Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que...

15
Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Plan de Estudios

Transcript of Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que...

Page 1: Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y de su preparación profesional. La elección

Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de

Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

Plan de Estudios

Page 2: Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y de su preparación profesional. La elección

PPLAN DE ESTUDIOS

Página 1

Plan de Estudios

Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas

Contenido

ESCRITO: Plan de Estudios

Página

Objetivos 2

Metas del Posgrado 2

Misión y Visión del Programa de Estudios 3

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento 4

Perfil del aspirante 5

Perfil de egreso 6

Mapa Curricular 8

Estructura del Plan de Estudios 9

Descripción del contenido en dimensiones de verticalidad y horizontalidad del plan de estudio 10

Terminación y créditos del posgrado 11

Opciones de graduación 12

Idiomas 13

Actividades complementarias al plan de estudios 14

Page 3: Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y de su preparación profesional. La elección

PPLAN DE ESTUDIOS

Página 2

Plan de Estudios

Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas

Objetivo

El objetivo de la maestría es formar recursos humanos de alto nivel capaces de desarrollar investigaciones

interdisciplinarias de las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES), y otras unidades económicas,

organismos gubernamentales, así como distintos actores relacionados, a través de un plan de estudios y

procesos de enseñanza aprendizaje con orientación científica, para brindar soluciones innovadoras a sus

problemáticas y contribuir al desarrollo social, económico y tecnológico de este tipo de organizaciones,

referentes al emprendimiento, crecimiento, desarrollo y permanencia en el mercado, aplicables a nivel

nacional, regional, sectorial o de una unidad específica de producción.

Metas

Realizar investigaciones, multi, inter o trans-disciplinarias, en donde se analicen las prácticas de

las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas. Estas investigaciones serán la base de las

tesis de los alumnos de la maestría.

Organizar eventos relacionados con el estudio de las micro, pequeñas y medianas empresas, en

donde se expongan y se retroalimenten los principales resultados de investigación sobre esta

temática.

Ser un referente en la literatura académica sobre el estudio de las micro, pequeñas y medianas

empresas mexicanas.

Vincular a los alumnos y PTC de la maestría con diversas organizaciones que sean rectoras de las

prácticas y políticas económica, tecnológica y organizacional de las micro, pequeñas y medianas

empresas.

Objetivo y metas del Posgrado

Page 4: Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y de su preparación profesional. La elección

PPLAN DE ESTUDIOS

Página 3

Plan de Estudios

Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas

Misión La Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para las Pequeñas y Medianas Empresas es un

posgrado con orientación a la investigación que, forma maestros en ciencias, con los conocimientos y

habilidad para llevar a cabo investigaciones tendientes a analizar, estudiar y proponer soluciones alternas

a las problemáticas que enfrentan las PyMES.

Visión La Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas, tiene como

visión, ser un programa de posgrado que contribuya a la formación de investigadores, al entendimiento

del entorno de las PyMES mexicanas y además que sus resultados sean un referente en la literatura sobre

las PyMES a nivel internacional.

Misión y visión del Programa de Estudios

Page 5: Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y de su preparación profesional. La elección

PPLAN DE ESTUDIOS

Página 4

Plan de Estudios

Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas

La Maestría en PyMES, cuenta con tres líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC):

Innovación y gestión tecnológica en PyMES El objetivo de esta LGAC es comprender, conocer y aplicar las innovaciones tecnológicas y

organizacionales que se puedan llevar a cabo en las PyMES. Así mismo, se busca apoyar en la

transferencia tecnológica, selección, implantación, utilización, gestión y evolución de las herramientas,

procesos y metodologías organizacionales y tecnológicas de las PyMES.

Crecimiento y desarrollo de las PyMES El objetivo de esta LGAC es comprender cómo el crecimiento y el desarrollo de las PyMES requiere de una

revisión de la estructura económica y administrativa de un país, por lo que el análisis de los factores que

contribuyen a elevar la productividad de las pequeñas y las medianas empresas, se constituye en una

estrategia primordial en su crecimiento.

Administración en PyMES El objetivo de esta LGAC es realizar estudios interdisciplinarios orientados al análisis de la problemática

administrativa de las PyMES.

