

bienes de poca calidad que regularmente solo se vendían en el mercado

nacional.

Algunos de los resultados de la implementación de este modelo fue la

modernización del sector agrícola que empezó a exportar sus productos, las

divisas que se generaron se invirtieron en la industrialización del país. El

proteccionismo a la industria dio un giro dando paso a la aplicación de

licencias para importar y por medio de subsidios para las exportaciones

mexicanas.

Esta situación generó un tremendo endeudamiento para el país debido a

que los subsidios se pagaban con créditos obtenidos en el exterior, ante tal

situación, se elevaron los montos de la deuda externa y también los

intereses, incrementando la dependencia a las economías más

desarrolladas y la decadencia del sector industrial; en suma todo esto se

manifestó en la crisis de 1982.

Este modelo que pretendió incentivar el modelo de industrialización, no

resultó como estuvo planeado debido a la falta de planeación para la

creación y sustento de una industria.

52

El principal objeto del Modelo de Sustitución de Importaciones fue crear un

mercado fuerte nacionalmente, para impedir que la balanza comercial se

inclinara a las importaciones. El hecho de proteger la industria tuvo como

objeto industrializar el país.

Ante la falta de dinero para activar la economía, se solicitó mayor crédito al

FMI, mismo que exigió la firma de una carta de intenciones y la aplicación

de políticas neoliberales.

El Fondo Monetario Internacional otorgó apoyo financiero a México

condicionando el préstamo con el compromiso de que el gobierno aplicara

un programa de austeridad para dar flexibilidad al control cambiario, a

cambio de esto Estados Unidos ejerció un pago por adelantado sobre el

monto prestado para la recuperación económica. El presidente en turno del

gobierno mexicano decidió aplicar la nacionalización de los bancos y

suspender los pagos.

La deuda externa que se generó y las altas fluctuaciones del petróleo

dejaron ver que la aplicación del modelo de sustitución de importaciones no

resultó muy eficiente, pues llevó a la economía nacional a la quiebra sin

poder lograr la eficiencia de la industria en exportaciones, en fortalecer las

cadenas productivas y en colaborar con la mejora de la calidad de los

productos mexicanos, pues la producción de la industria nacional tenía muy

mala calidad y no tenía capacidad para competir en el mercado mundial.

Otra de las causas del fracaso del Modelo de Sustitución de Importaciones

fue que no se innovó la industria nacional, mientras las tecnologías para la

información y comunicación se desarrollaron en países de primer mundo,

México siguió rezagado, lo que provocó que los sistemas productivos se

53

volvieran obsoletos y por tanto tenían pocas posibilidades para sobresalir

en la competencia mundial.

La renovación tecnológica mundial no solo afectó a México, sino también a

grandes industrias como la de Gran Bretaña y EU, las cuáles fueron

desplazadas por las producciones de Japón y Alemania.

Unas de las pocas ventajas que tuvo la implementación del modelo fue que

México desarrolló su sector industrial y dejó de ser un país rural, se

instauraron grandes empresas que apoyaron al desarrollo laboral del país.

Las críticas más representativas ante el fracaso en la ejecución del MSI

fueron que el modelo careció de estrategias eficaces y que en lugar de esto

se debió de implementar tácticas para apoyar los sectores con más

potencial del país y así crear ventajas comparativas.

Con este precedente, se inició la liberación y desregulación económica, se

agudizó un ajuste de políticas estructurales y se modificaron los

lineamientos económicos. Este escenario permitió el paso a la eliminación

de restricciones arancelarias y la suscripción de tratados internacionales, lo

que culminó con la incorporación de México al GATT en 1986 y

posteriormente con la firma del TLCAN, siendo esta la base para la política

industrial y de estabilización en México.

Las medidas de estabilización comenzaron a darse desde el sexenio del

presidente Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) reforzándose con los

ajustes que realizó el presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

54

Una de las primeras acciones en la línea de estabilización hacia una política

macroeconómica fue la firma del Pacto de Solidaridad Económica, este

pacto se consideró como un instrumento de estabilización, ya que en sus

objetivos planteó definir convenios sobre precios en los sectores más

importantes del país, repuntar la apertura comercial, la aplicación de una

restricción en la política monetaria y adoptar medidas para controlar la

inflación.

Con la implementación de las medidas de este pacto y de las

recomendaciones de los organismos internacionales en 1987 comenzaron a

notarse los resultados, ya lograda la aplicación del modelo orientado a la

promoción de exportaciones, los objetivos de la política económica se

concentraron en la estrategia de liberalización del comercio. En este punto

el sector manufacturero se posicionó como columna central de los demás

sectores, consolidando así a la economía mexicana en el plano

internacional.

En la década de 1980 se consiguen las condiciones para impulsar el sector

manufacturero, como la reestructuración de las empresas y su nuevo perfil

competitivo. Esta medida se da mediante la entrada de empresas

extranjeras al país por medio de la compra de activos, en específico de

empresas paraestatales respaldadas al inicio del proceso de privatización

en México.

Esta etapa se caracterizó por la reducción en las tasas de inflación, el

ingreso de capital externo, el aumento de las exportaciones y la apertura

económica, estos hechos fueron más notorios en el sector industrial y el

de las pequeñas y medianas empresas.

55

El sector que más auge tuvo en esa época fue la industria manufacturera

de maquinaria y equipo.

La apertura comercial se perfiló como la principal razón del auge de este

sector, lo cual se intensificó con la firma del TLCAN en 1994, este hecho

involucró cambios en el sector, además de que consiguió que algunas

empresas mexicanas se adentraran al proceso de globalización y el

posicionamiento de las empresas transnacionales que se insertaron en el

sector productivo con un gran porcentaje de Inversión Extranjera Directa

(IED), misma que se convirtió en una de las principales formas de

financiamiento del crecimiento.

El sector manufacturero en México se ha consolidado como uno de los

principales ejes de crecimiento y desarrollo económico desde la década de

los años 80’s y en la actualidad sigue cumpliendo con esta función, es por

esto, que la política industrial en México y la política de comercio exterior

se han desarrollado con base en la promoción para la exportación de

manufactura.

De acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas

Públicas de la Cámara de Diputados en el 2001, el PIB manufacturero de

las exportaciones desde 1990 al 2000 llegaron al 4.4% y un 3.4% PIB

total nacional, lo que indica un crecimiento negativo.

”Hasta el 2010 el sector industrial en México cerró con

una contribución al PIB del 31.1%, y consecuentemente

se encargó del 24% de los empleos de la Población

Económicamente Activa(PEA) ocupada hasta ese año”.

(Millan, 2011).

56

Como se observa este crecimiento contribuyó enormemente a la generación

de empleos nacionales y por tanto a la mejora de la economía nacional.

Actualmente la importancia y el alcance de la industria manufacturera en

México apoya al desarrollo en infraestructura, otorga empleos, crea

diversas oportunidades para la inversión extranjera y la transferencia de

tecnología, además de contribuir con el desarrollo social de las regiones

maquiladoras del país.

Con la firma del TLCAN la industria maquiladora ha ingresado en la

competencia mundial respecto a este sector, pues, compite con grandes

industrias, como la China debido a la cantidad de recursos materiales y al

bajo costos que tienen, a su mano de obra y a los subsidios que otorga el

gobierno chino, así como también compite con Tailandia, Malasia y algunas

naciones latinoamericanas, principalmente de Centroamérica.

Los primeros registros que se dieron en las transformaciones de materias

primas fueron referentes a la artesanía, las cuales aún no tienen una

presencia considerable en el extranjero, pero cuentan con alto potencial

para el desarrollo de su mercado, considerando su importancia en la

historia nacional y en la actividad económica del país, además que son

generadoras de diversas fuentes de empleo y representativas de la riqueza

natural y cultural del país.

2.4. MANUFACTURAS MEXICANAS DENTRO DEL TLCAN

En la economía actual de México las manufacturas se relacionan

ampliamente con el sector social, las empresas públicas y privadas, tanto

nacionales, como extranjeras.

57

Groover (1997) define a la artesanía como: “La palabra manufactura se

deriva de las palabras latinas manus que significa manos y factus hacer”,

es decir un bien hecho con las manos, o materias primas que han sufrido

un proceso de transformación, éstas pueden ser desde artesanías, hasta

productos de alta tecnología. Dentro de la estructura de la producción

nacional se encuentran clasificadas en el sector manufacturero industrial.

De acuerdo a estadísticas del INEGI en 2005, sobre el PIB por entidad

federativa de 1998 al 2003, las entidades donde la industria

manufacturera ocupa el primer lugar de aportación a su PIB son: Coahuila

de Zaragoza, Querétaro, Estado de México, Aguascalientes, Guanajuato,

Puebla y San Luis Potosí.

La multiplicidad cultural y geográfica con la que cuenta nuestro país ha

permitido el desarrollo de distintas civilizaciones como la Teotihuacana,

Olmeca, Tolteca, Mexica, Maya, entre otras. Es por la gran biodiversidad y

riqueza cultural que México es admirado a nivel mundial.

Las artesanías según el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías,

son:

“Un objeto o producto de identidad cultural comunitaria,

hecho por procesos manuales continuos, auxiliados por

implementos rudimentarios y algunos de función mecánica

que aligeran ciertas tareas.” (Fondo Nacional para el

Fomento a las Artesanías, 2009).

58

Con respecto a esta definición las artesanías mexicanas muestran el

legado cultural e histórico de la nación,lo que enhaltece y le da un valor

agregado a las manufacturas que realizan lo artesanos.

La manufactura artesanal es una actividad que existió desde tiempos

prehispánicos siendo México es uno de los pocos países que cuenta con

registros ancestrales sobre la transformación de la materia prima en

artesanía.

De acuerdo a un estudio realizados por PROMÉXICO en el 2013 las

artesanías mexicanas tienen un amplio reconocimiento y valoración a nivel

mundial. Países como Estados Unidos, España, Canadá, Colombia,

Alemania, Italia, Australia entre otros, figuran como un mercado

importante para la exportación de las artesanías, lo que convierte a este

sector en un negocio muy atractivo con potencial de crecimiento

prometedor. Las artesanías cuentan con la ventaja de generar un bajo

costo de exportación, lo que podría apoyar a la obtención de mayores

utilidades.

La manufactura artesanal involucra diversos campos, como el social,

cultural y económico. En México este sector industrial ha evolucionado y

en el nuevo contexto global ha apoyado en gran medida a la economía

nacional, por ejemplo el sector artesanal ha mostrado un considerable

apoyo para la ocupación laboral del país.

De acuerdo a datos de INEGI de 2011 sobre la Ocupación y Empleo, la

población ocupada que se dedicó a las labores artesanales durante el

tercer trimestre de 2011, clasificados por sexo, correspondieron a 141,949

mujeres (28.35%); y 358,805 hombres (71.65%). Las entidades

59

federativas con más trabajadores industriales, artesanos y ayudantes son:

Oaxaca y Chiapas (58,398); Guerrero (39,107); Estado de México

(34,687) y Jalisco (32,504).Este dato muestra la distribución de las

regiones productoras de artesanías, así como la distribución por género, lo

que define las zonas en las que se tiene mayor oportunidad de encontrar a

nuestros proveedores.

En tanto que, de acuerdo a estadísticas del 2005, Bancomext reportó que

las artesanías nacionales dirigieron sus productos principalmente al

mercado Europeo, Canadá y EU. Por tanto vale la pena señalar que de

aprovecharse de forma favorable el TLCAN en el mercado de artesanías se

incrementaría el comercio de este tipo de productos para ser exportados

en Estados Unidos y Canadá, por todas las ventajas que ofrece el tratado

para este tipo de productos, además de ser un sector poco explorado por

las principales empresas exportadoras.

60

CASO PRÁCTICO:

EXPORTACIÓN DE FUNDAS ARTESANALES A CANADÁ

DEFINICIÓN DE PLAN DE EXPORTACIÓN

A través de los capítulos, la información tomó forma para concluir en el

proyecto que demuestra la importancia de las relaciones internacionales,

la globalización y el intercambio cultural, el plan de exportación.

¿Pero qué es un plan de exportación?, en él se encuentra recabada la

información necesaria para determinar la viabilidad de exportar algún

producto.

Para ello se reúnen datos generales sobre la empresa como lo es la

misión, visión, como se encuentra la estructura organizacional a través de

su organigrama y todos los aspectos relevantes sobre la entidad.

Igualmente, la valoración de los factores internos y externos de la

empresa, darán pauta para conocer los puntos fuertes, los puntos de

oportunidad, así como los débiles y en los que se corre riesgo, mediante

un análisis FODA.

El financiamiento, es probablemente lo más importante en el proyecto,

puesto que es necesario contar con capital para todos cubrir los gastos

generados durante el proceso de exportación, entre otros.

Además de ello el análisis del país al que se exportará, donde se ubica

geográficamente, el número de población, pues es necesario conocer el

61

mercado al que se pretende llegar, sus características en general, gustos,

hábitos y costumbres y determinar si ellos podrían adquirir el producto.

