INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ...

25
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250 Presentan: GUTIERREZ SÁNCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESÚS SEMESTRE: VII GRUPO: C INGENIERIA ELECTRÓNICA PROFESORA: M. EN C. SUSANA MÓNICA ROMÁN NÁJERA SALINA CRUZ, OAXACA A DICIEMBRE DEL 2015

Transcript of INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ...

Page 1: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

TALLER DE INVESTIGACIÓN II

INFORME TÉCNICO:

INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250

Presentan:

GUTIERREZ SÁNCHEZ ALEXIA

OCEJO LUIS CARLOS JESÚS

SEMESTRE: VII GRUPO: C

INGENIERIA ELECTRÓNICA

PROFESORA:

M. EN C. SUSANA MÓNICA ROMÁN NÁJERA

SALINA CRUZ, OAXACA A DICIEMBRE DEL 2015

Page 2: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

 

 

 

 

 

 

INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250

Page 3: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

INTRODUCCIÓN

• Ayudar a los jóvenes en un mejor estudio, aprovechamiento y sobre todo en la elaboración de prácticas y proyectos.

• No ofrece un monitoreo dinámico y explícito, se decidió diseñar e implementar una interfaz gráfica versátil y simple.

• Es un proyecto innovador y entusiasta capaz de hacer las mediciones y lecturas de sensores en conjunto con el procesamiento de señales adquiridas por el circuito ARDUINO® y con la magnífica comunicación con el software LabVIEW®.

Page 4: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

JUSTIFICACIÓN

El propósito es desarrollar una aplicación grafica mediante el software LabVIEW® ,su función: obtener y monitorear información en tiempo real.

Impulsa el progreso de grandes industrias para desarrollar aplicaciones que mejoran la productividad a ingenieros y científicos.

Enseñar de forma práctica a los alumnos, todos los aspectos esenciales relevantes del funcionamiento y como es que todas esas variables influyen en la transformación de la energía solar a eléctrica de un módulo fotovoltaico.

Page 5: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una interfaz gráfica de usuario utilizando LabVIEW® para monitoreo de variables en el panel solar ET-250 que se encuentra en el laboratorio de la

Institución.

Page 6: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Investigar el funcionamiento y características del módulo solar ET-250.

• Investigar cuales son las variables que se pueden medir y/o controlar en un panel solar.

• Investigar los diferentes complementos para la creación de una interfaz gráfica en el entorno de

LabVIEW®.

• Conocer el software LabVIEW® para la creación y diseño de la interfaz gráfica.

• Diseñar la interfaz gráfica para probar su funcionamiento.

• Analizar el funcionamiento de ARDUINO® en conjunto con el entorno de LabVIEW®

• Realizar pruebas sensores-interfaz, para detectar posibles fallas en el sistema.

• Implementar la interfaz gráfica con el módulo solar.

Page 7: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

PROBLEMAS A RESOLVER

Equipos altamente sofisticados para el aprendizaje de los alumnos, desafortunadamente no operan y limitan la eficiencia académica.

Grandes limitaciones de herramientas sabiendo que la institución cuenta con grandes soluciones.

Oportunidad de utilizar estos equipos ya sea en proyectos independientes, así como en el desarrollo de alguna de las materias incluidas en la retícula.

Salina Cruz se encuentra en una de las áreas favorables de radiación solar para implementar paneles solares.

Page 8: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Empleamos el método analítico que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.

El procedimiento se dividió en cuatro etapas, que tuvo por objetivo principal Desarrollar una interfaz gráfica de usuario utilizando LabVIEW® y ARDUINO® para el monitoreo de variables. Es decir poder visualizar a distancia mediante una computadora, el comportamiento de las variables que caracterizan ha dicho panel solar.

1ra ETAPA: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

• Recopilación de información

• Análisis del problema.

• Identificar posibles soluciones.

Page 9: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

Se obtuvo una información clave que se identificó con una posible solución que a continuación se menciona:

“National Instruments, está ayudando a las empresas de ingeniería y energía eléctrica-

electrónica a resolver sus retos más complejos de generación y monitoreo de energía para crear

una red eléctrica verdaderamente inteligente. Mediante el uso de sistemas modulares y flexibles

con procesamiento avanzado, NI está comprometido con proveer soluciones diseñadas para

reducir las complejidades de control, monitoreo y pruebas asociadas a las aplicaciones de

energía, para impulsar un incremento en la productividad y un ahorro significativo en tiempo y

costos”.