LGAC-1

LGAC-2

LGAC-3

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

Page 6: Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y de su preparación profesional. La elección

PPLAN DE ESTUDIOS

Página 5

Plan de Estudios

Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas

El aspirante interesado en ingresar al programa de Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios

para Pequeñas y Medianas Empresas deberá contar con estudios de Licenciatura terminada en ciencias

sociales, económico-administrativas, físico matemáticas o ingeniería, con promedio mínimo de 8 o

equivalente y el interés de realizar una investigación interdisciplinaria en una o varias pequeñas o

medianas empresas u organización vinculada, de acuerdo con las Líneas de Generación y Aplicación del

Conocimiento (LGAC) de la maestría, a. Innovación y Gestión Tecnológica para PyMES b. Crecimiento y

Desarrollo para PyMES c. Administración de PyMES, además deberá contar con las siguientes

competencias y saberes:

1. Capacidad de comunicación oral y escrita

El alumno presenta y defiende con fundamentos metodológicos una propuesta de investigación oral y escrita.

2. Poseer conocimientos básicos de Metodología de la Investigación

El alumno conoce y aplica la metodología de investigación a nivel básico en su protocolo.

3. Actitud crítica en el estudio de las PyMES

El alumno sostiene debates teóricos o prácticos sobre temas relacionados a las problemáticas de

las PyMES u otros actores.

Perfil del aspirante

Page 7: Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y de su preparación profesional. La elección

PPLAN DE ESTUDIOS

Página 6

Plan de Estudios

Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas

El perfil de egreso estará fundamentado en los conocimientos y competencias adquiridos por el

estudiante de la maestría, a través de las tres Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

Innovación y Gestión Tecnológica en PyMES, Crecimiento y Desarrollo de las PyMES y Administración de

PyMES, las cuales permitirán analizar con una óptica interdisciplinaria las diversas problemáticas que

enfrentan las PyMES. Haciendo énfasis en aquellas competencias que les permitan llevar a cabo

investigaciones para las PyMES que integren teorías y metodologías pertinentes al contexto en el que se

desarrollan, susceptibles de publicación en revistas científicas y presentación en foros académicos.

El egresado de esta maestría podrá desempeñarse en la investigación, continuar estudios de doctorado,

realizar trabajos de asesoría y consultoría, incorporarse en los departamentos de Investigación y

Desarrollo de las empresas o en instituciones públicas o privadas contribuyendo en las políticas públicas

referentes al sector PyMES para el crecimiento social y desarrollo tecnológico del país y coadyuvar en la

resolución de problemas nacionales referentes al programa, toda vez que desarrolla las siguientes

competencias y habilidades:

Aprendizaje autónomo El alumno se responsabiliza de su propio aprendizaje, lo que le lleva a utilizar procesos cognitivos y metacognitivos para aprender, de forma estratégica y flexible, en función del objetivo de la investigación.

Creatividad e innovación El alumno genera nuevas respuestas a problemas de las PyMES, modelos, estrategias, o métodos para responder mejor a las necesidades del sector desde un ámbito científico.

Gestión del conocimiento El alumno procesa información para la generación del conocimiento, lo que implica conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar, evaluar y transformar, según las necesidades de aprendizaje y trabajo, y de acuerdo con las exigencias de su investigación.

Abstracción, análisis y síntesis. El alumno identifica los elementos de una situación problemática para entender cuáles son los componentes críticos y resolver el problema de estudio planteado.

Aplicación de los conocimientos en la práctica. El alumno aplica sus conocimientos adquiridos en la identificación, planteamiento y resolución de problemáticas de las PyMES en temas relacionados con la Innovación y Gestión Tecnológica, Crecimiento y Desarrollo o Administración.

Aplicación de los conocimientos sobre el área de estudio y la profesión. El alumno aplica sus conocimientos previos adquiridos, lo que conforma su solidez interior y creencia de sus propias capacidades, para alcanzar con éxito sus metas y propósitos en el desarrollo de su investigación, enfrentando con seguridad y determinación los posibles obstáculos, echando mano de la interdisciplina.

Capacidad de expresión oral y escrita. El alumno difunde y defiende los resultados de su investigación total o parcialmente a través de medios de divulgación científica oral o escrita.

Perfil de egreso

Page 8: Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y de su preparación profesional. La elección

PPLAN DE ESTUDIOS

Página 7

Plan de Estudios

Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas

Capacidad de investigación. El alumno, analiza, estructura, organiza y selecciona información de las distintas fuentes, en el cumplimiento de los objetivos establecidos, logrando consolidar teóricamente su tema de investigación con una orientación científica y experimente un sentimiento de orden metodológico.

Capacidad crítica y autocrítica. El alumno balancea las tensiones internas que generan las críticas o autocríticas de forma que le impulsen a crecer, sin interferir en el equilibrio de su actuación y el valor de sus aportaciones.

Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. El alumno desarrolla habilidades para el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación durante su investigación con elevada maestría, para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.