Conocer si en dicho país se enfrenta con un gran número de

competidores, ya sean directos o indirectos.

En la parte mercadológica, la investigación de mercados resulta

importante, de ella se obtienen detalles sobre el mercado, los

consumidores, las tendencias, el precio y la plaza. Asimismo, se incluye la

mezcla de mercadotecnia:

� Producto

� Precio

� Plaza

� Promoción

El diagnóstico de estos, se enfoca en proporcionar la información

alrededor del producto, los materiales que se utilizan, los costos de los

mismos, la transportación, el punto de venta, la promoción y difusión.

Respecto a esto, determinar el precio del producto y poder hacer

estimaciones sobre las ventas, el pronóstico de recuperación, es decir

cuando se generen utilidades, y poder incluirlo dentro de los estados

financieros que indican que tan rentable es el proyecto.

Esta breve introducción nos permite conocer a mayores rasgos lo que

debe contener el plan, sin embargo, todos los detalles por mínimos que

parezcan resultan ser la clave para tener un negocio exitoso.

En el presente capítulo se realiza el desarrollo de un plan de negocios

enfocado a la exportación de fundas artesanales, con el objeto de

62

encontrar el mercado idóneo en la aplicación del TLCAN y el

aprovechamiento de las ventajas que nos otorga, además de analizar las

áreas de oportunidad de la exportación de esta mercancía y la viabilidad

financiera y las estrategias comerciales a ejecutar para su eficaz

implementación.

Por otro lado, también se desarrollan las estrategias de comercialización y

de penetración al mercado meta.

RESUMEN EJECUTIVO

Definición de la empresa:

Kipia S.A. de C.V. es una empresa 100% mexicana, su actividad es la

venta de fundas para dispositivos electrónicos bordadas a mano.

Dentro de su categoría, el producto es único e innovador, ya que es la

única empresa que se dedica a la comercialización de fundas bordadas a

mano. El producto reúne tanto la cultura de una comunidad e incluso de

un país, con la globalidad que representa el contar con un dispositivo

electrónico.

Kipia S.A. de C.V. se encargará de comercializar fundas para laptops y

equipos de telefonía móvil de las siguientes características:

63

Fundas para Laptops de las siguientes medidas.

� 7’’

� 10’’

� 15’’

Fundas para equipos portátiles de las siguientes medidas:

� Única medida de 9cm por 13cm.

Los materiales con los que están elaboradas las fundas son:

� Cierres de nylon de colores diversos

� Espuma de neopreno

� Manta, tela e hilo de algodón de diferentes colores

� Cintillas

Entre los objetivos de este proyecto, está el ofrecer un producto de

calidad con diseños únicos y artesanales, posicionar la línea de productos

de Kipia en el mercado canadiense, para posteriormente ampliar nuestro

mercado meta, promocionar y difundir la cultura de México por medio de

sus artesanías, generar reconocimiento y valor agregado al trabajo

artesanal mexicano, ampliar la línea de productos, a la vez de generar

más empleos en otras comunidades, conseguir un aumento de ventas del

20% mínimo anual, para lograr esos objetivos, Kipia trabaja con

comunidades de los estados de Chiapas y Oaxaca, que se caracterizan por

su originalidad y calidad en los bordados.

64

Kipia, tiene un compromiso con la artesanía mexicana, para procura darle

el valor y el reconocimiento que se merece debido al gran esfuerzo, horas

dedicadas, así como el ingenio que se forja en cada uno de los objetos

elaborados por artesanos mexicanos. Kipia lo expresa en: su misión,

visión y objetivos.

La exportación de fundas artesanales a Canadá contiene diversos objetos,

además de comercializar el producto, promover la cultura mexicana e

históricos, apoyar a las regiones productoras de artesanías de México,

apoyando con la compra de artesanías y dándole mayor valor a su trabajo

que realizan las comunidades. En especial, la exportación a Canadá apoya

el éxito de la comercialización, debido a la situación en que se encuentra

este país, tanto económica, como política y socialmente, y a la

multiculturalidad que tiene, sin dejar de mencionar su unión sobre la

identificación que Canadá y México tienen de sus culturas primigenias, lo

que apoya al apoyo de los productos que promueven y difunden los

artículos artesanales que contienen en sí parte de la cultura de cada una

de las naciones; aunado a estas ventajas Canadá y México están suscritos

en el TLCAN, el cuál otorga libre arancel a la entrada de artesanías a

México.

El tipo de posicionamiento que se pretende tener es por atributos, para la

promoción del producto se utiliza el marketing digital ya que las

herramientas con las que trabaja, en este caso redes sociales.

El éxito de este negocio, está basado de igual manera en la conjunción y

efectiva aplicación de las actividades de cada una de las áreas que

integran Kipia.

65

RENTABILIDAD

De acuerdo a la información presentada, el proyecto de exportación de

fundas artesanales para dispositivos electrónicos resulta altamente

rentable ya que explota muchas áreas de oportunidad, como el mercado y

el tipo de consumidor al que va dirigido el producto. Financieramente el

proyecto resulta atractivo para la inversión y posible expansión en el

mediano y largo plazo, aunque en algún momento podría requerir algún

ajuste en los gastos de mercadotecnia, ya que al ser una marca nueva, el

proceso de introducción podría requerir más flujo de efectivo.

El producto es de calidad, lo que además de darle un valor agregado a la

empresa, ayudaría a posicionar a las empresas mexicanas como empresas

altamente competitivas, rompiendo viejos paradigmas que daban mal

prestigio a la producción nacional.

Se considera a Kipia, S.A. de C.V. como una empresa con gran

rentabilidad, dado que el retorno de inversión es de 2.5% y el

financiamiento para el inicio de las operaciones, obtenido con Bancomext,

por un monto 250,000.00 será cubierto en 36 meses, el cual se considera

un periodo corto y no crea una descapitalización a la empresa. Aprovecha

las oportunidades de exportación que brinda el TLCAN. De esta forma la

compañía tiene generación de utilidades ampliamente redituables.

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

El nombre de la empresa es Kipia, tiene su significado en las palabras de

origen Náhuatl xikipili que significa bolsa y pia guardar. La idea de vender

66

fundas protectoras de dispositivos electrónicos nos familiariza con estos

términos de origen mexicano.

Kipia, S. A. de C. V. es una pequeña empresa conformada por 5 socios

comerciales, sustentada como una sociedad anónima de capital variable,

enfocada en la comercialización de fundas elaboradas con diseños

artesanales para equipos portátiles como laptops y equipos de telefonía

móvil que ofrecen por ser hechas a mano un diseño único e irrepetible de

alta calidad.

Las fundas de Kipia integran en sí dos conceptos, pues a la vez que

protegen las computadoras y equipos de telefonía móvil de nuestro

mercado meta, ofrecen un diseño artesanal único que engloba la

integración de nuestras raíces culturales con el uso de la ineludible

tecnología.

MISIÓN

Thompson y Strickland tiene una definición de la misión de una empresa

que dice: "Lo que una compañía trata de hacer en la actualidad por sus

clientes a menudo se califica como la misión de la compañía. Una

exposición de la misma a menudo es útil para ponderar el negocio en el

cual se encuentra la compañía y las necesidades de los clientes a quienes

trata de servir".

Kipia define a la misión como la descripción de lo que es como empresa y

a que se dedica, resaltando el objetivo principal que se busca, más allá de

los fines económicos, en este caso el de dignificar un producto 100 %

mexicano, la misión: de Kipia SA DE CV es la siguiente:

67

Somos una comercializadora que busca posicionar sus productos en el

mercado canadiense a la par de difundir y promover la cultura mexicana

por medio de sus artesanías, aprovechando la diversidad cultural que

tenemos en nuestro país, la belleza y calidad de los productos que realizan

los artesanos de las regiones étnicas de Chiapas.

VISIÓN

Para Jack Fleitman, en el mundo empresarial, la visión se define como el

camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y

aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a

las de competitividad.

Llegando a la conclusión de que la visión es el rumbo al que la empresa

pretende llegar, sirve para mantener los objetivos claros y establecer

estrategias y acciones para llegar a este fin. Todos los esfuerzos de la

organización son para alcanzarlo, la visión de Kipia SA DE CV es la

siguiente:

Kipia es una empresa que tiene el objetivo de posicionar sus productos

por atributos, inicialmente en el mercado canadiense para posteriormente

dirigirse al mercado internacional.

FILOSOFÍA

Es la forma de ser que identifica a una empresa, que resalta sus valores y

su compromiso como empresa con el medio ambiente, con los

68

consumidores y con la sociedad en general, la filosofía de Kipia SA DE CV

es la siguiente:

Somos una empresa con responsabilidad social, comprometida a practicar

nuestros valores en todas las actividades comerciales que involucren a

nuestros clientes y proveedores, así mismo estamos involucrados con el

cuidado del medio ambiente y al desarrollo de nuestro país.

VALORES

Los valores, son principios éticos sobre los que se asienta la cultura de

nuestra empresa y nos permiten crear nuestras pautas de

comportamiento.

No olvidemos que los valores son la personalidad de nuestra empresa y no

pueden convertirse en una expresión de deseos de los dirigentes, sino que

tienen que plasmar la realidad.

Así, se puede establecer que los valores son aquellos aciertos y actitudes

que muestran como es la empresa y el ambiente que se desarrolla dentro

y fuera de esta. Que respetará y seguirá para mantener una buena

relación con todos aquellos que la rodeen, los valores de Kipia SA DE CV

son:

� Honestidad

� Respeto

� Compromiso

� Lealtad

69

OBJETIVOS

� Ofrecer un producto de calidad con diseños únicos y artesanales.

� Posicionar la línea de productos de Kipia en el mercado canadiense,

para posteriormente ampliar nuestro mercado meta.

� Promocionar y difundir la cultura de México por medio de sus

artesanías.

� Generar reconocimiento y valor agregado al trabajo artesanal

mexicano.

� Ampliar la línea de productos, a la vez de generar más empleos en

otras comunidades indígenas.

� Conseguir un aumento de ventas del 20% mínimo anual.

� Apoyar a las comunidades, dándole mayor apreciación sobre el valor

económico y cultural que tiene las artesanías mexicanas.

ORGANIGRAMA Y DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES

Kipia tiene una estructura organizacional conformada por una

administración general que tiene línea directa con cuatro departamentos,

Los cuáles son finanzas, mercadotecnia, compras y tráfico como se

muestra en la tabla 2.

Tabla2: Organigrama Kipia. Fuente: Elaboración propia

Administración General  

Finanzas   Mercadotecnia   Compras   Tráfico  

Organigrama de la empresa

70

Administración General: Este departamento es el encargado de la correcta

planeación y organización de los departamentos a su cargo, además de

coordinar su adecuada ejecución. Define objetivos en el corto y largo

plazo y se asegura de que se cumplan.

Finanzas: Es el área responsable de mantener el control documental del

flujo de efectivo, organiza y administra la información financiera y

monetaria de Kipia.

Mercadotecnia: Es el área encargada de difusión y promoción del producto

con base en la elaboración de estrategias enfocadas al posicionamiento

del producto en el mercado previamente establecido.

Compras: Se encarga del abastecimiento de los artículos que Kipia pondrá

a la venta. Como política no se maneja almacén, ya que se utiliza el

método Justo a Tiempo.

Tráfico: Desarrolla la logística de entrega y distribución del producto al

consumidor, además de gestionar los trámites aduaneros pertinentes.

SELECCIÓN PRELIMINAR DEL PRODUCTO Y PAÍS DE

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

PRODUCTO

La artesanía es una manifestación muy expresiva de la diversidad cultural

en México. En particular nuestro país cuenta con una amplia gama de

artículos artesanales lo que lo posiciona como un país con diversificación

71

en estos artículos que muestran la riqueza cultural y tradicional de nuestra

nación.

“En el mundo, México ocupa uno de los primeros lugares como productor

de artesanías junto con China, Japón, India y Perú.” (Novelo, 2003). Es

por esto que es necesario apoyar la comercialización de este tipo de

productos y al mismo tiempo exaltar la cultura y el legado histórico de

México.

La artesanía mexicana es muy valorada en el extranjero, hay una amplia

variedad de productos que ya se comercializan en Estados Unidos y

Europa.

Siendo el textil parte fundamental de las fundas protectoras que se

quieren comercializar, se ha observado que en México, hay una gran

diversidad en todos los estados de la República Mexicana, sin embargo los

del estado de Chiapas se caracterizan por tener técnicas de tejido únicas e

invaluables. Las principales zonas de producción son: Chenalhó, Tenango,

Comitán, Tenejapa y San Juan Chamula.

Tomando en cuenta la importancia que el sector artesanal tiene en las

raíces mexicanas y su impacto en la economía del país, se desarrollará un

proyecto de exportación de artesanía textil proveniente del estado de

Chiapas.

Chiapas cuenta con un gran legado cultural que le permite desarrollar

artesanías variadas con gran calidad, las mujeres de los municipios de

Chiapas han trabajado por mucho tiempo el bordado tradicional. En las

etnias de los Tzotziles, Choles, Zentales, Tzotziles y Lacandones se

72

elaboran prendas como: blusas, faldas, fajas como vestimenta y

servilletas, manteles, bolsas y monederos, elaborados principalmente con

algodón y lana.

