INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA...

100
INSTITUTO TECNOLÓGICO DELACONSTRUCCIÓN MAESTRÍAENVALUACIÓN INMOBILIARIA E INDUSTRIAL "Evaluación de lossoportes técnicos convencionales utilizados para depreciarla construcción" TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN VALUACIÓN INMOBILIARIAE INDUSTRIAL PRESENTA: ARQ. RAFAEL ACEVES PRECIADO ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL PORLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, CONFORMEALACUERDO RVOE SEP N. 2003368 DE FECHA 17 DE DICIEMBRE DE 2003. GUADALAJARA. JALISCO. JUNIO 2006

Transcript of INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA...

Page 1: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

MAESTRÍA EN VALUACIÓN INMOBILIARIA E INDUSTRIAL

"Evaluación de los soportes técnicos convencionales utilizados para depreciar la construcción"

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN VALUACIÓN INMOBILIARIA E

INDUSTRIAL PRESENTA:

ARQ. RAFAEL ACEVES PRECIADO

ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, CONFORME AL ACUERDO

RVOE SEP N. 2003368 DE FECHA 17 DE DICIEMBRE DE 2003.

GUADALAJARA. JALISCO. JUNIO 2006

Page 2: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Agradecimientos

> A Dios, por haberme permitido culminar una etapa más en mi vida,

esperando retribuir con honorabilidad y profesionalismo en el campo laboral

> A mi esposa Rosalía y a mis hijos Rosalía, Rafael y Diego, por aguantar

fines de semana sin poder compartir momentos familiares como ellos

hubieran querido. Gracias por su apoyo, los quiero

> A mi Madre por haber sido la mejor guía en la orientación de mi vida, con

profundo agradecimiento, amor y respeto

> A Gaby y Eva mis compañeras y amigas, por su apoyo durante y al término

de la maestría. Gracias por su amistad

> Al Arq. Juan Manuel Bravo Armejo, por su apoyo incondicional, sus

atinados consejos y por su amistad.

> A los profesores, por su disposición de trasmitir sus conocimientos

> A mis compañeros, por su paciencia, tolerancia y amistad, a todos y cada

uno de ellos, gracias

Page 3: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

índice

¿ ¡ ¿ ¡ . ^ ¿ ¿ ^ á s S l s ^ S S S i l j i á *"<te> .

Introducción 1-4 Capítulo I - Monografía de la valuación inmobiliaria 1 1 Antecedentes 5-6 1 2 Problemática 7-10 Capítulo II - Construcción del marco teórico 2 1 Estado del conocimiento 11-13 2 2 Voces autorizadas 14-39 2 3 Avalúos inmobiliarios 40-42 Capítulo EQ - Confrontación, evaluación y ponderación 3 1 - consideraciones del análisis de las condiciones previas 43 -4 5 IV Resultados 46-47 Conclusiones 48 Anexos 49-87 Bibliografía 88-89

Page 4: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Introducción

Page 5: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

INTRODUCCIÓN 8 j ü L I D 1 E C ¿\

Toda vez que formamos parte del desarrollo y crecimiento de las ciudades, no

podemos ser ajenos a las particularidades especificas del contexto urbano y en

ese sentido, el mercado inmobiliario es factor primordial en la planeación de

cualquier localidad.

Ahora bien, ante ésta perspectiva ¿cuáles son las características generales del

mercado inmobiliario?

Surgen de la necesidad de satisfacer una demanda respecto a un genero

determinado -habitacional, comercial, industrial...... Sin embargo, las

implicaciones propias de los bienes raíces, requieren de un conocimiento pleno

en la materia sabedores de su repercusión en el ámbito comercial de la

transacción de los inmuebles.

"Las transacciones en bienes raíces no tienen la misma visibilidad que las

transacciones en los mercados accionarios; las transacciones de propiedades

inmobiliarias son menos frecuentes, menos visibles y a menudo toman lugar a

puerta cerrada. Además, aunque algunas de estas transacciones sean visibles,

esto no es suficiente para hacer una lectura precisa de los diferentes sub-

mercados ya que el mercado inmobiliario es muy fragmentado'".

Dominique Achour

Si bien es cierto, en la comercialización de los inmuebles el mercado representa

un peso especifico en el valor de venta, más inclusive en él genero habitacional,

empero, en la conformación del bien cada parte es representativa -terreno,

construcción- del valor final.

1 ACHOUR, Dominique. "Opacidad del Mercado". En: Bienes raíces con aplicaciones a la economía Mexicana. Grupo Noriega Editores. México. 1992. p. 9.

1

Page 6: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

El presente texto, aborda los casos y cosas de las técnicas establecidas para

depreciar las construcciones determinando los parámetros conducentes para su

valoración mediante la comparación de los modelos encontrados para tal efecto.

Asimismo, el transmitir y compartir conocimientos nos retroalimenta, además de

ser un incentivo en la preparación y búsqueda de nuevas formas de ser y hacer

de la valuación inmobiliaria.

Por ello, pretende ser más que un texto de apoyo en la materia, una invitación a

transitar innovando en esta ardua labor de la actividad valuatoria.

Hoy en día, es palpable el avance teórico-práctico en materia de valuación,

siendo una especialidad cuan importante en la sociedad por lo que representa

en términos cuantitativos y cualitativos las inversiones inmobiliarias, que a la

vez, redundan en la conservación, consolidación e incremento del patrimonio

familiar.

De allí, la trascendental relevancia de llevar a cabo la valuación de bienes

inmuebles concientes del papel que jugamos en la sociedad al determinar el

justo valor de sus propiedades. Para ello, en la práctica de la valuación, se han

desarrollado técnicas de soporte del valor de acuerdo a las características

particulares inmersas en la conformación del bien edificado -terreno,

construcción, productividad, mercado....-

En materia propiamente de la construcción, se han establecido modelos2 que

reflejan una depreciación mediante el uso y aplicación de ecuaciones

aritméticas, que contemplan entre otros factores: la edad y el estado de

conservación, sin embargo, en ese sentido, su aplicación se da conforme al

criterio de cada valuador.

2 Ross y Heidecke, Kuentzle.- Han implementado modelos para depreciar las construcciones mediante ecuaciones aritméticas.

2

Page 7: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Asimismo, el tomar en consideración el estado de conservación de los bienes

edificados, se justifica en la ponderación del valor, ya que como lo cita Marqués:

"....no podemos igualar en valores dos propiedades similares y de igual

antigüedad, cuando una de ellas tiene un permanente servicio de mantenimiento

y la otra un absoluto estado de abandono"3. Así también, en los parámetros

utilizados por Heidecke, "quien introduce el concepto de depreciación por estado

de conservación y aconseja aumentar las depreciaciones calculadas por

cualquiera de las fórmulas...., en porcentajes que ponderan el estado de

mantenimiento y conservación"4; la clasificación y porcentajes establecidos

aducen a la perspectiva particular del valuador respecto al inmueble a valuar

para su "correcta" aplicación.

Esta situación, llega a generar discrepancias considerables en el valor neto de

reposición5 con repercusión directa en el valor final del bien edificado en

beneficio o detrimento de los propietarios.

Por ejemplo: partiendo de la premisa que de acuerdo al estado de conservación

de las construcciones, les corresponde un porcentaje para depreciarlas,

independientemente de su edad y las consecuentes particularidades del mismo

-proyecto, superficie....-, se contrata a tres valuadores para la valuación de una

finca: uno considera un estado de conservación "normal, con una depreciación

del 2.52 %"; otro lo considera "regular con una depreciación del 8.09 %"; y el otro

considera que requiere de "reparaciones sencillas con una depreciación del

18.01 %"6

3 MARQUÉS, Tapia, Mario R. "El estado de conservación como factor de depreciación". En: Criterios metodológicos para ¡a valuación de inmuebles urbanos, tomo I: Fundamentos de Valuación Inmobiliaria. Apuntes. México. 2000. p. 30. "ídem. 5 Ibidem.. "Principales conceptos en la valuación de inmuebles", p.15. "Valor Neto de Reposición.- Es el valor que tiene un bien expresado en términos monetarios a la fecha del dictamen, con base en las condiciones físicas en que se encuentra de acuerdo a su edad, estado de conservación y grado de obsolescencia respecto a otros bienes más avanzados; en otras palabras, después de aplicarle los deméritos correspondientes por concepto de depreciacicón Física y Tecnológica (pudiendo ser ésta Funcional o Económica). *Ibidem. "El estado de conservación como factor de depreciación", p. 30.

3

Page 8: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

De tal forma, estaríamos hablando de una diferencia del 5.57 % y del 15.49 %,

con relación al primero que se refleja en el valor de las construcciones.

Así también sucede con los criterios para determinar las expectativas de vida útil

de las construcciones7 y el uso de las técnicas empleadas para depreciarlas por

su vida consumida8.

Dado lo álgido y escabroso que representa la aplicación de las técnicas

empleadas para depreciar las construcciones con incidencia directa en el valor

de los inmuebles, es menester de todo aquel profesionista dedicado a la

valuación de bienes raíces, aportar en la instrumentación de mecanismos que

permitan el desarrollo eficaz en la materia.

En la práctica profesional de la valuación, nos hemos desarrollado en un marco

referencial teórico práctico, sí con avances importantes, pero con las limitaciones

propias que trae consigo su uso y aplicación conforme a los criterios

establecidos, en donde la apreciación de cada valuador representa un papel

fundamental, en la determinación de los valores manifestados.

Es por ello, que estableceremos los parámetros utilizados para depreciar las

construcciones, evaluando y comparando los modelos encontrados, permitiendo

de esta manera, facilitar el uso de las técnicas empleadas para tal fin.

7 Ibidem "Vida probable de las construcciones " p 24-25 8 Ibidem "Métodos de depreciación" p 26-34

4

Page 9: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Capítulo I.- Monografía de la valuación inmobiliaria

Page 10: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

C I i r I B L I Q T r p A

CAPÍTULO I.- Monografía de la Valuación Inmobiliaria L - *-•' A

1.1 ANTECEDENTES

Cabe hacer un alto en el camino y reflexionar sobre el quehacer de la valuación

inmobiliaria remontándonos al precepto inicial de su concepción.

"...Jos primeros trabajos de valuación inmobiliaria en forma técnica, se iniciaron

a fines del siglo pasado, exclusivamente con fines de tributación predial cuando

se establecieron las bases para el Catastro de la Ciudad de México".

Los estudios valuatorios posteriores, correspondieron a la fijación de

garantías en los primeros créditos hipotecarios concedidos en ese entonces.

Desde esa época, se definen claramente los propósitos de esta disciplina

que dan origen a los primeros criterios en la expedición de los avalúos o

dictámenes valuatorios unos, con fines meramente impositivos y catastrales y

otros, basados en las garantías inmobiliarias que requerían las instituciones,

tanto públicas como privadas

Cabe señalar, que los procedimientos de valuación seguían las normas

establecidas por el Catastro del Departamento del Distrito Federal, pero con un

criterio comercial, es decir, con valores que debían reflejar las realidades del

mercado inmobiliario prevaleciente en la localidad'6.

Podemos apreciar la aplicación de la valuación bajo dos perspectivas

significativas en sus distintos campos de actuación; uno "con fines de tributación

predial" y el otro, "basado en las garantías inmobiliarias". Asimismo, en la

valoración comercial, los valores pretendidos debían reflejar "las realidades del

mercado inmobiliario", lo cual, ha permitido la búsqueda de criterios y normas

para la formulación de los dictámenes de valor, por parte de los organismos

involucrados10.

9 LUIS, Javier. "Introducción". En: Apuntes: Valuación Inmobiliaria. México. 1990. p. 1-2. 10 Las direcciones de los Catastros de las distintas entidades y la Comisión Nacional Bancaría en su tiempo, respectivamente.

5

Page 11: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

"En México, la formación del valuador se ha dado generalmente bajo la

tutela de un valuador experimentado y de reconocido prestigio.

Tradicionalmente se ha considerado como un profesional autodidacta,

que requiere del conocimiento de varias disciplinas y aunque esta especialidad

se ha dado principalmente en las diversas ramas de la ingeniería (civil,

mecánica, química, textil, industrial) y en la arquitectura; a la fecha no existe

reconocimiento por parte de la Dirección General de Profesiones.

Todo ello, ha originado que diversos organismos y entidades que

requieren de la participación de los valuadores para el cometido de su función,

emitan disposiciones técnicas y administrativas que regulen la práctica de esta

actividad, tanto en los criterios y metodologías que deben aplicarlos valuadores

en la emisión de sus dictámenes, como en los requisitos que deben reunir las

personas que aspiren a contar con el reconocimiento de alguna autoridad en

particular"11.

De allí, la preocupación de profesionalizar la práctica de la valuación, normando

e innovando procesos, técnicas y/o métodos de valuación, que al día de hoy,

han culminado inclusive, con la implementación de postgrados en la materia que

propician la investigación en sus diferentes ámbitos de participación con la

conducente acreditación por parte de la Dirección General de Profesiones12.

Por lo que debemos contribuir al desarrollo y crecimiento de la valuación

inmobiliaria, a través de la profesionalización de todos y cada uno de los

involucrados en sus diversos campos de actuación con repercusión directa en la

valoración de los bienes raíces, siendo menester del profesional en la valuación,

adentrarse en el arduo camino de la investigación, con la intencionalidad de

siempre encontrar algo que redunde en beneficio de la comunidad.

11 LUIS, Javier Ibidem. "Perfil del valuador". p. 17-18. 12 Vía cédula profesional de: "Especialidad en valuación inmobiliaria"

6

Page 12: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

1.2 PROBLEMÁTICA

Se ha dado una evolución considerable en cuanto a los aspectos técnicos

valuatorios: física y/o directa, productividad, mercado; cada cual con su grado

específico de importancia en la determinación del valor comercial.

Ahora bien, en lo que respecta a las construcciones, se han adoptado modelos

para depreciarlas13 susceptibles de inferir factores en beneficio o detrimento del

bien edificado al libre albedrío del valuador en turno, generando con ello, por un

lado, el riesgo de otorgar valores bajos y/o altos a las construcciones y por otro,

siendo lo más lamentable, la desconfianza de los clientes quienes depositan en

ellos, valga la redundancia, toda la confianza para encontrar el valor justo a sus

bienes inmuebles que representa a la postre, su patrimonio familiar.

Si bien es cierto, el hablar de aspectos numéricos en el contexto de la valoración

de las construcciones, conlleva a clasificar y ponderar adecuadamente los

materiales, expectativas de vida útil y su estado de conservación14 tratando de

englobarlos de la manera más apropiada con las particularidades conducentes

de cada caso, pretendiendo con ello, encontrar los factores acordes a su

realidad, sin embargo, no obstante el conocimiento y destreza del valuador, no

deja de ser subjetiva en mayor o menor grado su valoración, por lo tanto,

durante la presente investigación se pretende comprobar la siguiente hipótesis:

1. Las técnicas de valuación utilizadas para depreciar las construcciones

mediante ecuaciones aritméticas; infieren valores subjetivos cuando la

estimación de su vida útil y el estado de conservación denotan

deficiencias en las consideraciones respectivas para su aplicación.

13 MARQUÉS, Tapia, Mario R. Ibidem, p. 26-34 14 En la valoración de la edificación se contempla además de la calidad de los materiales; su resistencia, y durabilidad en condiciones óptimas de uso, por lo tanto, el mantenimiento adecuado en tiempo y forma, alarga la vida de las construcciones.

7

Page 13: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

2. La expectativa de vida de las construcciones es especulativa respecto a

su vida real, cuando existen carencias en la ponderación de los

materiales.

La direccionalidad de este trabajo estará orientado hacia la: "definición de los

parámetros a utilizar para depreciar las construcciones, evaluando, comparando

y/o ponderando los modelos existentes para el mismo objeto, permitiendo de

esta manera, facilitar el uso de las técnicas aritméticas empleadas para tal fin".

De allí, esquematizo de forma conceptual el objeto de estudio en el marco

integral de la presente investigación.

r Ross y Heklecke

*• KuenzKe

r Edad r Edo. De

^ conservación r Superficie *• Proyecto r Materiales

Bajo ese tenor, la metodología a seguir se desarrollará de la siguiente manera:

En primer termino, partimos de la construcción del marco teórico, permitiendo

así, conocer, interpretar y evaluar lo que se ha dicho en materia de valuación

inmobiliaria y específicamente lo referente a las técnicas reconocidas para

depreciar la construcción.

8

Conccptualizacion Identificar

í Ponderar

4 Incidencias

Modelos de valuación para depreciarlas

construcciones

fím

Factores: Edad / conservación m2. Superficie: COS y CUS Características del Proyecto

Técnicas

Determinar

1 Variables

Vida útil 4 -

Page 14: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Para el desarrollo del presente estudio, consideramos conveniente involucrar a

los profesionistas en la materia, con la finalidad de ponderar con objetividad los

parámetros utilizados para depreciar las construcciones. De esta manera, los

referentes teóricos nos marcarán los lineamentos del objeto de estudio.

De allí, que el trabajo, se centrará en la investigación etnográfica15 del objeto de

estudio, conceptualizado desde la perspectiva referencial de Bertely Busquéis

María en: "conociendo nuestras escuelas"16 En donde lo define como una

orientación epistemológica17 que se mueve en distintos niveles de

reconstrucción, incorpora diferentes enfoques interpretativos y se inicia a partir

de la inscripción e interpretación de subjetividades.

Por lo tanto, se construirá mediante la inscripción de la información con base en

la observación, pretendiendo:

• Construir inferencias y conjeturas18.

a Sistematizar categorías empíricas19.

Q Dialogar con los conceptos teóricos de otros autores.

a Producir el texto.

Su configuración será a partir de la triangulación permanente de tres tipos de

categorías:

1. Sociales.- Representaciones y acciones sociales inscritas en los discursos y

prácticas lingüísticas de los actores.

15 Etnografía.- Parte de las ciencias humanas que se dedica a la descripción y clasificación de las razas. Aplicable en este caso: a la descripción y clasificación de sucesos. Tomado del diccionario enciclopédico ilustrado Larousse. Quinta edición, tomo 1,2 y 3. México. 1992. p. 330. 16 BERTELY, Busquets, María. "Construcción de un objeto etnográfico". En: Conociendo nuestras escuelas. Ed. Paídos. México. 2000. pp. 63-93. 17 Epistemología.- Estudio filosófico de la ciencia que abarca la metodología.... Tomado del diccionario enciclopédico ilustrado Larousse. Quinta edición, tomo 1,2 y 3. México. 1992. p. 306. 18 Inferir.- Sacar una consecuencia de una cosa. Conjetura.- Opinión basada en apariencias, en probabilidades. Ibidem, p. 445 y 197 respectivamente. 19 Categorías.- Según Aristóteles, cada una de las nociones más generales. El lugar y el tiempo son categorías. En la crítica de Kant, cada una de las formas del entendimiento a saber cantidad, cualidad, relación y modalidad. Empírica. -Que se apoya exclusivamente en la experiencia y la observación y no en una teoría. Ibidem, p. 163 y 293 respectivamente.

9

Page 15: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

C I i r ite.- Se aesprenclerrtle la rasiórr'enl^ 2. Del interprete.- Se desprenden "tie la fasiórr'ernfe su propio horizonte

significativo y el del sujeto interpretado.

3. Teóricas.- Producidas por otros autores, relacionadas con el objeto de

estudio en construcción.

Del interprete incorpora ^ Teóricas (voces autorizadas)

tlvaclón

Sociales (Especialistas en la materia) Lectura e interpretación de avalúos

Todo ello, mediante el involucramiento de los profesionales de la valuación a

través del conocimiento de los métodos empleados para depreciar las

construcciones en la práctica valuatoria, mediante la lectura e interpretación de

sus avalúos inmobiliarios y entrevistas en su caso.

Para tal efecto, se presentará el diagnóstico y evaluación, entre otras cosas,

mediante:

• Gráficas

a Comentarios

• Bosquejos

a Anexos.-Avalúos

10

Page 16: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Capítulo II.- Construcción del marco teórico

Page 17: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

CAPÍTULO II.- Construcción del marco teórico

2.1 ESTADO DEL CONOCIMIENTO

Para dar inicio al estudio, se parte del conocimiento general del tema, en donde

el primer planteamiento que nos hacemos, es: ¿porqué hacer el avalúo de un

inmueble?

"El factor más importante en la comercialización de un bien raíz es situar

correctamente su precio de venta, ya que de éste depende prácticamente el

éxito de la operación.

Con un precio adecuado, que contemple condiciones reales de oferta y

demanda, así como condiciones físicas, políticas y económicas, podremos tener

la fuerza y contundencia para comercializar eficientemente un bien raíz.

Es posible afirmar que existe demanda para todo bien, aunque esto

depende fundamentalmente de que el precio sea adecuado. Encontrar el precio

adecuado de algo, implica conocer su valor. El principio detrás de todo ello es

que nadie está dispuesto a pagar más del valor de lo que para él tiene un bien,

aunque, como es bien sabido, las personas valoran las cosas de manera

diferente. ¿Cómo determinar, entonces, el valor de un inmueble?....

La fórmula es recurrir a las técnicas y criterios reconocidos y que han

dado resultados exitosos a través del tiempo. Principalmente, éstos son:

1. Cálculo por avalúo físico

2. Cálculo por capitalización de ingresos

3. Comparación de mercado'20

En lo concerniente al "Cálculo por avalúo físico", este lo conforma

sustancialmente la suma de los valores encontrados del terreno y la

construcción, siendo de vital importancia, emplear las técnicas adecuadas para

determinar su justo valor, es allí, donde adquiere un valor agregado la utilización

del enfoque idóneo que nos permita valorar y ponderar las características

20 VALLES, Septién, José Manuel. Caneino Castillo, Luis A. "¿Por qué haca- el avalúo de un inmueble?. En: El negocio de bienes raices en México. Real Estate Education Company. Chicago, E.U. p. 3.

11

Page 18: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

particulares de las partes que conforman el bien a valuar, siendo el objeto de

estudio en nuestro caso: la depreciación de las construcciones.

Empero, en el mercado inmobiliario dependiendo su genero, será más

representativo un criterio u otro en la determinación de su valor. En el genero

habitacional, donde se tienen comparables significativas en un mercado activo,

la "Comparación de mercado" predomina en su valor de comercialización.

Sin embargo, al hablar de comparables en el mercado, implica un análisis

exhaustivo de los factores intrínsecos y extrínsecos de los bienes susceptibles a

homologar21. El valor del terreno en una zona determinada, nos lleva a conducir

el estudio a un análisis residual22, que nos permita valorar y ponderar

adecuadamente los factores con incidencia en el valor de las construcciones.

Asimismo, en lo referente a la "Capitalización de rentas", será predominante en

los inmuebles usufructuados a través de su uso con fines comerciales, en

primera instancia, partir de la productividad del bien en función de su valor físico,

esto es, ver el inmueble como una inversión, la cual debe redituar vía renta,

mediante la aplicación de la tasa pertinente de acuerdo al enfoque respectivo23

utilizado para tal fin.

Por lo tanto, desde esta perspectiva incide nuevamente de manera directa el

valor del terreno y construcción con la conducente técnica, modelo y/o enfoque

utilizado para su depreciación.

21 Homologar- Reconocer de modo oficial o privado, la conformidad de una técnica de ejecución con las características ñjadas de antemano. En valuación, acción y efecto de ponderar los factores intrínsecos y extrínsecos del bien, para confirmar, corroborar y revalidar su valor. 22 Residual- Parte que queda de un todo. En valuación, acción y efecto de encontrar un valor mediante la descomposición del bien, en el caso de los predios edificados; terreno y construcción. 23 Enfoques de productividad- BRAVO Armejo, Juan Manuel. "Apuntes: La valuación de inmuebles ". México. 1991; LARIOS, González, Carlos S. "Apuntes de capitalización y renta de inmuebles". IMVJ. México. 2001; HERNÁNDEZ, Ruiz, Enrique A. "Apuntes de valuación inmobiliaria". En: Maestría de Valuación Inmobiliaria e Industrial. CMIC. México. 2005.

12

Page 19: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Con base en las apreciaciones señaladas en cada uno de los citados métodos;

podemos destacar la relevancia del valor de las construcciones en el resultado

final del avalúo comercial.

Por ello, es fundamental el conocimiento pleno de lo que contempla en si, las

técnicas utilizadas para depreciar las construcciones.

"La depreciación puede ocurrir por deterioro físico o por obsolescencia. El

deterioro es una pérdida del valor de una vivienda como resultado del desgaste

ordinario por uso, desintegración, y exposición a los elementos a lo largo del

tiempo. Ejemplos de deterioro pueden ser un techo deteriorado que necesita

tejado nuevo, pintura que se descascara, ventanas agrietadas y otras

manifestaciones físicas que hacen a la propiedad menos deseable para

compradores potenciales. La obsolescencia puede ser funcional o externa.

La obsolescencia funcional es una pérdida de valor causada por deficiencias

dentro de la propiedad, tales como pasillos mal diseñados, deficiente distribución

de habitaciones y presencia de sistemas y aparatos en malas condiciones.

La obsolescencia externa es una pérdida de valor causada por condiciones

negativas fuera de la propiedad, tales como falta de demanda de viviendas en el

área, cambios de uso del suelo o el surgimiento de inconvenientes y peligros y

exposición a contaminantes tales como ruido excesivo, humo y tráfico'24.

Hasta aquí, hemos planteado primicias generales en el quehacer de la

valuación, que nos permitirán ahondar en el marco teórico a partir de los

cuestionamientos derivados de los objetivos particulares trazados, más no por

ello, únicos.

24 WILLIAM, L. Ventólo Jr. Williams, Martha R. "Técnica del cálculo de costos". En: Técnicas del avalúo inmobiliario. Real Estate Education Company. Chicago, E.U. 1997. p. 27.

13

Page 20: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

2.2 VOCES AUTORIZADAS

Ahora bien, quienes se han dado a la tarea de implementar instrumentos que

nos permitan depreciar las construcciones mediante modelos aritméticos, de

alguna manera nos invitan a seguir buscando nuevas formas o alternativas de

valorar los bienes edificados, sin embargo, sus estudios y avances en la materia,

han sido fundamentales en el uso y aplicación de los factores que inciden en la

valoración integral de los bienes raíces.

El presente estudio de investigación, conlleva al análisis global de los aspectos

con inferencia en el valor de las construcciones, encontrando para tal efecto, las

siguientes particularidades:

> Número de pisos

> Altura de entrepiso

> Perímetro a superficie

> Edad

> Estado de conservación

> Proyecto

> Superficie

En principio, cabría clasificar la construcción de acuerdo a25:

PULIDO, Raúl J. "Apuntes: Valuación inmobiliaria". MARQUÉS, Tapia Mario R. Ibidem, p. 31.

14

Page 21: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

uso

Habitacional

Comercial

Industrial

Otros

-

-

EDAD

i

Moderna

Semi

moderna

Antigua

-

4

^

CALIDAD

De lujo

Superior

Media

Económica

-

CONSERVACIÓN*5

i

Nuevo

Bueno

Medio

Regular

Reparaciones

sencillas

Reparaciones medias

Reparaciones

importantes

Daños graves

En desecho

Inservible

-

ELEMENTO DE LA

CONSTRUCCIÓN

Obra aruesa:

Cimentación

Estructura

Muros

Techos

Azoteas

Bardas

Revestimientos v acabados

Aplanados

Plafones

Lambrines

Recubrimientos especiales

Escaleras

Muebles sanitarios •

Muebles de cocina

Instalaciones

Sanitaria

Hidráulica

Gas

Eléctrica

Complementos

Carpintería

Herrería

Vidriería

Cerrajería

Fachada

Elementos accesorios -

Instalaciones especiales

Ahora bien, con base én las característica propias de la edificación,

ahondaremos en cada uno de los casos mediante la lectura, análisis e

interpretación de las voces autorizadas en la materia, determinando así, el

Factor de Valor de Construcción (FVC)

15

Page 22: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

> Factor número de pisos (Fnp)

Al hablar del valor de reposición nuevo, implica cuantificar los elementos

constructivos de acuerdo a la calidad de los terminados y los sistemas utilizados

de manera generalizada, empero, los parámetros empleados para referenciar los

valores por metro cuadrado, contemplan si, la clasificación del valor acorde a

diferenciación de sus acabados y a los señalamientos estructurales de los

edificios en cuanto a la longitud de los claros.

i

En ese sentido, no se ve reflejado el número de niveles de los inmuebles,

debiéndose considerar por el:

"costo de "acarrear" verticalmente los materiales de construcción haciendo uso

de diferentes medios que van desde el tradicional "boteo" sobre los hombros de

peones, malacates, grúas-torre, elevadores y bombeo de concreto.