Liderazgo. El alumno ejerce su liderazgo en la innovación, impacto y trascendencia de su investigación en el estudio de las PyMES u otros actores, a través de nuevas soluciones y nuevas metodologías.

Valores que fortalecen el desarrollo de dichas competencias:

Compromiso ético El alumno respeta los derechos de autor con valores y principios éticos como una capacidad y compromiso personal para actuar en línea y reconocer las propiedades intelectuales e ideas de otros en cualquier ámbito.

Apertura hacia todas las formas de conocimiento

El alumno reconoce y respeta todas las formas de conocimiento.

Desarrollo

El alumno apoya al crecimiento profesional de otras personas, organizaciones y la sociedad en el proceso

de diseñar, desarrollar e implantar estrategias enfocada al impulso y fortalecimiento de las PyMES y de

quienes las integran.

Compromiso social

El alumno crea valor para la sociedad a través de investigaciones que generen cambios sociales o

medioambientales, desarrollo sustentable, innovación social y economía solidaria.

Page 9: Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y de su preparación profesional. La elección

PPLAN DE ESTUDIOS

Página 8

Plan de Estudios

Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas

La Maestría en PyMES actualmente tiene 4 unidades de aprendizaje (UAP) obligatorias, 3 seminarios

departamentales y 4 UAP optativas, lo que hace que los alumnos puedan encontrar trayectorias flexibles

en sus estudios. Las 4 UAP optativas se pueden cursar durante el segundo y tercer semestre de la

maestría.

Las UAP optativas que pueden cursar los estudiantes están descritas por LGAC, la elección de las cuatro

UAP optativas depende de la línea de investigación del estudiante y la recomendación de su comité

tutorial. La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y

de su preparación profesional. La elección de las UAP no está acotada a la LGAC, pueden ser de otras

LGAC o incluso de otros posgrados nacionales o internacionales (ver figura1).

Figura 1. Mapa Curricular Maestría en PyMES

Mapa Curricular

Page 10: Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y de su preparación profesional. La elección

PPLAN DE ESTUDIOS

Página 9

Plan de Estudios

Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas

Primer semestre

Seminario Departamental I (2 créditos)

Innovación y crecimiento de las PyMES (3 créditos)

Administración en PyMES (3 créditos)

Metodología de la investigación (3 créditos)

Segundo semestre

Seminario departamental II (2 créditos)

Optativa 1 (3 créditos)

Optativa 2 (3 créditos)

Crecimiento y desarrollo económico para las Pymes (3 créditos)

Tercer Semestre

Optativa 3 (3 créditos)

Optativa 4 (3 créditos)

Cuarto semestre

Seminario departamental III (2 créditos)

Trabajo de Tesis

Examen de grado

Materias Optativas

Industrias 4.0

Emprendimiento e innovación social

Estrategias digitales para PyMES

Nuevos materiales y energías alternativas

Innovación desde la perspectiva empresarial

Estrategias de integración empresarial

Políticas públicas para la competitividad de las PyMES

Incubación y emprendimiento

Sistema de soporte a la toma de decisiones

Tópicos selectos de estudios de las PyMES

Planeación estratégica en PyMES

Gestión de Talento Humano en las PyMES

Tendencias para la administración de las PyMES

Comportamiento organizacional en PyMES

Emprendimiento en el contexto mexicano

Métodos de investigación cualitativos

Métodos de investigación cuantitativos

Estructura y desarrollo de artículos científicos

Estructura del Plan de Estudios

Page 11: Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y de su preparación profesional. La elección

PPLAN DE ESTUDIOS

Página 10

Plan de Estudios

Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas

Descripción del contenido en dimensiones de verticalidad y horizontalidad del plan de estudio

Durante el primer semestre el alumno cursará dos UAP obligatorias, una de cada LGAC-1 y 3. Como

el posgrado tiene orientación científica el alumno cursará la UAP obligatoria “Metodología de

Investigación”, en donde desarrollará herramientas para la investigación relacionada con las PyMES.

Además, de las UAP el alumno deberá cursar el seminario departamental I en donde establecerá,

defenderá y registrará su protocolo de tesis.

En el segundo semestre el alumno cursará la UAP obligatoria de la LGAC-2 y dos UAP optativas que

fortalezcan su trabajo de investigación propuesto en su protocolo. Las UAP optativas son

seleccionadas por sugerencia del comité tutorial y con la aprobación de su director de tesis, estas

UAP, preferentemente son elegidas de la LGAC que ha seleccionado el estudiante en su protocolo

de tesis (seminario departamental I). Para que el alumno avance en la investigación y el desarrollo

de su tesis deberá cursar el Seminario Departamental II con su director de tesis y participación del

comité tutorial, en este seminario se documentará sobre los elementos del estado del arte de la

investigación que llevará a cabo el estudiante y los modelos o metodologías que puede aplicar en la

solución del Problema Nacional que decidió investigar.