Debido al impacto que genera la producción de la artesanía textil nacional

y a las condiciones que permiten la producción de este, se considera que

los textiles son un producto del que México puede obtener mayores

beneficios, para su crecimiento y el desarrollo de las regiones productoras.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Según la definición del padre de la mercadotecnia, Philip Kotler, (2008) un

producto es:

Cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o

un deseo, y podría ser una de las 10 ofertas básicas: bienes,

servicios, experiencias, eventos, personas, lugares,

propiedades, organizaciones, información e ideas.

De lo que se concluye, que un producto es aquel bien tangible o intangible

que puede satisfacer las necesidades o deseos. En el caso de Kipia el

producto es una funda bordada a mano la cual satisface la necesidad de

guardar y proteger un dispositivo electrónico. A su vez el producto tiene 3

niveles, el producto básico (función), producto real (características) y

producto aumentado (ventaja competitiva).

Producto Básico. Protección.

73

Producto Real. Funda de neopreno, forrada con satín bordado a mano.

Producto Aumentado. Cada uno de los productos es único, debido a los

bordados hechos a mano.

Las fundas de Kipia cumplirán con las siguientes características:

Kipia S.A. de C.V. se encargará de comercializar fundas para laptops y

equipos de telefonía móvil de las siguientes características:

*Dimensiones.

� Fundas para Laptops de las siguientes medidas:

7’’

10’’

15’’

� Fundas para equipos portátiles de las siguientes medidas:

Única medida de 9cm por 13cm.

*Insumos utilizados.

Los materiales con los que están elaboradas las fundas son:

� Cierres de nylon de colores diversos.

� Espuma de neopreno.

� Manta, tela e hilo de algodón de diferentes colores.

� Cintillas.

74

*Fracción arancelaria

Las fundas Kipia están compuestas por distintos materiales con diseños

artesanales, por lo que el producto a exportar se clasifica en la siguiente

fracción arancelaria, que para efectos del TLCAN está exenta de

impuestos: 58109999

La tabla 3 muestra la clasificación de las fundas artesanales.

Sección: XI Materias textiles y sus

manufacturas

Capítulo: 58 Tejidos especiales; superficies textiles

con mechón insertado; encajes;

tapicería; pasamanería; bordados

Partida: 5810 Bordados en pieza, tiras o en

aplicaciones.

- Los demás bordados:

SubPartida: 581099 -- De las demás materias textiles.

Fracción: 58109999 De las demás materias textiles.

Tabla 3: Clasificación arancelaria, Fuente: Sistema Integral de Información de Comercio Exterior

Esta fracción está exenta a la importación a Canadá.

Las restricciones para la exportación de este tipo de productos define el

lugar de despacho en aduanas específicas.

75

*Características mercadológicas

� Beneficio Básico. Protección.

� Producto Real. Funda de neopreno, forrada con algodón bordado a

mano.

� Producto Aumentado. Cada uno de los productos es único, debido a

los bordados hechos a mano.

� Clasificación. El producto se clasifica como un “Bien duradero” por

la naturaleza de los materiales con los que está elaborado y la

estrategia para este producto será la introducción al mercado

internacional como un producto único y de prestigio por su calidad.

También es considerado un “Bien de Compra” ya que el consumidor

en el proceso de selección y adquisición hace comparaciones entre

los competidores en términos de calidad, precio y estilo.

*Diferenciación.

� Forma. La diferenciación en este apartado consiste en la apariencia

del producto y los insight que detona el adquirir un producto

socialmente responsable y del lugar donde se elaboran las

artesanías.

� Características. El producto sobresale por una característica única en

los productos de su categoría, el bordado a mano.

� Nivel de Calidad. Se encuentra en nivel alto, debido a la elaboración

a mano y el tiempo que conlleva se revisar una a una las fundas.

� Durabilidad. Es a largo plazo pero esta también depende del uso

dado.

� Posibilidad de Reparación. Es reparable en caso de incidentes

menores.

76

� Estilo. Refleja originalidad, cultura y energía.

MARCA

Para construir la marca es necesario realizar el registro correspondiente

ante el instituto mexicano de la propiedad intelectual (IMPI), porque no

hay una marca registrada previa, en el caso de Kipia se realiza un registro

mixto, posteriormente se implementará un contrato de licencia de uso

entre Chapters Indigo y Kipia SA de CV.

LOGOTIPO Y SLOGAN

Logotipo

El logotipo de la empresa contiene una flor que representa a los bordados

que se plasman en las fundas, ya que las comunidades con las que

trabajamos bordan en su mayoría flores, que de igual forma tienen colores

llamativos como los que incluye la imagen 1.

Imagen 1. Logotipo Kipia Fuente: Elaboración propia

Los colores del logo se decidieron de acuerdo a la simbología del color, ya

que en sus colores expresa la tranquilidad, alegría, naturaleza, seguridad

77

y armonía. La combinación de estos colores está relacionada con los

diseños coloridos que son utilizados en los bordados artesanales.

Esta combinación es otra característica que es muy apreciada en el

mercado meta, ya que por sus particularidades geográficas los

canadienses buscan productos coloridos que expresen la calidez, la

energía y el entusiasmo que suplante su ambiente.

Slogan

“Keep your ideas”.

“Gardez Vous Ideés”.

Es el slogan de la marca, en éste se hace referencia a dos conceptos que

es el de tener un producto para proteger tu dispositivo electrónico a la vez

que “mantener tus ideas” enfatiza el hecho de preservar nuestras raíces

culturales.

ANÁLISIS FODA

El nombre de FODA proviene de los conceptos principales que contiene

dicho análisis.

� Fortalezas

Son los aspectos importantes y de buen carácter dentro de la

empresa que nos ayudan al cumplimiento de los objetivos.

� Oportunidades

Se le llama oportunidades a las acciones ajenas a la empresa y de

las cuales se puede obtener un beneficio para concretar los

objetivos.

78

� Debilidades

Las debilidades son las características internas que limitan a la

empresa para lograr los objetivos.

� Amenazas

Son los factores que no dependen de la entidad, pero que afectan al

momento de alcanzar los fines deseados.

Este análisis indaga en los factores internos (Fortalezas/ Debilidades), lo

que se puede controlar dentro de la organización y externos

(Oportunidades/ Amenazas), lo que no se puede controlar como empresa.

De lo cual se deben aprovechar las Fortalezas y Oportunidades. Atacar y

convertir las Amenazas en Fortalezas y las Debilidades en Oportunidades,

todo ello en beneficio de la entidad.

Con base a esta información, se elaboran las estrategias de

mercadotecnia, se maximizan las fortalezas y de él se puede obtener la

ventaja competitiva.

Para la construcción de un análisis FODA, deben plantearse diversas

preguntas respecto a cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles, y

cuáles son las situaciones externas que podrían afectar a la organización,

por ejemplo la competencia, las políticas, los precios, cambios en el

ambiente, etc. La estructura principal de un FODA en un cuadrado que, a

su vez, se divide en cuatro partes enmarcando primero las fortalezas y

Oportunidades en los cuadros de arriba y debajo las Debilidades y

Amenazas. Enunciando cada uno de los factores en el espacio

correspondiente.

79

El FODA de Kipia se visualiza de la siguiente manera:

FORTALEZAS

Las fundas son un producto único en su categoría, ya que todos los

diseños bordados son diferentes, lo que le da una amplia variedad de

estilos, colores y combinaciones, lo que se traduce como una gran

oportunidad de captar a diferentes tipos de consumidores.

OPORTUNIDADES

El crecimiento del mercado de dispositivos electrónicos en conjunto con el

nivel de población que utiliza los mismos y el buen posicionamiento que

tienen los productos mexicanos en el extranjero forman un ambiente

favorable para la introducción del producto, sin olvidar el precio

competitivo y el valor agregado que tiene al ser una artesanía.

DEBILIDADES

La experiencia nula en el mercado exterior, así como el no contar con un

prestigio de la marca y del producto son factores que se consideran como

debilidades.

AMENAZAS

La competencia internacional, así como los productos sustitutos

agregándole las tendencias de compra de los consumidores sobre este

tipo de productos.

80

PLAZA- PAÍS A EXPORTAR

De acuerdo con el libro Fundamentos de marketing: teoría y experiencia

(Dvoskin, 2004), la plaza es:

“Un concepto relacionado con la distribución y la generación

de oportunidades de compra: es el lugar donde se concreta el

intercambio […] es el lugar donde se vinculan la oferta y la

demanda […] es el proceso necesario para que el producto

llegue al lugar de compra”.

Con esta definición se determina que la plaza es aquel lugar en el que

ofertar el producto, siendo que este cuente con las características de

acuerdo a los objetivos y mercado meta antes planteado. Debe cumplir

con puntos de ubicación y accesibilidad para que sean los adecuados para

que, al mismo tiempo que llega al consumidor final, tenga la posibilidad de

ampliar el segmento.

México, como una nación con amplias oportunidades de intercambio

comercial, que cuenta con 49 tratados comerciales firmados con otras

naciones, no ha propiciado la diversificación en su comercio y

aprovechado las ventajas que le ofrece el TLCAN, pues el 80 % del mismo

está centrado en Estados Unidos (González, 2013).

En este sentido es de reconocer que México tiene una gran ventaja con la

suscripción del Tratado de Libre Comercio, ya que, tanto Estados Unidos

como Canadá son países con grandes oportunidades comerciales.

81

Canadá como socio estratégico comercial se presenta como una opción

para la venta de las fundas, ya que es uno de los países más grandes del

mundo pues su territorio abarca 9.984.670 km2, cuenta con acceso al

Océano Atlántico y el Pacífico, situación que le ha permitido desarrollar

infraestructura adecuada para la diversificación de su comercio no solo

con México y EUA, sino con Japón, China y toda Europa.

Debido a que es una nación multicultural, es una sociedad sensible al

respeto de la cultura de sus etnias originarias, así como de otras que han

enriquecido el mosaico cultural de la nación canadiense, en 2011 la

población de Canadá ascendió a 34.3 millones, del cual el 3.8 %

corresponde a grupos étnicos y población aborigen, es por ello que esto

hace propicio la venta y comercialización de las fundas para dispositivos

electrónicos que se propone en este trabajo.

En tanto que, debido a que el país cuenta con un régimen monárquico

parlamentario, cuyo jefe de estado es la Reina Isabel II con

representación general del actual jefe de gobierno Stephen Harper desde

el 2006, permite el buen estado del comercio y las relaciones diplomáticas

que tradicionalmente tiene con México desde hace 70 años.

Al ser Canadá un país compuesto por diez provincias, Columbia Británica,

Alberta, Saskatchewan, Manitoba, Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick,

Nueva Escocia, Isla del Príncipe Eduardo, Terranova y Labrador y por tres

territorios independientes, territorios del noroeste, Yukón y Nunavut, las

condiciones de comercialización de las fundas podrían ampliarse en un

futuro cercano a otros lugares dentro del mismo país.

82

Otra razón, aún más importante por la que se escogió Canadá es el alto

grado de apreciación que los canadienses tienen sobre los productos

artesanales y la cultura, pues el 37% de la población canadiense tiene

interés en la cultura de otros países, esto sobre el 29 .3% que tiene EU.

La identificación cultural con el mercado canadiense se debe al apego que

las 2 tienen por sus raíces culturales, del apego de la nación del norte con

sus raíces británicas y de México por sus raíces latinas; ambas naciones

reconocen que es muy importante proteger, mantener y apoyar su

herencia cultural.

Su vínculo cultural se ve reflejado en el fomento de vínculos entre culturas

indígenas de las dos naciones, que dejaron prescritos en la Declaración de

Objetivos de 1996, además de la carta de intención que firmaron México y

Canadá en cooperación de asuntos indígenas en 1999 (Valtonen, 2002).

Dentro del mundo de la tecnología, es de notar que Canadá se encuentra

en el tercer lugar de 142 naciones en infraestructura digital y contenidos,

en el que predominan las telecomunicaciones, seguidos del turismo y por

último el internet. En relación al mercado meta canadiense, donde se

vendrán las fundas para los dispositivos, se sabe que 90 % de la población

en Ontario tiene acceso a la tecnología (World Economic Forum, 2010).

Ontario cuenta con regiones que son parte de los sectores más completos

de América del Norte, ya que cuenta con más de 175,000 profesionales y

una sólida infraestructura de telecomunicaciones, lo que ha contribuido al

desarrollo de la Tecnología de Información y Comunicación.

Canadá, es una nación sostenible mundialmente, esto se compagina con

el proceso de elaboración de las fundas, ya que éstas cuidan y protegen el

83

ambiente con sus procesos naturales de teñido y elaboración. Ontario,

cuenta con ciudades como Toronto, la cual tiene el mayor consumo per

cápita en dispositivos móviles en toda América Latina (Walls, 2013)

RIESGO PAÍS

La exportación de las fundas artesanales a Canadá es una selección

fundamentada en los beneficios que otorga Canadá como nación y los

beneficios que otorga la relación de socios comerciales y la característica

común de formar parte del Tratado de Libre Comercio, sin embargo es

importante analizar el riesgo país de Canadá.