Otro e/emento que afecta el costo en función del número de pisos, es la

sección de robustez de las columnas.

Se sugiere utilizar 0.2 % por piso adicional a los dos primeros. Por

ejemplo, para un edificio de 10 pisos, el incremento de costo por metro cuadrado

sería:

Fnp=1 + ((np-2) *(0.002)) = 1 + ((10-2) *(0.002)) = 1.016'*7

> Factor de altura de entrepiso (Fae)

Al igual que el punto anterior, este aspecto no es puntual en los parámetros de

valor utilizados en el ámbito de la valuación (BIMSA, PRISMA, Libro Azul....),

siendo necesaria su contemplación, "en razón del mayor costo que implica una

mayor altura de columnas, instalaciones, muros, acabados, ductería y en

general elementos constructivos que son en función de la dimensión de

entrepisos. Se propone utilizar el Fae siguiente:"28

MALDONADO, Mercado, Julio. "Apuntes de valuación Inmobiliaria", En: Maestría de Valuación Inmobiliaria e Industrial. CMIC. México. 2005. 26 ídem.

27 ídem.

16

Page 23: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

a) Para aptos y hoteles b) Para oficinas c) Para casas

Entrepiso

2.4 m

2.7 m

3.0 m

3.3 m

3.6 m

3.9 m

Fae

0.96

0.98

Entrepiso

1.00 (base)

1.02

1.04

1.06

3.0 m

3.3 m

3.6 m

3.9 m

4.2 m

4.5 m

0.96

0.98

1.00 (base)

1.02

1.04

1.06

Entrepiso

2.4 m

2.7 m

3.0 m

3.3 m

1.00 (base)

1.02

1.04

1.06

i

> Factor de perímetro a superficie (Fps)

En lo que ve a este factor, pretende ponderar la regularidad del área de

desplante mediante la relación frente-fondo 1:1, partiendo de la implementation forma

beneficia el proyecto

el proyecto independientemente de las implicaciones implícitas por la totalidad

de la superficie edificada. Asimismo, "la regularidad de la planta de un edificio

tiene también sus repercusiones en el costo de la construcción, debido a una

mayor cantidad de fachadas y muros de colindancia."29

Se propone:

Donde:

Fps = 1 + {(IRPE-1)*(FCPE)}

IRPE = Incremento relativo de perímetro = Pr/Pe

Pe = Perímetro estándar o equivalente a un cuadrado

Pr = Perímetro real del edificio que se analiza

FCPE = Factor de costo por perímetro, el cual esta correlacionado

con el área de desplante (AD).

AD (m2)

36

150

250

500

Pe/AD

0.67

0.33

0.25

0.18 I

FCPE

0.15

0.12

0.10 •i

0.08

AD (m2)

1000

1500

10000

Pe/AD

0.12

0.06

0.04

-

FCPE

0.06

0.04

0.03

17

Page 24: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Partiendo de este criterio, podemos intercalar categorías correlacionando el

perímetro con el área de desplante. P n c = P a r t n r rio n e i - í m o t r n a c n n o r f i f - i o AD IRPE incermento relativo de perímetro = PR / PE 1.069601617 1.55

PE perímetro estándar o equivalente a un cuadrado 46.37 32.00 PR perímetro real del edificio que se analiza 49.60 49.60

FPS =1 + ((IRPE-1)*FCPE) 1.0O7395907 1.069561413 FCPEfactor de costo por perímetro, correlacionado con el área de desplante (AD)

AD(m2) LADOPERÍMETRO PE/ADFCPE (pe/adHpefed) «actor de apoyo 36 6.00 24.00 0.666666667 0.1500 0.340068034 0.O300.15 - .1: 60 64 72 75 90 96

100 115.2

120 126

134.40 m2 150 180 192 200 210 230 250 280 300 320 350 380 410 450 480 500

1000 5000

10000 EJEMPLO:

24.00 m

7.75 8.00 8.49 8.66 9.49 9.80

10.00 10.73 10.95 11.22 11.59 12^5 13.42 13.86 14.14 14.49 15.17 15.81 16.73 17.32 17.89 18.71 19.49 20.25 21.21 21.91 22.36 31.62 70.71

100.00

16.80 m

8.00 m

30.98 32.00 33.94 34.64 37.95 39.19 40.00 42.93 43.82 44.90 46.37 48.99 53.67 55.43 56.57 57.97 60.66 6325 66.93 69.28 71.55 74.83 77.97 80.99 84.85 87.64 89.44

126.49 282.84

400.00 ST =

cos = AD =

Relación f:F = f =

F = P =

Relación f:F = f =

P =

0.516397779 0.5

0.471404521 0.461880215 0.421637021 0.40824829

0.4 0.372677996 0.365148372 0.356348323 0.34503278

0.326598632 0.298142397 0288675135 0.282842712 0.276026224 0.263752189 0.252982213 0.239045722 0.230940108 0.223606798 0.213808994 0.20519567

0.197545919 0.188561808 0.182574186 0.178885438 0.126491106 0.056568542

0.04 192.00 m2

0 7 v . f

134.40 m2 2.1 mayor

8.00 m 16.80 m 49.60 m

1 11.59 m 46.37 m

0.1367 0.1353 0.1328 0.1319 0.1284 0.1272 0.1265 0.1241 0.1234 0.1226 0.1216 0.1200 0.1123 0.1097 0.1081 0.1063 0.1029 0.1000 0.0962 0.0941 0.0921 0.0894 0.0871 0.0850 0.0826 0.0810

0.08 0.06 0.04

0.03

0.150268887 n itiftfíttftfífíi U.1DOOOOOO/ 0.195262146 0.2O4786451 0.245029645 0.258418376 0.266666667 0.29398867

0.3O1518295 0.310318344 0.321633887 0.07361642

0 028456235 0.037923498 0.O4375592

0.050572409 0.062846443 0.074096775 0.013936491 0.022042105 0.029375415 0.039173219 0.047786542 0.O55436293 0.064420404 0 070408027 0.052394332 0.O69922564 0.016568542

a1 i U ¿ 3 — 1 « J H V i l C l U V I U l I 1 I C

Fps = AD =

f = total =

1.032778517 11.59 m 8.00 m

19.59 m

0.O133 0.O147 0.O172 0.0181 0.0216 0.0228 0.0235 0.0259 0.0266 0.Q274 0.0284 0.0200.12-.1 0.0077 0.0103 0.0119 0.0137 0.0171 0.0200.1 - .08 0.0038 0.0059 0.0079 0.0106 0.0129 0.0150 0.0174 0.0190 0.0200.08 - .01 0.0200.06 - .0-0.0100.04-.O:

n t , o

0.591693023 0.596C 0.408306977 0.4367

1 1.0327

18

Page 25: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

> Factor de edad (Fe)

En este apartado, encontramos diversos modelos empleados para determinar ei

factor de edad aplicable a los inmuebles, mismos que a continuación se

describen e interpretan:

a Distrito Federal 30

Parte de la unidad expresada mediante la división entre el dividendo y el divisor

de la vida probable con la aplicación en el dividendo de dos factores, uno directo

a la vida probable del 0.1 y el otro a la vida útil remanente del 0.9 con la

intención clara y especifica de otorgarle mayor peso a lo que le queda de vida al

bien edificado, de forma tal que si la vida útil remanente es igual a la vida

probable; el factor de edad será igual a 1.

"Fe = [(0.1 *vp) + (0.9*vur)] / vp

Fe = Factor de edad

vp = Vida probable

vur = vida útil remanente = vp-e

e = edad

Para tal efecto, considera la vida probable de las construcciones según sea la

calidad de su edificación:

1. Interés social sin acabados 40 años I

2. Interés social con acabados 60 años

3. Interés medio 70 años

4. Semi lujo 80 años

5. Lujo 90 años »31

La fórmula denota una solución aritmética de primer grado, reflejando la perdida

de su valor mediante una línea recta contraria al comportamiento real de los

bienes edificados, además, cabría la reflexión en cuanto al valor de los factores

asignados para ponderar la depreciación de las construcciones -0.1 y 0.9-.

30 ídem. 31 ídem.

19

Page 26: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

v i i <r I 6 L I n T E C A

Fe =

|Edad 0 5

10 15 1 w

20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

EDAD 20

Fcator de edad Vida

interés social ¡c/acabados \\ 40j 1

0.8875 0.775

0 6625 0.55

0.4375 0.325

0.2125 0.1

v"P Fe = 90

a Línea recta32

«q i

0.925 0.85

0.775 0.7

0.625 0.55

0.475 0.4

0.325 0.25

0.175 0.1

probable iteres medio

70 i

0.93571429 0.87142857 0.80714286 0.74285714 0.67857143 0.61428571

0.55 0.48571429 0.42142857 0.35714286 0.29285714 0.22857143 0.16428571

0.1

Distrito Federal

semi-lujo |lujo 80i 1

0.94375 0.8875

0.83125 0.775

0.71875 0.6625

0.60625 0.55

0.49375 0.4375

0.38125 0.325

0.26875 0.2125

0.15625 0.1

= [(0.1*vp)+(0.9*vur)] / vp Fe 9

0.1 0.9

70.00 63 72

0.8 •

90 1

0.95 0.9

0.85 0.8

0.75 0.7

0.65 0.6

0.55 0.5

0.45 0.4

0.35 0.3

0.25 0.2

0.15 0.1

Factor 0.2 y 0.8

90 1

0.95555556 0.91111111 ft QfifiCfiCC7 w.OOOOOOO i

0.82222222 0.77777778 0.73333333 0.68888889 0.64444444

0.6 0.55555556 0.51111111 0.46666667 0.42222222 0.37777778 0.33333333 0.28888889 0.24444444

0.2

i = [(0.2* vp)+(0.8*vtir)] / vp 18

0.2 0.8

70.00 56 74

0.82222222

"La depreciación es una función lineal de la edad y su representación gráfica

por lo tanto una recta"33

Fe = 1-(e/vp)

Fe = Factor de edad

e = edad

vp = Vida probable

32 MARQUÉS Tapia, Mano R. Ibidem, p. 26-27 31 Ibidem. "Método de la linea recta ". p. 26

20

Page 27: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

En donde al dividir la edad entre la vida probable, obtenemos su vida consumida

porcentual y al restarle la unidad, encontramos representado en factor, lo que le

queda de vida a las construcciones.

Edad

Fe = Factor de edad

0 5

10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

40 1

0.875 0.75

0.625 0.5

0.375 0.25

0.125 0

63 Vida probable

73 1

0.83333333 0.75

fl RRftRftRR7

0.58333333 0.5

0.41666667 0.33333333

0.25 0.16666667 0.08333333

0

1

Línea recta

80[ 90 1 1

0.92857143 0.85714286 0.78571429 0.71428571 0.64285714 0.57142857

0.5 0.42857143 0.35714286 0.28571429 0.21428571 0.14285714 0.07142857

0

0.9375 0.875

0.8125 0.75

0.6875 0.625

0.5625 0.5

0.4375 0.375

0.3125 0.25

0.1875 0.125

0.0625 0

0.94444444 0.88888889 0.83333333 0.77777778 0.72222222 0.66666667 0.61111111 0.55555556

0.5 0.44444444 0.38888889 0.33333333 0.27777778 0.22222222 0.16666667 0.11111111 0.05555556

0

1

Ahora bien, en lo que ve a estos dos modelos -Distrito federal y Línea recta-,

partiendo de una vida probable de 90 años, se presenta la gráfica ilustrativa de

sus factores de edad.

Factor de edad

•— ---• - — _. - - . - • 7 - J _ - . , . . . _ , _ _ . _ - ^ - . - _ - . _,_

100

Edad

21

Page 28: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Cabe mencionar, que por las atenuantes señaladas respecto a la depreciación

de las construcciones a través de fórmulas aritméticas de primer grado, queda

prácticamente sin uso y aplicación a los bienes edificados.

• Kuentzle 34

"A efectos de poder considerar esa diferencia de la pérdida de va for con eí tiempo,

es decir, que la pérdida es menor en los primeros años de la vida del bien y

aumenta con el correr del tiempo, elArq. Jorge Kuentzle estableció una ecuación en i

la cual se tiene en cuenta esto que hemos mencionado, es decir, que la

depreciación se incrementa a medida que pasan los años en forma progresiva.

La representación de la formula de Kuentzle, es una parábola de segundo grado

que acusa en general valores menores para la depreciación que los de la línea recta

con la que coincide en los extremos, es decir, para el comienzo y el final de la vida

del bien'*5

Fe = 1 -(e/vp)2

Fe = Factor de edad

e = edad

vp = Vida probable

Al ser una ecuación aritmética de segundo grado, refleja la perdida de su valor

mediante una parábola considerándose acorde a la depreciación física de las

construcciones en condiciones normales de uso.

34 Ibidem. "Fórmula deKuenztle". p. 28 35 ídem.

22

Page 29: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Pe =

Edad

Factor de edad Kuentzle 1 Vida probable

Provisional 5

Madera y Lamina

15

Interés social

48 Intermedia

6Q Residencial

75

Residencial de Lujo

80 0 5

10 15 20 25 30 35 40 45 48 50 55 60 65 70 75 80

1 1 0 0.88888889

0.55555556 0

1 0.98914931 0.95659722 0.90234375 0.82638889 0.72873264

0.609375 0.46831597 0.30555556 0.12109375

0

1 0.99305556 0.97222222

0.9375 0.88888889 0.82638889

0.75 0.65972222 0.55555556

0.4375 0.36

0.30555556 0.15972222

0

1 0.99555556 0.98222222

0.96 0.92888889 0.88888889

0.84 0.78222222 0.71555556

0.64 0.5904

0.55555556 0.46222222

0.36 0.24888889 0.12888889

0

1 0.99609375

0.984375 0.96484375

0.9375 0.90234375

0.859375 0.80859375

0.75 0.68359375

0.64 0.609375

0.52734375 0.4375

0.33984375 0.234375

0.12109375 0

a Ross36

El criterio que utiliza Ross prevé al igual que Kuentzle, "valores suaves de la

depreciación al principio de la vida útil del bien, agudizándose luego y

haciéndose muy rápida hacía el final de su vida."37

Fe = 1-[l4*{(e/vp) + (e/vp)2}]

Fe = Factor de edad

e = Edad

vp = Vida probable

"La expresión anterior, es la media aritmética de los valores dados por los

métodos de la línea recta y de Kuentzle."38

' Ibidem. "Método de Ross ". p 28 ' ídem, 'ídem.

23

Page 30: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Fe = Factor de edad Ross 0.5

Edad

Vida probable

Provisional 5

0 1 5 0

10 15 20 25 30 35 40 45 48 50 55 60 65 70 75 80

Madera y Lamina

15 1

0.77777778 0.44444444

0

Interés social

48 1

0.94249132 0.87413194 0.79492188 0.70486111 0.60394965 0.4921875

0.36957465 0.23611111 0.09179688

0

Intermedia 6G

1 0.95486111 0.90277778

0.84375 0.77777778 0.70486111

0.625 0.53819444 0.44444444

0.34375 0.28

0.23611111 0.12152778

0

Residencial Residencial de Lujo

75 1

0.96444444 0.92444444

0.88 0.83111111 0.77777778

0.72 0.65777778 0.59111111

0.52 0.4752

0.44444444 0.36444444

0.28 0.19111111 0.09777778

0

80 1

0.96679688 0.9296875

0.88867188 0.84375

0.79492188 0.7421875

0.68554688 0.625

0.56054688 0.52

0.4921875 0.41992188

0.34375 0.26367188 0.1796875

0.09179688 0

• Catastro de León Guanajuato39

"Los factores de depreciación se determinan en función de la vida útil total, la

antigüedad del inmueble y su estado de conservación; este factor se

obtendrá multiplicando el factor de calificación por el resultado obtenido de

restara la unidad la potencia 1.4 del cociente de la edad entre la vida útil de

la construcción."40

En lo que respecta al estado de conservación de las construcciones, se

ejemplificará su aplicación en cada uno de los modelos referidos a la edad, en el

apartado correspondiente a la determinación del Factor de estado de

conservación (Fee).

Por lo tanto, se expresará la citada fórmula sin considerar por el momento, el

estado de conservación de las edificaciones.

39 Tesorería Municipal de León Guanajuato. "Valuación d e las construcciones". En: Manual de Valuación Catastral. México. 2004. p. 21. 40 Ídem.

24

Page 31: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Fe = 1-(e/vp)14

Fe = Factor de edad

e - Edad

vp = Vida probable

De allí, se obtiene una depreciación similar al criterio de Ross.

re =

Edad 0 5

10 15 20 25 30 35 40 45 48 50 55 60 65 70 75 80

Factor de edad Catastro León 1 Vida probable

Provisional 5 1 0

Madera y Lamina

15 1

0.785202 0.43314467

0

Interés social

48 1

0.9578478 0.88875967 0.80375887 0.70643501 0.59878397 0.48211656 0.35737513 0.22527735 0.08639222

0

Intermedia 60

1 0.96915774 0.91860678 0.85641271

0.785202 0.70643501 0.62107086 0.52979904 0.43314467 0.33152408 0.26831192 0.22527735 0.11468869

0

Residencial Residencial de Lujo

75 1

0.97743308 0.94044555 0.89493889 0.84283486

0.785202 0.72274206 0.65595956 0.58523871 0.51088413 0.46463255 0.43314467 0.35222826 0.26831192 0.18154853 0.09207184

0

80 1

0.979382689 0.94559059

0.904015351 0.856412706 0.803758873 0.746694993 0.68568198

0.621070858 0.553139942 0.510884134 0.48211656

0.408190703 0.331524078 0.252256378 0.170509772 0.086392225

0

Ahora bien, en lo que ve a la vida probable de las construcciones,

Márquez41 cita un ejemplo aplicado a una vivienda moderna de calidad media,

tomando en consideración la calidad y expectativa de vida útil de los materiales

utilizados en la construcción, ponderándolos globalmente de acuerdo a su

participación económica en el valor total de las construcciones.

' MARQUÉS, Tapia, Mario R. Ibidem. "Vidaprobable de las construcciones", p. 24 y 25.

25

Page 32: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Clave

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Concepto

Cimentación

Muros, cadenas y castillos

Trabes y losas

I mpermeabi I izaciones

Pisos

Acabados y recubrimientos

Cancelería

Carpintería

Instalaciones hidráulicas y sanitarias

Instalaciones eléctricas

%

Pintura

Total:

7.05

12.25

10.50

1.67

1.11

29.26

5.62

11.43

11.73

2.53

6.86

100

Vida útil

100

100

100

80

50

50

60

30

30

25

5

Ponderación

7.05

12.25

10.5

1.33

0.55

14.63

3.37

3.43

3.52

0.63

0.34

57.62

"De lo anterior se deduce queja vida útil total ponderada pana las construcción

cuyos datos aparecen en la tabla anterior es de aproximadamente 58 años. Es

conveniente asentar que los porcentajes de participación de los diferentes

conceptos, difieren en función de cada tipo de inmueble; por lo que la vida útil

total de las construcciones es variable de acuerdo con sus características

constructivas.

A continuación se incluye como referencia informativa una tabla de vidas

útiles de diferentes tipos de construcción, como complemento a la información ya

asentada, calculada de acuerdo al procedimiento ilustrado con anterioridad'42

v

42 Ibidem, p. 25

26

Page 33: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Vivienda Unifamiliar:

Provisional

De madera y lámina

Interés social

Intermedia

Residencial

Residencial de lujo

Condominios:

Interés social

Nivel medio

Semi-lujo

Lujo

Años:

5

15

48

60

75

80

Años:

70

85

90

90

Con base en estos señalamientos, a continuación se presentan las gráficas

ilustrativas de la depreciación de la construcción en los modelos de Kuentzle,

Ross y Catastro de León, considerando una expectativa de vida útil de: 48, 60,

75 y 80 años:

1.2 1

0.8 0.6 0.4 0.2

0

i

Factor de edad: 48 años

n • n * -

• -?r-

20 40

Edad

• Kuenztle

• Ross

Catastro León

60

27

Page 34: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Factor de edad: 60 años

'•2i „ 0.8-o S 0.6 a

"• 0.4-

0.2-

' n n • * H * *

" n * •

n%. ' ^

*

0 20 40 60 80

Edad

• Kuenztle

= Ross

Catastro León

1.2

Factor de edad: 75 años

5 0.8 t5 0.6 co «• 0.4

0.2 0

1 r*-f\ ^ • — n • *

ft =_r •_*_

20

r^*** -' * an

40

Edad

60 80

# Kuenztle

«Ross

Catastro León

1.2 J 1 " ^

w 0.8 o "§ 0.6 co

"" 0.4

0.2

0

Factor de edad: 80 años

r ^ r * ^ -

20

^ - ^ 51

40 60

Edad

80

-Kuentzle

Ross

Catatsro León

100

28

Page 35: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Reitero, se aprecia ilustrativamente, una curva conservadora de degradación del

inmueble y análoga en cada una de las expectativas de vida útil consideradas,

reflejando menor castigo el modelo de Kuenztle, sin embargo, el más utilizado

en la practica profesional de los especialistas en la materia, es el de Ross con la

inclusión del factor de estado de conservación de Heydecke.

> Factor de estado de conservación (Fee)

Si bien es cierto, resulta interesante el darse a la tarea de normar un criterio para

la determinación del factor de demérito por edad, más inclusive, cuando el

deterioro en condiciones normales de uso evidencia un depreciación equivalente

a una parábola, en donde se manifiesta menor desgaste al inicio de su vida útil,

conservador en su etapa media, acrecentándose al final del periodo de su

expectativa de vida útil.

En tal virtud, Heydecke43 insta a que se considere además de la edad, el estado

de conservación de las construcciones en la valoración integral del bien

edificado.

"....no podemos igualar en valores dos propiedades similares y de igual

antigüedad, cuando una de ellas tiene un permanente servicio de mantenimiento

y la otra un absoluto estado de abandono.

Heydecke, introduce el concepto de depreciación por estado de

conservación y aconseja aumentarlas depreciaciones, calculadas por cualquiera

de las fórmulas antes mencionadas, en porcentajes que ponderen el estado de

mantenimiento y conservación.

Establece para ello, cinco estados posibles y le asigna a cada uno un

porcentaje de "plus-depreciación" que identifica con la variable "c", como a

continuación se establece:

Ibidem, p. 29-32.

29

Page 36: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

ESTADO

1

2

3

4

5

CONDICIÓN

Nuevo o muy bueno

Medio con conservación normal

Reparaciones sencillas necesarias

Reparaciones importantes necesarias

Estado de demolición inservible

DEPRECIACIÓN "c"

0.00 %

2.52 %

18.10%

52.60 %

100.00%

Interpolando se pueden crear estados intermedios. Por lo que en la práctica

común de la valuación se han agregado adiciona/mente otros cinco estados de

conservación...."44

ESTADO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CONDICIÓN

Nuevo

Bueno

Medio

Regular

Reparaciones sencillas

Reparaciones medias

Reparaciones importantes

Daños graves

En desecho

Inservible

% DEPRECIACIÓN

0.0000 %

0.3200 %

2.5200 %

8.0900 %

18.1000%

33.2000 %

52.6000 %

75.2000 %

86.5000 %

100.0000%

FACTOR

1.0000

0.9968

0.9748

0.9191

0.8190

0.6680

0.4740

0.2480

0.1350

0.0000

De acuerdo con estas condicionantes, se tabula la depreciación de la

construcción en los modelos: Kuentzle, Ross y Catastro León, considerando una

expectativa de vida útil de: 48, 60, 75 y 80 años, así como un estado de

conservación regular.

Ibidem, p. 30-31.

30

Page 37: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Vida Fe y ec = Factor de edad y estado de conservación probable = 48.00 años

Edad Kuentzle Ross Cat. León 0.5 1 0 5

10 15 20 25 30 35 40 45 48

0.9191 0.909127127 0.879208507 0.829344141 0.759534028 0.669778168 0.560076563 0.43042921

0.280836111 0.111297266

0

0.9191 0.86624377 0.80341467 0.7306127

0.64783785 0.55509013 0.45236953 0.33967606 0.21700972 0.08437051

0

0.9191 Estado de conservación ( c ) : 0.88035791 Regular =0.9191 0.81685901 0.73873478 0.64928442 0.55034234 0.44311333 0.32846348 0.20705241 0.07940309

0

Vida Fe y ec = Factor de edad y estado de conservación probable = 60.00 años

(Edad |Kuentzle |Ross (Cat 0 5

10 15 20 25 30 35 40 45 48 50 55 60

0.9191 0.912717361 0.893569444 0.86165625

0.816977778 0.759534028

0.689325 0.606350694 0.510611111 0.40210625

0.330876 0.280836111 0.146800694

0

0.9191 0.87761285 0.82974306 0.77549063 0.71485556 0.64783785 0.5744375

0.49465451 0.40848889 0.31594063

0.257348 0.21700972 0.11169618

0

León 0.5 1 0.9191 Estado de conservación ( c ) :

0.89075287 Regular =0.9191 0.84429149 0.78712892 0.72167915 0.64928442 0.57082623

0.4869383 0.39810326 0.30470378 0.24660548 0.20705241 0.10541037

0

31

Page 38: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Fe y ec = Factor de edad y estado de conservación Edad Kuentzle ¡Ross |Cat

0 5

10 15 20 25 30 35 40 45 48 50 55 60 65 70 75

0.9191 0.915015111 0.902760444

0.882336 0.853741778 0.816977778

0.772044 0.718940444 0.657667111

0.588224 0.54263664

0.510611111 0.424828444

0.330876 0.228753778 0.118461778

0

0.9191 0.88642089 0.84965689

0.808808 0.76387422 0.71485556

0.661752 0.60456356 0.54329022

0.477932 0.43675632 0.40848889 0.33496089

0.257348 0.17565022 0.08986756

0

León

Vida probable = 75.00 años

0.5 1 0.9191 Estado de conservación ( c ) :

0.89835875 0.8643635

0.82253833 0.77464952 0.72167915 0.66427223 0.60289243

0.5378929 0.46955361 0.42704378 0.39810326 0.32373299 0.24660548 0.16686126 0.08462323

0

Fe y ec = Factor de edad y estado de conservación edad Rúentele |Ross Cat

0 5

10 15 20 25 30 35 40 45 48 50 55 60 65 70 75 80

0.9191 0.915509766 0.904739063 0.886787891 0.86165625

0.829344141 0.789851563 0.743178516

0.689325 0.628291016

0.588224 0.560076563 0.484681641 0.40210625

0.312350391 0.215414063 0.111297266

0

0.9191 0.88858301 0.85447578 0.81677832 0.77549063 0.7306127

0.68214453 0.63008613 0.5744375

0.51519863 0.477932

0.45236953 0.3859502

0.31594063 0.24234082 0.16515078 0.08437051

0

León

Regular =0.9191

Vida probable = 80.00 años

0.5 1 0.9191 Estado de conservación ( c ) :

0.90015063 0.86909231 0.83088051 0.78712892 0.73873478 0.68628737 0.63021031 0.57082623 0.50839092 0.46955361 0.44311333 0.37516808 0.30470378 0.23184884 0.15671553 0.07940309

0

Regular =0.9191

A continuación se presentan la gráficas ilustrativas de las depreciaciones

correspondientes.

