Instituto tecnológico

3
INSTITUTO TECNOLÓGICO “SAN GABRIEL” CARRERA: SISTEMAS RESUMEN DE LA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS POR: EDGAR PILATAXI RIOBAMBA

Transcript of Instituto tecnológico

Page 1: Instituto tecnológico

INSTITUTO TECNOLÓGICO

“SAN GABRIEL”

CARRERA: SISTEMAS

RESUMEN DE LA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

POR: EDGAR PILATAXI

RIOBAMBA

2014-2015

Page 2: Instituto tecnológico

Primera generación de la computadora

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.

Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950

Segunda generación de la computadora

En el año de 1945 la máxima limitación de las computadoras era la lenta velocidad de procesamiento de los relés electromecánicos y la pobre disipación de calor de los amplificadores basados en tubos de vacío.

En 1947 John Bardeen, Walter Brattain y William Schokley inventan el transistor recibiendo el premio nobel de física en 1956.

Las computadoras construidas con transistores eran más pequeñas y producían menos calor dando también oportunidad que más tarde se desarrollaran los, microprocesadores.

En 1959 Jack Kilby presenta el primer circuito integrado un conjunto de transistores interconectados con resistencias en una pequeña plantilla de silicio y metal llamada chip fue a partir de ese hecho que las computadoras empezaron a fabricarse de menor tamaño más veloces y a menor costo debido a que la cantidad de transistores colocados en un solo chip fue aumentando en forma exponencial.

Tercera generación de la computadora

La tercera generación de computadoras se desarrolló desde 1964 hasta 1971 y se caracterizó principalmente por la disminución del tamaño medio de las computadoras y por la incorporación de los circuitos integrados (chips de silicio).

Si bien los circuitos integrados fueron inventados en 1958, tuvieron que transcurrir algunos años para que las grandes compañías crearan los dispositivos electrónicos adecuados en los que estos circuitos podrían ser utilizados.

En abril de 1964 presentó su generación de computadoras IBM 360, y este acontecimiento inauguró lo que fue la tercera generación de computadoras.

Cuarta generación de la computadora

Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM

Page 3: Instituto tecnológico

Quinta generación de la computadora

La quinta generación de computadoras fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70. Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.

A través de las generaciones de la computadora desde los años 50, Japón había sido el país seguidor del adelanto y construcción de las computadoras de los modelos que desarrollaron Estados Unidos y Reino Unido, pero a mediados de los 70 decidió “independizarse” y comenzar a planear el futuro de la industria de la informática por sí sólo.