En el tercer semestre se cursan dos UAP optativas que soporten su trabajo de investigación.

Aunado a esto se tiene que presentar un avance de tesis sustantivo, ya que será evaluado tanto en

la evaluación del comité tutorial, como en el trabajo de tesis.

Finalmente, durante el cuarto semestre se cursa sólo el seminario departamental III con su director

de tesis y participación del comité tutorial, al finalizar este seminario el alumno deberá concluir su

trabajo de investigación y hacer la defensa de la tesis. El avance de Tesis aproximado que se le

exige a cada alumno por semestre es del 25%.

Además, con base en el Artículo 40 del Reglamento de Estudios de Posgrado (REP) el alumno tiene la

opción de realizar movilidad académica a partir del segundo semestre. También puede optar por

realizar una estancia de investigación dentro del país o en el extranjero, ésta se recomienda realizarla

durante el tercero o cuarto semestre, previa autorización del director de tesis y con aval del comité

tutorial y Colegio de Profesores.

Artículo 40. De la movilidad académica

Para efectos de movilidad el alumno podrá cursar unidades de aprendizaje, o desarrollar

actividades de investigación o complementarias en las sedes de otras instituciones nacionales

o extranjeras, previa autorización del Colegio de Profesores de Posgrado, y cumpliendo con lo

establecido en el Reglamento General de Estudios y demás normatividad aplicable.

Page 12: Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y de su preparación profesional. La elección

PPLAN DE ESTUDIOS

Página 11

Plan de Estudios

Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas

Para concluir los estudios de posgrado el estudiante deberá cursar y aprobar:

4 UAP obligatorias de tres créditos cada una, con un subtotal de 12 créditos.

4 UAP optativas de tres créditos cada una, con un subtotal de 12 créditos.

3 seminarios departamentales secuenciales de dos créditos cada uno, con un subtotal de 6

créditos.

Un mínimo de tres trabajos de tesis de cero créditos, con un subtotal de 0 créditos.

Los trabajos de tesis se llevan a partir del primer semestre y resultan ser un componente

esencial del PIA para asegurar el cumplimiento de los objetivos de la Maestría en PyMES.

Un mínimo de tres evaluaciones de comité tutorial de cero créditos, con un subtotal de 0

créditos.

Tutorías (Seguimiento de alumnos):

La tutoría entendida como la atención individualizada de cada alumno es un componente

esencial del Programa Individual de Actividades (PIA) y tiene por objetivo asegurar el

cumplimiento de los objetivos del Programa de la Maestría en PyMES. Se realizan dos tipos de

tutorías:

a) Individualizada de carácter académico. El tutor de seguimiento, que también funge como

director de tesis de cada estudiante, verifica el desempeño académico del estudiante

durante cada semestre, lo asesora en actividades específicas relacionadas con su proyecto

de investigación y lo orienta sobre los posibles cursos de acción académico-administrativo.

b) Por el Comité Tutorial. El Comité Tutorial de cada alumno, conformado como lo indica el REP

vigente, revisa el avance de su tesis por medio de reuniones con el alumno mínimo una vez

por semestre y expide la calificación del Trabajo de Tesis.

Escritura y defensa de la tesis con un subtotal de 54 créditos.

La cantidad total mínima de créditos para que un estudiante de la Maestría en PyMES pueda

graduarse es de 84, ochenta y cuatro, créditos.

De acuerdo al Artículo 26 del REP los alumnos que cursan el programa en la modalidad de estudiantes de

tiempo completo deberán concluir el programa en un plazo no mayor de 30 meses (cinco semestres)

Artículo 26. Los plazos máximos para que un alumno de tiempo completo pueda concluir un

programa, incluyendo la obtención del grado, serán:

I. En los programas de especialidad, el establecido en el plan de estudios; II. En los programas de maestría, 30 meses; III. En los programas de doctorado, 48 meses, y IV. En los programas de doctorado directo, 60 meses.

Terminación y créditos del posgrado

Page 13: Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y de su preparación profesional. La elección

PPLAN DE ESTUDIOS

Página 12

Plan de Estudios

Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas

Conforme a la orientación científica, naturaleza y grado académico del programa de Maestría en PyMES el

Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN en sus artículos 48 y 51 contempla sólo la Tesis como opción

de obtención del grado.