32

Page 39: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Factor de edad y estado de conservación: 48 años

0.8

o 0.6 o « 0.4

0.2

0

n • n •

— i —

20 40

Edad

• Kuenztle

• Ross

Catatsro León

60

Factor de edad y estado de conservación: 60 años

1 i ,

0.8

o 0.6 o a u. n 0.4

0.2

0

L¡ • 4

20 1 —

40

Edad

60

• Kuenztle

«Ross

Catastro León

80

1

0.8

2 0.6 u £ 0.4

0.2

0

Factor de edad y estado de conservación: 75 años

* * * • 4

u-TT-r-A - ^

LrH_*-n •

• Kuenztle

iRoss

Catastro León

— i —

20 40

Edad

60 80

33

Page 40: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Factor de edad y estado de conservación: 80 años

mm

I

1 1 .

0.8

0.6

£ 0.4

0.2

0

- ^ • j J ^S

^5% 3s; - v A.

20 40 60

Edad

Kuentde

Ross

Catastro León

80 100

> Factor de Provecto (FP^

En lo concerniente al proyecto, podemos destacar la encomiable labor del Arq.

Campirano,45 en los estudios pertinentes para considerar la depreciación de la

construcción por la calidad, estética y funcionamiento de sus proyectos

arquitectónicos.

De tal forma, implemento un esquema de participación de aquellos aspectos que

inciden en mayor o menor mediad en la evaluación y ponderación integral del

proyecto, asignándoles valor para la determinación de su factor.

Aspectos a considerar:

> Núcleo de noche disgregado

> Falta de privacidad

> Olores del baño

> Vista del interior

> Reducción de espacios por muchos tránsitos

> Ventilación forzada (baños)

> Vista poco o nada agradable

3

2

3

2

3

2

1

45 CAMPIRANO, Ramírez Jorge E. "Ponencia: Factor del proyecto en las construcciones". En: Diplomado Bienes Raíces. EDUCON. México. 2001.

34

Page 41: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

> Iluminación escasa 3

> Espacios reducidos 2

> Tránsitos cruzados o excedidos 2

> Conflicto de puertas 2

> Amueblamiento forzado por tránsitos 2

> Recorridos muy largos 1

> Vinculaciones deficientes 3

Estos son algunos casos que se pudieran presentar y que deben ser valorados

objetivamente, siendo inclusive despreciados por no encontrarnos con estas

vicisitudes en un proyecto dado.

Se propone no demeritar más del 15 % en la evaluación y ponderación de los

aspectos a considerar, de acuerdo a las particularidades de cada caso en

específico.

> Factor de superficie (Fs)

Este es un factor que resulta fundamental en la valoración de la construcción,

cuando se dan situaciones de hecho que contrastan con la ponderación de la

superficies edificadas en su contexto urbano.

Para tal efecto, partimos de la ponderación de la intensidad de construcción

permitida en la zona respecto a la del predio a valuar, reflejada en los

coeficientes de ocupación y utilización del suelo (eos y cus).

Fs = (Feos + Fcus) / 2

Fs = Factor de superficie

Feos = Factor de coeficiente de ocupación del suelo

Feos = {1 +(cospz / cospv)} / 2

Fcus = Factor de coeficiente de utilización del suelo

Fcus = {1 +(cuspz / cuspv)} 12

cospz = Coeficiente de ocupación del suelo preponderante de la zona

35

Page 42: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

cospv = Coeficiente de ocupación del suelo del predio a valuar

eos = AD / ST

AD = Área de desplante

ST = Superficie de terreno

cuspz = Coeficiente de utilización del suelo preponderante de la zona

cuspv = Coeficiente de utilización del suelo del predio a valuar

cus = SC / ST

SC = Superficie construida

ST = Superficie de terreno

Para la aplicación de la fórmula, el factor de eos se considerará igual a 1

EJEMPLO:

Lote tipo = 8.00 m * 24.00 m

Superficie de terreno = 192.00 m2

eos = 0.7000

AD = ST * cus

AD = 192.00*0.7000= 134.40 m2

cuspz = 1.0000

SCpz = ST * cuspz

SCpz = 192.00 * 1.0000 = 192.00 m2

SCpv = 350.00 m2

cuspv = SCpv / ST = 1.8229

Fs = (Feos + Fcus) /2

Fcos = 1

Fcus = {1 +(cuspz / cuspv)} / 2

Fcus = {1 +(1.0000 / 1.8229} / 2 = 0.7743

Fs = (1+0.7743) / 2 = 0.8871

Sustituyendo en la fórmula los coeficientes de utilización del suelo por las

superficies construidas respectivas y simplificando la fórmula, tendríamos:

36

Page 43: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Fs = "i + M + (scpz/scpvn

{(3*SCpv) + SCpz} / (4*SCpv)

Desglose: SCPV + SCPZ

{1 + (SCpz/SCpv)} / 2 = SCPV = SCPV + SCPZ

2 2SCpv 1

2SCPV + SCPV + SCPZ 3SCPV + SCPZ [1 + {(SCpv + SCpz) / 2SCpv}] / 2 = 2SCPV = 2SCPV

3SCPV + SCPZ

2SCPV = 3SCPV + SCPZ

2 4SCpv 1

Corroborando, sustituyendo valores en la nueva fórmula considerando el mismo

ejemplo, encontramos:

SCpv = 350.00 m2.

SCpz= 192.00 m2

Fs = {(3 * 350) + 192} / (4 * 350) = (1050 + 192) /1400 = 0.8871

Ahora bien, recapitulando respecto a las alternativas presentadas para la

determinación del factor de valor de las construcciones, se visualizan dos

aspectos a considerar:

1. Con base en las particularidades de los parámetros del mercado, para

obtener los valores de reposición nuevo (VRN) aplicables por metro

cuadrado a los distintos tipos y acabados de construcción, pondera

aspectos específicos generales.

De forma tal, los modelos encontrados, prevén en alguna medida

con la implementación de los factores de: número de pisos (Fnp), altura

de entrepiso (Fae) y perímetro de superficie (Fps); una consideración al

valor de reposición nuevo, toda vez que infieren aspectos intrínsecos del

37

Page 44: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

bien edificado pudiéndose interpretar como un factor de ajuste (FA)

número de pisos

FA = Fnp * Fae * Fps

Genero habitacional unifamiliar: -mayor costo

mayor costo"*"* 40 m

E r

2.40 m Hura piso a techo terminado f = 1 F _ r ^

Que aplicado a su valor de reposición nuevo, obtendríamos su valor de

reposición nuevo ajustado (VRNA)

VRNA = VRN * FA

2. Así, los factores restantes traen consigo mérito o demérito por las

condicionantes propias de la construcción -edad, estado de

conservación, proyecto-, así como el contar con mayor o menor

superficie edificada respecto a la predominante en su contexto urbano.

Por lo tanto, bajo estas consideraciones encontramos su factor de

valor de construcción (FVC), que al multiplicarlo por el valor de

reposición nuevo ajustado (VRNA), nos arroja su valor neto de

reposición (VNR).

FVC = Fe*Fec*Fp*Fs

VNR = VRNA * FVC

EJEMPLO:

Se tiene un bien edificado tipo medio en tres niveles de 2.70 m. de altura

cada piso, con una superficie construida de 350.00 m2., en un terreno de 192.00

m2. Se contempla una edad de la finca de 20 años con una vida probable de 80

años y un estado de conservación regular.

Asimismo, se considera una superficie construida preponderante en la

zona de 192.00 m2., en dos niveles con un coeficiente de ocupación del suelo

(eos) de 0.7000.

38

Page 45: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

24.00 m

ST = SC =

f = F =

192.00 m2 350.00 m2

8.00 m 16.80 m

cos = 0.7 AD= 134.40 m

VRN = $4,900.00 SCpz = 192.00 m2

FACTOR DE AJUSTE (FA) = Fnp * Fae * Pps = 1.0555

8.00 m

Factor número de pisos: Fnp = 1.002 Fnp =1 + ((np-2) * (0.002)) Fnp = 1 + ((3-2) * (0.002))

ver pagina 16

Factor de altura de entrepiso: Fep = 1.02

ver pagina 17 Factor de perímetro a superficie

Fps= 1.03277852 Fps =1 + {(IRPE-1) * (FCPE)}

ver pagina 18

VALOR DE REPOSICIÓN NUEVO AJUSTADO (VRNA) = VRN * FA VRNA= $4,900.00 * 1.0555 = $5,172.15

FACTOR DE VALOR DE CONSTRUCCIÓN (FVC) Factor de edad: Ross

Fe = 0.84375 Fe =1 - [1/2 * {(e/vp) + (e/vp)2}]

Ver pagina 24 Factor de provecto:

Fp=1

Fe * Fee * Fp * Fs = 0.6880 Factor de estado de conservación:

= 0.9191 ver pagina 29

Factor de superficie: Fs = 0.8871 Fs ={(3*SCpv) + SCpz} / (4*SCpv)

VALOR NETO DE REPOSICIÓN (VNR) = VRNA * FVC VNR= $5,172.15 * 0.6880

VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN (VC) = SC * VNR VC= 350.00 m2 * $3,558.29

$3,558.29

$1,245,401.33

39

Page 46: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

2.3 AVALÚOS INMOBILIARIOS

Una vez contextualizados e interpretados los enfoques implementados para

depreciar las construcciones, se hace necesario conocer los utilizados por los

especialistas en el área, mediante la lectura de sus avalúos inmobiliarios.

En tal virtud, se visualizaron las técnicas empleadas, así como, las

variables contempladas que inciden en el resultado final de los valores

manifestados, para su confrontación y/o comparación que conlleve a la

evaluación de los citados enfoques valorativos de las construcciones.

En la lectura e interpretación de los avalúos de cita, encontramos los

siguientes modelos utilizados y consideraciones pertinentes:

Caso 1: Avalúo comercial practicado por el Arq. Juan Manuel Bravo Armejo-

Síntesis valor físico de la construcción.

Inmueble que se valúa: Fecha del avalúo: Domicilio: Fraccionamiento: Municipio: Medidas del terreno: Superficie de terreno: Superficie construida!: Superficie construida2:

cos = AD =

e = vp =

Fec = Fe =

Casa habitación tipo medio Enero 18 de 2006 Manzanares No. 2376 Jardines del Country Guadalajara, Jalisco. 6.00 m * 20.00 m

120.00 m2 144.00 m21.-M-M-B 41.80m22.-M-E-B

0.8000 VRN, =$4,200.00 96.00 m2 VRN2 =$3,600.00

4 años 65 años

1 Comparado como nuevo Heydecke 0.96733728 3.27% Ross 1 0.5

* La superficie construida, la pondera en la comparativa del mercado activo de la zona, mediante el criterio Que utiliza Dante Guerrero para demeritar la superficie del terreno. También contempla el factor de edad y estado de conservación de los bienes comparables, con el método de Ross y Heydecke.

VNRi =VRNi * FVC = $4,062.82 VNR2 =VRN2 * FVC = $3,482.41

Valor de la construcción (VC) = (Sd * VNR^ + (SC2 * VNR2) = $730,610.50 Asimismo, valora las obras complementarias asignándoles un valor ya depreciado de: $70,535.75

40

Page 47: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Caso 2. Avalúo comercial practicado por el Ing. Javier Martínez Díaz.- Síntesis

valor físico de la construcción.

Casa habitación en condominio Marzo 2 de 2005. Parque Tolteca No. 110 Parques de Guadalupe Zapopan, Jalsico 7.00 m * 19.00 m

133.00 m2 173.96 m2M-M-B

VRN =$5,410.66

Inmueble que se valúa Fecha del avalúo: Domicilio: Fraccionamiento: Municipio: Medidas del terreno: Superficie de terreno: Superficie construida:

eos = 0.8000 AD = 106.40 m2

e = Nueva vp = 60 años

Fee = 0.92 8.00% Fe= 1

* El Factor de demérito aplicado del 8 % se refiere a los acabados pendientes de aplicar, siendo el sellado y laqueado de toda la carpintería y pintura vinílica interior de la casa El estudio de mercado, contempla el factor de edad y estado de conservación de los bienes comparables, Con el método de Ross y Heydecke.

VNR =VRN * FVC = $4,977.81 Valor de la construcción (VC) = SC * VNR = $865,939.34

Caso 3: Avalúo comercial practicado por el Ing. Carlos García Curiel.- Síntesis

valor físico de la construcción.

Inmueble que se valúa Fecha del avalúo: Domicilio: Fraccionamiento. Municipio: Medidas del terreno: Superficie de terreno: Superficie construida:

Casa habitación en condominio Marzo 17 de 2006. San Valerio No. 1490-13 San José del Valle Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco 4.06 m* 16.50 m

66.99 m2 70.15 m2M-E-B

Cos = 0.6850 VRN =$4,000.00 AD = 45.89 m2

E = Nueva Vp = 60 años

Fee = 1 0.00% Fe= 1

*No se aplico el factor de valor de construcción (FVC), por tratarse de una construcción nueva, asimismo, el estudio comparativo del mercado, se realizo sobre inmuebles nuevos en su entorno inmediato

VNR =VRN * FVC = $4,000.00 Valor de la construcción (VC) = SC * VNR = $280,600.00

41

Page 48: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Caso 4: Avalúo comercial practicado por el Ing. Honorato Martín Villa Zamora.-

Síntesis valor físico de la construcción.

Inmueble que se valúa: Fecha del avalúo: Domicilio: Fraccionamiento: Municipio: Medidas del terreno: Superficie de terreno:

Superficie construida-i:

Superficie construidas

Superficie construida3:

Superficie construida^

cos = AD =

e = vp =

Escuela Noviembre 21 de 2005 Calzada Las Fuentes No. 75 Las Fuentes Zapopan, Jalisco fN, 23.19 m FS, 24.71 m LO, 1,237.00 m2

443.00 m21.-SM-M-B

219.16 m22.-A-M-B

17.45 m23.- M-E-B

10.00 m24.-M-E-B

0.6000 •• 742.20 m2

17 añosedad ponderada 47 años

*Se determino el factor de edad y estado de conservación, método de Ross y Heidecke

VNR, sVRN, * FVC, =

VNR2 =VRN2 * FVC2 =

VNR3=VRN3*FVC3 =

VNR4 =VRN4 * FVC4 =

$3,784.86

$2,437.60

$2,992.68

$3,168.72

58.69 m

VRNv

VRN2:

VRN3;

VRN4:

con el 1

LP, 49.03 m

=$4,300.00

=$4,000.00

=$3,400.00

=$3,600.00

Fe y ec

0.8802

0.6094

0.8802

0.8802

&k$

KB5B«3HÉÉi fy • P^UMN? *****

[p l a ^gS

% Demérito

11.9800%

39.0600%

11.9800%

11.9800%

•sí¿.

i5l|pWiipH|fc'''-r ^ J Í M B ^ M É I ^ ' ~~

if^^9BSíS-~_

Valor de la construcción (VC) = ( S d * VNR,) + (SC2 * VNR2) + (SC3 * VNR3) + (SC4 * VNR4) = VC= $1,676,692.98 + $534,224.42 + $52,222.27 + $31,687.20 VC = $2,294,826.86

Asimismo, valora las obras complementarias asignándoles un valor ya depreciado de: $1,105,798.42

42

Page 49: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

^

i

i

I

I

'

r

i

i

i

Capítulo III.- Confrontación, evaluación y ponderación

Page 50: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

CAPÍTULO III.- Confrontación, evaluación v ponderación

i

3.1 CONSIDERACIONES DEL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES PREVIAS

En lo que ve a los que se han dado a la tarea de implementar enfoques y/o

modelos aplicables a la valuación inmobiliaria, manifiestan preocupación por la

edad y estado de conservación de las construcciones, situación que se refleja en

el desempeño de los especialistas en la materia, quienes lo toman en

consideración como aspecto medular en la depreciación de las construcciones

utilizando el criterio de Ross y Heidecke;

"hay metodologías, la más usada es la de Ross y Heidecke que prácticamente

es la que hoyen día recomiendan aplicar para efecto de demeritarlos inmuebles

por su edad y estado de conservación. Así determinamos los valores netos de

reposición"46.

Así también, no obstante el incremento de rangos de valor en cuanto a factor se

refiere tratando de delimitar los parámetros para determinar el estado de

conservación de las edificaciones, queda simple y llanamente, a la apreciación

del valuador pudiendo caer en errores involuntarios al momento de arrojar los

valores

"hay que tomar en cuenta que muchas veces puedes apreciar un inmueble con

falta de pintura o con humedades y eso no significa que afecte demasiado el

valor del bien inmueble, si se sacan costos de lo que puede ser ese tipo de

reparaciones vemos que en cuanto al valor del inmueble no es significativo,

entonces si hay que tener cuidado en eso. "*7

Por ello, cuan importante resulta ser la experiencia del valuador en materia

edificatoria para la determinación del factor del estado de conservación, empero,

la calidad de los materiales no visibles, así como su mano de obra, difícilmente

se percibe en la inspección física, situación que de alguna manera dentro de la

^MARTÍNEZ, Díaz, Javier. "Factor de valor de la construcción". En: entrevista. Guadalajara, Jalisco, México. Febrero 10 de 2006. 47 Idem.

43

Page 51: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

objetividad misma de evaluación del inmueble, da pie a una valoración subjetiva

de la construcción.

"La sensibilidad del valuador para determinar el estado de conservación del

inmueble, es fundamental, ya que podemos tener 10 rangos distintos, entonces

el valuador tiene que ser puntual, ósea una apreciación mala si te puede llevara

un error grande en pesos"48.

"La experiencia debe ser en forma lineal entre los que participan en la valuación,

ósea no creo que sea tan distante la apreciación entre uno y otro ¿no?, si tiene

humedad pues la vamos a ver, si tiene esto, lo vamos a ver....pero también

debemos considerar que por mucho mantenimiento que le des a una casa, no

deja de ser una casa usada, no sabemos que hay dentro de la casa, a lo mejor si

la pintamos, pero ya hubo un uso de tubería, de instalaciones. Porque a lo mejor

si podemos quitar el enjarre halla algo oculto, que no lo conocemos y que va a

salir no sabemos cuando"49.

En cuanto a los demás aspectos a considerar sujetos a la implementación de un

factor de valor de construcción, se percibe su uso y aplicación de manera

sucinta, discrecional, sin embargo, no se reflejó del todo en los avalúos

comerciales de los profesionistas reconocidos que tuvieron a bien contribuir en

este estudio.

Asimismo, los puntos de referencia citados en el apartado correspondiente a la

voces autorizadas en lo que respecta a la determinación de un factor de ajuste

que impacte al valor de reposición nuevo; no se manifiesta en la práctica

valuatoria, denotando su obtención mediante el modelo paramétrico de los

valores publicados en el mercado nacional -BIMSA, PRISMA, Libro Azul......

48 BRISEÑO, Bass, Daniel. "Factor de valor de la construcción". En: entrevista. Guadalajara, Jalisco, México. Febrero 23 de 2006. 49 GONZÁLEZ, Uribe, Raúl y Ruiz, Bojorquez, J. Alberto. 'Factor de valor de la construcción". En: entrevista. Guadalajara, Jalisco, México. Febrero 23 de 2006.

44

Page 52: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Lo anterior, más allá de los señalamientos precisos en lo que ve a situaciones

específicas de las construcciones a valuar -número de pisos, altura de

entrepisos, perímetro a superficie-, requiere de un modelo flexible por partida,

que permita valorar integralmente cada bien, de acuerdo a sus características

particulares.

"lcp"= "Dante" - Indagación de

Superficie

\

Factor de valor de

construcción

/ Proyecto

"Campirano"

V, •&F

Edad

Estado de r.nn<w»rvar.¡ñn

"Heydecke" - Rangos

Factor de Ajuste

%*í»

I '¿S€HÍ¿* »,•*(<%> £"*-*«•" "«.

Número de pisos Altura de entrepiso Perímetro a superficie

"Maidonado" - Nojse percibe

45

Page 53: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

IV. Resultados

Page 54: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

CAPÍTULO IV

Resultados

El presente estudio nos lleva a reflexionar en la imperiosa necesidad de la

profesionalización en la materia, toda vez de las implicaciones que trae consigo

la aplicación de los modelos, métodos y/o técnicas valorativas de los bienes

edificados, así como la implementación de nuevos enfoques técnicos que nos

permitan día con día, evaluar y ponderar con mayor eficacia todos y cada uno de

los factores que inciden en la determinación de su valor.

De allí, partiendo de los aspectos considerados en el presente trabajo y

haciendo énfasis en la hipótesis planteada; surgen nuevos temas de análisis

para investigaciones posteriores:

> Análisis, evaluación y ponderación de la expectativa de vida útil de los

materiales empleados en la construcción

> Implementación de un modelo valorativo de la construcción, con base en

la participación económica de cada una de sus partes en e l bien edificado

> Determinación de la depreciación del factor de valor de construcción, por

la valoración económica de su deterioro físico

- Estado de conservación • Materiales

I Construcción I

Costo Duración

; Resistencia Calidad

Expectativa de vida útil

\

VRN

Deterioro físico cuantificable Enfoques para

depreciar

Participación económica Modelo

valorativo

De forma tal, que independientemente de las contemplaciones minuciosas de los

aspectos a considerar para determinar su estado de conservación, al igual que

46

Page 55: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

los parámetros planteados para ponderar la expectativa de vida útil de las

construcciones; se hace necesario desarrollar estudios específicos en la materia,

que nos permitan en ese sentido, implementar modelos precisos cuantitativos y

cualitativos, coadyuvando así, a generar mayor certidumbre y/o nuevos

enfoques en la valuación inmobiliaria y por ende, con mayor objetividad dentro

de la subjetividad misma de las particularidades encontradas en el mercado de

los bienes raíces.

Si bien es cierto, los modelos aritméticos implementados para depreciar las

construcciones, han sido un bastión importante para unificar los criterios en la

determinación de su valor, sin embargo, como en cualquier actividad profesional,

debemos propiciar con nuestro actuar, conocimiento, habilidades y destrezas;

innovaciones en las formas de hacer la práctica valuatoria rompiendo esquemas

o paradigmas si fuese el caso, en pro de la valuación inmobiliaria.

47

Page 56: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Conclusiones

Page 57: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

CONCLUSIONES

Con la participación interactiva entre los actores de la valuación inmobiliaria en

la búsqueda incesante de instrumentar, fortalecer, reencontrar las formas y

técnicas de valuación inmobiliaria, nos invita a reflexionar sobre el actuar de

todos y cada uno de los profesionistas en la materia ¿qué hemos hecho o qué

hemos dejado de hacer?

En estos tiempos de cambio resulta inminente el involucrarnos en las tareas que

atañen a la comunidad, más aún en el quehacer profesional en el que nos

desenvolvemos, de allí, el compromiso que debemos asumir por la relevancia de

los resultados implícitos y explícitos de nuestra actividad en el valor de ios

inmuebles, con repercusión directa en la sociedad al significar la consolidación,

conservación e incremento de su patrimonio familiar.

Por ello, en la medida que hagamos propios los casos y cosas de la valuación

inmobiliaria, será en la misma medida que reaccionaremos para fortalecer y

coadyuvar en la práctica profesional de nuestra especialidad.

48

Page 58: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Anexos

Page 59: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

}

» * • - * " * ,r x r a n

ANEXOS

^ i ^ " &

- • , . ' . - - _ . ^

— ; í' •:

PORTADA

- ' • -

: . - • - T ^ - - - '

CONTENIDO

Carpintería Instalaciones hidráulica y sanitaria,

i Muéblesele ANTECEDENTES cocina

Ofertas de ventas de terrenos Ofertas de rentas

Xli

Xiii rnMCinCDArmMcc

PREVIA A i A

s

Precios de inmuebles CONCLUSION afines Valores de construcciones

ll íi - ^ A ^ i — — í

> , . - . ' • - _ . - ' . r

. . - : . \ - r > - ' ^ ' - - - . . .

CARAC ¡ hKib Í iuAi eléctricas URBANAS Servicios públicos y equipamiento urbano.

-'-'"->&& •'..'-

I f f f i t

Herrería Vidriería Cerrajería Ir ;

TERRENO Croque de ubicación Medidas y linderos

elementos accesorios y

obras

complementarias Fachada.

VIH APLICACIÓN

DE ENFOQUE

COMPARATIVO DE MERCADO

'--

XIV ^Oñietüsiow

V I

CONS1DERACIONE ^

•iS.

•---¿y- • -•• - • - --

•^ \ ^ ^ r • . _ •_ ._. -

• - • J " -.-

" , . • - -

'1-:-

IV

DESCRIPCIÓN

INMUEBLE

Uso actual Dtsíriboctón Tipos de construcciones

PREVIAS <HL M V M L U U

.'<"V^ - ^ ' - : .

Continuación de

A

APLICACIÓN DF ENFOOUB DE COSTOS

FOTOGRAFÍAS

v" _^ u ^ S Í - <•-

4¿í • • - ^ - • - x _ -

" , J _ - Y • • ' - í - ' ' ' " - ' • ^ .

T-;-:VS - -

i^.-..-í' -• - - - "?- $$•"•<&>, - '

BRAVO VALUAfcT S. C, A/V'/^LILJ'".. t ^ í JL>'-_'£ V -VN.^ ' r -L ' t^

PERITO VAiU^DOH - I í"

M. A.-. ARO. JUAN MANUEL BRAVO ARME JO

ELEMENTOS DE UUN5 ! KUUCíUN

Obra Gruesa Revestimientos y

interiores ; t ^ i i . a ^

previas al avalúo Exclusiones del avalúo

Vil * J ^ v u-O

DE MERCADO DE ENFOQUE DE INGRESO ^->

49

Page 60: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

\ n I I f*, , , B L , O T E C A

& Vfi j IJQ INMOBILIARIO

KI<- n c c cDwr jn 6-i*i-2l4

Avalúo inmobi l iar io

I A N T E C E D E N T E S zBMmaatHÉSZi

NOMBRE DE SOLICITANTE: ATENCIÓN DE: PERITO VALUADORES : N° DE REGISTRO OTORGADO POR LA INSTITUCIÓN : FECHA DEL AVALUÓ: INMUEBLE QUE SE VALÚA: UBICACIÓN: COLONIA: ¡CÓDIGO POSTAL: POBLACIÓN: MUNICIPIO: ESTADO: REGIMEN DE PROPIEDAD: PROPIETARIO DEL INMUEBLE: OBJETO DEL AVALUÓ: PROPÓSITO: CUENTA PREDIAL: CLAVE CATASTRAL: CLAVE SIAPA (AGUA i :

BLANCA ISELA DUEÑAS PENA BLANCA ISELA DUEÑAS PENA 4RÜ. Jl AN MAM EL BKA\ O AkMLJO \ MU), J l VN JO>AÍ CATASTRO ESTADO JALISCO No 639 ESPECIALIDAD EN INMUEBLES Miercole-. 18, Enero 2006 ( i> \ H VBIT \C 1< >N MANZANARES N™ 2376 JARDINES BEL COUNTRY

GUADALAJARA GUADALAJARA JALISCO PRIVADA PARTICULAR DL.-» i l « . ft I O t L - 1 L U t l ' . I O r t ! M

ESTIMAR EL VALOR COMERCIAL DEL INMUEBLE CONOCER VALOR CGMERC ÍAL 43-188-7 D65-JU-«2)-025 Í4 - ÍP02Í -0025-VÍ

lí) BKA\ O C \Si LUUVNOS

H CARACTERÍSTICAS URBANAS CLASIFICACIÓN DE LA ZONA. TIPOS DE CONSTRUCCIÓN

ÍNDICE DE SATURACIÓN •

Habitacional de segundo orden Casas habitación de uno y dos niveles de tipo semi-moderno y de calidad media y buena.

85% normal

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Satisfactoria de acuerdo a normas de La Comisión Estatal de Ecología del Estado de Jalisco

USO D t L SUELO; Habitacional de segundo orden.

VI4S DE ACCESO E IMPORT ANCLA DE LAS MISMAS < JERARQUÍA DE LAS VIALIDADES ¡ ; Av. Montevideo, Av. De Las Americas, Av. Pablo Neruda. Vías primarias v vías principales.

SERVICIOS PÚBLICOS YEQUIPAMIENTO URBAffQ SER^ í( IOS COMPLETOS: 4&UA • DRENAJL \ ALCANTARILLADO ELECTRIFICACIÓN .