Canadá pasó por una recesión económica en el 2008, causa de la fuerte

dependencia económica con Estados Unidos, de la cual se recuperó para

finales del 2010. Esta tendencia dejó a Canadá con la necesidad de

recuperar la competitividad y la productividad. Las familias adoptaron

diversos préstamos y alcanzaron para el 2013 el 160% de los ingresos de

las familias.

Canadá es una nación con una muy buena calidad de vida, la tasa de

desempleo disminuyó para el 2009, a pesar del aumento del desequilibrio

salarial.

La tercera parte de la población en la economía canadiense se dedica al

sector de los servicios, el sector de las telecomunicaciones y turismo con

los que tienen más dinamismo. Casi el 2% de la población de Canadá se

dedica al sector agrícola, por esta razón se posicionó como uno de los

principales exportadores de trigo, la pesca y la producción de minerales

también son actividades importantes en la economía de Canadá.

84

Hasta el 2012 Canadá ocupó el tercer lugar como nación con más reservas

de petróleo en todo el mundo.

La proximidad con Estados Unidos le otorga a Canadá también algunas

desventajas, como lo son la competencia en la industria manufacturera y

la vulnerabilidad económica ante una recesión de Estados Unidos.

La situación política de Canadá es muy estable, así como su gobierno, por

lo que un conflicto político o un disturbio en su población no son muy

comunes.

PERFIL DEL CONSUMIDOR

¿Quiénes son?

Hombres y mujeres de 18 a 40 años que vivan a los alrededores de

Ontario, Canadá, que busquen la protección de sus Smartphone y

aparatos de cómputo.

¿Cuántos son?

Hombres: 7, 778,876

Mujeres 7, 396,989

Total: 15, 175,862

¿Dónde están?

Ontario, Canadá

Segmentación Geográfica

85

País: Canadá

Estado: Ontario Ciudad: Ottawa

Tamaño de la Zona: 908,607.67 km²

Densidad: Urbano

Clima: Templado

Poder adquisitivo: Medio-Alto

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

El territorio de Canadá es muy extenso, cerca de 10 millones de km, por

lo que es muy complicado llevar a cabo una distribución a escala

nacional. Por lo que los grandes consorcios se han visto en la necesidad

de establecer centros neurálgicos de almacenaje y redistribución de los

productos en todo Canadá. La mayoría de estos centros de distribución

están situados en Halifax, Montreal, Toronto y Vancouver, principales

ciudades como puntos de negocios. Por las regiones naturales que rodean

estas ciudades es muy complicado el acceso, por lo que resulta difícil la

comercialización de los productos, situación que nos afecta en la

comercialización de las fundas bordadas artesanalmente.

El control de la comercialización dentro del territorio Canadiense, se hace

por medio de la oficina de consumo la cuál funge como autoridad nacional

de vigilancia y regulación de consumo dentro de Canadá.

La mayoría de las ventas a empresas canadienses pasan por circuitos de

comercialización cortos, y en muchos casos los productos van

directamente del fabricante al usuario final, por lo que para la

comercialización de la fundas con bordado artesanal, se decidió que la

comercialización se hará por medio de un distribuidor a los que se les

86

realizó un análisis para saber cuál es la mejor opción para la

comercialización de fundas bordadas.

En los años 90 el mercado canadiense de distribución sufrió algunos

cambios con la llegada de distribuidores americanos como Costco (entrega

a domicilio reservada a profesionales), Wal-Mart (hipermercados) y Home

Depot (bricolaje-ferretería-decoración) de los cuales también se puede

hacer uso para la distribución de nuestros productos.

DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO

El análisis se realizó por las entidades especializadas en la distribución de

variedad de productos. Y se observan las siguientes como opciones,

comercializadoras que cuentan con reconocimiento en todo Canadá.

Grandes almacenes situados en las afueras de las ciudades y

especializadas en un sector relacionado con el producto fundas con

bordado.

En seguida se enlistan los posibles intermediarios para que el producto

llegue al consumidor final:

� Cultura: Chapters

� Aparatos electrónicos: Future Shop, Best Buy.

� Tiendas especializadas en alguna sección, situados en el centro de la

ciudad o en los centros comerciales.

� Sears, La Baie, Wal Mart

� Cadenas de tiendas especializadas

� Textil: Fabricville, Fabricland.

87

De los posibles candidatos se eligió a la tienda departamental Chapters

Indigo.

Chapters es una empresa creada en 1995, de acuerdo a los datos

publicados en su página oficial fue producto de una fusión de Coles y

SmithBooks que son las dos librerías más grandes de Canadá. En la

actualidad cuenta con 247 sucursales en Canadá, ofreciendo productos en

venta física y por medios electrónicos.

Esta tienda está dedicada a la venta de una amplia variedad de libros,

físicos, o digitales, revistas, variedad para niños, adolescentes, adultos,

venta de accesorios de la misma forma para toda la familia, regalos,

accesorios para el hogar, estilos, periódicos, entretenimiento, electrónicos,

y accesorios para equipos de cómputo de una amplia gama de marcas de

prestigio en el mundo.

Su misión es proporcionar a sus clientes los entornos más inspiradores en

el mundo de los libros y de los productos y experiencias enriquecedoras.

Con esta referencia la tienda Chapters se integra a la misión de Kipia.

Su visión es la creación de experiencias, en la que se comprometen a

añadir un poco de alegría día a día de sus clientes, cuentan con valores

como el respeto a sus clientes, trabajo en equipo, pasión, que ha sido de

gran ayuda para el fortalecimiento de su negocio, convirtiéndose en una

empresa socialmente responsable. En armonía con la visión de Kipia las

dos tiendas inspiran y fomentan la cultura en su entorno y en sus clientes.

Datos de comercializador de acuerdo a datos tomados de la página oficial

de Chapters:

88

Página oficial: http://www.chapters.indigo.ca/home/?langtype=3084

Indigo Business Services Corporate & Educational Sales

Email: [email protected]

Dirección: Home Office Information 468 King Street West, Suite 500,

Toronto, ON M5V 1L8

Contacto de relaciones con inversores: [email protected]

Imagen 2. Logotipo Chapters Indigo. Fuente: www.chapters.indigo.ca

LOGÍSTICA

La fracción arancelaria está exenta de arancel, las restricciones

arancelarias para la exportación de este tipo de productos define el lugar

de despacho en aduanas específicas.

EMPAQUE Y EMBALAJE

El empaque de la funda estará compuesto por una bolsa transparente de

material plástico para que se pueda ver el diseño.

Se utilizarán fundas de las siguientes medidas para cada uno de los 4

diferentes tamaños de los productos a comercializar, como se muestra en

la tabla 4.

89

Modelo Tamaño de empaque

7’’

20 cm. X 11.9 cm x

5cm

10’’

23cm x 16cm x 4 cm

15’’

32 cm y 41 cm de alto

x 7 cm

Smartphone

9cm x 13 cm x 4 cm

Tabla 4. Medidas de funda. Fuente: Elaboración propia

La etiqueta de las fundas Kipia llevará impreso los datos requeridos para

ser comercializado, como se expresa en la imagen 3.

Imagen 3.Etiqueta de Kipia. Fuente: Elaboración propia

90

TRANSPORTE

Canadá tiene una amplia infraestructura aérea, ya que está integrada por

522 aeropuertos, de los cuáles para la exportación se utilizará el

aeropuerto de Toronto, Pearson international. La empresa (Federal

Express) FedEx será la encargada de realizar el envío de la mercancía.

La logística de la operación iniciará en las oficinas de la empresa con

domicilio en Sevilla #15, Barbero de Mz. 32, Lt. 25, Colonia Agrícola

Metropolitana México D.F., donde será recolectado por la empresa Fed Ex

quien lo llevará al Aeropuerto Internacional Benito Juárez del D.F., y se

embarcará con destino al aeropuerto Pearson international en Toronto,

Canadá, lugar donde se dejará para que el cliente destinatario, Chapters

recoja el producto mediante una guía aérea.

Para la exportación del producto se hará uso de 5 cajas con un contenido

de 30 fundas cuatro cajas y una con 20 fundas.

INCOTERM

Las INCOTERMS son clausulas establecidas por la Cámara de Comercio

Internacional de París, con las cuales se puede llegar a un acuerdo entre

las partes y se incluyen en el contrato de compra-venta. En ellas se

determina el medio de transporte, el seguro, hasta qué punto es

responsable cada persona involucrada del cuidado de la mercancía. Con el

fin de evitar malos entendidos. Esto también implica ciertos gastos que

formarán parte del precio del producto.

91

De acuerdo al pacto convenido con Chapters la responsabilidad de Kipia

estará delimitada en el Puerto de Ontario Pearson Logistics, lugar donde

Chapters recoge el producto después del despacho aduanal.

Se realizarán los siguientes gastos para la exportación del producto.

INCOTERM – FCA (On board-Pearson international)

T. C., 13.50

PRECIO

La determinación de los costos de producción de las fundas considera los

insumos que intervienen en el proceso de producción, además de los

gastos indirectos de los mismos. Lo anterior se explica en la tabla 5.

Costos directos Funda

15’’

Funda

10’’´

Funda

7’’

Funda

Smart’’

Tela 22.20 13.61 6.69 4.13

Cierre 1.30 1.30 1.00 1.00

Bordado 80.00 80.00 70.00 50.00

Maquila y

etiquetado 5.00 5.00 5.00 5.00

Neopreno 3.5 mm 26.91 16.50 8.11 5.00

Costos indirectos

Empaque 1.50 1.50 1.50 1.50

Envío aéreo 1.65 1.43 1.10 0.99

92

Seguro 8.02 6.95 5.35 4.82

Honorarios 30.70 26.61 20.47 18.42

Demoras 8.77 7.60 5.85 5.26

Transporte

Edomex 3.68 3.19 2.46 2.21

Transporte

Chiapas 7.37 6.39 4.91 4.42

Costo por unidad $197.11 $170.08 $132.43 $102.75

Tabla 5. Determinación de los costos de producción. Fuente: Elaboración propia

Para la determinación de los precios de venta se analizaron precios de

mercado de fundas de tamaños y características similares, quedando

como muestra la tabla 6.

Unidades Precio Venta

Funda para

Smartphone 517.54

Funda de 7" 574.99

Funda de 10" 747.45

Funda de 15" 862.48

Tabla 6. Determinación de los precios de venta. Fuente: Elaboración propia

POLÍTICAS DE COMPRAS:

Esta política tiene como finalidad los requisitos que se deberán de cumplir

para la adquisición de insumos de producción así como de los gastos.

93

� Toda adquisición deberá estar documentada mediante una orden de

compra emitida por el departamento de compras de Kipia siendo

esta la única área autorizada para realizar cualquier tipo de

adquisición.

� Las órdenes de compra cotizan con tres proveedores como mínimo.

� Al solicitar cotización a los proveedores, debe considerarse que

cumpla con la calidad y características que se requieren, los días de

entrega y crédito así como solicitar si existe algún descuento por

pronto pago.

� La información sobre cotizaciones se manejara única y

exclusivamente por el personal de compras en forma confidencial.

� Al momento de recepción de los insumos se requiere que venga

soportada con la respectiva orden de compra así como con la

impresión del CFDI y el respectivo archivo electrónico .XML para su

validación de acuerdo con los controles establecidos son Servicio de

Administración Tributaria (SAT).

� Como último punto se procederá a la revisión de que el material

recibido cumpla con las características requeridas.

� Se le informara al proveedor que de no cumplir con la fecha de

entrega y especificaciones convenida se penalizará 20% sobre el

monto del pedido.

INTEGRACIÓN DE GASTOS FIJOS

Dentro de los gastos fijos del primer año se consideran como se muestra

en la tabla 7:

Gastos Administración

94

Tabla 7: Integración de gastos fijos. Fuente: Elaboración propia

Se considera renta de una oficina virtual, además de la depreciación de los

activos que tendrá la empresa en el método de línea recta.

Renta de oficina 18,000

Nomina 246,000

Papelería 6,000

Depreciación 11,800

Amortización de costo de

constitución 1,000

Total Gastos Administración 282,800

Gastos de Venta

Página web 60,000

Teléfono e internet 21,588

Total Gastos Venta 81,588

Gastos Financieros

Intereses 32,027

Comisiones bancarias 720

Total de gastos financieros 32,747

TOTAL DE GASTOS 397,135

95

COMPETENCIA

Los principales competidores se presentan en la tabla 8.

COMPETENCIA DIRECTA

La única marca que maneja productos diferentes con un estilo y diseño distinguido en Ontario, es The Herschell supply Co. Brand, además que es la marca que realiza productos para laptop e Ipad con piel, tela, algodón. Es la única marca que comercializa fundas con un plus al cliente de darle un producto distinguido, siendo este nuestra competencia directa.

