Instituto tecnológico de Oaxaca.docx

6
Instituto tecnológico de Oaxaca Materia desarrollo sustentable Alumno Marcelo Alberto Villalpando Martínez Actividad 1: Elige un producto que haya sido procesado y que consumas a menudo explica el proceso por el que pasa dicho producto Actividad 2: Investigar actividades primarias en México y mostrarlas en un mapa. Enlistar los estados en donde predomina la agricultura y dar una justificación. Actividad 3: Investiga que productos y alimentos que consumas provienen de actividades agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras clasifícalos según su origen y características. Actividad 4: proceso para formar el petróleo Actividad 5: como se funden algunos minerales para producir hierro acero o joyas Actividad 6: cuál es el proceso para obtener la sal

Transcript of Instituto tecnológico de Oaxaca.docx

Instituto tecnolgico de Oaxaca

Materia desarrollo sustentable

Alumno Marcelo Alberto Villalpando Martnez Actividad 1: Elige un producto que haya sido procesado y que consumas a menudo explica el proceso por el que pasa dicho producto Actividad 2: Investigar actividades primarias en Mxico y mostrarlas en un mapa. Enlistar los estados en donde predomina la agricultura y dar una justificacin.Actividad 3: Investiga que productos y alimentos que consumas provienen de actividades agrcolas, ganaderas, forestales y pesqueras clasifcalos segn su origen y caractersticas.Actividad 4: proceso para formar el petrleo Actividad 5: como se funden algunos minerales para producir hierro acero o joyasActividad 6: cul es el proceso para obtener la sal

Actividad 1

PROCESO DE PASTEURIZACINEl proceso de pasteurizacin implica elevar la temperatura de la leche a 72-75grados Celsius con un tiempo de contencin de 15-20 segundos antes de ser enfriada. Junto con un correcto enfriamiento, la pasteurizacin produce leche con una ms larga vida de anaquel. Mediante una adecuada distribucin fra, la vida til de la leche pasteurizada puede ser de 5 a 15 das.Utilizando el tratamiento UHT, los productos alimenticios lquidos son expuestos a un calentamiento breve e intenso a temperaturas de entre 135 a 140 grados Celsius. El tratamiento UHT es un proceso continuo que tiene lugar en un sistema cerrado que impide que el producto sea contaminado por microorganismos del aire.El producto pasa de una etapa de calentamiento a una de enfriamiento en una rpida sucesin. El llenado y envasado asptico es una parte integral del proceso, ya que evita la contaminacin. El resultado final es un producto que puede ser conservado por largo tiempo sin necesidad de conservadores o de refrigeracin.HACCP: Hazard Analysis and Critical Control Points (por sus siglas en ingls) / Anlisis de Riesgos y Puntos Crticos de Control. Es una herramienta utilizada en fbricas lcteas para proteger de manera preventiva a los alimentos desde la recepcin de la materia prima y materiales de empaques hasta la mesa del consumidor.

Actividad 2

En el pas la superficie agrcola sembrada es de 21.9 millones de hectreas que presenta poco ms de la onceava parte del territorio nacional. Del total de la tierra agrcola sembrada, 17 millones de hectreas son de temporal y 4.9 millones de riego, correspondiendo al 77.6% y 22.3% respectivamente.SUPERFICIETEMPORAL SUPERFICIE POR RIEGOTabasco 99.2 .8Chiapas 96.1 3.9Quintana R. 95.9 4.1Yucatn 94.8 4.1Veracruz 95.2 5.2Oaxaca 92.1 6.8D.F. 7.9 B.C. 15.2 84.3Sonora 6.7 95.3B.C.S. 0.0 6.7

Actividad 3GanaderaPorcino SonoraJaliscoGuanajuato

AvesVeracruz de Ignacio de la LlaveJaliscoDurangoHuevoJaliscoPueblaSonoraLecheJaliscoCoahuila de ZaragozaDurango

Miel

YucatnCampecheJalisco

Actividad 4El petrleo se forma en mares poco profundos a partir de materia orgnica muerta, bsicamente plancton. Este puede permanecer tanto al reino animal (y entonces recibe el nombre de zooplancton) como al vegetal (fitoplancton).En condiciones normales, los restos orgnicos son descompuestos por bacterias aerbicas (las que necesitan la presencia de oxgeno para vivir), que se alimentan de ellos; en este caso no se forma petrleo. Sin embargo, si quedan sepultados por arcillas, que aslan los restos del oxgeno del agua y, por lo tanto, de la accin de estas bacterias, comienza la transformacin de los (sapropeles), es decir, de la materia orgnica mezclada con la arcilla.

Actividad 5El proceso a base de mineral de hierro utiliza un alto horno y el proceso con la chatarra frrea recurre a un horno de arco elctrico.A continuacin, el arrabio se solidifica mediante moldeo en una mquina de colada continua. Se obtiene as lo que se conoce comoproductossemiacabados. Pueden ser desbastes, si presentan un corte transversal rectangular, o blooms o palanquillas, si tienen un corte transversal cuadrado. Son los formatos que se utilizan para formar elproductoacabado.

Actividad 6Pulverizacin de un mineral:La sal se obtiene de minerales extrados de salares o minas de poca o mediana profundidad. A dicho mineral se le denomina halita y se suele extraerse en dos formas: lodo salino o en forma de roca-mineral. Algunos de los minerales pueden extraerse directamente de antiguos lagos salinos desecados, o salares, que estn en la superficie.