BANQUETAS : MACHUFI OS

LINFAS |)F r O M L M T A r i O ^ FOí ÍIPÁ*VTÍFNTO URBAJEO

TRANSPORTE URBANO PUNTOS D£ LNTERES-ESTRATO SOCIO £C O M J M K O.

SI

con suministro mediante tomas domiciliaria con sistema de recolección mixto con tendido aéreo con posteria de concreto. con cableado visible con postes de concreto y con luminarias incandescentes. de cemento de 1,0o m, apros. De ancho. de concreto hidráulico tipo L de concreto de tres carriles. líneas de teléfono con tendido aéreo con postes de concreto. escuelas, iglesias, plazas comerciales, restaurantes, oficinas administrativas, de s e n icios

Av. Patria y Av. Fidel Velázquez. Parque Ávila Camacbo y Club De Golf Country Club. Medio

avaluó juan manuel bravo armejo -'pagina 2.00

Page 61: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Is Ml~ u t - f » i f l v i w Í.-III - ' ) J

AV.ALUQ iNMOBi!.lARlO

mTERRENO

,Se encuentra ubicado en la acera oriente con respecto a la manzana. Entre las calles de H 4 v H3.

8 PSTRIi Mm A _ ^ • * * * »•»«" *

¿v. ADUM

FIDEL VELAZQUEZ

«fosea k w Caíemaco SE U ütü'./CDCír.An

-í ¿tf ss. ,/, fé~

C*5

05 ^ G l í Z B , ,

* * * * * * * *

w a r * cv v *

MANZANARES

r v OKTANCn AIA eSOU*M IMS ntáxnu Of METKOS:

«*S*& efe/ HpZ.**** X^b

MEDIDAS Y LINDEROS SEGÚN ANTECEDENTE DE FECHA : L,cntura N° 27,761 \;;; .-:;:• í :, Silvia Blanca Silva Barragán

VitsnaPuMicaJV 7 De Tlaquepaque, Jal. O i ro Datos proporcionados por el solicitante

A L N ORTE 6.0© m. Con los lotes N* 12 y 13.

i 7 C T ' T Í

\ L ORIENTE 20.00 m. Con fracción Oriente del lote N* 25.

AL PONIENTE 20.00 m. Con fracción Poniente del lote N° 26.

AREA SEGÚN" : KM!» AREA TOTAL { PRIVADA ) S 20 ilíi

AREA SEGÚN INDIVISO

f i n n ^ F í í 1

TOPOGRAFÍA Y CONFIGURACIÓN: .CARACTERÍSTICAS PANORÁMICAS: Densidad de habitantes por Ha.. (2) -"»' Coeficiente de ocupación del suelo ( C .O. S.) (2) n M> ¡Coeficiente de utilización del suelo (C . U. S .) (2) i H !

(2) Reglamento Estatal de Zonificación del Estado de Jalisco ¡SERVIDUMBRES Y / O RESTRICCIONES:

*SEGUN: m<-<»íi •-SEGÚN AV^ INDIVISO: iiHMHrV.»

Densidad de vivienda por Ha.. (2)

,H i ! eme üt' i A \ fv serií i,i

avaluó juan manuel bravo armejo ^Página 3 00

Page 62: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

IV W ¡ ~ U i n , ¡ l í f V í W ÍS-IH-"' ( J

ü y a i tin IÑMOBIUAPJG

IV DESCRIPCIÓN GENERAL DEL INMUEBLE

l_ <\5A Ft AÍ5Í J A t !U v USO ACTUAL: DISTRIBUCIÓN:

"LAMA B A) A Cochera semi-cubierta para dos automóviles, estancia, comedor, patio interior con cascada escalera, medio baño, cocina, patio de servicio, coarto de lavado, escalera de servicio.

P R1M r R P i s o Cubo de la escalera, dos recámaras con closet, baño completo, recámara principal con closet vestidor y baño completo, escalera de servicio y cuarto de servicio

TIPOS DE CONSTRUCCIONES, CALIDADES Y CLASIFICACIONES :

NUMERO DE NIVELES: ESTADO DE CONSERVACIÓN:

DOS BUENO

CALIDAD DE PROYECTO: Bueno

CALIDAD Y CLASD7ICACTON DE LA CONSTRUCCIÓN: UNIDADES RENTABLES O SUSCEPTIBLES DE RENTAR: CASA HABITACIÓN

MQD £!<>«"»-MEDiO-B'JF^O

V ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN ESPECIFICACIONES PROPORCIONADAS Y OBSERVADAS EN LA VISITA A LA OBRA SALVO ERROR l' OMISIÓN

miMm&mmimmfflfflm A.1) CIMIENTOS: ptondbie de manipostería oe piedla oia/a ramieio c u uem amirm i

A.2) ESTRUCTURA: h i-sV !*• l im ine rip- • ! !<. ' ) ! Í i í len !^ ^ < iMílfrw ¡h ow ipf i i i m i í

A3) MUROS: lillHOs ÜL uii iqiic ii>|0 ÍÍ.K. « . i dwiCn 1/ tü* s t.* u c JÜLJU I u M ¡ i\ M U l ü h u i K luí;

A4) ENTREPISOS: I < N ali_endi ae-onu\.t< .IIIJKIÜO e n m i n cim-

A.5) TECHOS:

A.6) BARDAS: uno*- uc laoiutie IOK> ILCOUM** lejoí/uuo^ o n u ¡cit ¡ < --. IM* tii LOIURIÍ ¡ IIÍ

A.7) AZOTEAS: i 1 ! - i , » , , . , 1 ! . f - I I I I 1 II

mmmmmmmmmmmmmmmmmmBmm B.1) APLANADOS:

M i ¡ i n t [ t / n i L t i - ) i t i ¡ i n it f "i ¡ i s i n m i l u n

!B.2) PLAFONES: s ' K ™erJ mUiii;!ii ih 1 iv a rol i ! i ¡

ÍB.J) LAMBRINES: " • ' „ • !L . " • a.._- "

¡B.4> PISOS: ' ! > i ^ ' "ll'i. i I « i ' ^ ""' i > u '< d i . K 4 -i' _P ¿n n,

.ZOCLOS: ' „ v.„> , ,, . B.5) PINTURA:

HI' l lL 1 t, 1 H i l l ! . s ^ III 1IOIU v

B.6) ESCALERA: i Í (i Í * í \ m i Í. . h"s í i u i r

! J 1

B.7) ITCCT'BMMÍÉOTOS ESPECIALES:

avaluó juan manuel bravo armejo -Wgina 4 00

Page 63: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

4 s/ALÜO iNMuBiuARiU C) CARPINTERÍA:

|CU) PUERTAS DE INGRESOS: - . , , u. . a, M I . . . c , . - ^ - . 4 . C.2) PUERTAS DE COMUNICACIÓN : Í V . N „ U , U „ „ . ..,.>„ ,, „ .m K , ,-.¿^ ¡M . , .. • . .„! . ^ .MU , . , u,l „ , ,«. ,J | C 3 ) P U E R T A S D E C L O S E T S : ^ im'-> > ae i pi c . i i i v Í S . I H I H 1 e > - n m c i e _ . ,_ c ! M i Ule ¡

|C4) INTERIORES DE CLOSETS: . . lM.u.. - . . . , . , . ,.k , „ ,. A , , , .., . , M"-«" IC.4) OTROS: i »

D.1) INSTALACIONES HIDRÁULICA: D.2) INSTALACIONES SANITARIA: D.3) LAVABOS:

D.4) MUEBLES SANITARIOS : D.5) ACCESORIOS D.6) CANCELES DE BAÑO : D.7) VARIOS:

D) INSTALACIONES HIDRÁULICA Y SANITARIA: ' > c u ' ' >. . ' „ ( . „ . _ ' i . , » _ l

C ijl 1 U l d l t " ÜC tilt 1.1 J s l i e C H ] ¡C*

BHi.u s Jv , ¡ , v l U J ^ , ¡ J J v . , . H . , . l , ! . l „ i > , J . . ' . . V ^ J M I M J . , 'I. 1 t lUiiiu . o i n e i u i)

i : ! ' 1 lv

T- n 1

i ) , ¡ l l í l l l i tm 111 d i / IL 11 UC ! 1 I kUU íd l 1. t t í l l t

t üi i ue nano i ^i i uu i peí >U¡I ¡

l " O M Í J v

E) MUEBLES DE COCINA: ( on u lámete > interiore*» * «¡i'penoie*- de m ^du i sr IKÍ Í d t PUK en cah ido 1 iqu* K1O ^on j » cub'er11 1t, f 1 vm ' t m v n «Hi-- le Kvi inoMd í i i le •> e ri'l 1 s

F) INSTALACIONES ELÉCTRICAS: 11 5 ' > . ! = ' J , í ! 1 I 1 _ I i 1 i

\ n i t j e \ u c m i 1 ^< JÍ ¡)\ i i u u i t ü u t i u i c u u i » i _ t u t ! L J I i m i m i i u t i J I U U ui» ^ a n u i~> n . n ¡ u i ( l d > % i i i t ^ u t u u t i c i m . -> i) ML a \ M l Ú l S UL 11 Ct s MU 1 l i l i) I S L ! ^

G) HERRERÍA: i De ilunvnj'» m o d a d o eq color b! 'iic"> en U i -»• h j e o r»e i¡ai - 1

1

H) VIDRIERÍA: ¡ i lililí"**, t UC lllMt l_li V-UllOi VÍJ1V.V 111V.UHJJ1 |

I) CERRAJERÍA: Hi Id'ill lies u t tullidle I i It'll til't Sui l la_ecnai . i t ¡ui l Itiu 1

1

J) INSTALACIONES ESPECIALES, ELEMENTOS ACCESORIOS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS:

] _ jí ¡ \ l i i i U ' l O N t M l l l > i e s

! f -i - rot rot ( \ u ior Í n m

I

K) FACHADA : \ l < > U C i i M t i l ¡111. IS R L 1 IS . i l l ] 11)1 111 !U S UL l i l C / e t I L I I M l M k l ^ C I 1 111 11.1111 U t LS CI i l l f C I I C ¡ I I ? S1U1 ¡ 1 C U l U J l l C

avaluó juan manuel bravo armejo -fc&gina 5 00

Page 64: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Nc DESERVICÍQ &.ñi.3i4

-a^fíKSfflEMíaONESfBEMykSJkL^MMd^ •VALOR DE REPOSICIÓN NUfc'Vo. < V. K. N. ): es el costo a precios actuales de ira bien nuevo similar, que tenga la utilidad o (unción equivalente mas | próxima al bien que se esta valuando, con las características que la técnico tecnología hubiera introducido dentro de l o s modelos considerados equivalentes. ! | VALOR NETO DE REPOSICIÓN. ( V. N. R. ): es la cantidad estimada en términos monetarios, a partir del valor d e reproducción nuevo o reposición nueve ¡deduciendo deméritos existentes, debidos al deterioro físico, o a la obsolescencia funcional y a la obsolescencia económica de cada bien valuado. | ¡ENFOQUE DE COSTOS (VALOR FÍSICO O DIRECTO» : Es la estimación de valor por medio de análisis de costos necesarios para reponer o construir tú jbieu con las mismas características, y condiciones del bien valuado. Básicamente parte de determinar el costo del bien valuado como nuevo depreciándolo en ¡función de su estado y condiciones. FNFOQUE DE INGRESOS : e s la estimación del valor por medio del análisis del valor presente de las posibles ingresos o beneficios futuros de un bien ( o ide su posesión ). y es usualmente medido mediante la capitalización de un nivel especifico de ingresos o rentas. | VALOR COMPARATIVO DE MERCADO: Es la estimación de valor por medio del análisis y comparación en el mercado de ventas recientes d e un bien I igual o similar al valuado para concluir en el precio mas probable de venta. Siempre deberán homologar los bienes comparables al sujeto. i VALOR COMERCIAL : Es el precio más probable que puede tener una propiedad o un bien en un mercado competitivo y abierto, bajo todas las i condiciones para una venta justa, con el comprador y el vendedor cada uno actuando prudente y debidamente informados, y suponiendo que el precio no ¡esta afectado por un estimulo indebido, implícita en esta definición es la consumación de una venta en una fecha determinada, y la transferencia de l titulo ¡del vendedor al comprador bajo condiciones en las que comprador y vendedor están típicamente motivados.: ambas partes están bien informadas o bien ¡aconsejadas y actúan de acuerdo con lo que consideran su mejor interés: se permitió un tiempo razonable de exposición en el mercado abierto: el pago es hecho en termino de contado en moneda nacional o en términos a un arreglo comparable a este: El precio representa la condición normal para la propiedad vendida sin ser afectado por un financianúento especial o creativa, o concesiones de venta otorgadas por cualquiera que este asociado con dicha venta. PRINCIPIO DE SUSTITUCIÓN: el valor de reemplazo de una propiedad es establecido por el valor de otra igual o similar y que preste la misma función, le nal esta fundamentado en que no es razonable que un comprador pague más por un bien que esta siendo valuado que el costo de un equivalente sustituto.

ALCANCE DEL AVALUÓ < EXCLUSIONES V / O LIMITACIONES: En la estimación del Valor Neto de Reposición, tanto para las construcciones como para las instalaciones especiales, elementos accesorios y obras complementarias, el enfoque de valor empleado fue el de "COSTOS" En el caso de la estimación del valor del terreno, el enfoque de valor empleado foe el "COMPARATIVO DE MERCADO" Los siguientes factores se contemplan en la homologación de mercado: FACTOR DE SUPERFICIE DE TERRENO Y CONSTRUCCIÓN : corresponderá el factores aplicables por las diferencias de áreas de terreno ó construcciones entre los comparables y el inmueble valuado. FACTOR DE USO: corresponderá al aplicable por las diferencias de usos de suelo, e intensidad de construcciones permisibles, entre los comparables y el bien valuado. FACTOR DE UBICACIÓN : es el aplicable por las diferencias de localization en la manzana . calidad de servicios, cercanía a centros de importancia. FACTOR DE FORMA: es cuando hay diferencias por irregularidad o regularidad entre los comparables y el inmueble. FACTOR DE NEGOCIACIÓN : es la variación que se observa entre un valor de oferta y un valor de cierre. FACTOR DE EDAD Y ESTADO DE CONSERVACIÓN : es el que pertenece por las diferencias en el deterioro físico, obsolescencia funcional y económica entre los analizados y el valuado. DEPRECIACIÓN ( PARA FINES DE AVALÚO l: es la perdida real de valor de un bien debido a su edad, desgaste físico, servicio, uso. obsolescencia. funcional y o económica. Los factores que determinan la depreciación son : Deterioro físico Obsolescencia funcional Obsolescencia económica. Y este es el orden en el cual se debe de ir afectando el valor de reposición nuevo por cada factor de depreciación estimado. ¡VALOR : es la cantidad actual, utilidad, o importancia de un bien tangible o intangible en función de su utilidad, demanda y oferta < No necesariamente ¡equivale a precio o a costo )

El presente avalúo es realizado de conformidad a las disposiciones normativas establecidas en la circular 1462 emitida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fecha 14 de febrero de 2000.y el Manual de BANCOMER BBVA de inmuebles . Para estimar el valor se realizó una investigación de mercad y de los antecedentes y condiciones actuales del inmueble, asi como el aprovechamiento del mismo, el valor comercial, las rentas de inmuebles similares en ¡ la zona, así como el propósito del avalúo. La opinión de valor se encuentra apoyada en los costos unitarios que son analizados de acuerdo a datos de Biinsa. i C. M. I. C. de Jalisco, estudios de mercado en la zona o zonas similares. Libro Azul de Inmuebles de Guadalajara, y archivos personales, considerando el I valor unitario neto de reposición de acuerdo al demérito correspondiente por edad y estado de conservación. No fue motivo del presente estudio el verificar I la propiedad legal, ni la existencia de gravámenes o reservas de dominio sobre las unidades descritas. I

" 5 ^ avaluó ]uan manuel bravo armejo 'agina 6.00

Page 65: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

N' DE SERVICIO fi-f)i.*¿iú

ip f i t j f f i f f^ f t f t f^

íW i íK lS l i f íSE lMJ i l l ^ ^

IT : T ?T 4T 5T

A V OFERTAS DI VENTAS DE TERRENOS EN LA ZONA O EN SITIOS SEMEJANTES i COLONIA | CAUJEVCARACTERiSfnCAS

TERRENO VALUADO JARDINES DEL COUNTRY JARDINES DKL COUNTRY JARDINES DKL COUNTRY JARDINES DEL COUNTRY JARDINES DEL COUNTRY

LA MARÍSCALA» 1656 FIDEL VELAZ<jUEZN 2175 AV PRESA W 2004 CORDOBANES N 2007 NAYARIT 1^2016

N*

IT 2T 5T 4T 5T

SUPERFICIE. DE INDIVISO

14000 137 00 17900 16000 1490Ú

PRECIO/M2

* 6.07143 $ 4.62007 $ 4.373 60 $ 3.118 75

5.10067

i, 4,438.56

Fuente / obsemcioaes ]

VALORRES1DUAL 1 VALOR RESIDUAL VALOR RESIDUAL VALOR RESIDUAL VALOR RESIDUAL

MEDIAARMÓNICA 1

AREA EN M2 12tUtt> 14000 13700 17*00 16000 14") 00

\'AL<*T<:rrAL

$ 850.000 00 ' $ 632.950 0U í 782.875 Oil $ 499.000 « i $ 760.00000

\ Al.OKF.S RESI1TAIVJKS OF 1 ERKENOS

... - Q|*M7t4J V Q5.1W.67

CÍ tt.11I.75

i ; i — s — s — i

1 2 3 4 5

N*

IR 2R 3R 4R 5R

B),- RENTA DE INMUEBLES PARECIDOS EN EL Ll«GAR O TERRTTORIOS SIMILARES. UBICACIÓN

BIEN RAÍZ VALUADO

NO \1>1JCA M CANO 0F ESTIMO

TERRENO CONSTRUCCIÓN ] 85.80

RECAMARAS 3

BANCS 2.1

CAJONES

;

| EDAD 1

4 1 i % í i

-J

N*

IR 2R 3R 4R 5R

Renta Renta AI2 FUENTE DE INFORMACIÓN

MEDH ARMÓNICA " " T *

OBSERVACIONES NIVELES 1

I | 1 ?

avaluó juan manuel bravo armejo -* Página 7.00

Page 66: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

"uVif'íCi S-M-'ji/,

O.- PRECIO DE INMUEBLES AFINES EN LA COLONIA O EN ESPACIOS ANÁLOGOS

N* UBICACIÓN TERRENO coNamatviow RECAMARAS BAÑOS CAJONES EDAD HNCA VALORADA

IP Jardines del Country. La Maríscala n 1656 1-40 « i 12500 2P Jardines del Country. Jardines del Country. Jardines del Country. 157 00 261 00 3P 4 P 5P

Jardines del Country. Jardines del Country. Jardines del Country 179W 29i M «i

Jardines del Country. Cordobanes rT 2007 16000 233 00 Jardines del Country. Navant M* 2016 14900 15000

* CCMPARABEL1 Y 3 EDAD NUEVAS

fl­

i p 2P 3P 4P 5P

PrecioS

$ $ $ $ $

| .6I . I , I««II«I

l.690.0"O00 1.990.00000 1.590.000 M0 1.400.00000

P.l<nitari»/M2

í J 2.800 00 $ 6.47510 $ 6.862 07 t 5.96567

Fócate / •bserociMKs

C21 XxcdeocJa 3132-4580 C21 Cúspides 3121421 GcBeradénGpoL 3Í6J-8867 DtaadeSaadl 3133-3833

$ 9.35333 Cakhrdl Banker 3341-4127

S 7 ,656 .26 t 7.945 50

nfEDU .ARMÓNICA ~ ~ ~ |

OBSERVACIONES ' 1

JN1YELES I

i 1 I 1 1

D.- VALORES DE CONSTRUCCIONES

N* VALORES DE INMUEBLE ANALIZADO UPO DE CONSTRICCIÓN •rraat» «ocm. »»MniMi t eoMBiam,

\ AUlK M T V r t n F S Í P O i J C U l X VHf H 4l><> 3.400.00 4.200.00 4.900.00 S 5.600.00 FUENTE DE INFORMACIÓN COSTO UNITARIO POR M2

ICE PE UTTER CIUDAD JfflMSA PARA GUADALAJARA,. •.984 IV COSTOSP.ARAMETRITúSBft.tS.A-VAH'ADÚR 1 l-Oct-2005 3.255 50 4.11650 4.72? 20

LIBRO AZUL añoló-N 192 5.60000 4.300»

IJ^^LARMOISU* 3.418.98 4 .85; .66

avaluó juan manuel bravo armejo 5P>ágina 8.00

Page 67: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

tf- DESERVfCIO fi-01-214

AVALUÓ INMOBILIARIO 3m«3ff i íKi i3af f lBEE?ff i^ f f i£BIf f i f f iSf f lef f lKH^^®ff i

l i l i i i iás i l f ^^ N* PRECIO/M2

FACTORES DE HOMOLOGACIÓN Uso | Ubicación | Suporte» | Forma | Servicios | COTO I Negociación

Factor Resultante

VALOR PORM2 RESULTANTE

T I T : T Í T4 T>

$6.071.43 $4.620.07 $4.373.60 $3.118.75 $5.100.67

1.0000 0.9000 0.9OO0 1.0000 1.0000

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

1.2500 12500 1.2500 1.2500 1.2500

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

1.000 1.000 0.700 0.700 1.000

0.9500 0.95OO 0.95OO 0.95O0 0.9500

1.1875 1.0688 0.7481 0.8313 1.1875

$ 7.209.82 $ 4.937.70 $ 3.272.00 $ 2.592.46 $ 6.057.05

MEMA ARMÓNICA > - ¡ . i ' - i "?

•U00.00 VALOR APLICADO AL TERRENO VALUADO $

« s f S t 8 M # í « B S ^ ^ N"

IR

:R 3R 4R 5R

PREOO/M2. FACTORES OE HOMOLOGACIÓN

Uso Ubicación SUPERFKE AMUEWArm Edad y

mantenimiento ACABADOS Nagociaeiori Factor

Resultante

MEDIA A R M Ó N I C A

RENTA PORM2 RESULTANTE

RENTA UNITARIA PEL BIEN RAÍZ VALUADO l

S ^ ; l ! 9 P i r a ^ m ^ ! r l S I ^ ^ FACTORES DE HOMOLOGACIÓN

I P

:P J P 4P 5P

PRECIO/ M? DE CONSTROCCIOMEÍ

$ $ $ $ $

8.096.00 4.270.50 4.269.66 3.081.55 5.161.33

>STODETERRB PORM2

$ $ $ $ $

4.200.00

4.200.00 4.200.00 4.200.00 4.200.00

USO

1.0000 1.0000 1.0000

1.0000 1.0000

UBICACIÓN

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

Superficie de conalruo&ioft

0.9182 1.1012 1.1402 1.0635 0.9518

Edad y mantenimiento

0.9900 1.1700 1.1100

1.2600 1.3100

ACABADOS

1.0000 1.0000 1.0000 1.0000 1.0000

Negoáadoft

0.95O0 0.95O0 09SOO 0.95O0 Q.95O0

OTRO

1.0000 1.0000 1.0000 1 0 0 0 0 1.0000

Fsctof RratMsaftate

0.8636

1.2240 1.2023 1.2730 1.1846

M E D H ARMÓNICA

VALOR PORM2 RESULTANTE

$ 6.991.38 $ 5.226.94 $ 5.133.60

$ 3.922.87 $ 6.113.87 <s S ÍTf> V,

VALOR UNITARIO DEL INMUEBLE ANALIZADO $ 5,300.00

OBSERVACIONES:

CONCEPTO SUPERFICIES VALOR PNTTARK)

SUPERFICIE DE TERRENO 120.00 m1 $ 4,260.00

SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN DEL INMUEBLE EN Eí 185.80 m2 $ 5¿00.60

CX5STO PROMEDIO $ 8.013.99

COEFICIENTE MOTIVO 1.0000 INTEGRO

VALOR TOTAL

$ 504,600.00

S 984,740.00

VALORES POR ¡V¡2 RESULTANTE

$ 1 0 , 0 0 0 . 0 0 ^

REM' i / r ANDO f "X \ ALOR OE L K APLN V< ION Í)11. EN'FOOT'F í 0\H> \KATIVO ¡>E Sll'Hi. Ai>0 OF ^ l ^ S W O ,

avaluó juan manuel bravo armejo J 'Página 9 00

Page 68: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

WALl?0 INMOBILIARIO

fX APO€A€fON OEÍ;«NPOQLF BE COSTOSrVftlttff FISÍCOO ©ÍRECTO ) Lote tipo o predominante; Valores de calle o de zona:

10 * 30 No hay VINA D E L M A R - $ 4.200-00

. - . : . . J ' - . '

Datos caiastraies y planos pi-op&riittoadm por el salicitanU « ¡

ÁREAS SEGVN:

.• J . i r i •• y J'i • •>• -— .TIPOS t ) P W -=&UP£$ÍFfG£-^fti£>fc^^Áf8&~^M#üM*©é

.^KJE^v::--~7:^tt^R3^ffím:

COCHERA. SERVICIO Y MARO T2

TODA LA CASA T I

TOTALES. -

144.00 $ 4,200.00

41.80 $ 3.600.00

604,800.00

150.430.00

'¿&ú8&&ti$&^

¿ SERgRiTOí

COSTO rROMHHODECONSTOHXTON:Y.N.R >

3.266%

3.266%

«EPBSieí&K1. $4,062.82

$3,182.41

.WJ*¿./-*

"^•viBft'"

3$ÉÉHIBtfE~

-J^AtOfi^áEmilE^— ;S^?^S©íOTM-;

585.045.59

145,564^1

| L | " ^ ^ * / . .•« - " - x - ( ' * * - '

-.- _ " i . » • :_ ' - TJV. ' r ^ i - " , — - -•í'-^--

J - ' ' - _ ^ \ , > 1 , - • ' . . 1 --'-•^ - • ' : - . ' . . . - " ^ : - ' . r ._ . . ' ' 1 • . . ^ V - - • ' - " . L _ j . L - ' , i , ^ - . _ _ r ^ " - - ^ " •.-í _ - ' --- - ' -

•*J: Mcu*!1

^ - i.'íslernrí \" equipa 4 - CoCHlri Í3lttí¿rfíií

. .i • t . " v i V i i ^ r • j i J : I

O - v -fiSl-.-iüfi

Mirn Splil

• rlRKWS 1300.00 250.00

8.500.00 20,000.00 2.500.00 12.000.00

#H*E¥&TO?#k 17387.50 5,485.00

8.500 20,000.00

15,000 12.000.00

1 . 0 0 afio

TOTALES srr 4.0»

:sj;

90.00% 90.00% 90.00% 90.00% 90.00% 90.00%

VALOR PROMEDK) POR M2 DE CONSTRUCCtOMES E INSTALACIONES ESPECIALES : $379.63 1 VALOR DE TERRENO, CONSTRIKXTONES E INSTALACIONES BSTEClAlJEa VALOR DE TERRENO, CONSTRtKXTONES E INSTALACIONES ESPECULES EN Nl^lEROS REDONDOS EN MILES

POR « 2 DE CONSTRUCCIÓN CON RESPECTO AL VALOR FÍSICO VALOR 2 1 »

H g ^ a j ^ l l l J ^ 1J70.0O

225.0O 7,650.00

18,000.00 2^50.00

10,800.00

_ . . . . — .

JÍ. — - ^ - - . _ i : . •*-.

S"í2 * f'\ *i~*-*íííá

12 12 42

50

- '—- -~ - - — -

$

$

$

$

$

$

-«v^™-.™^.;, ^ - - _ . ' . . . . . _ , . " r ^ ^ . - j " . L ^

15,648.75 4J936.50 7.650.00

18.000.00 13.500.00 10^00.00

$7.023.68 1

Demerito noró^bsoléscw S

avaluó juan manuel bravo armejo 5^ gina 10.00

Page 69: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

h". np cpps//r»r B.ri-'.oiá

AVALUO INMOBILIARIO

RENTAS MENSUALES REALES O EFECTIVAS, ESTIMADAS DE MERCADO O COMBINADAS Reata estimada no se realizo estudio de mercado Deducciones estimadas, no lueron proporcionadas completas las reales

wmvmmmmjmmx

"^m^m^^m^Hm^mrnm^s^mm^m^mm^mm^^^^^^smmmm.

n T2 T3 T4

IDESALQITLERES. 11 Vacíos D GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 11 Honorarios de administrador 2 7 Primas de seguros.