COMPETENCIA INDIRECTA

Las marcas Mac Accesories, Hp Accesories, Targus y Tucano comercializan

productos para los tres productos que comercializa Kipia. Sin embargo

estas marcas ofrecen productos con el objeto único de proteger sus

productos, no le dan un enfoque especial al diseño. Sus ventas son al

mayoreo y no ofrecen productos para Smartphone.

96

PRINCIPALES

COMPETIDORES

TIPO DE PRODUCTOS EN VENTA Materiales DISTRIBUCIÓN

MAC ACCESORIES Fundas de distintas medidas para los

siguientes productos de diferentes

marcas, ofreciendo más de la marca

Herschell

*Ipod

*Mac-book

*Iphone

*Algodón

*Espuma neoprene

*Tela

*Carcasa

*Lona

*Piel

*Retail stores apple

*Indigo Istore

*The source store

*Saved by technology

*Best buy

*Walmart

HP ACCESORIES Fundas de distintas medidas para los

siguientes productos:

*Tablet

*Ipad

*Laptop

*Neopreno

*Tela

*Piel

*ATS System

*Staples

*Best buy

*Future shop

97

Tabla 8. Principales competidores. Datos tomados de las páginas oficiales de cada competidor

Targus Fundas de distintas medidas para los

siguientes productos:

*Tablet

*Mochilas

*Laptop

*Cuero

*Neopreno

*Microfibra

*Audiotronic

*Bestbuy

*Sears

*Walmart

*Pedidos en línea

Tucano *Mochilas

*Tablet

*Laptop

*Carteras

*Neopreno

*Polyester reciclado

*Walmart

*Sears

*On-line

The Herschell supply

Co. Brand

*Mochilas

*Tablet

*Ipad

*Laptop

*Carteras

*Smartphone

*Algodón

*Espuma neopreno

*Tela

*Carcasa

*Lona

*Piel

*Herschel bags

*Apple accesories

*Coastline surfshoup

*Urban outfitters

98

PROVEEDORES

Los proveedores de Kipia se representan en la tabla 9.

Nichim Luch S.C. será nuestro proveedor inicial. Es una organización de

mujeres indígenas que se dedican a la elaboración de prendas, tejidos,

bordados con diseños artesanales únicos.

Como empresa socialmente responsable tenemos planeado donar parte de

las utilidades de Kipia a los maquiladores de bordados a partir del segundo

año.

Esta organización está formada por mujeres que se dedican a la

producción de blusas, rebozos, fajas, huipiles, y sacos. Trabajan con

materiales como hilos de algodón, lana teñida al natural y fibras

vegetales.

Su capacidad de producción radica en 80 piezas semanalmente. Para

nuestras necesidades de producción, nos ofrecen lo descrito en el cuadro

anterior.

Elaboración de prendas con diseños únicos, aceptando sugerencias de

modelos y telas.

En el caso de una posible elevada demanda de las fundas, la empresa

Kipia cuenta con un plan maestro para contar con el apoyo de producción

de otras pequeñas empresas que se pueden observar en el cuadro

anterior.

99

Nombre Estado de

origen

Productos

que elabora

Materiales

que utiliza

Tiempo

elaboración

Nichim

Luch S.C.

Chiapas,

San

Cristóbal de

las Casas

- Telar de

cintura

-Blusas

-Rebozos

-Fajas

-Manta

-Algodón

-Lana

-Productos

naturales

-7”--1/2día

-10”--2días

-15”--2días

-9x13 --

1/2día

J´pas

Joloviletic

Chiapas -Blusas

-Rebozos

-Fajas

-Chales

-Lana teñida

con productos

naturales

-hilos de

algodón

-Lana

-Manta

-7”--1/2día

-10”--1días

-15”--1días

-9x13--

1/2día

Oaxacan

sicaru

Oaxaca -Manteles

-Sábanas

-Rebozos

-Sarapes

-Bolsas

-Hilo de

algodón

-Colorante

natural de

molusco

marino

-Manta

-7”--1/2día

-10”--2días

-15”--2días

-9x13 --

1/2día

Ñabone

ñahuendi

Hidalgo,

Tenango de

Doria

-Cojines

-Sábanas

-Morrales

-Hilos de

algodón

-Manta

-Lona

-7” --1/2 día

-10” --1 días

-15” -- 1

días

-9x13 --

1/2día

Tabla 9. Principales proveedores. Fuente elaboración propia.

100

Los precios establecidos al mayoreo con el principal proveedor se

muestran en la tabla 10.

Tamaño Precio

7’’ $46.00

10’’ $68.00

15’’ $80.00

9x13 $46.00

Tabla 10. Precios establecidos. Elaboración: Fuente propia

Conforme nuestra demanda incremente recurriremos a los proveedores

mencionados en la tabla anteriormente, en el mismo orden de la tabla, ya

que estos proveedores nos ofrecen un servicio con características

similares a Nichim Luch S.C.

La primera producción de Kipia se expresa en la tabla 11.

Tabla 11. Primera producción, Fuente: Elaboración propia

Piezas Tiempo de

elaboración

Producción Capacidad

laboral

Días

30 .5 15 10 1.5

30 2 60 10 6

50 2 100 10 10

30 .5 15 10 1.5

101

Teniendo la primera producción lista en 19 días.

PROMOCIÓN

Con el propósito de conocer mejor al mercado al que se dirige, se realiza

una encuesta al segmento seleccionado. La muestra será de 150 personas

encuestadas.

Para de esta manera determinar la viabilidad del proyecto en varios

aspectos mercadológicos, como son el producto, la plaza, el precio, las

tendencias de consumo y la forma de venta de las fundas.

Definición del problema de investigación de mercados

Identificar el posicionamiento de las fundas en el mercado meta, además

de las variables de precio, calidad y diseños que son determinantes para

la adquisición del producto.

La encuesta que se aplica es la mostrada en el Anexo I.

PROMOCIÓN INTERNACIONAL DEL PRODUCTO

La inserción de un nuevo producto en el mercado internacional es una

tarea que requiere de actividades intensivas de planeación, promoción y

seguimiento. A fin de obtener buenos resultados en la introducción del

producto, realizaremos una investigación de mercado del producto a ser

exportado, a fin de tender una idea clara de las posibilidades de

comercialización.

102

Es por ello que Kipia hace uso de herramientas sencillas que permiten

estar en contacto con los clientes, además de factibles y de bajo costo.

1. El posicionamiento será por atributos.

2. La promoción del producto comenzará con una estrategia de

Marketing Digital, mediante la creación de una página web, el

manejo de redes sociales como Facebook, Twitter y Pinterest en el

idioma inglés y francés.

Estos medios son gratuitos, medibles y permiten una comunicación directa

y fácil con el mercado meta, ya que se pueden viralizar imágenes del

producto.

Mercadotecnia directa

Al adquirir una de las fundas de Kipia, encontrarán dentro una hoja con la

leyenda sobre los bordados, dirección del sitio web de la empresa y de

cada una de las cuentas en redes sociales, esto con el fin de que conozcan

más de Kipia y se inicie una relación entre el consumidor y la empresa.

Página Web

La página cuenta con los apartados acerca de Kipia que contiene

información sobe el nombre de la empresa, la misión, visión, la filosofía y

un video del proceso de elaboración del producto.

En la sección de Productos, se mostrarán los diseños y los modelos

disponibles donde podrán encontrar la ubicación de las tiendas en Canadá.

Podrás encontrar un formato con nombre completo, correo electrónico,

dirección y datos de los productos por ello cuenta con un listado de

precios para los costos en las distintas divisas, el precio en pesos también

103

para el mercado nacional y gastos de envío. El pago se realizará a través

de Paypal. Por lo que esta opción de compra permite que cualquier

persona del mundo adquiera una funda.

En el apartado español aparece la información que se encuentra en

nuestro idioma oficial.

Y para terminar, la pestaña contacto, tendrá el correo de Kipia

([email protected]), así como la dirección y los teléfonos en la que pueden

localizarnos.

En la imagen 3 se muestra el diseño de la página de inicio.

Imagen 3. Diseño de página facebook. Fuente: Elaboración propia

104

Facebook

Los consumidores son cada vez más exigentes y con justa razón, para

invertir de la mejor manera su dinero.

Estas plataformas ayudan a fidelizar clientes, por lo que se cree que un

consumidor satisfecho entra en más contacto con las marcas que han

cumplido con sus expectativas.

Imagen 4. Facebook. Fuente: Elaboración propia

El éxito de las redes sociales y principalmente de Facebook ha provocado

cambios relevantes para la mercadotecnia digital de un producto. Al grado

de que debemos estar pendientes a cada momento de lo que sucede en

cada una de nuestras cuentas.

A diferencia de las otras redes sociales, en Facebook podemos tener

mayor contenido en cuanto a información, imágenes y videos. Es útil ya

que cuenta con gráficas y elementos que ayudan a medir el impacto de la

cuenta entre los consumidores, de manera diaria y mensual, elaborar

105

encuestas, notas y crear eventos. Además de una función de promoción

de la página.

Pinterest

Esta es una red social que ha incrementado rápidamente el número de sus

cuentas en los últimos años y se ha vuelto parte importante para las

ventas en las empresas. Un gran número de personas entra a esta página

para buscar artículos que desean comprar. Además tenemos la

oportunidad de vincular las imágenes a nuestro sitio web, y con ello los

clientes potenciales pueden obtener más información acerca de Kipia.

Pinterest es una página gratuita, fácil de usar y con gran fuerza

internacional, es una herramienta que ayuda a expandir el mercado, por

lo cual aporta grandes ventajas para la promoción de las fundas.

Imagen 5. Diseño página Pinterest. Fuente: Elaboración propia

106

“El 41 por ciento de los internautas asegura haber

realizado una compra después de haber consultado

Pinterest, gracias a lo cual la red social representó para el

año pasado el 17.4 por ciento de los beneficios obtenidos

por el comercio electrónico desde los social media, según

cifras de Critical Vision”.

Los datos encontrados dan un panorama mundial del crecimiento que

tiene la venta por medio de internet, específicamente de una red social,

que a pesar de ser relativamente nueva, causa gran revuelo por la

aceptación y por los resultado obtenidos al hacer uso de esta herramienta.

Twitter

Contar con una cuenta de Twitter es tan relevante como contar con un

sitio web, las personas buscan acercarse a las marcas y se sienten en

contacto con ellas a través de esta red social, ya que se ha visto que es

utilizada para solicitar información o expresar su inconformidad.

Hacer uso de los hash tags puede dar cercanía a los clientes potenciales,

aun cuando ellos sean muy simples, las personas podrían encontrarse con

los comentarios.

La imagen 6 muestra el diseño de la página de twitter

Los consumidores han cambiado, por muchos años estuvieron

bombardeados por los principales medios de comunicación (radio,

televisión, revistas), ahora ellos son los que buscan respuestas a sus

preguntas sobre los productos que desean adquirir y mucha de esta

información la obtienen a través de los medios digitales.

107

Se debe ser cauteloso con el contenido que se publique en las cuentas, ya

que las personas son receptivas y así como puede hacer del producto un

éxito, puede hundirlo por un error.

Imagen 6. Diseño página twitter. Fuente: Elaboración propia

Se debe ser cauteloso con el contenido que se publique en las cuentas, ya

que las personas son receptivas y así como puede hacer del producto un

éxito, puede hundirlo por un error.

MARKETING DIRECTO

Adicional a la etiqueta requerida, se incluirá un pequeño folleto con una

leyenda maya traducida al idioma inglés y francés, que cuenta la historia

de los tejidos y el bordado textil, traducida al idioma inglés y español para

dar cumplimiento a los requerimientos de Canadá, como se representa en

la imagen 7.

108

Imagen 7. Folleto leyenda. Fuente: Elaboración propia

El folleto es impreso a color y realizado en papel craft delgado, los costos

están incluidos en la maquila del producto. Las medidas para este folleto

se representan en la tabla 11.

Modelo Tamaño de

folleto

7’’ 4cm x 7 cm

10’’ 8 cm y 15 cm

15’’ 8 cm y 15 cm

Smartphone 4cm x 7 cm

Tabla 11. Medidas folleto. Fuente: Elaboración propia

El arte textil de los bordados de las fundas KIPIA se asienta sobre una tradición ancestral de la cultura maya. Existe una leyenda maya que cuenta sobre el origen divino del tejido y los bordados. La leyenda relata que, Ixchel diosa de la luna y el tejido era fuente inspiradora de los tejidos y bordados indígenas, pues esta divinidad enseñó las técnicas del arte textil a los mayas y les proporcionó las herramientas y la creatividad para realizarlos, su hija Ix Chebel Ya’ax era la patrona de los bordados. Los artesanos tejedores les consagraban los hilos que utilizarían, y las niñas, al cumplir

El producto que tienes en tus manos es obra inspiradora de la diosa de la luna

109

ATENCIÓN AL CLIENTE

Para Kipia es importante que exista esa relación que toda empresa busca

con sus clientes. Para ello es importante que exista una comunicación

directa, así pueda darse la retroalimentación y cumplir las expectativas del

cliente con cada una de las fundas.