La maestría en PyMES propone el siguiente seguimiento al estudiante, para graduarse, y la maestría

pueda cumplir con el indicador de la eficiencia terminal del posgrado.

Figura 2. Procesos que agregan valor. Maestría en PyMES.

Opciones de graduación

Page 14: Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y de su preparación profesional. La elección

PPLAN DE ESTUDIOS

Página 13

Plan de Estudios

Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas

En cuanto al requisito del idioma para ingresar a la maestría en PyMES el REP del IPN señala en su artículo

7 fracción IV (De los requisitos para especialidad y maestría) lo siguiente:

IV. Para el caso de maestría, acreditar con una calificación mínima de ocho o equivalente, el nivel de

conocimiento del idioma inglés u otro definido y justificado por el Colegio de Profesores de

Posgrado, en dos de las siguientes habilidades: comprensión de lectura, comprensión auditiva,

expresión escrita o expresión oral, o sus equivalentes; tomando como criterio base el nivel B1 del

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas o similar, avalado por la Dirección de

Formación en Lenguas Extranjeras del Instituto.

Actualmente, el Centro de Lenguas Extranjeras del Instituto considera las siguientes equivalencias con

otros centros de idiomas para que el alumno pueda obtener la acreditación del examen de comprensión

de lectura y traducción del idioma inglés. Las certificaciones que se muestran en la tabla de abajo, para

acreditar el dominio del idioma inglés, son válidas para ingresar a una maestría del Instituto Politécnico

Nacional.

CERTIFICACIÓN INSTITUCIÓN QUE

AVALA

PUNTAJE

MÍNIMO VIGENCIA

EXAMEN DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

IPN CENLEX Unidades

Santo Tomás y

Zacatenco

80 2 AÑOS

IELTS (International English Language Testing System) UNIVERSIDAD DE

CAMBRIDGE

4 y 5 2 AÑOS

ESOL SKILLS FOR LIFE ENTRY 3 Sin

caducidad

CENNI (Certificación Nacional de Nivel de Idioma) SEP 8 al 10 2 AÑOS

TOEFL ITP (Institutional Testing Program)

ETS – EDUCATIONAL

TESTING SERVICE

460 2 AÑOS

TOEFL IBT (Internet Based Test) 57-86 2 AÑOS

TOEFL PBT (Printed Based Test) 437 2 AÑOS

TOEIC (Test of English for International

Communication) 550 2 AÑOS

ELASH 2 (English Language Assessment System for

Hispanics) COLLEGE BOARD 115

Sin

caducidad

ISE (Integrated Skills in English) TRINITY COLLEGE

LONDON ISE 1

Sin

caducidad

OXFORD TEST OF ENGLISH UNIVERSITY OF

OXFORD 81-110

Sin

caducidad

Idiomas

Page 15: Instituto Politécnico Nacional · La selección de las UAP es flexible y depende del trabajo que esté desarrollando el estudiante y de su preparación profesional. La elección

PPLAN DE ESTUDIOS

Página 14

Plan de Estudios

Maestría en Ciencias en Estudios Interdisciplinarios para Pequeñas y Medianas Empresas

Como complemento a su formación, los alumnos de la Maestría en PyMES de la Sección de Estudios de

Posgrado e Investigación de la UPIICSA, podrán realizar actividades complementarias que la propia sección

les ofrece, y que están relacionadas con aplicaciones teórico-prácticas que les ayudarán en el desarrollo

de su tesis de grado. Actividades como:

Seminarios (Microinnovación, Economía Social y Solidaria, entre otros.)

Congreso Nacional de Investigación Interdisciplinaria.

Foros empresariales.

Foro PyME

Expo Tesis

Encuentro entre Estudiantes de Licenciatura y Posgrado.

Proyectos de investigación.

Laboratorios para formación de investigadores (Laboratorios de Repositorios, Laboratorios de

proyectos empresariales, etc)

Estancias de investigación nacionales y extranjeras.

Movilidad académica

Entre otras.

La participación en estos eventos académicos, es fuertemente considerada para la asignación y evaluación

de la Beca de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI) pues forma parte de la

contabilización de los productos derivados de la escolaridad de los alumnos.

Asimismo, como parte de la formación académica de los estudiantes, a partir del 18 de abril de 2017 se

oficializó como obligatoria la productividad científica mínima para alumnos de tiempo completo que

consta de: Asistencia como ponente a dos congresos o foros relacionados a la maestría en PyMES y

contar con al menos una publicación (artículo o capítulo) para poderse graduar, misma que deberán

producir durante su segundo, tercero y cuarto semestre preferentemente.

Actividades complementarias al plan de estudios