IH GASTOS DE OPERACIÓN 310 mantenimiento y conservación. [V IMPUESTOS \ PAGOS DE SERVICIOS 41 Impuesto predial 4 2 Consumo de agua

45LS.R.

144.00 $ 41.80

185.80

RENTA PROMEDIO POR M2 $38.75

50.00

TOTAL DE DEDUCCIÓN MENSUAL í*jtócki^*lB»8#aM«^afÍ:. Producto líquido mensual Producto liquido ¡

mmm:!

333*/fc

3 00V.

904V.

0 68*/. 113V» 7 50*/.

SUMA :

iíiM«®tja^SWÍBEM«S ¡ tasa de valuación aplicable al caso RESULTANDO UN ÍNDICE DE CAPTIALIZACION DE

333%

300%

904%

9.31%

24.69%

$7.200.00

SS2Í

$240.00

$216.00

$650.93

$49.08 $81.54

$540.00

(M/ ' -SOO)

$5,422.00 $65.064.00

VALOR DE CAPITALIZACIÓN EN NÚMEROS REDONDOS

zsim*,tmá± $714480.00

mmmmsmummmmsm VALORES CALCULADOS EN N.R( Nl<MEROS REDONDOS )

ENFOQUE COMPARATIVO DE MERCADO ENFOQUE DE COSTOS ENFOQUE DE INGRESOS

K = COEFKTENTE DE RELACIÓN ENTRE ENFOQUE COMPARATIVO DE MERCADO \ EL ENFOQUE DE COSTOS

OBSERV ACIONES i / O COMENTARIOS

$ 1,489,000.00 $ 1,305,000.00 $ 714,180.00

K=I

i~V>sto por KI2 de terreno \ construcciones coa respecto al valor comercial $8.013.99

M M W S M É I S I I M ^ ^ Se ha realizado la Bnesngación del mercado de valores de terrenos, valores netos de reposición, de mmueMes en renta y de venta, de los antecedentes, condiciones actuales, perspectivas fiskas. Askmsmo se estimó el valor neto de reposición, el valor de capitaMzación de rentas considerando el mejor aprovechamiento del inmueble, con las rentas brutas, reales, estañadas o combinadas y deducciones por desalquilares, gastos de administración, gastos de operación e impuestos y pagos de servicios, se calculó la tasa de capitaMzación de acuerdo al tipo de edificio, edad, uso. vida probable, oferta y demanda, candad de construcciones estado de i conservación, ubicación, zona de ubicación y por ultimo en base a un análisis de kt anterior se concluye con la ponderación de los ¡enfoques comparativo de mercado, costos e ingresos

avaluó juan manuel bravo armejo ^ Página 11 00

Page 70: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

ff DE SERVlC!0 S-Q1-2U

AVALUÓ INMOBILIARIO

r

J s

» K

E^FOQLEBE COSTOS

CONSTRUCCIÓN

ss%

s^**"^ ~™«*~»™*»*°»~»*.~*™ - ^ ^ ^ ^ v

r~ fJMBMiiO^^^^^mfiffinifcte ^í

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ' ^ ¿ g á i s ^ ^ 1 }T

MSTALAOONES ESPECIALES

5%

1

mmmcmmmmmmmmi

^Mi&mdEm/mmMz XJN MILLÓN CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL PESOSM/MM KLN.

ESTA CANTIDAD REPRESENTA EL VALOR COMERCIAL A LA FECHA DE: MKI C,.¡< V ¡ s hn - i » 2(¡Oí,

FOKAJ < i U\1F ÍNTEGR Vi DE FS1 i \ \ ^11 O i V SJGI IFNFF Dtí í Í'MFNÍ v». ÍG'^ TNv * ?Rpv>rt víj i ii r kE^FNl f i->111ijí'/ no" ' . ' - ESTE AVALÚO NO ES PARA FINES DE LITIGIO

¡ " ESTE AVALÚO NO ES VÁLIDO PARA FINES DIFERENTES DEL PROPÓSITO CONSIGNADO AVAUPO CON CARATVLA

EOTOGRAFUS 16

TOTAL DEL ESTUDIO

AyHÜúovaHáoaempreycuandoHostana¡ieradailata>n£áoiu$fiácayitproftctoM

inmu^>U,porchxuntíanciatielum¿tlaHo,conáuumeip<Mtica,K>áaltt,namnlny/o €COHOMttCÚM.

BRAVO VALUART S. C.

IHIIHUHIIIII

M.A.E. ARQ JUAN MANUEL BRAVO ARMEJO Especialidad m* inmuebles

REGISTRO DE CATASTRO DEL ESTADO N° 173 ARQ, JUAN K3NACI0 BRAVO CASTELLANOS

avaluó juan manuel bravo armejo " f tgina12 00

Page 71: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

No. AVALUÓ: 2005/0004/JAL

• AVALUÓ-INFORMES GENERALES EL PRESENTE AVALUÓ SE PRACTICA A PETICIÓN DEL SOLICITANTE LIC OSCAR LEANDRO MÁRQUEZ PALAZUELOS, SEGÚN SOLICITUD DE

FECHA 25 DE FEBRERO DE 2005 CON EL OBJETO DE ESTIMAR SU VALOR COMERCIAL DEL INMUEBLE QUE SE CITA A CONTINUACIÓN PARA EFECTOS D E CRÉDITO

HIPOTECARIO

I.-ANTECEDENTES INSTITUCIÓN QUE PRACTICA EL AVALUÓ:

SOLICITANTE DEL AVALÚO: LIC. OSCAR LEANDRO MÁRQUEZ PALAZUELOS

VALUADOR: ESPECIALIDAD: REGISTRO DE LA INSTITUCIÓN

FECHA DEL AVALÚO:

INMUEBLE QUE SE VALÚA:

UBICACIÓN DEL INMUEBLE:

ING JAVIER MARTINEZ DIAZ INMUEBLES

2 de Marzo de 20» * FECHA DE INSPECCIÓN:

CASA HABITACIÓN EN CONDOMINIO HORIZONTAL

1 de Marzo de 2005

CALLE AV GUADALUPE No 6490 CALLE INTERIOR Y NUMERO PARQUE TOTECA No 110 COLONIA PARQUES GUADALUPE CÓDIGO POSTAL 45010

MUNICIPIO

CIUDAD DE

ZAPOPAN

ZAPOPAN, JAL

RÉGIMEN DE PROPIEDAD:

PROPIETARIO DEL INMUEBLE:

OBJETO DEL AVALÚO:

PROPÓSITO DEL AVALÚO:

NUMERO DE CUENTA PREDIAL:

CLAVE CATASTRAL:

NUMERO DE CUENTA DE AGUA:

CLASIFICACIÓN DE LA ZONA:

TIPOS DE CONSTRUCCIÓN DOMINANTE:

ÍNDICE DE SATURACIÓN EN LA ZONA:

DENSIDAD DE POBLACIÓN:

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:

USO DEL SUELO:

PRIVADA EN CONDOMINIO

GIG DESARROLLADORES INMOBILIARIOS, S.A. DE C.V.

ESTIMAR SU VALOR COMERCIAL

CRÉDITO HIPOTECARIO

U-133-120-212154

D65G373001105

254741-0002-00

SE OBSERVA MIXTA HABITACIONAL UNFAMILIAR, DEPARTAMENTAL Y COMERCIAL DE PRIMER ORDEN

DENTRO DEL CONDOMINIO HORIZONTAL SE OBSERVAN CASAS HABITACIÓN SIMILARES DE BUENA CALIDAD

85%

NORMAL

SE CONSIDERA BAJA DADAS U S CARACTERÍSTICAS DE UBICACIÓN DENTRO DE LA ZONA METROPOLITANA

EN LA CLASIFICACIÓN DE AREAS Y EN LA DETERMINACIÓN DE USOS, DESTINOS Y RESERVAS CONFORME

AL PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO SUBDISTRITO URBANO ZPN-5/15 "ARCOS DE

GUADALUPE/RESIDENCIAL PLAZA GUADALUPE', DISTRITO URBANO "ZPN-5 VALLARTA PATRIA", SE SEÑALA

H4-U Y H4-H HABITACIONAL DENSIDAD ALTA UNFAMILIAR Y PLURIFAMILIAR HORIZONTAL

RESPECTIVAMENTE * FÍSICAMENTE SE OBSERVA, H3-U Y H3-H, HABITACIONAL DENSIDAD MEDIA UNIFAMILIAR Y PLURIFAMILIAR HORIZONTAL RESPECTIVAMENTE.

CASA HABITACIÓN VACIA

VÍAS DE ACCESO E IMPORTANCIA DE U S AL SUR VIALIDAD PRINCIPAL VP-5 AV GUADALUPE Y AL PONIENTE VIALIDAD REGIONAL AV MANUEL MISMAS:

SERVICIOS PÚBLICOS: SUMINISTRO DE AGUA

ELECTRIFICACIÓN

DRENAJE Y ALCANTARILLADO

PAVIMENTOS

VIALIDADES

BANQUETAS

GUARNICIONES

USO ACTUAL DEL INMUEBLE:

GOMEZ MORIN (PERIFÉRICO PONIENTE)

SE OBSERVA SUMINISTRO CONSTANTE A TRAVÉS DE REDES DOMICILIARIAS EN DIÁMETROS DE 13 MM

SE OBSERVA B. SUMINISTRO D a CABLEADO POR RED SUBTERRÁNEA

RED COLECTORA MIXTA DE AGUAS RESDUALES Y PLUVIALES CON POZOS DE VISITA EN ARROYO VEHICULAR

CONCRETO HIDRÁULICO EN US CALLES INTERIORES D a CONDOMINIO

LA AVENIDA PRINCIPAL CON CAMELLÓN CENTRAL ARBOLADO Y TRES VÍAS POR SENTDO

DE CONCRETO HIDARULICO

DE CONCRETO HDRAUUCO TIPO PECHO PALOMA COLADAS INDEPENDIENTES DE LAS BANQUETAS HOJA 2 DE 9

61

Page 72: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

No. AVALUÓ: 2005W004/JAL

ALUMBRADO PUBLICO

EQUIPAMIENTO URBANO:

TaEFONIA

TRANSPORTE

RECOLECCIÓN DE BASURA

VIGILANCIA

SEÑALIZACIÓN

OTROS

ESTRATO SOCIO-ECONOMICO:

FLUIDEZ DE LAS VÍAS DE ACCESO A LA ZONA

POSTERIA METÁLICA CON LAMPARAS DE VAPOR DE SODIO

SE OBSERVA CABLEADO SUBTERRÁNEO CON POZOS DE VISITA Y CAJAS DE REGISTRO

SOBRE LA AVENIDA GUADALUPE SE OBSERVAN LINEAS DE TRANSPORTE URBANO SERVIDO CON CAMIONES Y MINIBUSES

SE OBSERVA FRECUENTE YA QUE LA ZONA ESTA CONSOLDADA Y CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS

POR TRATARSE DE UN CONDOMINIO CUENTA CON VIGILANCIA PRIVADA Y CASETA DE ACCESO CONTROLADO

NOMENCLATURAS DE CALLES BUENAS, SE OBSERVA DE RECIENTE COLOCACIÓN

AL PONIENTE D a CONDOMINIO SE UBICA a INSTITUTO MIGUa ANGa DE RECIENTE CONSTRUCCIÓN, SOBRE LA AV GUADALUPE SE OBSERVAN TODO TIPO DE COMERCIOS Y RESTAURANTES AL NORTE D a CONDOMINIO SE LOCALIZA a PARQUE METROPOLITANO DE GRAN EXTENSION

MEDIO-BUENO

LAS VÍAS DE ACCESO DONDE SE LOCALIZA EL INMUEBLE SON BUENAS, TANTO POR LA AVENDIDA

GUADALUPE, COMO POR B. PERIFÉRICO

HI.-TERRENO

CROQUIS DE UBICACIÓN ] Cra«*a*A«&A*CV.f lN

53 i 9

HNCOüáDA M.

PAfiOUE

<?Po W Acanteado \Po. del Aíaranjo-

P^COÍJC fvlcTPOPOLITA:

Parque < Azteca-*

"Jn. de la -Jn rfe ia -Jn de to:

_§• gante 1

r i

5o- <tet\ktexqt¡íte

JS I ^8 5 t s * 3 ^ TtíiumÍlf ?~r

PFRiFFPICO PONIENTE

vfti tfel £3füWo¿ £ a £ « 5 K-O...L

«M^PPE H i MM.,?» nfiAnAnli * 3 _ _ ^ $ suu AMe« GUADAIUM * v \ \ % CHAPALITA iNN

UBICACIÓN DE INMJEBLE

S Jo «

V, ! • • ' ? t t i * m f c r e s » DW bts

« o .

TRAMO DE CALLES TRANSVERSALES, LIMÍTROFES Y ORIENTACIÓN:

AL NORTE SU UBICACIÓN CALLE INTERIOR PARQUE TOLTECA, AL SUR AV GUADALUPE LOTES

COMERCIALES DE POR MEDIO, AL ORIENTE CON EL CONDOMINIO HORIZONTAL JARDINES DE CHAPALITA

Y AL PONIENTE CON LA AV MISIÓN DE SAN LORENZO INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL DE PORMEDIO

DATOS DE ESCRITURA TOMADOS DE:

MEDIDAS Y COLINDANCIAS D a TERRENO:

ESCRITURA PUBLICA No 10,375 DE FECHA 26 DE FEBRERO DEL 2001, FORMALIZADA EN LA ZONA

METROPOLITANA DE GUADALAJARA POR EL LIC SERGIO ALEJANDRO LOPEZ RIVERA, NOTARIO PUBLICO

TITULAR No 64

AL NORTE EN

AL SUR EN

AL ESTE EN

AL OESTE EN:

14710 M COLINDA CON LIMITE DE PROPIEDAD

151 00 M COLINDA CON LA AVENIDA GUADALUPE

299 89 M COLINDA CON LIMITE DE PROPIEDAD

310 46 M COLINDA CON FRACCIÓN 4 CUATRO

SUPERFICIE TOTAL DEL TERRENO: 44,763.52 m» DATOS PROPORCIONADOS EN LA ESCRITURA PUBLICA CITADA

COLINDANCIAS DE LACASA HABITACIÓN EN CONDOMINIO HORIZONTAL INDIVISO: 0 436454%

AL NORTE EN:

AL SUR EN:

AL ESTE EN

AL OESTE EN

7 00 M CON LA VIALIDAD CONDOMINAL PARQUE TOLTECA

7 00 M CON LA UNIDAD PRIVATIVA O LOTE COMERCIAL NUMERO 3 TRES

19 00 M CON LA UNIDAD PRIVATIVA O LOTE NUMERO 109 CIENTO NUEVE

19 00 M CON LA UNIDAD PRIVATIVA O LOTE NUMER0111 CIENTO ONCE HOJA 3 DE 9

62

Page 73: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

No. AVALUÓ: 2005/0004/JAL

SUPERFICIE CONSTRUIDA:

SUPERFICIE DEL TERRENO:

CONFIGURACIÓN Y TOPOGRAFÍA:

CARACTERÍSTICAS PANORÁMICAS:

DENSIDAD HABÍTACIONAL PERMITIDA:

INTENSIDAD DE CONSTRUCCIÓN:

CALIDAD DEL SUELO

SERVIDUMBRE Y/O RESTRICCIONES:

173.96 m» DATOS PROPORCIONADOS EN, LA LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

133.00 m1 DATOS PROPORCIONADOS EN LA ESCRITURA CITADA

LA FORMA DEL TERRENO ES REGULAR, PLANA, A NIVEL Y UN SOLO FRENTE

LAS PROPIAS DEL CONDOMINIO HORIZONTAL

MEDIA DE 195 HAB /HA A DENSIDAD MAXIMA DE 210 HAB./HA

COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN DEL SUELO (CUS.) 1.4, PARA H3-U Y H3-H

LOS SUELOS DE LOS MUNICIPIOS DE GUADALAJARA Y ZAPOPAN, ESTÁN COMPUESTOS BÁSICAMENTE DE

ARENA AMARILLA Y JAL, POR LO QUE SE DEBERÁ REALIZAR UN ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS A

FIN DE DETERMINAR LA CAPACIDAD DE CARGA.

DE CONFORMIDAD AL REGLAMENTO DE ZONIFICACION DEL ESTADO DE JALISCO Y AL PLAN PARCIAL DE

DESARROLLO URBANO SE REQUERE 30% DE FRENTE JARDINADO Y 3.00 M. DE RESTRICCIÓN FRONTAL Y

POSTERIOR.

IV.- DESCRIPCIÓN GENERAL

USO ACTUAL:

CASA HABITACIÓN

EN PLANTA BAJA CONSTA DE: COCHERA SEMICUBIERTA PARA DOS AUTOS, ESTANCIA, COMEDOR, COCINA, AREA DE LAVADO, JARDÍN POSTERIOR,

ESTUDIO, Í4 BAÑO Y BAR DEBAJO DE LAS ESCALERAS

PLANTA ALTA: TRES RECAMARAS, LA PRINCIPAL CUENTA CON VESTIDOR Y BAÑO COMPLETO, OTRA CUENTA CON VESTIDOR Y LA OTRA

SOLAMENTE CON CLOSET, BAÑO COMPLETO PARA SERVICIO DE DOS RECAMARAS Y DISTRIBUIDOR.

TIPOS DE CONSTRUCCIÓN:

CALIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN:

NUMERO DE NIVELES:

EDAD APROXIMADA DE LA CONSTRUCCIÓN:

VIDA PROBABLE DE LA CONSTRUCCIÓN NUEVA:

VIDA ÚTIL REMANENTE:

CLAVE Y ESTADO DE CONSERVACIÓN:

CAUDAD DEL PROYECTO:

UNIDADES RENTABLES O SUSCEPTIBLES DE RENTARSE:

TIPO-1 PARA LA CASA HABITACIÓN EN CONDOMINIO

T-1 MODERNO DE BUENA CALIDAD

DOS Y AZOTEA.

NUEVA

60 AÑOS

60 AÑOS

BU, BUENO

BUENO

UNA

V.- ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN

OBRA NEGRA:

CIMENTACIÓN:

ESTRUCTURA:

MUROS:

ENTREPISOS-

TECHOS:

AZOTEAS:

BARDAS:

PROBABLE MAMPOSTERiA DE PIEDRA, REMATADA CON DALA PERIMETRAL A BASE DE CONCRETO ARMADO, SOBRE SUaO MEJORADO, TRADICIONAL EN ESTOS CASOS. A BASE DE MUROS DE CARGA, CON CADENAS Y CASTILLOS DE CONCRETO ARMADO Y ALGUNAS TRABES DE CONCRETO ARMADO, EN SEPARACIONES Y DIMENSIONES REGLAMENTARIAS A BASE DE TABICÓN ARENA-CEMENTO, CON REFUERZOS DE CONCRETO ARMADO COMO CASTLLOS EN SEPARACIONES REGLAMENTARIAS

A BASE DE LOSA ALIGERADA DE CONCRETO ARMADO, CLAROS MEDIANOS.

A BASE DE LOSA ALIGERADA DE CONCRETO ARMADO, CLAROS MEDIANOS.

CON SISTEMA TRADICIONAL A BASE DE RELLENOS DE TEPETATE PARA DAR PENDIENTE, CON ENLADRILLADO Y MEMBRANA ASFÁLTICA CON ANTIREFLEUANTE DE TERRACOTA

POSTERIORES DE TABICÓN LIGERO. CON REFUERZOS DE CONCRETO ARMADO, APLANADAS EN MEZCLA ACABADO FINO, CON ALTURA APROXIMADA DE 2.20 M TERMINADAS EN PINTURA VINILICA

REVESTIMIENTOS Y ACABADOS INTERIORES APLANADOS INTERIORES:

APLANADOS EXTERIORES.

PLAFONES

CON MORTERO DE MEZCLA CAL-ARENA AMARILLA ACABADO APALIXADO (FINO)

CON MORTERO DE MEZCLA CAL-ARENA AMARILLA ACABADO APAULUDO (FINO)

EN GENERAL A BASE DE MORTERO CAL-ARENA AMARILLA ACABADO FINO, EXCEPTO EN BAÑO(S) Y COCINA DONDE SON LISOS.

LAMBRINES EN BAÑO(S) A BASE DE CERÁMICAS 25 X 33 CM. EN TODOS LOS MUROS DE PISO A TECHO Y EXTERIOR CON CENEFA E N COCINA A BASE DE CERÁMICAS 15X25 CM EN

TODOS SUS MUROS DE PISO A TECHO DE BUENA CALIDAD

PISOS EN TODA LA CASA A BASE DE CERÁMICAS 43 X « CM, CERÁMICAS EN BANO(S) DE BUENA CALIDAD 25X25 CM INCLUYENDO AREA DE CHAROLA DE REGADERA

ZOCLOS: MOLDURA DE MADERA (SIN LAQUEAR) ESCALERAS: A BASE DE RAMPA DE CONCRETO ARMADO CON ESCALONES FORJADOS DE TABIQUE CON RECUBRIMIENTOS DE LOSETA DE CERÁMICA DE BUENA CALIDAD

HOJA 4 DE 9

63

Page 74: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

No. AVALUÓ: 2005/0004/JAL

PINTURA. A U FECHA UMCMCN1E SE TIENE » MEAS EXTERIORES DE V M U ^

RECUBRIMIENTOS ESPECIALES TODOS LOS MUROS DE LOS VEST1DORES ESTÁN FORRADOS CON TRIPLAY DE CAOBIUA A LA FECHA FALTA APLICARLE SELLADOR Y

LAQUEAR

CARPINTERÍA PUERTAS PUERTAS DE TAMBOR, DOBLE FORRO DE TRIPLAY DE CAOBIUA SIN ACABADO, CHAMBRANAS DE PINO EN AMBOS LADOS SIN TERMINAR, FALTA SaLAR Y LAQUEAR

TODA U CARPINTERÍA

ESCALERAS PASAMANOS Y BARANDAL CON BARROTES TORNEADOS DE PINO DE PRIMERA (FALTA SELLAR Y LAQUEAR LA MADERA)

GUARDARROPAS A BASE DE PUERTAS ABATIR, CON ENTREPAÑOS Y CAJONERÍA DE CAOBIUA FALTAN LOS TERMINADOS EN BARNIZ Y LAQUEADO

INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS: COMPLETAS, CON AUMENTACIONES DE COBRE, DESAGÜES CON TUBO DE CONCRETO A COLECTOR Y BAJADAS DE P V C

MUEBLES DE BAÑO - MUEBLES DE COLOR, PLANCHA DE CONCRETO RECUBIERTO CON LOSETA DE CERÁMICA (FALTA OVAUN), PUERTAS DE MADERA ACCESORIOS CROMADOS, C A N C a DE

ACRlLICO Y ALUMINIO EN ZONA DE REGADERA

MUEBLES DE COCINA: PAQUETE INTEGRAL EN COCINA EN ESCUADRA SIN ESTUFA UNA TARJA DOBLE TINA SIN MEZCLADORA GABINETES DE MADERA EMPOTRADOS EXTRACTOR Y MESETA MEALIMINICA

INSTALACIONES ELÉCTRICAS: COMPLETAS, OCULTAS, SAUOAS NORMALES (NO SE HAN COLOCADO LAS TAPAS DE LOS APAGADORES Y CONTACTOS)

PUERTAS Y VENTANERÍA: A B A S E 0 E SECCIONES DE ALUMINIO NEGRO EN CALIBRES COMERCIALES DE BUENA CALIDAD

VIDRIERÍA: MEDIO DOBLE

CERRAJERÍA: NO SE HAN COLOCADO LAS PERILLAS EN LAS PUERTAS DE INTERCOMUNICACIÓN

FACHADA: E S T 1 L 0 MODERNO EN LINEAS RECTAS, CON TERMINADOS EN APLANADOS DE MEZCLA CEMENTO-ARENA EN ACABADO FINO Y PINTURA VINIUCA DE EXTERIORES

INSTALACIONES ESPECIALES, ELEMENTOS ACCESORIOS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS:

INSTALACIONES ESPECIALES PROPIAS DEL INMUEBLE NO HAY

OBRAS COMUNES DEL CONDOMINIO CALLES INTERIORES TRANQUILIZADAS DE CIRCULACIÓN EXCLUSIVA DE LOS CONDOMINOS, CASA CLUB Y JARDÍN UBICADO DENTRO D a CONDOMINIO

Vi- CONSIDERACIONES PREVIAS AL AVALÚO

COMENTARIOS GENERALES, SUPUESTOS Y LIMITACIONES QUE, EN SU CASO CONDICIONARON LA PRACTICA DEL AVALUÓ EN EL PRESENTE AVALÚO SE CONSIDERAN LOS ENFOQUES DE COSTOS, DE INGRESOS Y COMPARATIVO DE MERCADO PARA LA ESTIMACIÓN DEL

VALOR COMERCIAL

PARA LA APLICACIÓN DE ESTOS ENFOQUES, SE REALIZÓ UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADO DE TERRENOS EN VENTA, ASÍ COMO INMUEBLES EN

VENTA Y EN RENTA EN LA ZONA Y ZONAS SIMILARES

EL VALOR DE REPOSICIÓN NUEVO DE LAS CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES ESPECIALES, ELEMENTOS ACCESORIOS Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS, SE FUNDAMENTA EN DATOS OBTENIDOS DE MANUALES DE COSTOS DE CONSTRUCCIÓN COMO EL BIMSA Y EL PRISMA

DEFINICIONES VALOR COMERCIAL- ES EL VALOR CON EL QUE GENERALMENTE SE CONCLUYE UN AVALÚO BANCARIO REPRESENTA EL PRECIO MAS PROBABLE

QUE TENDRÍA EL BIEN VALUADO EN EL MERCADO ABIERTO AL QUE POR SU NATURALEZA ENTRARÍA, EN LAS CIRCUNSTANCIAS PREVALECIENTES

EN LA FECHA DEL AVALÚO, PARA SER ADQUIRIDO EN UN PLAZO RAZONABLE DE EXPOSICIÓN, CON EL COMFKADOR Y EL VENDEDOR ACTUANDO

PRUDENTEMENTE Y CON CONOCIMIENTO, SIN QUE DICHO PRECIO SE VEA AFECTADO POR ESTÍMULOS INDEPENDIENTES AL INTERÉS DEL

COMPRADOR Y EL VENDEDOR DEL BIEN, EN ADQUIRIRLO O VENDERLO RESPECTIVAMENTE

VALOR DE REPOSICIÓN NUEVO (V.R.N.).- ES EL COSTO QUE TENDRÍA PARA EL PRETENDIENTE COMPRADOR, PRODUCIR UN INMUEBLE NUEVO, DE CARACTERÍSTICAS SEMEJANTES AL INMUEBLE VALUADO Y QUE SATISFICIERA IGUALMENTE SUS NECESIDADES

VALOR NETO DE REPOSICIÓN (V.N.R.).- TAMBIÉN DENOMINADO VALOR FÍSICO ES EL VALOR RESULTANTE DE LA APLICACIÓN DEL "ENFOQUE DE

COSTOS" Y SE OBTIENE DE RESTAR AL "VALOR DE REPOSICIÓN NUEVO", EL MONTO NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS

NECESARIAS PARA RESTITUIR AL INMUEBLE VALUADO, LA CONDICIÓN DE "NUEVO" LA PRÁCTICA CONSISTE EN APLICAR AL VALOR UNITARIO DE

REPOSICIÓN NUEVO, UN FACTOR RESULTANTE (FRE), QUE SE OBTIENE DE MULTIPLICAR EL FACTOR DE EDAD (FED) (QUE REFLEJA EL DEMÉRITO