Básicamente la estrategia de mercadotecnia, implica la atención al cliente.

Facebook permite responder al comentario de cada usuario, además de

que puede visualizarse públicamente, se da el caso en que surja la misma

duda y alguien a quién ya se le dio respuesta pueda consultar y

encontrarse con la solución.

De igual forma la plataforma de Twitter, faculta para estar en contacto

con los clientes. Y para terminar, en la página de la empresa se encuentra

el apartado Contacto, donde pueden dejar sus comentarios y datos.

La atención a clientes ayudará a Kipia a crecer y mejorar como empresa,

es relevante tomar en cuenta todo tipo de comentario, ubicar los errores,

las fortalezas y considerar todos aquellos puntos que puedan servir para

mantener la relación con el cliente.

PLAN DE CONTINGENCIA.

Adicional a este plan de Mercadotecnia, se tiene un plan de contingencia

en caso de que el original no resulte exitoso.

1. Asistir a ferias culturales en Canadá, con ello se puede llegar al

segmento de mercado que gusta de los artículos con valor cultural,

además de poder interactuar con el producto físico, conocer a la

110

comunidad con la que se trabaja y el proceso de elaboración a

través de videos.

2. Llegar a los clientes potenciales a través de banners en las páginas

web de dispositivos electrónicos, así también, en páginas web de

tiendas en las cuales distribuimos el producto en Ontario. Los

banners se imprimen en el idioma inglés y francés.

3. Material POP, antiderrapantes, colgantes y vitrinas.

ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros son documentos que contienen, como su nombre

lo dice, información financiera de la empresa, de un periodo determinado.

Estos deben ser concretos y fáciles de comprender para que cualquier

persona pueda interpretarlos.

Facilitan la toma de decisiones, ya que se reflejan los flujos de efectivo,

los derechos y obligaciones que correspondientes, así evaluar

financieramente a la empresa, conocer las utilidades o pérdidas.

Los estados financieros que se utilizan dentro de este trabajo son los

siguientes:

Balance General

Es un documento que se elabora anualmente, se divide en tres partes,

activo, pasivos y capital social, es decir, en derechos, obligaciones . Con

dicho documento, puede conocer perfectamente a una empresa y

determinar su salud financiera.

111

Estado de Resultados

En él se muestran las pérdidas y ganancias, como ya se mencionó, en un

tiempo determinado. El resultado que arroje este estado, forma parte a su

vez del balance general dentro del Capital.

Los estados de Kipia expresan las siguientes cantidades:

Estado de Resultados

Para el primer año de operación se estima una utilidad neta de

$235,907.00 (doscientos treinta y cinco mil novecientos siete pesos

00/100 m.n.) que se obtendrían estimando ventas netas de $943,162.00

(novecientos cuarenta y tres mil ciento sesenta y dos pesos 00/100 m.n.).

Los costos de producción representan el 22% de los ingresos, lo que nos

otorga una utilidad bruta del 78% sobre este mismo rubro.

Los gastos de operación y financiamiento representan el 43% y

considerando una tasa de impuestos del 30% que representa el 10%

podemos obtener una utilidad neta del 25% sobre las ventas netas.

Para los cuatro años posteriores se proyecta un incremento en el volumen

de ventas del 20%, lo que combinado con el factor inflacionario en los

precios de venta dará como resultado un incremento real en ingresos del

22%.

El aumento en los costos obedece a los niveles inflacionarios estimados,

promediando un 4% por año, combinando con el incremento en los niveles

de producción nos otorga un incremento real en costos del 6%. Los

112

niveles de utilidad de 2015 a 2018 tienen una tendencia ascendente con

relación a los ingresos, siendo 2018 el nivel más alto con un 39%.Todo lo

anterior se puede apreciar en la imagen 8.y 9

Kipia, S. A. de C. V.

ESTADO DE RESULTADOS (EN PESOS)

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

INGRESOS

INGRESOS POR VENTAS 943,162 100%

COSTO DE PRODUCCION 209,017 22%

UTILIDAD BRUTA 734,145 78%

EGRESOS

GASTOS DE ADMINISTRACION 282,800 30%

GASTOS DE VENTA 81,588 9%

UTILIDAD DE OPERACIÓN 369,757 39%

INTERESES Y GTOS FINANCIEROS 32,747 3%

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 337,010 36%

Impuestos (30%) 101,103 11%

UTILIDAD NETA 235,907 25%

113

Kipia S.A. de C. V.

ESTADO DE RESULTADOS (EN PESOS)

AL 31 DE DICIEMBRE DE

2015 2016

INGRESOS

INGRESOS POR VENTAS 1,156,797 1,418,934

COSTO DE PRODUCCION 260,958 325,833

UTILIDAD BRUTA 895,839 1,093,101

EGRESOS

GASTOS DE ADMINISTRACION 294,680 308,678

GASTOS DE VENTA 83,988 86,484

UTILIDAD DE OPERACIÓN 517,171 697,939

INTERESES Y GTOS FINANCIEROS 749 779

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 516,423 697,160

Impuestos (30%) 154,927 209,148

UTILIDAD NETA 361,496 488,012

% UTILIDAD SOBRE INGRESOS 31% 34%

114

Kipia, S. A. de C. V.

ESTADO DE RESULTADOS (EN PESOS)

AL 31 DE DICIEMBRE DE

2017 2018

INGRESOS

INGRESOS POR VENTAS 1,736,898 2,125,401

COSTO DE PRODUCCION 406,662 507,380

UTILIDAD BRUTA 1,330,235 1,618,021

EGRESOS

GASTOS DE ADMINISTRACION 316,226 328,168

GASTOS DE VENTA 89,080 91,780

UTILIDAD DE OPERACIÓN 924,930 1,198,073

INTERESES Y GTOS FINANCIEROS 810 842

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 924,120 1,197,231

Impuestos (30%) 277,236 359,169

UTILIDAD NETA 646,884 838,062

% UTILIDAD SOBRE INGRESOS 37% 39%

115

Imagen 8 Utilidad neta. Fuente: Elaboración propia

Imagen 9. Ventas vs costo de ventas

2014 2015 2016 2017 2018 UTILIDAD 235,907 361,496 488,012 646,884 838,062

Utilida Neta Proyectada

2014 2015 2016 2017 2018 VENTAS 943,162 1,156,797 1,418,934 1,736,898 2,125,401 COSTOS 209,017 260,958 325,833 406,662 507,380

Ventas vs Costo de Ventas Proyectado

116

De acuerdo a los análisis financieros, Kipia SA de CV inicia a partir del

segundo año una campaña de capacitación y mejoras hacia la comunidad

chiapaneca que contribuye con el proceso de bordado de las fundas,

destinando un porcentaje del 5% al 10% anual sobre utilidades netas,

previo acuerdo de los socios. Con esto Kipia SA de CV será una empresa

socialmente responsable, además de fomentar un sentido de pertenencia

hacia la empresa por parte de esta comunidad.

Balance General

El Balance General de Kipia SA de CV de 2014 a 2018 muestra números

sólidos y sanos, además de tener un alto grado de liquidez, ya que en

todos los periodos los Activos a Corto Plazo son mayores a los Pasivos a

Corto plazo, además el cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR) en

2.577 puntos soporta lo anterior.

117

Kipia, S. A. de C. V.

BALANCE GENERAL (EN PESOS)

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

2014

ACTIVO CIRCULANTE

BANCOS 469,261

FONDO FIJO 2,000

CLIENTES 100,567

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 571,828

ACTIVOS INTANGIBLES

GASTOS PREOPERATIVOS 19,000

ACTIVO NO CIRCULANTE

EQUIPO DE COMPUTO 25,200

EQUIPO DE OFICINA 9,000

TOTAL DE ACTIVO NO CIRCULANTE 53,200

TOTAL ACTIVO 625,028

PASIVO A CORTO PLAZO

ACREEDORES DIVERSOS 173,216

INTERESES POR PAGAR 14,802

IMPUESTOS POR PAGAR 101,103

TOTAL PASIVOS 289,121

CAPITAL

CAPITAL SOCIAL 100,000

RESULTADO DEL EJERCICIO 235,907

TOTAL CAPITAL 335,907

TOTAL PASIVO Y CAPITAL 625,028

118

Kipia, S. A.DE C. V.

BALANCE GENERAL (EN PESOS)

AL 31 DE DICIEMBRE DE

2015 2016

ACTIVO CIRCULANTE

BANCOS 780,639 1,213,792

FONDO FIJO 2,000 2,000

CLIENTES 123,300 151,171

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 905,939 1,366,963

ACTIVOS INTANGIBLES

GASTOS PREOPERATIVOS 18,000 17,000

ACTIVO NO CIRCULANTE

EQUIPO DE COMPUTO 14,400 3,600

EQUIPO DE OFICINA 8,000 7,000

TOTAL DE ACTIVO NO CIRCULANTE 40,400 27,600

TOTAL ACTIVO 946,339 1,394,563

PASIVO A CORTO PLAZO

ACREEDORES DIVERSOS 90,059 0

INTERESES POR PAGAR 3,950 0

IMPUESTOS POR PAGAR 154,927 209,148

TOTAL PASIVOS 248,936 209,148

CAPITAL

APORTACIONES DE CAPITAL 100,000 100,000

RESULTADO DEL EJERCICIO 361,496 488,012

RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 235,907 597,403

TOTAL CAPITAL 697,403 1,185,415

TOTAL PASIVO Y CAPITAL 946,339 1,394,563

119

Kipia, S. A. DE C. V.

BALANCE GENERAL (EN PESOS)

AL 31 DE DICIEMBRE DE

2017 2018

ACTIVO CIRCULANTE

BANCOS 1,900,192 2,780,293

FONDO FIJO 2,000 2,000

CLIENTES 185,343 227,237

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 2,087,535 3,009,530

ACTIVOS INTANGIBLES

GASTOS PREOPERATIVOS 16,000 15,000

ACTIVO NO CIRCULANTE

EQUIPO DE COMPUTO 0 0

EQUIPO DE OFICINA 6,000 5,000

TOTAL DE ACTIVO NO CIRCULANTE 22,000 20,000

TOTAL ACTIVO 2,109,535 3,029,530

PASIVO A CORTO PLAZO

ACREEDORES DIVERSOS 0 0

INTERESES POR PAGAR 0 0

IMPUESTOS POR PAGAR 277,236 359,169

TOTAL PASIVOS 277,236 359,169

CAPITAL

APORTACIONES DE CAPITAL 100,000 100,000

RESULTADO DEL EJERCICIO 646,884 838,062

RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 1,085,415 1,732,299

TOTAL CAPITAL 1,832,299 2,670,361

TOTAL PASIVO Y CAPITAL 2,109,535 3,029,530

120

DOCUMENTOS PARA LA EXPORTACION

Los documentos para la exportación son factura (imagen 10), packing list

(imagen 11).

Finalmente para asegurar la transacción se firmara un contrato de

compraventa internacional como se puede apreciar en el anexo II, y un

contrato de licencia de uso como se puede apreciar en el anexo III.

Invoice

Imagen 10. Factura. Fuente: Elaboración propia

121

PACKING LIST Imagen 11. Packing List. Fuente: Elaboración propia

122

CONCLUSIÓN

De acuerdo al proyecto de exportación de fundas artesanales realizado se

puede identificar al TLCAN como herramienta principal para poder llevar

a cabo el caso práctico.

El TLCAN bien utilizado ofrece una gran cantidad de beneficios para el

comercio internacional entre México, EUA y Canadá, además el tipo de

productos que se planean exportar en este caso son de fácil traslado, lo

que da una ventaja mayor.

La dinámica de los negocios hoy en día permite impulsar este proyecto sin

necesidad de aportar una gran inversión, ya que el monto de la inversión

necesaria no es alto, y se pueden enfocar los esfuerzos financieros en

otros aspectos, como la producción de las fundas.

La tecnología juega un papel fundamental, ya que gran parte de la

promoción se dará mediante redes sociales, lo que repercute en una gran

aceptación entre el mercado meta a un muy bajo costo.

Lo más importante es reconocer a los verdaderos impulsores de este

trabajo, que son los artesanos de comunidades, que día a día hacen un

esfuerzo incalculable para poder entregar un producto de alto valor

cultural e histórico, son ellos los que deben de tener todo el crédito,

porque al final, la logística, la mercadotecnia, las finanzas y todos los

demás factores que se involucran en este proyecto, resultan ser

herramientas para poder demostrarle al mundo la calidad de su trabajo.

123

RECOMENDACIÓN

Es importante mencionar que se recomienda lo siguiente:

Tener un control en todo momento sobre el proyecto, y que como todo

negocio, considerar que no existe un retorno de inversión inferior a un año

por lo cual las ganancias serán reflejadas a partir del segundo año.

No olvidar que esta empresa es socialmente responsable y una de sus

finalidades es apoyar a las comunidades en donde se bordaran dichas

fundas, por tal motivo se debe de dignificar el trabajo de las personas, por

lo cual deben de tener un trato de calidad.