POR LA OBSOLESCENCIA DERIVADA DE LA EDAD DE LA CONSTRUCCIÓN) POR EL FACTOR DE CONSERVACIÓN (FCO) QUE REFLEJA EL PREMIO O

DEMÉRITO POR EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL INMUEBLE VALUADO

HOJA 5 DE 9

64

Page 75: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

No. AVALUÓ: 2005/0004/JAL

VALOR DE CAPITALIZACIÓN DE RENTAS.- ES EL VALOR RESULTANTE DE LA APLICACIÓN DEL "ENFOQUE DE INGRESOS' TIENE SU FUNDAMENTO

EN LA TESIS DE QUE NINGÚN COMPRADOR BIEN INFORMADO, ESTARÍA DISPUESTO A INVERTIR EN LA COMPRA DE UN INMUEBLE CAPAZ DE

GENERAR UN INGRESO, UN MONTO MAYOR QUE EL QUE TENDRÍA QUE INVERTIR EN OTRO INSTRUMENTO DE INVERSIÓN (CON CONDICIONES

SEMEJANTES DE RIESGO Y LIQUIDEZ) PARA OBTENER EL MISMO INGRESO QUE LE GENERA EL INMUEBLE FOR TANTO SE CONCLUYE QUE EL

VALOR DE CAPITALIZACIÓN DEL INMUEBLE ES EL MONTO QUE HABRÍA QUE INVERTIR EN OTRO INSTRUMENTO PARA OBTENER EL INGRESO QUE

EL INMUEBLE GENERA, DEDUCIENDO LOS IMPUESTOS Y GASTOS NOTARIALES DERIVADOS DE LA COMPRA

VALOR DE MERCADO.- ES EL VALOR RESULTANTE DE LA APLICACIÓN DEL "ENFOQUE COMPARATIVO DE MERCADO" SU DEFINICIÓN

CORRESPONDE CON LA DEL VALOR COMERCIAL EN LA PRACTICA CONSISTE EN IDENTIFICAR EL VALOR UNITARIO DE LA CONSTRUCCIÓN QUE

REFLEJE LAS CONDICIONES ABSOLUTAS EN QUE ESTA SE ENCUENTRA, INCLUSO, LA CANTIDAD DE SUELO QUE OCUPA SUS LIMITACIONES

DERIVAN DEL HECHO DE QUE NINGÚN INMUEBLE ES IDÉNTICO A OTRO (AL MENOS VARÍA SU POSICIÓN GEOGRÁFICA), POR LO TANTO,

GENERALMENTE ES NECESARIO "HOMOLOGAR" CONSIDERANDO U S CARACTERÍSTICAS QUE AGREGAN O RESTAN VALOR AL INMUEBLE OBJETO

DE AVALUÓ, RESPECTO DE LOS QUE CONSTITUYEN LA MUESTRA DE LA QUE SE HAN OBTENIDO VALORES UNITARIOS EN LA INVESTIGACIÓN DE

MERCADO SI LAS PIEZAS DE MUESTRA DEL ESTUDIO DE MERCADO SON SUFICIENTES (% AL MENOS), LAS DIFERENCIAS ENTRE ÉSTAS Y EL

INMUEBLE VALUADO SON DESPRECIABLES POR NO SER APRECIADAS POR LA POBLACIÓN DEMANDANTE Y, SI DE ACUERDO CON EL PROPÓSITO

DEL AVALÚO, EL VALOR A CONCLUIR ES EL VALOR COMERCIAL, EL RESULTADO DE ESTE ENFOQUE SERÁ EL VALOR CONCLUIDO

VALOR DE RESCATE.- ES EL VALOR QUE CONSERVA LA CONSTRUCCIÓN DE UN INMUEBLE, UNA VEZ CONCLUIDA SU VIDA ÚTIL

VIDA ÚTIL (V.U.).- LAPSO DURANTE EL CUAL RESULTA ECONÓMICAMENTE CONVENIENTE PARA EL PROPIETARIO, POR RAZONES DE USO O DE

OBTENCIÓN DE INGRESOS, INVERTIR EN LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN DE ESE INMUEBLE SE EXPRESAFÍÁ EN

AÑOS

VIDA PROBABLE DE LA CONSTRUCCIÓN NUEVA.- LAPSO DE VIDA ÚTIL ESPERADO PARA UN INMUEBLE NUEVO, CONSIDERANDO SU USO Y

CATEGORÍA SERÁ EXPRESADA EN AÑOS

EDAD.- LAPSO TRANSCURRIDO DESDE LA TERMINACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN INMUEBLE Y EL MOMENTO DEL AVALÚO SERÁ EXPRESADA

ENANOS

VIDA ÚTIL REMANENTE (V.U.R.).- LAPSO DE VIDA ÚTIL ESPERADO DESDE EL MOMENTO DE REALIZACIÓN DEL AVALUÓ HASTA LA CONCLUSIÓN DE

LA VIDA ÚTIL DE LAS CONSTRUCCIONES

HOJA 6 DE 9

65

Page 76: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

No. AVALUÓ: 2005/0004AJAL

VIL- APLICACIÓN DEL ENFOQUE COMPARATIVO DE MERCADO

CONSTRUCCIÓN:

TIPO

TOTAL

SUPERFICIE M1

17396

V.UNrTAMOSiP

9,30000

NOTA SE HACE DEDUCTIVA POR LOS ACABADOS POR REALIZAR

F-i- I - " ,_~j E^C L E TOD- L^ ^ < - F P T E ^ I - F K « E I I TEFTPE

VALOR UNITARIO RESULTANTE:

VALOR DE MERCADO:

V. RESULTANTES

1.617,82800

^ 1 4" J

8,980.00

1,588,681 JO

VIII.- APUCACION DEL ENFOQUE DE COSTOS

a) DEL TERRENO: LOTE TIPO O PREDOMINANTE 11500 m' VALORES DE CALLE O DE ZONA $ 4,580.00 /m»

FRACCIÓN

TOTAL

TIPO DE

PROPIEDAD C ó P SUPERFICIE n>

13300

V.U. SUELO $ta>

4.58000

FRe:

100

V.U. RESULT. $ta*

4.58000

V. RESULTANTE $

$ 609,14000

SUPERFICIE TOTAL

VALOR UNITARIO HEDIÓ DE TERRENO CLAVE CATASTRAL

VALOR S/TABLAS

133.00 m' INDIVISO 04364540% $4,580.00/IP SUBTOTAL (a): $ 609,140.00

$ 1.865.00 <lff CLAVE

RU ML NO BU

CONSERV FACTOR

RUINOSO 000

MALO 080

NORMAL 100

BUENO 110

b) DE LAS CONSTRUCCIONES:

TIPO

T-1 PARA LA CASA

VALOR UNITARK

CLAVE

USO-WV-CLASE

NORMAL

TOTAL

0 MEDIO DE CONST

SUPERFICIE

17396

173.96

$ 4.97781

V.UJRJL

5,41066

An2

F. DEM. USO

CLAVE-BU

00800

V.UJtR

4,97781

SUBTOTAL (b):

V.N.R.

$

865,93934

$ 865,839.34

NOTA EL FACTOR DE DEMERITO APLICADO DEL 8%, SE REFERE A LOS ACABADOS PENDENTES DE EJECUTAR, SENDO EL SELLADO Y LAQUEADO DE TODA LA CARPENTEMA Y LA PINTURA V m i C A INTERIOR DE LA CASA.

c) DE LAS INSTALACIONES ESPECIALES, ELEMENTOS ACCESORIOS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS:

C U VE coNceno UNIDAD CANTIDAD VJJJUL

«UNKMD EDAD ANOS

FRe:

VALOR TOTAL

SUBTOTAL (c):

RESULTADO DEL ENFOQUE DE COSTOS. VALOR FÍSICO 0 NETO DE REPOSICIÓN (a+to+c):

V.N.R.

$

.

$ 1,475,079.34

HOJA 7 DE 9

66

Page 77: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

No. AVALUÓ: 2005/0004/JAL

IX.- APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE INGRESOS

RENTA BRUTA MENSUAL

TIPO

TOTAL

CLASIFICACIÓN

NORMAL

SUPERFICIE 0

CANTBADM1

173.96

RENTA UNITARIA

MENSUAL « « M E S

6200

SUMA

RENTA MENSUAL

$

10,78552

$ 10.78S.52

DEDUCCIONES ANUALES

CONCEPTO

a)- IMPUESTO PREDIAL b).-SERVICIO DE AGUA

c) CONSERVACIÓN Y MANTENIMENTO d) ADMINISTRACIÓN e) ENERGÍA ELÉCTRICA Q SEGUROS g) CUOTA CONDOMINOS h) VACÍOS

TOTALES

MONTO

*

$ 356.96 $ 125.00 $ 541.00 $ 42446

$ 400.00 $ 89900

$ 2,746.42

%

3.31% 1.16% 5.02% 3.94%

3.71% 8.34%

25.40%

CALCULO DE LA RENTA NETA ANUAL (R.NJL)

CONCEPTO

RENTA BRUTA MENSUAL (REDONDEADA)

RENTA BRUTA ANUAL DEDUCCIONES ANUALES

RENTA NETA ANUAL:

MONTO

$ 10,786 $ 129,432 $ 32,958

$ 96,474

RENTA UNTARÍA DE «MUEBLES SMLARES

PRECIO UMTAMO DE INMUEBLES SUMARES

TASA BRUTA

RENTA NETA ANUAL

TASA DE CAPITALIZACIÓN

$59.80

$9,729.12

19.52%

96,474.50

7.57%

RESULTADO POR EL ENFOQUE DE INGRESOS $ 1,274,431.95

X.-RESUMEN

RESULTADOS POR ENFOQUE:

COMPARATIVO DE MERCADO (VALOR COMPARATIVO DE MERCADO): N.R. $ 1,559,000.00

COSTOS (VALOR FÍSICO O DIRECTO): N.R. $ 1,475,000.00

INGRESOS (VALOR DE CAPITALIZACIÓN DE RENTAS): N.R. $ 1,274,000.00

HOJA 8 DE 9

67

Page 78: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

No. AVALUÓ: 2005/0004/JAL

XI.- CONSIDERACIONES PREVIAS A LA CONCLUSIÓN

LA FECHA DE VIGENCIA QUE INDICA EL AVALUÓ, ES SOLO PARA EFECTOS Y REQUISITOS DE LA INSTITUCIÓN, POR LO QUE EL PERITO NO SE HACE

RESPONSABLE DURANTE CUALQUIER SUCESO TANTO FISCO COMO ECONÓMICO, EN EL LAPSO POSTERIOR TRANSCURRIDO A ESTE QUE

PUDIERA SUFRIR EL INMUEBLE

EL VALUADOR DECLARA QUE NO TIENE INTERÉS PRESENTE O FUTURO B4 LA PROPIEDAD VALUADA

EL PRESENTE AVALUÓ SE HA HECHO DE CONFORMIDAD Y SUJETO A TODOS LOS REQUERIMIENTOS DE UN AVALUÓ BANCARK3

TODAS LAS CONCLUSIONES Y OPINIONES SOBRE LA PROPIEDAD QUE SE VALUÓ, HAN SIDO PREPARADAS POR EL VALUADOR QUE FIRMA EL

AVALÚO Y CADA UNA DE SUS HOJAS a VALUADOR NO TENDRÁ RESPONSABILIDAD POR NINGÚN CAMBIO REALIZADO EN EL REPORTE SIN SU

AUTORIZACIÓN

EL VALUADOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD POR LAS CONDICIONES LEGALES QUE GUARDA EL INMUEBLE EN ESTUDIO, YA QUE EL

PRESENTE REPORTE SUPONE QUE a PROPIETARIO MANTIENE LA PROPEDAD EN CONDICIONES ÓPTIMAS

EL VALUADOR NO ESTA OBLIGADO A DAR TESTIMONIO O ACUDIR A TRIBUNALES POR HABER REALIZADO EL PRESENTE REPORTE, A MENOS QUE

SE HAYA ACORDADO PREVIAMENTE CON EL SOLICITANTE

EL VALUADOR ASUME QUE LA PROPIEDAD NO TIENE FALLAS O CONDICIONES ESPECIALES, DEL SUBSUELO O DE LA ESTRUCTURA, QUE

AFECTARAN EL VALOR DE LA MISMA, a VALUADOR NO ASUME RESPONSABILIDAD POR ESTAS CONDICIONES

a VALOR DE TBUIBK) «JE SE APLJCA ES COMS»ERA>»0 U S WSTALACK)»CS PROPIAS Y LAS AREAS COMUNES D a CONDOMINIO. LOS

VALORES DE U S MUESTRAS DE MERCADO DE LOS INMUEBLES CONSIDERAN LAS CONDKXWES EN OJE SE ENCUENTRAN, ES DECIR SI ESTOS

SE UBICAN EN CONDOMINIO HORIZONTAL O EN CALLES MUNK3PALES, Y PARA LOS AJUSTES CORRESPONDENTES SE HOMOLOGARON U S

MUESTRAS CONSIDERANDO SU UBICACIÓN Y EL EQUIPAMIENTO PROPIO. POR LO TANTO EL FACTOR DE INDIVISO SOLO ES MFORMATtVO YA

QUE a VALOR D a TERRENO TOMA EN CUENTA LAS AREAS COMUNES DEL 0)NDC*BN», POR CWISIGUeiTE EN LAS MUESTRAS DE MERCADO

SE APUCA a MISMO CRITERIO

XII-CONCLUSION

VALOR COMERCIAL: | $ 1 ,559 ,000!oo l

UN MILLÓN QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL PESOS OOrtOO MU. 1 ESTAS CANTIDADES SE ESTIMAN AL DÍA:

2 de Marzo de 2005

m-VALOR REFERIDO (En su caso)

VIGENCIA DEL AVALUÓ 6 MESES Hasta el Lunes, 29 DE Agosto de 2005

VALUADOR INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE

INQ. JAVIER MARTINEZ DIAZ LIC. ESPECIALIDAD: INMUEBLES. GERENTE FIDUCIARIO

REGISTRO INSTITUCIÓN:

GERENTE DE AVALÚOS

NOTAS- ESTE AVALUÓ NO TENDRÁ VALIDEZ SI CARECE D a SELLO Y FIRMA DE LOS FUNCIONARIOS AUTORIZADOS POR ESTA INSTITUCIÓN Y NO SERA VALIDO PARA

PROPÓSITOS DISTINTOS AL ESPECIFICADO EN LA CARÁTULA SI LA CONCLUSIÓN ES a "VALOR COMERCIAL- SE ANEXAN REPORTE FOTOGRÁFICO, HOMOLOGACIÓN DE VALORES

— — — — — HOJA 8 PES

68

Page 79: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

FoBo interno da avalúo ( I D ) : Expedienta o folio: Fecha del Avalúo: Clave Única da Vivienda:

VGPO-IN000135-03/06

17 de Marzo de 2006

- . i . . * • • • • - - . * -^>v^v .*"***• í¿;„ . f,"^^":

¡'T.1G&V&S.ZA&&

Institución que practica y certifica al avaluó:

Controlador

Vaniador.

Solicitante:

Nombre: Clave de Registro S.H.F.:

- n j / . n j . - ^ - . _ ' - ' ' - - . r - l - - - - " - . . ' L . , • . , _ ,

VIASC GRUPO INMOBILIARIO, S A DE CV. 14006

r-_- _ _ r-

GARLOSGARCIA CURIEL INGENIERO ESPECIALISTA EN VALUACIÓN 0406975 HONORATO MARTIN VILLA ZAMORA INGfJflERO MAESTRÍA EN VALUACIÓN 0301069 GIG DESARROLLOS INMOBILIARIOS, S A DE CV

Caite y No: AV. VALLARTA 5846 Colonia: JARDINES VALLARTA

Deleoactón/Mumcipio: ZAPOPAN Entidad Federativa: JALISCO

Nombre: Profesión: Postgrado (en su caso): Autorización S.H.F.: Nombre: Profesión: Postorado (en su caso): Autorización S.H.F.: Nombre:

Cédula Profesional Cédula Profesional:

425425 4371667

Cédula Profesional; Cédula Profesional

962235 4494993

Entidad Otorgante del Crédito:

Constructor (soto en caso de vivienda nueve):

Propósito del avalúo:

Hipotecaria Su Casita, S. A de C. V.

GIG DESARROLLOS INMOBILIARIOS, S A DE CV.

ORIQNAOÓN

É9ñHCM(Eh' su caso):

No. Interior (o

Tipo de Inmueble a valuar: CASA EN CONDOMINIO Ubicación del inmueble: Calle: SAN VALERIO

Na Exterior (o equivalentes): 1490 Nombre del conjunto (en ser caso): CONDOMINIO SAN HERIBERTO REAL DEL VALLE

Colonia: SAN JOSÉ DEL VALLE CP.: 45650

Detegadón/Municipio: TLAJOMULCO DE 2UÑIGA Entidad Federativa: JAUSCO

Nombre: GIG DESARROLLOS Ir#K»LIARIOS/S A DE CV Case y No: AV. VALLARTA 5846

Propietario del Inmueble, «** »*»« «"*»

13

97 14

KZAPOPAN Entidad Federativa: JALISCO

Régimen de propiedad:

Número de cuenta predial:

Numera de cuenta de agua:

PRIVADA (CONDOMINAL)

No se proporcionó

Nose t i , t i * r

Declaraciones: SE REALIZARON LAS SIGUIENTES VHURCAaONES: X LA IDENTIFICACIÓN FÍSICA DEL INMUEBLE COINCIDE CON LO SEÑALADO EN LA

DOCUMENTACIÓN. X SI COINCIDE

NO COINCIDE

X LASSUPBWaESHSICASCeSERVADASaSNaDr^OONWDCOJMENTAaÓf (CON LA APROXIMACIÓN ESPERADA PARA ALCANCE DE AVALÚO)

X SE VERIFICÓ EL ESTADO DE LA CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN D a INMUEBLE (CON a ALCANCE ESPERADO PARA EFECTOS DE AVALÚO)

X a ESTADO DE OCUPAaÓN DEL INMUEBLE Y SU USO-

X SI COINCIDE NO COINCIDE

X UOONSTRLKXIC** D & 1NMIÍBU SEGÚN EL PLAN DE DESARROLLO URBANO VIGENTE (EN SU CASO).

X SI a INMUEBLE ES CONSIDERADO MONUMENTO HISTÓRICO POR a I .NAH

X SI ES CONSIDERADO PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO POR a I.N.BA

X SI COINCIDE NO COINCIDE

SI ES CONSIDERADO X NO ES CONSIDERADO

SI ES CONSIDERADO X NO E5 CONSIDERADO

VIASC GRUPO INMOBILIARIO, S A DE CV. CALLE; JUSTO SIERRA * 1830,

COL AMERICANA, GUADALAJARA, JAL. TEL. (33) 38-26-70-00. FAX (33) 38-26-69-00 2 DE 14

69

Page 80: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

PoNo Interno de avalúo ( ID) : Expediente o folio: Feci» del Awtúo: Clavo (Ink» do VMomta:

\A3P<>IN0b0Í35^3/O6

17 de Marzo de 2006

w-wv "-*.-: Vi Í W

Advertencias: i ác uFOTFTrAmrnMFc D F A I T 7 * r u c V « f i e i A I U C F U « ADAOTAnn np "DFTIARACTONFS" fiF EFECTÚAN O LAS VERIFICACIONES REALIZADAS Y SEÑALADAS EN EL APARTADO DE "DECLARACIONES" SE EFECTÚAN CON LAS LIMITACIONES SEÑALADAS EN EL APARTADO "LIMITACIONES DEL AVALÚO", POSTERIORMENTE.

NO SE DISPUSO DE DOCUMENTACIÓN RELEVANTE. ESPECIFICAR:

• - - K - \ _K-

NO SE ENCUENTRAN OFERTAS DEL MERCADO EN LA ZONA SUFICIENTES PARA CONSIDERAR a ENFOQUI COMPARATIVO DE MERCADO.

EXISTE DUDA SOBRE a USO D a INMUEBLE O DE ALGUNA SECCIÓN DEL MISMO

EXISTEN OBRAS PÚBLICAS O PRIVADAS QUE AFECTAN LOS SERVICIOS Bí LA COLONIA

SEÑALAR AQUÍ OTRAS, EN SU CASO:

-.- r ^ j

EL PRESENTE AVALÚO CONSTITUYE UN DICTAMEN DE VALOR PARA USO EXCLUSIVO DEL PROPÓSITO EXPRESADO EN

a PRESENTE AVALÚO NO CONSTITUYE UN PERITAJE EN MATERIA ESTRUCTURAL, DE aMENTAQÓN O DE C U A I X ^ ARQUITECTURA QUE NO SEA LA PROPIA VALUACIÓN, POR LO QUE NO P0EDE SER UTILIZADO PARA RNES RELACIONADOS CON ESAS RAMAS NI SE ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD EN CUANTO A LOS VICIOS OCULTOS NI A OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE QUE NO PUEDAN SER DETECTADAS EN LA INSPECCIÓN FÍSICA OCULAR PARA EFECTOS DE AVALÚO Y, EN EL CASO DE QUE SE APRECIARAN I ^ N ^ ANCW^ALES CON RESPECTO AL ESTADO DE CONSEW ÚTIL CONSUMIDA- D a INMUEBLE O A SU ESTRUCTURA, a PERITO VALUADOR NO ASUME OTRA RESPONSABILIDAD QUE NO SEA EL DE SEÑALARLAS EN a REPORTE, Y

REALIZAR a AVALÚO SEGÚN LOS CRITERIOS Y NORMAS VIGENTES Y APLK*BLB SEGÚN a PROPÓSITO D a MISMO.

a PRESENTE AVALÚO SE REALIZA SIGUIENDO LAS REGLAS DE CARÁCTER GENERAL VIGENTES EMITIDAS POR LA METODOLOGÍA PARA LA VALUACIÓN DE INMUEBLES OBJETO DE CRÉDITOS GARANTIZADOS A LA VMEND\ DE GENERALMENTE ACEPTADOS SEGÚN SU ALCANCE,

* « 3» •ayii

HIPOTECARIA FEDERAL QUE ESTABLECEN LA A LOS CRITERIOS Y PRINCIPIOS DE VALUACIÓN

NO SE REALIZARON INVESTIGACIONES, EXCEPTO CUANDO ASÍ SE INDIQUE EN a AVALÚO, CON RESPECTO A LA EXISTENCIA DE TUBERÍAS O ALMACENAMIENTOS DE MATERIALES PELIGROSOS QUE PUEDAN SER NOCIVOS PARA LA SALUD DE LAS PERSONAS QUE HABITAN a INMUEBLE O a ESTADO DEL MISMO, EN a KEN O EN SUS CERCANÍAS.

LOS DATOS D a SOUCITANTE, PROPIETARIO, CUENTA PREDIAL, CUENTA DE AGUA Y LA UBICACIÓN D a INMUEBLE SE CONSIGNAN SEGÚN LA INFORMACIÓN DOCUMENTAL Y VERBAL PROPORaONADA POR a CUENTE EN LA SOLICITUD DE AVALl3o. POR U> QUE EN CASO DE ERRORB, OMISK)NB ^ REGISTRADOS POR AUTORIDADES OFICIALES, COMO LO PUEDE SER a REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y a COMERCIO, CATASTRO, U OTRAS, NO SE ASUME RESPONSABILIDAD ALGUNA.

LAS SUPERFICIES UTILIZADAS EN EL AVALÚO FUERON OBTENIDAS DE LAS FUENTES INDICADAS EN ESTE REPORTE. CUANDO SE INDICA SEGÚN MEDIDAS, CORRESPONDE A UNA MEDICIÓN FÍSICA PARA EFECTOS DE AVALÚO, SIN QUE ESTO REPRESENTE UN LEVANTAMIENTO EXACTO, CONSIDERANDO LAS VARIANTES Y HÁBITOS DE MEDICIÓN EXISTENTES, POR LO QUE SU RESULTADO PUDIERA SER APROXIMADO Y SOLO PARA RNES DE CALCULO D a AVALÚO.

LA EDAD D a INMUEBLE SE CONSIDERA EN BASE A LA INFORMACIÓN DCCUMENTAL EXISTENTE (UCENOAS DE CONSTRUCC^ Y EN SU CASO, ESTIMADA DE ACUERDO A LO APRECIADO EN LA INSPECCIÓN, O CONTADA A PARTIR DEL ÚLTIMO MANTENIMIENTO MAYORAL INMUEBLE.

VIASC GRUPO INMOBILIARIO, S A DE C.V. CALLE; JUSTO SIERRA # 1B30,

COL AMERICANA, GUADALAJARA, JAL. TEL. (33) 38-26-70-00, FAX (33) 38-26-69-00 3 DE 14

70

Page 81: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Folio fntarno de avalúo ( ID) : VGPQ-IN000135-03/06 Expediente o Folio: Facha del Avalúo: 17 de Marzo de 2006 Clava Única da Vivienda;

"- r ¡K-^^V /Avtv-i-v--- -

CfasfficacJon da zona: HABTTAaONAL DENSIDAD ALTA PIURAFAMIUAR HORIZONTAL

Referencia de proximidad urbana ' CVPAMCIÓM

SHF¡

Tipo de construcción predominante en caries circundantes:

CASAS HABTTACION EN DOS NIVELES DE MEDIANA CAUOAD EN PRIVADAS

índice de saturación en la zona: 60%

Densidad de población:

Nivel socioeconómico: •_ - i -i

Vías de acceso e Importancia de las mismas:

Infraestructura disponible en la

Otros servicios:

Equipamiento Urbano:

• ^ - ^ -

ALTA

MEDIO BAJO

ANILLO PERIFÉRICO SUR: VTA DE ACCESO CONTROLADO, AV. ADOLF B. HORN: ARTERIA COLECTORA

** - - ---' X AGUAPOTABLE X DRENAJE YALCANTARIUADC

X ELECTRIFICACIÓN

X ALUMBRADO PUBLICO X VIALIDADES

. i

X BANQUETAS Y GUARNICIONES 100 PORCENTAJE TOTAL DE INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE

X CON SUMINISTRO AL INMUEBLE X CON CONEXIÓN AL INMUEBLE

FOSA SÉPTICA RED AEREA SUBTERRÁNEA

X MIXTA AÉREO

X ASFALTO CONCRETO

SIN SUMINISTRO AL INMUEBLE SIN CONEXIÓN AL INMUEBLE

X CON ACOMETIDA SIN ACOMETIDA

X SUBTERRÁNEO TERRACERÍA

ANCHO: 8 m.

X GAS NATURAL X RED TELEFÓNICA

X SEÑALIZACIÓN Y NOMENCLATURA X TRANSPORTE URBANO/SUBURBANO X VIGILANCIA MUNICIPAL O PRIVADA X RECOLECCIÓN DE BASURA MUNICIPAL O PRIVADA

X CON SUMINISTRO AL INMUEBLE X RED AÉREA

SUBTERRÁNEA

SIN SUMINISTRO AL INMUEBLE X CON ACOMETIDA

SIN ACOMETIDA

PROXIMIDAD: 1000 mts.

X IGLESIA X MERCADO X PLAZA PÚBLICA

X PARQUE/JARDÍN X ESCUELA X HOSPITAL

X BANCO EST. TRANSPORTE:

PROXIMIDAD GRAL: 3000 m,

Croquis de jocaizacjjon: Macrolocalbadon: Mterolocafcaáón:

t s.