Evitar realizar tratos con terceros, cuando se cambie, o se elija a una

comunidad nueva para la realización de los bordados, para evitar que los

intermediarios exploten a los talleres familiares, y no se realice un pago

adecuado por su trabajo.

Hacer una mayor inversión de tiempo, debido a que este proyecto

necesita una supervisión adecuada y un tanto absorbente, por la finalidad

que tiene de exportar.

Cuando exista la probabilidad de expansión, se debe de realizar un

adecuado estudio de mercado.

Se debe de realizar una mejora de los productos por lo que se recomienda

no cambiar los insumos por unos de menor calidad y deteriorar la calidad

de los productos.

124

Finalmente se recomienda invertir en el proyecto ya que existe la

posibilidad de diversificación de productos y enaltecimiento de la cultura

de México en otros países.

125

BIBLIOGRAFÍA

Mesa, R. M. (2004). Globalización y ALCA: América para los americanos.

Colombia: Facultad de Ciencias Economicas . Última Edición

Mittelman, J. H. (2002). El síndrome de la globalización: transformación y

resistencia. México: Siglo Veintiuno Editores S.A. de C.V. Última

Edición

Rafael Aracil, J. O. (1998). El mundo actual: de la Segunda Guerra

Mundial a nuestros días. Barcelona: Edicions de la Universitat de

Barcelona.Última Edición

Monedero, J. C. (1993). El retorno a Europa: de la perestroika al Tratado

de Maastricht. Madrid: Complutense. Última Edición

Forum, W. E. (2012). The Global I.T Report. Ginebra: Soumitra Dutta and

Beñat Bilbao-Osorio.

Walls, J. (2013). American cities of the future 2013-2014. New York: fDi

Intelligence.

Balassa, B. (1980). Teoria de la Integracion Economica. México:

Santillana. Última Edición

Chossudovsky, M. (2002). Globalizacion de la Pobreza y el nuevo Orden

Mundial. México: Siglo Veintiuno Editores S.A.de C.V. Última Edición

Gaytan, R. T. (1998). Teoria del Comercio Internaccional. Buenos Aires,

Argentina: Siglo XXI. Última Edición

Harvey, D. (2007). Breve Historia del Neoliberalismo. Madrid: Akal SA.

Última Edición

Ibarra, D. (2006). La Reconfiguracion Económica Internacional. México:

Universidad Nacional Autonoma de México Facultad de Economia.

Última Edición

Meyer, L. (2008). Historia de México. México: Santillana. Ultima Edición

126

Perez, A. A. (2002). Globalización y Neoliberalismo: Ejes de la

Reestructuracion del Capitalismo Mundial y del Estado en el Fin del

Siglo XX. México: Plaza y Valdes S.A. de C.V. Última Edición

Cànovas, G. V. (2003). El TLCAN: El punto de vista de México. En J. J.

Olloqui, Jornadas sobre México y los tratados de Libre Comercio

Mèxico: Instituto de Investigaciones Jurídicas. Última Edición

FONART. (2009). "Manual de Diferenciación entre Artesanía y

Manualidad", Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías.

Mèxico: FONART (SEDESOL).

Dussel, E. (1995). El Cambio Estructural del Sector Manufacturero

Mexicano, Comercio Exterior. Mexico: Comercio Exterior. Última

Edición

Gitli, E. (1989). La inversion extanjera y modelo exportador mexicano de

lso ochenta. México: UAM. Última Edición

Groover, M. P. (1997). Fundamentos de manufactura moderna.

Materiales, procesos y sistemas. México: Prentice Hall

Hispanoamericana S.A. Última Edición

Silva, L. F. (2001). Cabildeo en Estados Unidos: retos y oportunidades

para México. Revista Mexicana de Política Exterior. Última Edición

Zabludovsky, J. (2005). El TLCAN y la política de comercio exterior en

México:una agenda inconclusa. Informacion Comercial Española.

Última Edición

http://comercioexterior.banesto.es/es/elija-su-mercado-objetivo/perfiles-

de-paises/canada/distribucion (v.i.7.12.2013)

http://www.lateinamerika-studien.at/content/wirtschaft/ipoesp/ipoesp-

2088.html (v.i.4.12.2013)

http://www.slideshare.net/robertocarlosmd/conferencia-de-bretton-woods

(v.i.7.12.2013)

http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/integracion-economica-

europea/material-de-clase-1/2.2.pdf (v.i.6.12.2013)

127

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/gomis_c_f/capitulo

2.pdf (v.i.6.12.2013)

http://www.un.org/ (v.i.6.12.2013)

128

ANEXOS

CUESTIONARIO

Hello! We are the company "Kipia" and we

appreciate your help answering the

following survey. All data are purely

statistical only.

Objective: Acquire necessary and relevant information, the factors that

influence people to buy covers for electronic devices.

Gender: F ( ) M () Age : __________

Occupation: ___________________

Instructions: Check the option that best suits your tastes.

1. Are you currently using any electronic device?

If the answer is NO please go to question 7

YES ( ) NO ( )

2. Which of these devices do you use? You can mark more than one option

IPOD ( ) TABLET ( ) SMARTPHONE ( )

NOTEBOOK ( ) LAPTOP ( ) Other__________

3. Do you consider important to keep these devices in good condition?

YES ( ) NO ( )

4. Have you purchased an accessory to protect your devices?

YES ( ) NO ( )

5. Which of the following products have you purchased?

BACKPACK ( ) PORTFOLIO ( ) CASE ( )

129

COVER ( ) SmartCover ( ) Other________

6. What was your average purchase?

STORE ( ) Internet ( )

DEPARTMENTAL STORE ( ) OTHER ( )

7. What do you think about Mexican crafts?

8. Which of the following pictures is to your liking?

View Template 1

9. Do you think the quality of a product is made by hand?

GOOD ( ) BAD ( ) REGULAR ( )

10. Would you buy a holster made by Mexican artisans?

YES () NO ( )

11. How much are you willing to pay for a handmade sleeve?

Which?___________

We greatly appreciate your cooperation with this investigation!

Good day!

130

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL QUE CELEBRAN POR UNA

PARTE LA EMPRESA Kipia S.A. DE C.V. EN SU CÁRACTER DE

VENDEDORA, Y POR LA OTRA LA EMPRESA CHAPTERS INDIGO EN SU

CARÁCTER DE COMPRADORA, A QUIENES EN LO SUCESIVO Y PARA

EFECTOS DE ESTE CONTRATO SE LES DENOMINARÁ “LA VENDEDORA” Y

“LA COMPRADORA” RESPECTIVAMENTE, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES

DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

D E C L A R A C I O N E S

DECLARA “LA VENDEDORA”:

1. Que es una empresa legalmente constituida conforme a las leyes

mexicanas según se acredita con el testimonio de la escritura Nº

46-8538pasada ante la fe del Notario Público Nº176-8630 Sr. Lic.

Miguel Hernández González en la ciudad de Distrito Federal México.

2. Que su legítimo representante es la Srita. Sthefani Garrido Espinoza

en su calidad de apoderado, según se acredita con el testimonio que

se indica en el punto que antecede.

3. Que entre su objeto social se encuentra en la comercialización,

tanto nacional como internacional, de: fundas artesanales para

dispositivos electrónicos contando para ello con la capacidad de

suministro, así como, con todos los elementos humanos, materiales

y técnicos necesarios para cumplir con el objeto de este contrato.

131

4. Que su establecimiento se encuentra ubicado en Barbero de Sevilla

mz 32 lt 25 colonia agrícola metropolitana México D.F. México, el

cual se señala como único para todos los efectos de este contrato.

DECLARA “LA COMPRADORA”:

1. Que es una empresa legalmente constituida conforme a las leyes de

EUA según se acredita con registro 234-910.

2. Que su legítimo representante son los señores Heather Reisman

and Gerry Schwartz en su carácter propietarios mayoritarios de

Chapters Indigo bookstores de y que está facultado para

suscribir este contrato de conformidad con el instrumento señalado

en el punto anterior.

3. Que entre otras actividades se dedica a la comercialización e

importación de los productos objeto de este contrato, que conoce en

cuanto a especificaciones, calidad y demás características y que

tiene interés en adquirirlos en términos del mismo.

4. Que cuenta con la solvencia económica y moral para el pago del

precio de la mercancía en los montos y forma estipulados en este

contrato.

5. Que su establecimiento se encuentra ubicado en mismo Home

Office Information 468 King Street West, Suite 500, Toronto, ON

M5V 1L8 que señala como único para todos los efectos de este

contrato.

132

AMBAS PARTES DECLARAN:

Que tienen interés en celebrar el presente contrato de buena fe, de

acuerdo con las siguientes:

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- Objeto del Contrato: “LA VENDEDORA” se obliga a enajenar y

“LA COMPRADORA” a adquirir fundas artesanales según se describe que

pasa a formar parte integrante de este contrato.

SEGUNDA.- Precio de las Mercancías: “LA COMPRADORA” se obliga a

pagar como precio por la mercancía objeto de este contrato, la cantidad

de $2702.46 dólares canadienses por 140 fundas por embarque con

cotización de INCOTERM FCA lugar o puerto (On board-Pearson

international), INCOTERMS CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL

(CCI) 2010.

TERCERA.- Forma de Pago: “LA COMPRADORA” se obliga a pagar el precio

acordado en la cláusula que antecede mediante carta de crédito pagadera

a la vista, confirmada e irrevocable a cargo del banco Scotiabank con

plaza en la ciudad de Distrito Federal México y con 30 días de vigencia,

contra presentación de factura, documentación de embarque que amparen

la remisión de la mercancía.

“LA COMPRADORA” se obliga a pagar y a tramitar por su cuenta y riesgo

las comisiones y demás gastos por concepto de la carta de crédito

internacional, reglamentada por UCP 600 de la Cámara de Comercio

Internacional.

133

2ª OPCIÖN: “LA COMPRADORA” se obliga a pagar el precio acordado en la

cláusula que antecede mediante transferencia electrónica a cargo del

banco Scotiabank con plaza en la ciudad de D.F. México, con 9 días

naturales previos al envío del producto objeto de este contrato.

CUARTA.- Entrega de la Mercancía: “LA VENDEDORA” se obliga a entregar

la mercancía objeto de este contrato el día 2 de febrero a las 15:00 hrs

HORARIO DEL LUGAR DE ENTREGA en Ontario Canadá de acuerdo con el

INCOTERM de la CCI 2010, establecido en el presente contrato.

QUINTA.- Marca de la Mercancía: “LA VENDEDORA” declara que la marca

Kipia de la mercancía objeto de este contrato se encuentra debidamente

registrada ante autoridad competente con N° de registro 3634 y de fecha

2 de enero del 2014 su vez “LA COMPRADORA” se obliga a respetar el uso

de dicha marca y a dar aviso de cualquier mal uso que observe en su país.

SEXTA.- Vigencia del Contrato: Ambas partes convienen en que el

presente contrato tendrá una duración de 1 año contado a partir de la

fecha de suscripción del mismo.

2ª OPCIÓN: El presente contrato se dará por terminado cuando “LA

COMPRADORA” reciba el producto en términos del mismo y “LA

VENDEDORA” obtenga el pago en el mismo sentido.

SEPTIMA.- Entrega de Documentos: “LA VENDEDORA” se obliga a

entregar todos los documentos que por su naturaleza y como

consecuencia de la presente operación le corresponda tener a “LA

COMPRADORA” o a quien legalmente la represente a la suscripción de este

contrato o en el momento que fuere procedente según el tipo de

134

documento de que se trate. A su vez “LA COMPRADORA” se obliga a

entregar a “LA VENDEDORA” o a quien legalmente la represente, los

documentos que avalen la entrega y recepción de la mercancía objeto de

este contrato y cualquier otro documento a que quede obligada en

términos del mismo.

OCTAVA.- Idioma: Las partes acuerdan que para fines de la elaboración,

celebración y suscripción de este contrato, así como, para todos los

efectos que de él deriven se tendrá como idioma único al español.

NOVENA.- Rescisión por Incumplimiento:

La compradora podrá dar por rescindido el presente contrato cuando la

vendedora no entregue la mercancía o no cumpla con las demás

obligaciones en términos del mismo.

La vendedora podrá dar por rescindido el presente contrato cuando la

compradora no pague el precio de la mercancía o no cumpla con las

demás obligaciones en términos del mismo.

DÉCIMA.- Subsistencia de las Obligaciones:

La rescisión de este contrato no afectará de manera alguna a la validez y

exigibilidad de las obligaciones contraídas con anterioridad o de aquellas

que por su naturaleza, disposición de la ley aplicable o por voluntad de las

partes, según el caso, deban diferirse, por lo que las partes podrán exigir

con posterioridad a la rescisión del contrato, el cumplimiento de dichas

obligaciones.

135

DÉCIMOPRIMERA.- Impedimento de Cesión de Derechos y Obligaciones:

Ninguna de las partes podrá ceder o transferir total o parcialmente los

derechos y las obligaciones que deriven de este contrato.