Tramo de calle, calles transversales, limítrofes y orientación:

r"

i w

$ > CaHe{s) con frente: SANHERIBERTO X 1 Frente Calle transversal: SAN VALERIO

2 Frentes Caite transversal: LIMITE DEL FRACC2ONAMQNT0 3 Frentes Calle «mftrofe: SANTA JOSEFINA 4 o más frentes

Orientación: ORIENTE Orientación: PONIENTE Orientación: NORTE

VIASC GRUPO INMOBILIARIO, S A DE C.V. CALLE; JUSTO SIERRA # 1830,

COL. AMERICANA. GUADALAJARA, JAL. TEL. (33) 38-26-70-00, FAX Í33) 38-26-6&-00 4 DE 14

71

Page 82: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

- - ^ í foso Interno d« avalúo ( ID) : VGFO-IN000135-03/06 Expediente o Folio: reel» del Avaluó: 17 de Marzo de 2006 Clave Única de VMonda:

Configuración y topografía:

Características panorámica*:

Uso d«l suato:

Coeficiente de utilización del suelo (CUS): Densidad haMtadonal:

REGULAR, PIANO

NINGUNA

HABITAQONAL DENSIDAD ALTA PLURIFAMIUAR HORIZONTAL (H4-H)

0.685

87 VIVIENOAS POR HECTÁREA j _ _ _ _

FRONTAL 2 M, POSTERIOR 3 M

Fuente: ESCRITURA PUBLICA

Servidumbre y/o restricciones:

Medidas y coUndancias:

UNIDAD PRIVATIVA O LOTE NUMERO 13 TRECE.- Identificada oon la nomenclatura oficial 13 trece de la vialidad condominal San Heriberto del condominio San Heriberto Real del Valle de la Manzana "11** once de la Fracción 13 trece del fraccionamiento San José del Valle, en el municipio de Tlajomuko de Zúñiga, Jalisco, con una superficie de 66.99 m2 sesenta y seis metros noventa y nueve decímetros cuadrados y las siguientes mecidas y colindandas: — AL NORTE: En 4.06 cuatro metras seis centímetros con la manzana rKjmero 10 diez. — AL SUR: En 4.06 cuatro metros seis centímetros oon Sa vialidad condominal San Heriberto. — AL ESTE: En 16.50 dieciséis metros dncuenta centímetros oon la unidad privativa o lote numero 14 — AL OESTE: En 16.50 dieciséis metros dncuenta centímetros con la unidad privativa o lote numero 12

•net

• • *

Al inmueble anteriormente 5.762184%

i z-?m corresponde un porcentaje inciviso sobre las área comunes del condominio

- i ^ X > ^ - ^ " > ^ - ' ^ " w ^ n r i - r \ • .- . - - x _ •L • T" & _ \ ±\ - V > _ • * - > t -• > * • ' - ^ x - . " i

Usoactuab -jT - _ • .1 •t - .• ^ _

>J • J

l in • ! • de dos niveles, modela SELVA SIN EQUIPAR, consta de: T I : PB: estancia - comedor, codna, 1 recámara, baño completo bajo escalera, distribuidor, baño completo, 2 recámaras con espacio para guardarropas cada una. servicio posterior. Estacionamiento descubierto para un automóvil al frente.

Ingreso, ; PA:

Patio de

Clasificación de las construcciones privativas:

Tipo Descripción Clase

1 CASA HABITACIÓN INTERÉS SOCIAL

Superficie

70.1500

Fuente

PLANOS

No. No. Niveles del Niveles del cuerpo o

tipo núcleo de 2 2

Edad aproxi­mada

^ ^ ^

Avance de Obra:(K)

100.00

Vida útil

•ente 60

Estado de conservad

ón NUEVO

Calidad del proyecto:

Clase general del inmueble:

Estado de conservación:

Edad aproximada: (años)

VWa útil remanente: (aftas)

MUY BUENO

INTERÉS SOCIAL

NUEVO

0

60

0 MESES

720 MESES

Avance de obra general: (*¿) Avancé de obra en áreas comunes en condominios:; f • * ) Unidades rentables:

Unidad»» rentaba» en el núctoo ét

Unidades rentables del conjunto: (en condominios):

VtAfiC GRUPO INMOBILIARIO, S A OE C.V. CALLE; JUSTO SIERRA # 1830.

COL. AMERICANA, GUADALAJARA, JAL. TEL. {33) 38-26-70-00, FAX (33) 38-26-69-00

100

100

1

5 DE 14

72

Page 83: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Fotto Interno de avalúo ( ID ) : VGPO-IN000135^)3/06 Expedienta o Folio: Fecha del Avalúo: 17 de Marzo de 2006 Clave Única de Vivienda:

Total del terrario: — ESCRITURA* FECHA: NOTARÍA: (Número vEstado)

32,636 Indiviso (%): 22/12/2005

14 Lote Privativo:

5.762184

66.99 '--:-. -'-7'-'-'. - -^;y^r^-~^"-'---:-'----'---7'.-y----sTrr¡.-r-;'-^---'-^,^-^'-¡-:'^'^^^^^ , : — - - J i " -L~~ ' " • - " - " — ir'-n- - - - •• —'---" --—.•-S— *—z^ -----. V - —-—^ .-'-.-J-".—-t - : , •- .- : " . - / , : — ; - * - • -».- : _~.T- -—v— ---J7.-—"--::, r-.-:' - - :- - -r.".— < " ' - — : * --.- '. '- - - ^ - -r-' * . - J—-J

L->_r — r—-T.-:-rÍ-^.-''-r^^ - - • " • - ' - " - > J l - - . - -*-••-- - - ' - - : : . ^ - ' - - - ':-:'•-£-n-'--.-_^±^-r' ' i ^ ' ; - . - : . - . ^ , : - . -__; , , .L ._- . , - - ' . " •>- - . J — * - **J;:~J..-~- -

Concepto

Terreno Total:

Indiviso*»:

Lote Privativo:

fm2) 1 J s i / X. , •' • - » • -

5.;

Fttento de Información

ÉSCRTTÜRAS _ V t - "• - r" - \ n ^r_"n

_ _ _ _

Terreno Proporcional:

66.99

102-41

ESCRITURAS

Concepto

Superficie construida:

Superficie accesoria:

Superficie vendible:

Superficie (m2)

70.15

70.15

Estructura:

Cimentación:

Entrepisos y Techos:

Muros:

Trabes y columnas:

Probable losa de cimentación con contratrabes de concreto reforzado sobre plataforma compactada

Probable losa lena de concreto reforzado i

Probable de tabiques asentados con mortero

Forjada en d lugar, rampa recta, escalones recubíertos con alfombra para tranco pesado

Acabados:

Espacio:

Sate:

Comedor:

Cocina: - -i ^ \s J K " n - "• * i •••_ h - . •_

Recámaras:

Baños:

Patio de servicio:

Estacionamiento:

Terraza

Otro (especificar): . - — - - - — i . . . ,

Otro (especificar):

Otro (especificar):

Fachada:

Instalaciones:

Hldráuttco-sanftarias:

. - - - — - . . , . - • ' . • - -

Pisos:

CEHFUTO i . - _ " i n s -r s -. t j.-.-. J.,

CEMEOTO

CEMENTO

CEMENTO

CEMENTO . • - " - • • •

CEMFJÍTO .. - ó „

HUELLAS DE CONCRETO

NO APLICA

Muros:

PASTA TDCTURIZADA

PASTA TEXTURIZACvX

PASTA TEXTURIZADA

PASTA TEXTURIZADA

AZULEJO USO

APLANADO APAULLADO

NOAPUCA

NOAPUCA

MODERNA DE LINEAS RECTAS, APLANADO APAULLADO Y PINTURA

"i - . X

Redes de alimentación ocuftas probable tubería de polipropileno y PVC sanitario

Plafones:

PASTA TEXTURIZADA

PASTA TDCTURIZADA

PASTA TEXTURIZADA

PASTA TEXTURIZADA

PASTA TEXTURIZADA

NOAPUCA

NOAPUCA

NOAPUCA

Eléctricas;

Cancelería y comunicaciones:

Carpintería:

Red oculta monofásica, con acometida a la red municipal

De tambor de triptay de eucaptac, marco rnetá^co acabado con píitura de esmalte

Herrería: de aluminio anodizado natural

VIASC GRUPO INMOBILIARIO, SA. DE C.V. CALLE; JUSTO SIERRA» 1830,

COL. AMERICANA, GUADALAJARA, JAL. TEL. (33) 38-26-70-00, FAX (33) 38-26-69-00 6 DE 14

73

Page 84: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

VIASC £*,«*L^l !>£v- O*- LT\?Jík.*%~ V'ÍL.

InctalacioMt especiales y obras complementarias: PRIVATIVAS;

Edad i : - - * , . . . Descripción Cantidad Unidad aprow- " » * > «

mada ™*™«*< Bardas 4.80 ML 0 NUEVO Cisterna 1.00 PIEZA 0 NUEVO Pat» descubierto 4.60 N2 0 NUEVO Huellas en estacionamiento 1.00 LOTE 0 NUEVO

Foto Interno de avalúo ( I D ) : VGPO-IN00013S-03/06 Expedíante o FoHo: Fecha del Avalúo: 17 de Mano de 2006 Cnwe Única de VMenda:

COMUNES: (EN CASO OE CONDOMINIOS)

Descripción Cantidad Unidad aproa- (¡onsgrvaoén mada

i-jstsamm^^zkés

PARA LA DETERMINACIÓN D a VALOR COMERCIAL D a INMUEBLE SE CONSIDERAN LOS SIGUIENTES ENFOQUES:

rz*^ss&gv*~v~=?z

ENFOQUE COMPARATIVO DE MERCADO:

PARA LA APLICACIÓN D a ENFOQUE COMPARATIVO OE MERCADO SE RI3AUZA UNA MVESTIGAaÓN D a MEROtDO INMCffiUARTO AL INMUEBLE SUJETO A VALUACIÓN PARA BIENES CON IGUALES O SIMILARES CARACTERÍSTICAS AL VALUADO, LA CUAL ARROJA UN VALOR UNITARIO DE VENTA, AL CUAL SE LE APLICAN LOS FACTORES NECESARIOS PARA HOMOLOGAR SUS CARACTERÍSTICAS CON a SUJETO EN ESTUDIO Y ASÍ DETERMINAR UN VALOR UNITARIO DE VENTA APLICABLE A ESTE ENFOQUE.

LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO REALIZADA, ASÍ COMO LOS FACTORES DE HOMOLOGACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS UTILIZADOS, SE DESCRIBEN EN LOS APARTADOS CORRESPONDIENTES A CADA UNO.

ENFOQUE DE COSTOS-

PARA LA APLICACIÓN D a ENFOQUE DE COSTOS SE TOMARON EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:

a VALOR UNITARIO DE VENTA DE TERRENO SE DETERMINA MEDIANTE LA REALIZACIÓN fJE UNA INVESnGAaÓN D a MEIKACIO iriMCWUARIO EN LA ZONA O EN ZC»4A SIMILAR, COMPARANDO TERRENOS CON CARACTERÍSTICAS SIMILARES AL Cía SUJETO EN ESTUDIO M VALUAOÓN, O EN SU DrJBTTO, ANAUZATK» IWIUEBLES CON CONSTRUCCIONES Y APLICANDO B. MÉTODO RESIDUAL

EL VALOR UNITARIO DE REIK}SiaÓN NUEVO APUCADO A CADA TIPO K CONSTRUOnCM PUBLICADOS POR EMPRESAS ESPECIALIZADAS EN COSTOS POR METRO CUADRADO DE CX>ISTRU(riCM, TALES OOMO LOS CATALCKSOS DE OOSTC6 B1MSA Y WSMA, REALIZANDO LOS AJUSTES NECESARIOS PARA SU ADECUACIÓN AL TIPO K OONSTR1KXICM VALUADO. A ESTE VALOR SE LE AUCAM LC« ROORES DE EHOENOA DE U CONSTRUCaÓN POR CONCEPTO DE VIDA ÚTIL CONSUMIDA Y ESTADO DE OONSERvAaCM PARA UOTJNaUSÓN D a VALOR NETO DE REPOSiaÓN.

LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO, ASÍ COMO LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA U AmCAaCVí DE LOS FACTORES DE ERQENOA L ^ TBÍRENO Y M CONSTRUCCIÓN SE DETALLAN EN LOS APARTADOS CORRESPONDIENTES.

FMFnpuF nr iwtyRffif;

PARA LA APLICACIÓN D a ENFOQUE OE INGRESOS SE CONSIDERA UN VALC*UNTTARIOC)E RENTA PARA CADA TIPO MCC»c^T<lKX3ÓN RESULTANTE DE LA INVESTIGACIÓN D a MERCADO INMOBILIARIO PARA INMUEBLES StJSCrJTIBLES A RI3NTARSE CCW CARACTERÍSTICAS IGUALES O SIMIARES AL VALIJADO, EN W ZONA DE UBICACIÓN DE ÉSTE O EN ZONA SIMILAR.

A LA RENTA MENSUAL PARA SUPERFICIES SUSCEPTIBLES A RENTARSE D a INMUEBLE VALUADO SE LE APUCANI^CCDUCCICMESCORRESPONDIENrBY AUTCWZADAS POR LEY PARA LA OBTENCIÓN DE LA RENTA NETA MENSUAL, A LA QUE SE LE CONSIDERA UNA TASA DE CAITTALCAaC»! DE ACUERK) A U INVESTIGAaÓN D a MERCADO INMOBILIARIO PARA LA OBTENCIÓN O a VALOR POR CAPTTAUZAaÓN DE RENTAS.

LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO, ASÍ COMO LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS DEDUCCIONES Y LA TASA DE CAPITALIZACIÓN APLICABLE, SE DETALLAN EN LOS APARTADOS CORRESPONDIENTES. APUCABILIDAD DE LOS ENFOQUES:

ENFOQUE COMPARATIVO PE MERCADO:

X SI SE APLICA NO SE APLICA CAUSA DE NO APLICACIÓN:

BlFQaK K COSTOS X SI SE APLICA

NO EXISTEN COMPARABLES, DEBIDO A:

NO EXISTE MUESTRA SUFICIENTE EN a MERCADO.

t«E)aSTENCC)MPARABLES,YAC«EaifWUEBLESEErCUr3nT<AENCC#c3TRUCaÓN.

ENFOOWEDEINGRFSiS-SI SE APLICA

X NO SE APLICA CAUSA DE NO APLICACIÓN: NO EXISTEN COMPARABLES, DEBIDO A: NO EXISTE MUESTRA SUFICIENTE EN a MERCADO

NO EXISTEN COMPARABLES, YA QUE B. INMUEBLE SE ENCUENTRA EN CONSTRUCaÓN.

X NO SE REQUIERE LA EJECUCIÓN

VIASC GRUPO INMOBILIARIO S A DEC V CALLE, JUSTO SIERRA « 1830

COL AMERICANA GUADALAJARA JAL TEL (33) 38-26-70-00 FAX ¡33) 38-26-69-00 7 DE 14

74

Page 85: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

VIASC Polo Interno de avalúo ( ID): VGPO-IN000135-03/06 Expedienta o Folio: Fecha del Avalúo: 17 de Mano de 2006 Clava Única da Vivienda:

«i , -«• V íM ÍVr" * '*< 'A*

mmüki'i í.'^p^^^K^-~J~^s^-^fs- >

No. Caao

1

2

3

4

5

e

Calle

PRIVADA SANTA CLARA

RIO SECO

MODELO BEUAGIO PLUS

MODELO ONEGA

MISIÓN DEL VALLE I I

MODELO LORETO

No. Colonia

4 SANTA ANITA

NO SAN MATEO RESIDENCIAL

ND VILLA FONTANA

ND VILLA FONTANA

ND MISIÓN DEL VALLE I I

ND MISIÓN CAPITRANO

Atonden

CEPROVI ARO-V

GRUPO vea

GRUPO VGI

HABTA

VIVENDI

Tet./e.mail

3615-5294

3630-9737

3560-2626

3560-2626

3647-9328

3123-2316

Caco Valor de Oferta Uso Suelo

32S.000.00 HABITACIONAL

485,000.00 HABITACIONAL

411,000.00 HABITACIONAL

393,000.00 HAoTTACIONAL

520,000.00 HABrrAdONAL

440/100.00 HABtTAaONAL

Cancteriencasde Ubicación (en b>

cafla)

1 FRENTE

1FRENTE

1FRENTE

1 FRENTE

1 FRENTE

1FRENTE

Superficie de <»2)

6000

77.50

72.00

68.00

66.00

90 00

Superficie de Construcción

(«2)

61.12

87.50

74.00

7000

9200

74.00

Edad (•«o»)

INTERÉS SOCIAL

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

Conservación Proyecto

NUEVO

NUEVO

NUEVO

NUEVO

NUEVO

NUEVO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

BUENO

FCom = Factor de Comercialización

FEd = Factor de Edad

FCo = Factor de Conservación

FCI » FactordeClase

FUb = Factor de Ubicación en la Manzana (Número de Frentes)

FPr = Factor de Proyecto o Avance de Obra

FLo = Factor de Locakzaaón (Tipo de Colonia)

FSu = Factor de Superficie

FUs = Factor de Uso de Suelo

Case

1

2 3

4 5

6

FCom

1.00

1.00

1.00

LOO

100

1.00

Valor Ajustado

$ 325,000.00

$ 485,000 00

$ 411,000.00

$ 393,000.00

$ 520,00000

$ 440,000.00

Superficie Vendible

(ma>

6112

87 50 74.00

70.00

92 00

74 00

Valor Untarlo Ajustado de

Venta

$ $ $ $ $ $

5,31741

5,542 86

5¿S4 05

5,614.29

5,65217

5,945.95

red

100

100

1.00

100

100

100

FCo 1.00

100

1.00

1.00

100

IX»

FCI FUb FPr FLo

100

095

0.95

0.95

095

095

100

100

1.00

1.00

100

1.00

100

1.00

1.00

IX»

1.00

100

108

1.06

107

107

1.06

1.13

FSu

103

1.07

1.05

1.03

108

1.05

FU»

1 J »

1.00

l.OO

l.OO

l.OO

l.OO

FR»

1.11

1.08 1.07

LOS

1.09

1.13

Valor Unitario d e Venta Homologado

* $ $ $ $ *

5,902.32

5,986.29 5,942.84

5,895.00

6,160.87

6,718.92

Detalle sobra la utHzacJoa del Factor de Proyecto: Valor Unitario da Venta Homotoaado Promedio: $ 6,101.04

Valor Unitario da Venta a Aplicar. $ 6,100.00

3^jfe^r^gS**feS-™2Eí5ás&F^3' eSrSsSsi-^S^.iíS'SSíSgSfe

Valor Unitario de „ _ . . . _ . , . . „ _ ^ . No. V«rt,Homoloa«lo V * , o r U : » ? * ¿ ' V • " t , „ S "£^ f f t o .

6,10104 $ 6,10000

(m2)

7015

Deacrlpclón

CASA HABITACIÓN

Valor Parcial

427,915.00

RESULTADO DE LA APLICACIÓN D a ENFOQUE COMPARATIVO DE MERCADO (VALOR DE MERCADO): 427,915.00

VIASC GRUPO INMOBILIARIO S.A DECV CALLE JUSTOSIERRA* 1830

COL AMERICANA GUADALAJARA JAL TEL (33)38-26-70-00 FAX (33) 38-2849-00 8 DE 14

75

Page 86: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

fVIASC Folio Interno de avalúo ( I D ) : VGPCHÑ00013SO3/06 Expedienta o Folio: Facta del AvaMo: 17 de Marro de 2006 Clava Única da " M a n d a :

Calle

HACIENDA DE LAS FLORES CEDRO NORTE

AV. BOSQUES DE SANTA ANITE

No. Colonia

ND HAdENOÁREAL NO FRACC. TRES PINOS ND ARBOLADA BOSQUES DE STA ANITA

Atención

CONSORCIO INMBG ARKRECH PREMIER

CONSOROO TERRENOS

Tel./ejnail

3134-3400 3640-0635 3540-4801

Caso ValordaOferta Uto Suato

$ 198,144.00 HABTrACIONAL $ 231,000.00 HABITAaONAL $ 418,500.00 HABITAaONAL

Características de Ubicación (an a

ca l») 1 FRENTE 1FRENTE 1FRENTE

Superficie de (n>2)

99.00 105.00 180.00

^xXri*sn&zm?r£'¿«z--<~ig ^^,, '^.«_^^

DETERMINACIÓN DFI VALOR UNITARIO DE TERRENO A APLICAR:

FZo * Factor de Zona FFo ~ Factor de Forma FUb = Factor de Ubicación ( # frentes; FSu - Factor de Superficie FFr « Factor de Frente FTo= Factor de Topografía

FUs « Factor de Uso de Suelo FLo= Factor de LocaKzadón (Tipo de Colonia; FRe = Factor Resultante

HOMOLOSAdON A LOTE TITO X HOMOLOGACIÓN A SUJETO

8

1 2 3 4

Fcout Valor Ajustado del Valor Unitario del

1.00 $ 0.95 $ 0.90 $

198,144.00 $ 219,451X00 $ 376,650.00 $

Factores da Homologación

2/101.45 2,090.00 2,092.50

FZo 1.05 1.05 1.05

FUb 1.00 1.00 1.00

FFr 1.00 1.00 1.00

FFo 1.00 1.00 1.00

FSu 1.00 1.00 0.98

FTo 1.00 1.00 1.00

FUs 1.00 1.00 1.00

FLo 1.00 0.90 0.87

FRa 1.05 0.95 0.90

Valor Unitario d e

Promedio Valor Unitario de Terreno Homologado Promedio: $ Valor Unitario de T a m a o a Aplican *}

2,101.53 1,975.05 1,873.27

1,983.28 1,980.00

VIASC GRUPO INMOBILIARIO. SAOEC.V . CALLE; JUSTO SIERRA # 1830,

COL. AMERCANA, GUADALAJARA, JAL. TEL. (33) 38-26-70-00, FAX (33) 38-28-69-00 9 DE 14

76

Page 87: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

VIASC '*».,

- í ^ y J " J^^Í-SÍ-

Falo Interno de evalúa ( I D ) : Expediente o Folio: Focha del Avaluó: Clave Única de Vivienda:

VGPO-IN000135-S/06"

17 de Marzo de 2006

A) DEL TERRENO

Loto tipo: 99 00 m2 Abrav. Connoto Valor Motivo del factor.

FZo = Factordezona = 100 CALLET1P0 FUb = Factor de ubicación - 100 1 FRENTE FFr = Factor de frente = 100 FRENTE>=7m

No. Fracción

Abrav. Concepto FSu = Factor de superhae FFo = Factor de forma FRe = Factor resultante

Motivo del factor. 100 RELACIÓN DE SUPERFICIES 100 FORMA DEL TERRENO 100 RESULTANTE

1 100 2 3 Indiviso (en cato de condominios):

Superficie

(m1) 1,777 26 $

Valor Unitario

1,98000 FZo 100

Factores de Eficiencia

FUb FFr FSu FFo 100 1.00 100 100

FRe 100

Valor Unitario Neto Valor de la Fracción

$ 1,98000 $ 3,518,974 80

5.762184

VALOR DEL TERRENO: 202,769 80

B) DE LAS CONSTRUCCIONES

Soporte de la aplicación de la Deprecación -

Depreciación a las construcciones. ^ ^

B.1) CONSTRUCCIONES PRIVATIVAS

No. Tipo Descripción Clase 1 1 :ASA HABITAdOr INTERÉS SOCIAL

3 . . .

4 - -5 - - -VALOR DE LAS CONSTRUCCIONES PRIVATIVAS:

Valor Untar» de Reposición Nuevo x -Edad

Vida UU Total

(En caso de tapo en proceso de obra, la depredador resulta de la obra fallante en funoon al avance de obre encontrado)

Superficie Valor Unitario de (n a ) Reposición Nuevo

7015 $ 4,00000

Valor Unitario Neto de Reposición

$ 4,000.00 $

Valor Parcial

280,60000

280,600 00

B.2) CONSTRUCCIONES COMUNES (AREAS CUBIERTAS) (EN CASO DE CONDOMINIOS)

No. Tipo D - r f p d ó . O - e * * £ * ££££££

Indiviso (en caso da condominios): — % VALOR DE LAS CONSTRUCCIONES COMUNES:

VALOR TOTAL DE LAS CONSTRUCCIONES (PfUVATIVAS+COMUNES):

Valor Unitario Neto de Reposición

Valor Parcial

$ 280,600 00

C) DE LAS INSTALACIONES ESPECIALES, OBRAS COMPLEMENTARIAS (OBRA O V I L DESCUBIERTA) V ELEMENTOS ACCESORIOS C l ) PRIVATIVAS

Ho.

1 2 3 4

5 6

Descripción

Bardas Cisterna

Fabo descubierto Huellas en estacnnamientc

Cantidad

480 100 460 100

- - -

Unidad J *» * « • * * • * Reposición Nuevo

ML $ PIEZA $

M2 $ LOTE $

-

750.00 5,00000

160.00 1,500.00

-

Oaeredactén

----

. . . - - -

Valor Unitario Neto

$ $ * $

de Reposición 750.00

5,00000 160 00

1,500.00

. VALOR DE LAS INSTALACIONES ESPECIALES, OBRAS COMP. Y ELEM. ACC PRIVATIVAS:

C.2) COMUNES (EN CASO DE CONDOMINIOS)

No. Descripción Cantidad Unidad Valor Unitario de Reposición Nuevo

1 2

Indiviso (en caso da condominios): — % VALOR DE LAS INSTALACIONES ESPECIALES, OBRAS COMP. Y ELEM. ACC COMUNES:

VALOR TOTAL DE LAS INSTALACIONES ESPECIALES, OBRAS COMP. Y ELEM. ACC (PRIVATIVAS + COMUNES):

Valor Unitario Neto de Reposición

Valor Parcial

3,60000 5,000 00

736 00 1,500 00

10,836 00

Valor Parcial

10,836 00

RESULTADO DE LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE COSTOS (VALOR FÍSICO O DIRECTO): 494,205.80

VIASC GRUPO INMOBILIARIO S.A D E C V CALLE JUSTO SIERRA # 1830

GOL AMERICANA GUADALAJARA JAL TEL (33) 38-26 70-00 FAX (33) 38 26-69-00 10 DE 14

77

Page 88: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

tVIASC FoNo interno d« «valúo ( I D ) : VGFO-IN000135-03/06 Expediento o Fono: Facha dalAvilúo: 17 de Marzo de 2006 Clava Única da Vivienda:

w-ifct«4# DE i jV^í í í ¿'«.*- Cíííí : O Di • * ? r ^ - - ^ £ 3 «3^5^ . i í ;

^ •*<°W;^*&&*1^ ^

Caso 1 2 3

Caso ValordeOferta

No. Colonia Atención TeJ./e.mail

Uso Suelo Características de c - n - H S d - d . Superficie de Ubicación ( e n » 5 " ¡ ¡ * _ ¡ V ? ! Construcción

« Toiienu IM2J #__.»% caHa) (m2)

Edad (altos)

Conservación Provecto

FCom FEd FCo

" *X^T-~V ^ - C ^ * 1 ! . * ^

factor de Comercialización Factor de Edad Factor de Conservaaón

Fa « Factor de dase FUb = Factor de Ubicación en la Manzana (Numero de Frentes FPr » Factor de Proyecto o Avance de Obra

Superficie Valor Unitario FCom Valor Ajustado Rentable «justado da

( » 2 , FEd FCo

Factores de Homologación

F a FUb FPr FU»

ao FSu FUs

FSu

» Factor de Locafeaoón (Tipo de Cotonía; = Factor de Superficie = Factor de Uso de Suelo

FRe FUs

Valor Unitario de Renta

Homologado

Valor Unitario da Renta Homologado Promedio: Valor UnKano de Renta a Aplicar.

ANÁUSIS DE LA RENTA MENSUAL:

No. Tipo Superficie ( m 2 ) Renta por m* Valor Pardal 1 1 7015

70.15 SUMA

Renta bruta

ANÁLISIS DE DEDUCCIONES:

Concepto Monto ( $ ) a) Vados. — b) Impuesto predial c) Servicio de agua d)Conserv yman t — e) AdmmBtraoón f) Energía eléctrica

Deducciones mensuales Producto Liquido Mensual: Producto Liquido Anual:

ANÁLISIS DE TASA DE CAPITALIZACIÓN:

TASA DE REFERENCIA 5 50%

Monto {•*) Concepto g) Seguros h) Otros i) Depreciación Fiscal j ) Deduce Fiscales k)I.S.R SUMA:

Monto ($ ) Monto ( % )

$ 1,214 32

TIEMPO DE VENTA GASTOS DE VENTA VIDA UTO. REMANENTE

Tasa real 6 Meses Tasa de íqwdez

Años Tasa de recuperación Ti

550% 239%

167%

MTasa real'(Tempo de venta 12) /(I-Gastos de Venta))

-I/Vida Ut i Remanente e n Entas» financiara: 10.06% «Suma de Tasas

Valor Uratano de Renta Promedio

Valor Unitario de Venta Promedio $ 5,604 45 T * u Enteque «eUcrraoo: 0.00%

Tasa de capitalización aplicable al caso

Numero de periodos considerados (años)

Enfoque Financiero Enfoque de Mercado 0.00%

Igual a la Vida Ulil Remanente

RESULTADO DE LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE INGRESOS (VALOR POR CAPITALIZACIÓN DE RENTAS)

VIASC GRUPO INMOBILIARIO SA D E C V CALLE JUSTO SIERRA* 1830

COL AMERICANA. GUADALAJARA, JAL TEL (33) 38 26-70-00 FAX (33) 38-26 69-00 11 DE 14

78

Page 89: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

''• -CSrT-VIASC

FoBo interno de avalúo "(ID): VGK>'lN000135-03/06 Expediente o Folio: Fecha del Avalúo: 17 de Marzo de 2006 Clava Ónice de VMenda:

COMPARATIVO DE MERCADO (VALOR DE MERCADO): COSTOS (VALOR FÍSICO O DIRECTO): INGRESOS (VALOR POR CAPITALIZACIÓN DE RENTAS):

427 915 00 494.205.80

UNA \ ^ ANAUZADOS LC6 RESULTACOS DC UKVALO^TÉCrflCOS OBTENIDOS, COf^DERAMOS QUE a VALOR POR COMPARACIÓN DE MERCADO ES R MAS REPRESENTATIVO D a VALOR COMERCIAL DEL INMUEBLE.

VALOR CONCLUIDO:

Importe en letra: CUATROCIENTOS VEINTIOCHO MU. PESOS 00/100 M.N.

4ÍI,0M.M

Observaciones:

Institución que practica y certifica e l ] N o m b r e :

avalúo: Autorización S.H.F.: VIASC GRUPO INMOBILIARIO, S.A. DE C.V. 14006

(cello)

CARLOS GARCIA CURIEL INGENIERO

Postgrado (en su caso): ESPECIALISTA EN VALUACIÓN Autorización S.H.F.: 0406975

Cédula Profesional: 425425 Cédula Profesional: 4371667

(Firma)

Va mador:

(Firma)

Nombre: HONORATO MARTIN VILLA ZAMORA Profesión: INGENIERO Postgrado (en su caso): MAESTRÍA EN VALUACIÓN Autorización S.H.F.: 0301069

Cédula Profesional: 962235 Cédula Profesional: 4494993

VIASC GRUPO INMOBILIARIO, S A DE C.V. CALLE; JUSTO SIERRA « 1830,

COL. AMERICANA. GUADALAJARA, JAL. TEL. (33) 38-26-70-00. FAX (33) 38-26-69-00 12 DE 14

79

Page 90: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

AC000073

~

SOLICITANTE

VALUADOR

No. DE REGISTRO OTORGADO CATASTRO

ESPECIALIDAD

FECHA DEL AVALUÓ

INMUEBLE QUE SE VALÚA

UBICACIÓN DEL INMUEBLE

COLONIA:

MUNICIPIO:

CÓDIGO POSTAL:

REGIMEN DE PROPIEDAD

PROPIETARIO DEL INMUEBLE

OBJETO DEL AVALUÓ

PROPOSITO DEL AVALUÓ

CUENTA PREDIAL

CLAVE CATASTRAL:

BOLETA DE AGUA

LANTECEDENTES

GLENN SWARTHOUT

ING. HONORATO M. VILLA ZAMORA

299

INMUEBLES

Noviembre 21,2005

Ecueta

Calzada Las Fuentes 75

Las Fuentes

Zapopan

45070

Privada individual No se proporcionó

ESTIMAR EL VALOR COMERCIAL DEL INMUEBLE

CONOCER EL VALOR COMERCIAL DEL INMUEBLE

U114 098178

D65-G3-008-23-001

No se proporcionó

H. CARACTERÍSTICAS URBANAS

CLASIFICACIÓN DE ZONA HABITACIONAL Densidad Baja PkirifamiSar Horizontal según Plan Parcial de Urbanización

TIPOS DE CONSTRUCCIÓN Casas habitación de 1 y 2 niveles

ÍNDICE DE SATURACIÓN 85%

POBLACIÓN Normal

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Baja no es perceptible la contaminación en el ase por polvo y humo USO DE SUELO HABITACIONAL Densidad Baja PlurifamWar Horizontal Según Plan de Desarrollo

Urbano, Distrito Urbano ZPN06 LAS ÁGUILAS

VÍAS DE ACCESO E IMPORTANCIA Av. López Mateos Sur; Anillo Periferia)

SERVICIOS PÚBLICOS

Abastecimiento de Agua Potable : Red de abastecimiento de agua potable con toma domiciliaria

Red de recolección de aguas residuales: Red de alcantarilado con descargas domicliarias

Red de Electrificación: Red de electrificación con servicio de baja tensión, instalación aerea

Alumbrado público: Red de alumbrado público sobre poste CFE, instalación aerea

Paramento de vialidades Machuelo de concreto hidráulico, de sección trapecial

Banquetas: De concreto hidráulico

Vialidades: Calles locales de 9 m

Pavimentación de cales: Empedrado

Red de telefonía: Red telefónica con instalación aerea y acometida domiciliaria

Suministro de Gas Natural- Suministro directo con citndros y tanque estacionario

Recolección de desechos solidos: Servido municipal

Transporte: Servicio urbano colectivo EQUIPAMIENTO URBANO Templo, Nomenclatura de calles y Señalización

2 de 10

80

Page 91: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

AC000O73

TRAMO DE CALLES TRANSVERSALES,

LIMÍTROFES Y ORIENTACIÓN

CROQUIS DE UBICACIÓN

IH. TERRENO

En la acera Sur de la calle Calzada Las Fuentes entre las calles Circunvalación Sur \ La Catana

Norte tí 1525

113m

0 y /

/

ñ'v Á /

Ul. T E R R E N O

MEDIDAS Y COUNDANCIAS SEGÚN: Departamento de Catastro Municipal de fecha: Enero 0,1900

Escritura Pública No.:

Notario No . '

ante el Lie., del Municipio de: «¡VALOR!

A) DEL TERRENO AREA: 1237.00

INDIVISO: 100.0000%

ORIENTACIÓN PISTANCtA LjMQEBQS

m2

Al Norte: en 23.19 m con Calzada Las Fuentes Al Sur: en 24.71 m con propiedad privada

Al Oriente: en 58.69 m con propiedad privada Al Poniente: en 49.03 m con propiedad privada

TOPOGRAFÍA Y CONFIGURACIÓN

CARACTERÍSTICAS PANORÁMICAS

DENSIDAD HABITACIONAL

INTENSIDAD DE CONSTRUCCIÓN

SERVIDUMBRES Y RESTRICCIONES

Sensiblemente plano, irregular

Ninguna

0.6 Según Reglamento de ZoniRcación del Estado de Jalisco

1.2 Según Reglamento de Zonificación del Estado de Jalisco

Frente 5 m. Lateral - m. Posterior 3 m Según Reglamento de Zonificación

3 de 10

81

Page 92: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

AC0OOO73

IV. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL INMUEBLE

USOftCTWl; Escuela, consta de T1: Edificio 1: PB: Area de baños de hombres y de mujeres

T2: Edificio 2: Area de oficinas administrativas, área de biblioteca, 5 aulas; T3:

de oficinas, 5 aulas; PA. 7 aulas

; T4: Expendio de dulces

TIPOS DE CONSTRUCCIÓN APRECIADOS

CALIDAD Y CLASIFICACIÓN

DE LA CONSTRUCCIÓN

NUMERO DE NIVELES

EDAD APROXIMADA (AÑOS)

VIDA ÚTIL REMANENTE (AÑOS)

ESTADO DE CONSERVACIÓN

CALIDAD DEL PROYECTO

UNIDADES RENTABLES

T I P 0 1 : Semi Moderno Medio TIPO 2: Antiguo Medio TIPO 3: Moderno Económico TIPO 4: Moderno Económico TIPO 5: Semi Moderno Medio

Dos

17

30

Bueno condiciones normales

Adecuado

Ecueta

V. ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN A) OBRA NEGRA Q GRUESA CIMENTACIÓN Probabteámentacicii corrida de mamposteria de piedra braza ESTRUCTURA A base de muros de carga confinados por cadenas y castillos de concreto reforzado MUROS Probable de tabiques asentados con mortero cat-arena amarina ENTREPISOS Probable losa a base de bóveda de cuña de ladrillo sobre vigas de acero TECHOS Probare losa a base oe bóveda de ojra de ladrito sobre vigas de acero AZOTEAS Recubiertas con ladrillo de azotea lechadeado con cemento gris, con pretiles y zavafetas. impermeabilizadas

BARDAS De tabique asentados con mortero cal-arena amarüa B) REVESTIMIENTOS Y ACABADOS INTERIORES APLANADOS Aplanados interiores con mortero cal-arena amarüa acabado rustico PLAFONES TI: Aparente. T2: Aplanados interiores con mortero cal-arena amaraa acabado apatizado L A M B R I N E S Ajuleio decorado 2(1x30 cm de p»e a lecho en teñe*

PISOS Loseta ceramca en generaren Atener

ZOCLOS De loseta cerámica recortada E S C A L E R A S Forjada de eertuctura de acero

PINTURA Viniíca sobre muros y plafones, esmalte en herrera en buenas condiciones normales T2: en regulares condiciones RECUBRIMIENTOS ESPECÍALE I * V I » Cl CARPINTERÍA Puerta Principal «¡REF1 Puertas tnteroDrninioaáon: Detambordetriplaydecaobilla. marco oompteto. acabado en laca Guardarropas: No tiene Otros:

D) INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS Redes de alimentación ocultas probable tubería galvanizada y PVC sanitario, atbañales de concreto MUEBLES SANITARIOS Color de linea. Inodoro de borde alargado, ovaiín en losa recubierta de azulejo- accesorios de porcelana MUEBLES DE COCINA #¡RER

CONTINUA..

4 de 10

82

Page 93: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

AC00O073

V. ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN E) INSTALACIONES ELÉCTRICAS Redes ocultas monofásica en normal numero de salidas n HERRERÍA Puertas y ventanas de herrería tubular de terrina con protecciones de cuadrado estructura!

G) VIDRIERÍA

Cristal Claro de 4 mm en general

H) CERRAJERÍA

Cerraduras de perita, acabado latonado

» FACHADA

Volúmenes recubiertos con aplanado y pintura, esSto moderno

J l INSTALACIONES ESPECIALES. OBRAS COMPI EMENTARÍAS Y ELEMENTOS ACCESORIOS

IE -1 - Bardas

IE-2.- Pavimenlos

IE-3.- Reja

IE-4- Tejaban

IE-5-

_ _ V I . CONSIDERACIONES PREVIAS A L A V A L U Ó

Se emplearon los enfoques de costos o físico, el de ingresos y el de comparación de mercado El enfoque de costos consiste en estimar el valor de un bien nuevo, con características constructivas y de utilidad similares al que se valúa para integrar el valor de reposición nuevo, al que se le aplicarán deméritos por edad y uso, obsolescencia funcional. El costo de reposición nuevo se analiza de acuerdo a los costos publicados por BMSA vigentes y a archivos personales, en el demérito por edad, uso y estado de conservación se aplica el criterio de ROSS-HEIDECKE El valor del terreno se estima de homologar las ofertas de terrenos en la zona o zonas similares. El enfoque de ingresos consiste en un anátsede las ofertas de rentas de inmuebles con características semejantes al valuado, haciendo una homologación para ajusfar los comparables. Las deducciones y la lasa de capitalización aptcada es la que se aplica er este tipo de inmuebles. Para el cálculo de la deducción por ISR, se consideran las condiciones establecidas por la ley del impuesto sobre la renta para personas físicas, suponiendo que se trata de su único ingreso. El enfoque de comparación de mercado consiste en un análsis de las ofertas de ventas de inmuebles con características semejantes al valuado, haciendo una homologación para ajusfar los comparables. Valor de Reposición Nuevo (V.R.N.). Es el costo a precios actuales de un bien nuevo stmüaf, que tenga la utilidad o función equivalente más próxima al bren que se está valuando, con las características que ta técnica o tecnología hubiera introducido dentro de los modelos considerados equivalentes. Valor Neto de Reposición (V.N.R.). Es la cantidad estimada en términos monetarios a parar del Valor de Reposición Nuevo, deduciendo deméritos existentes debido al deterioro físico, a la obsolescencia funcional y a la Obsolescencia económica de cada bien Valuado. Vida US Remanente: es la vida física que le resta a un bien. Se calcula deduciendo la edad efectiva del bien, de los de ta vida útH. Edad aproximada: Es la edad o vida del inmueble expresada en años. El avalúo se realizó bajo las siguientes premisas: Se contó con información suficiente para identificar el inmueble. No se investigaron: la titularidad, ni gravámenes, por lo que no se asume responsabilidad al respecto. Que la propiedad es legal y no Cene problemas de linderos o superficie, ni posesión. Que los datos aportados por terceras personas son correctos y ciertos. Que no se han descartado ni sobre estimado datos importantes Que los procedimientos para encontrar el valor y los parámetros usados son los más comunes y adecuados para este tipo de avalúos

5 de 10

83

Page 94: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

AC0000T3

V». INVESTIGACIÓN PE MERCADO |

OFERTA DE TERRENOS EN VENTA

REFE RENCIA

1-T

2-T

3-T

4-T

UBICACIÓN

AV. MOCTEZUMA Y CALLE LABNA CIUDAD OEL SOL PRIV. CIRCUITO MADRIGAL COUNAS DE SAN JAVIER SAN ELÍSEO SANTA ISABEL SAN GONZALO SAN BERNARDO

AREA M2

1,000.00

830.00

951.00

950.00

VALOR TOTAL

4.000,000.00

3,735,000.00

4.279.500.00

4,279.500.00

VALOR UNITARIO

4,000.00

4,500.00

4,500.00

4,504.74

«FORMO

GRUPO INMOI

PROMOTORA

PROMOTORA

PROMOTORA

TELEFONOS

36157975

36321480

36321480

36321480

OFERTA DE TERRENOS EN RENTA (EN SU CASO) REFE RENCIA

1-TR

2-TR

3-TR

4-TR

UBICACIÓN AREA M2

VALOR TOTAL

VALOR UNTTARIO

INFORMO TELEFONOS

OFERTA DE INMUEBLES (CONSTRUCCIONES) EN RENTA REFE RENCIA

1-R

2-R

341

4-R

5-R

UBICACIÓN

CALZADA LAS FUENTES LAS FUENTES

-

*

AREA T

1.237.00

AREA C

M M 1

RENTA TOTAL

50,000.00

.

.

RENTA UNITARIA

72.50

INFORMO

DIRECTA

TELEFONOS

DIRECTA

.

OFERTA DE INMUEBLES (CONSTRUCCIONES) EN VENTA REFE RENCIA

1-V

2-V

3-V

4-V

5-V

UBICACIÓN

NEZAHUALCOYOTL CIUDAD DEL SOL GUADALUPE ZUÑO AMERICANA PASEO DEL PARQUE SANTA ANITA CLUB DE GOLF PASEO VISTA HERMOSA LOMAS DEL VALLE

AREA T

U 3 U »

X3BOJ0O

ijoono

1.M0O0

AREA C

Tsam

mué

mam

nam

VALOR TOTAL

7.200,000.00

6.850,000.00

5,950.000.00

8.500.000.00

VALOR UNITARIO

9.600.00

9,841.95

9,916.67

10,897.44

INFORMO

CONTEMPOBI

LLOYDGRUPC

SCORPIO

INMOBILIARIA

TELEFONOS

36159998

36475047

36343680

36162120

6 de 10

84

Page 95: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

AC0OO073

Vi l . APLICACIÓN DEL ENFOQUE COMPARATIVO DE MERCADO

a) Terreno

REFE RENC1A 1-T

2-T 3-T 4-T

b ) Construcciones

Renta

REFE RENC1A

1-R

2-R 3-R 4-R

b) Construcciones

Venta

REFE RENCIA 1-V 2-V

3-V 4-V

POR TANTO:

Superficie del inmueble e

RES

VALOR

UNITARIO 4,000.00

4,500.00 4,500.00 4.504.74

FACTORES APLICABLES

Zona 0.76

0.69 0.69 0.69

Ubic. 1.00

1.00 1.00 1.00

Sup 1.00 1.00

1.00 1.00

Forma 1.00

1.00 1.00 1.00

Topogr 1.00

1.00

1.00 1.00

Com 0.95

0.95 0.95 0.95

FACTOR

RESULTANTE 0.7193 0.6533 0.6533 0.6533

VALOR RESULTANTE MEDIA ARMÓNICA VALOR UNITARIO A APLICAR

VALOR UNITARIO

7Z50

FACTORES APLICABLES Uso

1.00

---

Zona 1.00

---

Edad y (

1.00

---

P r y C a 1.00

---

Com 1.00

---

FACTOR RESULTANTE

1.0000

---

VALOR RESULTANTE MEDIA ARMÓNICA RENTA UNITARIA A APLICAR

VALOR UNITARIO

9.600.00 9,841.95

9.916.67 10.897.44

FACTORES APLICABLES Aprov

1.03 0.83

0.95 0.97

Zona 1.00 1.00

1.00

1.00

Edad y ( 1.05 1.03 1.03

1.00

P r y C a 1.00 1.00

1.00

1.00

Sup Com 055 0.95 0.95

0 5 5

FACTOR RESULTANTE

1.0323 0.8105

0.9246 05283

VALOR RESULTANTE MEDIA ARMÓNICA VALOR UNITARIO A APLICAR

Valor unitario

@ n estudio: 689.61 m2 9.736.77 = S

ULTADO DE LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE COMPARATIVO DE MERCADO

VALOR COMPARATIVO DE MERCADO

VALOR

HOMOLOGADO 2,877.25

2539.72 2,939.72 2,942.82

2.924.62 2,920.00

VALOR HOMOLOGADO

72.50

---

72.50 72.50

VALOR HOMOLOGADO

9.909.92 7,977.15

9,168.79

10,116.63

9,736.77

9,736.77

6.714.575.09

6.714.575.09

7 de 10

85

Page 96: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

AC00O073

DC APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE COSTOS (VALOR FÍSICO 0 DIRECTO)

TERRENO FRACCIÓN

1 2 3 4

AREA m2

1.237.00

VALOR UNITARIO

2.920.00

INDIVISO

100.0000%

COEFICIENTE

120

VALOR UNITARIO

3,504.00

CONSTRUCCIONES TIPO

1 2 3 4 5

INSTALACIONES ESPECIALES. TIPO

Bardas

Pavimentas

Reja

Tejaban

AREA m2

443.00 219.16

17.45 10.00

689.61 OBRAS COMPL Unidad |Cant medrción

m

m2

pza

m2

74.49

76558

1.00

105.40

/ALOR DE REPOSICIÓN NUEVC UNITARIO

4.300.00 4.000.00 3,400.00 3,600.00

EMENTARÍAS Y

TOTAL 1.904.900.00

876,640.00 59,330.00 36,000.00

2.876,870.00

ELEMENTOS M /ALOR DE REPOSICIÓN NUEVC

UNITARIO

2.073.02

1,100.00

6.000DO

1,200.00

TOTAL

154.41926

842.138.00

6.000.00

126.480.00

1,129,037.26

DEMERITO

% 11.9792% 39.0625%

11.9792% 11.9792%

TOTAL

4,334.448.00

4,334.448.00

VALOR NETO DE REPOSICIÓN UNITARIO

3.784.90 2,437.50 2,992.71 3,168.75

XESORIOS

* I

Indiviso

8.10%| 1.0000

000% 1.0000

810%| 1.0000

810%j 1.0000

TOTAL 1,676,708.85

534202.50 52,222.76 31,687.50

2.294,821.61

VALOR NETO DE REPOSICIÓN UNITARIO

1,905.11

1,100.00

5514.00

1,102.80

TOTAL

141,911.30

842.138.00

5514.00

116235.12

1,105,798.42

RESULTADO DE INAPLICACIÓN DEL ENFOQUE DE COSTOS (VALOR FÍSICO O DIRECTO) | 7,735.068.03

X. APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE INGRESOS (VALOR POR CAPITALIZACIÓN DE RENTAS)

RENTAS ESTIMADAS. (MERCADO) •npo

1

2 3 4 5

AREA m2

443.00 219.16

17.45 10.00

689.61

RENTA UNITARIA

72.50 72.50 72.50 72.50

RENTA BRUTA TOTAL MENSUAL EN NÚMEROS REDONDOS-

IMPORTE DE DEDUCCIONES: 23.78% VACOS 4.17%

ADMINISTRACIÓN 8.33%

MANTCMMICNTO 6.23%

SCGUROS 3 35%

PREDIAL 1.38%

OTROS 0.32%

ISR V PTU 0.00%

RENTA NETA MENSUAL: RENTA NETA ANUAL: CAPITALIZANDO LA RENTA ANUAL AL

TASA DE CAPITALIZACIÓN APLICABLE AL CASO. RESULTA: VALOR DE CAPITALIZACIÓN

RENTA TOTAL 32,117.50 15,889.10

1265.13 725.00

49,996.73 50,000.00

38.108.98 457.307.74

7.9504%

5,752,041.02

8 de 10

86

Page 97: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

AC000073

XI. RESUMEN DE VALORES

Resultado de la aplicación de los enfoques utilizados:

Enfoque comprativo de mercada (Valor comparativo de mercado) t 6,714,575.09

Enfoque de costos (Valor tísico o directo, neto de reposición) $ 7.735,068.03

Enfoque de ingresos (Valor de capitalización de rentas) S 5,752.041.02

JM. CONSIDERACIONES PREVIAS A JA CONCtUSIOH

1 El présenle avaluó se pracScaen base sá expedente proporckinato por et sofcátarte 2 El vatof fisco se estima en íunckxt de las especifkacioi.^ del ronuebte y depredándolo en íunaon de la edad apasente y estado de oonservacton detnrñsmo 3. El valor de capitalización derentasyel vatordernercadoseestmanenluncx^ inmobiíano detectado al momento de practicar la inspección de ta zona en que se ubica el «mueble que se esta valuando 4. En base a los indues obtenidos en el presente estudk) considerando las características propias del inmueble valuado, así como la oferta y demarida existente para este tipo te mmueble. se ooiisidera para se concluye con el siguiente valor comercial estimado.

XW. CONCLUSION

IVALOR COMERCIAL (VC) 6.830.000.00

SEIS MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA MIL PESOS 007100 M.N.

ESTA CANTIDAD REPRESENTA EL VALOR COMERCIAL (VC) DEL INMUEBLE AL DÍA

GUADALAJARA, JALISCO A Noviembre 21, 2005

ING. HONORATO M. VILLA ZAMORA

CÉDULA PROFESIONAL 8*2235

ESPECIALIDAD: INMUEBLES

REGISTRO CATASTRO 299

Noviembre 21 2005

CSTC DICTAMEN VALUATOR» CONSTA DC «1 HOJAS NUMERADAS PROGRCSIVAMCNTC.INCLUYENDO UN ANEXO rOTOGRAriCO OC 1 HOJA

9 de 10

87

Page 98: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

Bibliografía

Page 99: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

BIBLIOGRAFÍA

ACHOUR, Dominique. "Bienes raíces con aplicaciones a la economía Mexicana". Grupo

Noriega Editores. México. 1992. pp. 296.

BERTELY, Busquets, María. "Conociendo nuestras escuelas". Ed. Paídos. México.

2000. pp. 63-93.

BRAVO, Armejo, Juan Manuel. "Apuntes: La valuación de inmuebles". Guadalajara,

Jalisco, México. 1991. pp. 129.

BRAVO, Armejo, Juan Manuel. "Avalúo comercial casa habitación, O Manzanares

2376, col. Jardines del Country". Guadalajara, Jalisco, México. Enero 18 de 2006.

BRISEÑO, Bass, Daniel. "Factor de valor de la construcción". En: entrevista.

Guadalajara, Jalisco, México. Febrero 23 de 2006.

CAMPIRANO, Ramírez Jorge E. "Ponencia: Factor del proyecto en las construcciones".

En: Diplomado Bienes Raíces. EDUCON. México. 2001.

GARCÍA, Curiel, Carlos. "Avalúo Sociedad Hipotecaria Federal casa habitación, O San

Valerio No. 1490-13, col. San José del Valle". Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México.

Marzo 17 de 2006.

GARCÍA-Pelayo, Ramón y Gross. "Diccionario enciclopédico ilustrado". Quinta edición,

tomo 1, 2 y 3. Ed. Larousse. México. 1992. 997.

GONZÁLEZ, Uribe, Raúl y Ruiz, Bojorquez, J. Alberto. "Factor de valor de la

construcción". En: entrevista. Guadalajara, Jalisco, México. Febrero 23 de 2006.

GUERRERO, Dante. "Primer curso avanzado de valuación". Instituto Mexicano de

Valuación de Jalisco, A.C. Guadalajara, Jalisco, México.

HERNÁNDEZ, Ruiz, Enrique A. "Apuntes de valuación inmobiliaria". En: Maestría de

Valuación Inmobiliaria e Industrial. CMIC. México. 2005.

Instituto Mexicano de Valuación de Jalisco, A.C. "XXI Convención Nacional de

Valuación". Guadalajara, Jalisco, México. 1986.

Instituto Mexicano de Valuación de Querétaro. "XXXI Convención Nacional de Institutos

Mexicanos de Valuación". SETIC, servicios editoriales, S.A. Querétaro, Querétaro,

México. 1995. pp. 252.

KARL, Dobner, Horst. "Apuntes: La valuación de predios urbanos".

LARIOS, González, Carlos S. "Apuntes de capitalización y renta de inmuebles". IMVJ.

México. 2001

LUIS Javier. "Valuación inmobiliaria". Apuntes. México. 1990.

88

Page 100: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN · ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ... ante ésta perspectiva ¿cuáles son las ... en las

S I B L I Ü T E C A MALDONADO, Mercado, Julio. "Apuntes de valuación Inmobiliaria". En: Maestría de

Valuación Inmobiliaria e Industrial. CMIC. México. 2005.

MARQUÉS, Tapia, Mario R. "Criterios metodológicos para la valuación de inmuebles

urbanos, tomo I". Apuntes. México, pp. 111.

MARTÍNEZ, Díaz, Javier. "Avalúo comercial casa habitación, Av. Guadalupe No. 6490,

col. Parques de Guadalupe". Zapopan, Jalisco, México. Marzo 2 de 2005.

MARTÍNEZ, Díaz, Javier. "Factor de valor de la construcción". En: entrevista.

Guadalajara, Jalisco, México. Febrero 10 de 2006.

PULIDO, Raúl J. "Apuntes: Valuación inmobiliaria".

SALLES, Bergés y Chapital. Marcelo. "Diccionario del negocio inmobiliario. Guía

espa{ol-ingles / ingles español de términos de mayor uso en Norte, Centro y

Sudamérica". Real Estate Education Company. Chicago, E.U. 1997. pp. 226.

VALENZUELA, Valenzuela y Jiménez. "Valuación de terrenos urbanos y

construcciones, ejemplos y tablas". Instituto Mexicano de Sinaloa, A.C. Culiacán,

Sinaloa, México. 1989.

VALLES, Septien, José Manuel. Cancino Castillo, Luis A. "El negocio de bienes raíces

en México". Real Estate Education Company. Chicago, E.U. 1997. pp. 180.

VILLA, Zamora, Honorato Martín. "Avalúo comercial escuela, Calz. Las Fuentes No. 75,

col. Las Fuentes". Zapopan, Jalisco, México. Noviembre 21 de 2005.

WLLIAM, L. Ventólo Jr. Williams, R. Martha. "Técnicas del avalúo inmobiliario". Real

Estate Education Company. Chicago, E.U. 1997. pp. 208.

Tesorería Municipal de León Guanajuato. "Manual de Valuación Catastral". México.

2004. p. 61.

89