DÉCIMOSEGUNDA.- Caso Fortuito: Ambas partes aceptan que no será

imputable a ninguna de ellas la responsabilidad derivada de caso fortuito o

fuerza mayor, por lo que convienen en suspender los derechos y

obligaciones establecidos en este contrato, los cuales podrán reanudarse

de común acuerdo en el momento en que desaparezca el motivo de la

suspensión, de ser esto posible.

DÉCIMOTERCERA.- Modificaciones: Cualquier modificación de carácter

sustancial que las partes deseen aplicar al presente contrato deberá

hacerse por escrito a través de un adendum o varios adenda, previo

acuerdo entre ellas, también por escrito, y pasarán a formar parte

integrante del presente contrato.

DÉCIMOCUARTA.- Legislación Aplicable: Para todo lo establecido y lo que

no se encuentre expresamente previsto, este contrato se rige por lo

dispuesto en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de

Compraventa Internacional de Mercaderías (Viena 80), o en su defecto por

los usos y prácticas de comercio internacional, reconocidos por ésta.

DÉCIMOQUINTA.- Cláusula Compromisoria: Para la interpretación y

cumplimiento del presente contrato, así como para resolver cualquier

controversia que derive del mismo, las partes se someten a la conciliación

y arbitraje en:

136

1. CAPÍTULO MEXICANO DE LA CÁMARA INTERNACIONAL DE COMERCIO,

A. C. (CAMECIC).

Indiana #260, 5° Piso, Oficina 508, Colonia Ciudad de los Deportes,

Delegación Benito Juárez, C.P. 03810, México, D.F.

Tel.: 5687-2203 Fax.: 5687-2628

[email protected]

www.iccmex.org.mx

“Todas las desavenencias que deriven del presente contrato o que

guarden relación con éste serán resueltas definitivamente de acuerdo con

el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional por

uno o más árbitros nombrados conforme a este Reglamento”.

2. COMISIÓN INTERAMERICANA DE ARBITRAJE COMERCIAL (CIAC);

SECCIÓN NACIONAL.

Paseo de la Reforma #42, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.

06048, México, D.F.

Tel.: 3685-2269 Fax.: 3685-2228

[email protected]

www.arbitrajecanaco.com.mx

“Las partes intervinientes acuerdan que todo litigio, discrepancia, cuestión

o reclamación resultantes de la ejecución o interpretación del presente

contrato o relacionados con él, directa o indirectamente, se resolverán

definitivamente mediante arbitraje en el marco de la Comisión

Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) a la que se encomienda la

administración del arbitraje y la designación de los árbitros de acuerdo

con su Reglamento de Procedimientos.

137

Igualmente las partes hacen constar expresamente su compromiso de

cumplir el laudo arbitral que se dicte”.

3. CENTRO DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE DE LA CÁMARA NACIONAL DE

COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (CMA CANACO).

Paseo de la Reforma #42, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.

06048, México, D.F.

Tel.: 3685-2269 Fax.: 3685-2228

[email protected]

www.arbitrajecanaco.com.mx

“Todo litigio, controversia o reclamación resultante de este contrato o

relativo a este contrato, su incumplimiento, resolución o nulidad, se

resolverá mediante arbitraje de conformidad con el Reglamento de

Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México”.

4. CENTRO DE ARBITRAJE DE MÉXICO (CAM).

Av. Carlos Lazo #100 Interior Aulas I, Nivel 2, Col. Santa Fe, C.P. 01389,

México, D.F:

Tel.: 9177-8189 Fax.: 9177-8189

www.camex.com.mx

“Todas las desavenencias que deriven de este contrato serán resueltas

definitivamente de acuerdo con las Reglas de Arbitraje del Centro de

138

Arbitraje de México (CAM), por uno o más árbitros nombrados conforme a

dichas Reglas”.

5. CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN COMERCIAL PARA LAS

AMÉRICAS (CAMCA).

Paseo de la Reforma #42, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.

06048, México, D.F.

Tel.: 3685-2269 Fax.: 3685-2228

www.arbitrajecanaco.com.mx

Se firma este contrato en la ciudad de México y en la ciudad de a los 9

días del mes de febrero del de 2014.

________________

Kipia S.A. DE C.V.

____________________________

CHAPTERS INDIGO BOOKSTORE

139

CONTRATO DE LICENCIA DE USO.

CONTRATO DE USO DE MARCA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE

Kipia SA DE CV Y CHAPTERS INDIGO PERSONA MORAL. EN LO

SUCESIVO “EL LICENCIANTE”, REPRESENTEDO EN ESTE ACTO

POR STHEFANI GARRIDO ESPINOZA, EN SU CARÁCTER DE

APODERADO LEGAL Y POR OTRA PARTE, CHAPTERS INDIGO

PERSONA MORAL, REPRESENTADO POR HEATHER REISMAN AND

GERRY SCHWARTZ EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL,

A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL

LICENCIOATARIO”, CONFORME A LAS SIGUIENTES

DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

DECLARACIONES

I. El LICENCIANTE declara ser una sociedad nacional mexicana,

constituida, con domicilio en Barbero de Sevilla MZ 32 Col. AGRICOLA

METROPOLITANA TLAHUAC DF CP 13280.

II. El LICENCIATARIO, declara que es una sociedad extranjera constituida

conforme a las Leyes de la EEUU, con domicilio en HOME OFFICE

INFORMATION 468 KING STREET WEST, SUITE 500, TORONTO, ON-

M5V 1l8.

III. Sigue declarando el LICENCIANTE, que es titular de la marca registrada

No. J.5M516585 denominada Kipia SA DE CV en lo sucesivo la MARCA.

IV. El LICENCIATARIO manifiesta que desea usar la MARCA que se

encuentra detallada en la declaración III anterior, tan solo en la relación

140

con el café orgánico a vender, producto amparado por el registro de la

MARCA (en lo sucesivo EL PRODUCTO).

De acuerdo con las declaraciones anteriores, las partes se someten a las

siguientes:

CLAÚSULAS

1. El LICENCIANTE, por medio del presenta contrato otorga al

LICENCIATARIO el derecho de usar y explotar la MARCA en el

extranjero.

2. El derecho del LICENCIATARIO de usar la MARCA solo será aplicable en

la manufactura, venta y distribución del PRODUCTO por el

LICENCIATARIO que sea fabricado con estricto apego a las fórmulas,

estándar, especificaciones, métodos de manufactura y procesamiento,

instrucciones y cualquier otra Información técnica suministrada por el

LICENCIANTE al LICENCIATARIO.

3. El LICENCIATARIO conviene que el uso que haga de la MARCA del

LICENCIANTE no implica derecho de propiedad alguno sobre la MARCA

o sus riesgos y el LICENCIATARIO conviene además en obtener la

previa autorización estricta del LICENCIANTE respecto de cualquier

forma o manera en que la MARCA vaya a ser usada y respecto a todo

aquello que pueda relacionarse con el PRODUCTO, etiquetas,

contenedores, anuncios o cualquier otro material requerido por las leyes

mexicanas referentes a la protección de la MARCA del LICENCIANTE,

incluyendo, pero no limitado, a los avisos de registro, indicando además

en el PRODUCTO las leyendas “M.R”, i la letra “R” dentro de un círculo.

141

Así mismo, el LICENCIATARIO deberá indicar en el PRODUCTO, su

nombre y demás datos que sean requeridos por la ley de marcas.

4. La autorización otorgada al LICENCIATARIO para usar la MARCA del

LICENCIANTE, es de naturaleza exclusiva. Por lo tanto, el

LICENCIATARIO podrá usar la marca incluso cuando ese uso sea para el

PRODUCTO para el que el LICENCIATARIO usará la MARCA. El

LICENCIATARIO no podrá otorgar sub licencias a terceros para el uso de

la MARCA ni autorizar a terceros la producción de PRODUCTO amparado

por la MARCA, a menos que sea con el consentimiento previo y por

escrito del LICENCIATARIO.

5. El LICENCIATARIO pagará al LICECIANTE por el uso de la MARCA, que

mediante este contrato el LICENCIANTE le autoriza, una regalía del

10% (DIEZ PORCIENTO) sobre las ventas netas que se realicen,

respecto a PRODUCTO amparado por la MARCA, en la inteligencia de

que el mencionado pago se hará el primer día del mes de Diciembre de

cada año, en relación con las ventas hechas en el mes anterior.

6. El LICENCIANTE se obliga a proporcionar al LICENCIANTE, todos los

manuales, especificaciones e instrucciones que fueren para la

producción del PRODUCTO amparado por la MARCA.

7. El LICENCIATE conviene en que llevará a cabo todas las acciones

legales necesarias para mantener la MARCA en vigor, como son las

renovaciones de la misma. El LICENCIANTE conviene en sacar a salvo y

libre de responsabilidad al LICENCIATARIO en caso de que se infrinjan

derechos de propiedad industrial de terceros por el uso de la MARCA, y

asume la responsabilidad por esa infracción.

142

8. Este contrato entrará en vigor y surtirá sus efectos legales por un

periodo de 2 años, contados a partir de la firma de este instrumento.

Sin embargo, este contrato podrá ser terminado en cualquier momento,

en los siguientes casos, indistintamente:

a. Por mutuo consentimiento de las partes;

b. Por cualquiera de las partes, en caso de que la otra no

cumpla con las obligaciones a su cargo conforme al presente,

mediante aviso dado por escrito con (90) noventa días de

anticipación, a menos que el incumplimiento haya sido

subsanado dentro del citado término de 90 días;

c. Por cualquiera de las partes de los contratantes si en virtud

de alguna acción gubernamental o decisión judicial, alguna

parte materia de este contrato se hace inejecutable o se

sujeta a alguna modificación o se hace imposible si

cumplimiento.

d. Por el LICENCIANTE, si el LICENCIATARIO es, declarado en

quiebra o en suspensión de pagos, es disuelta o liquidada por

cualquier otro motivo o en caso de que sus operaciones o

negocios sean expropiados, intervenidos, confiscados, o es

ocupada o controlada en cualquier otra forma, ya sea directa

o indirectamente, por el Gobierno o cualquiera de sus

dependencias.

9. A la terminación de esta licencia o autorización para usar y

explotar la MARCA, el LICENCIATARIO deberá dejar de utilizar la

MARCA o cualquier empaque, etiqueta, contenedor o cualquier otro

material que contenga la MARCA, excepto en el PRODUCTO que no

haya sido vendido en la fecha de terminación. El LICENCIANTE

tendrá el derecho de solicitar del Instituto Mexicano de Propiedad

143

Industrial (IMPI), que se cancele el registro del LICENCIATARIO

como usuario autorizado de la MARCA.

10. Ambas partes convienen en firmar cualquier documento que sea

necesario o conveniente para registrar al LICENCIATARIO como

usuario autorizado de la MARCA ante el IMPI.

11. Todo aviso, solicitud, demanda, u otra comunicación dada

conforme a las disposiciones de este contrato, deberá efectuarse

por escrito, entregada personalmente, o enviada por correo

certificado con acuse de recibido, a los domicilios que han quedado

precisados en el proemio de este contrato. Se considerará

correctamente enviado cualquier documento o comunicación: a) a

través del acuse de recibo de facsímile y confirmado por correo de

primera clase con porte pagado, o b) con el acuse de recibo por

correo especializado.

12. Las partes convienen en que: a) ninguna de las partes hacen o han

hecho ninguna representación o garantía expresa o implícita ni

explícitamente respecto a este contrato; b) que este documento

constituye el acuerdo más amplio entre las partes respecto del

asunto materia del mismo; c) que este contrato anula y deja si

efectos cualquier otro acuerdo o contrato previo entre el

LICENCIANTE y el LICENCIATARIO ya sea oral o escrito, respecto

del asunto materia del mismo; y d) que ninguna renuncia,

modificación o cambio de cualquiera de los términos de este

contrato será válido a menos que sea por escrito y formado por

ambas partes.

144

13. El LICENCIANTE tendrá la obligación de inscribir el presente

contrato ante el IMPI, dentro de los 30 (treinta) días siguientes a la

fecha de su celebración.

14. Ambas partes, expresamente autorizan a HEATHER REISMAN

AND GERRY SCHWARTZ y STHEFANI GARRIDO ESPINOZA

para que conjuntamente o separadamente lleven a cabo todas las

gestiones que sean necesarias para registrar este contrato ante el

IMPI, incluyendo dentro de sus facultades, la de efectuar toda clase

de pagos y al de oír y recibir toda clase de notificaciones.

15. En caso de controversia respecto a la interpretación, cumplimiento

y ejecución del presente contrato, las partes se someten

expresamente a las leyes, autoridades y tribunales de los EEUU y

los Estados Unidos Mexicanos.

En testimonio de lo anterior, las partes firman este contrato por

cuadruplicado, siendo una copia para cada una de las partes y las

restantes para tramitar su inscripción ante el IMPI, de conformidad

con las Leyes vigentes.

LICENCIANTE LICENCIATARIO

TESTIGO TESTIGO