“ARDUINO® ya tiene conexión con LabVIEW® lo cual le confiere una gran potencialidad dado

que estamos hablando de una herramienta de gran capacidad y muy extendida tanto en el

mundo académico con en el industrial y de laboratorio. Esta forma de trabajo, por tratarse de

LabVIEW®, es interesante para usarla en el prototipo de aplicaciones de instrumentación en as

que las tarjeta ARDUINO® juega el papel de un sencillo y versátil equipo de adquisición de

datos a un costo muy bajo”.

Page 10: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

• Establecer lo que se utilizara para resolver el problema.

Esta tecnología y software de vanguardia ofrecen una plataforma completa de herramientas para solucionar estos retos, al ofrecer soluciones personalizadas para probar, monitorear y controlar las fuentes de generación de energía. 2da ETAPA: RECOPILACIÓN Y ESTUDIO DE LA INFORMACIÓN

• Justificación del desarrollo del proyecto.

• Establecer la tecnología a utilizar.

• Aprender a utilizar LabVIEW® y Arduino ®.

• Diseño de la interfaz.

• Análisis de herramientas.

• Análisis de costos de materiales.

• Simulación de la Interfaz.

• Compra de materiales.

Page 11: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTO (M.N.)A. Ingresos Personales       Tarifa horaria 160 hrs. 20 $3,200B. Gastos Personales       Transporte 20 5 $100 Alimentos 6 50 $300C. Equipamiento       Laptop 1   $13,990 Multímetro Digital FLUKE 1   $6,122 Software NI LabVIEW®     $83,590D. Materiales       Placa ARDUINO® 1   $430 Cable USB A/B 1   $60 Sensor de Temperatura DS18B20 1   $200 Sensor Fotoresistivo De Intensidad Luminosa 1   $200 Sensor De Voltaje DC 5:1 1   $200 Sensor De Corriente Efecto Hall Acs712 1   $200 Modulo Fotovoltaico SOLAREX SX-55U 1   $5000 Protoboard 1   $100 Conectores para sensores 10 12 $120 Soldadura y pasta 1   $150E. Herramientas       Pinza de corte y punta 1   $84 Desarmador de cruz 1   $33 Desarmado plano 1   $43 Cúter 1   $38 Cautín 1   $379 Cinta de aislar 1   $50F. Papelería e insumos       Impresiones     $60 Copias     $20 Cinta masking tape 1   $35 Marcado permanente 1   $45 Internet     $70       

TOTAL $114,814

Page 12: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

DIAGRAMA A BLOQUES DEL PROYECTO

Page 13: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

3ra ETAPA: IMPLEMENTACIÓN DE LA INTERFAZ

• Comunicar la interfaz con el panel solar.

• Realización de pruebas.

• Realización de ajustes necesarios.

4ta ETAPA: INSTALACIÓN

Page 14: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

Monitoreo de variables físicas. La primera etapa consiste de varios sensores para el monitoreo de las variables tales como: Luminosidad, Temperatura, Voltaje, Corriente Eléctrica y Potencia Eléctrica. Las señales provenientes de los sensores son voltajes de corriente directa que varían de 0 a 5 V.

Monitoreo de Temperatura. Para realizar el monitoreo de la temperatura, se usó el sensor denominado LM35, cuyo rango de operación es de -55ºC hasta +150ºC, con calibración directa para grados Celsius, una respuesta de factor lineal de +10.0mV/ ºC y opera con una alimentación desde 4V hasta 30V.

Page 15: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

Monitoreo de Luminosidad. Para realizar la medición de la luminosidad, se usó el sensor DFR0026 Analog Ambient Light Sensor, este detecta la densidad de la luz y refleja la señal en tensión analógica, su rango de iluminación va de 1LUX hasta 6000 LUX, opera de 3.3V a 5 V.

Monitoreo de Voltaje Generado. Para obtener el voltaje que se genera, se utilizó el sensor que es capaz de medir voltaje basándose en el principio de diseño de divisor de tensión resistivo. El voltaje de medición no es mayor a 5 veces el voltaje de entrada, para 5V = 25 V, para 3.3 V /16.5 V. Rango de entrada de voltaje va de 0V a 25V, con un rango de detección de 0.02445v a 25v y una resolución analógica de tensión de 0.00489V.

Page 16: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

Monitoreo de Corriente Eléctrica. Para el monitoreo de la corriente, se utilizó el módulo basado en el circuito integrado ACS712 de Allegro MicroSystems, el cual permite medir la cantidad de corriente que fluye a través de un circuito de corriente alterna (AC) o corriente directa (DC). El método de sensado es a través de un sensor de efecto hall que provee un voltaje de salida proporcional a la corriente que fluye en el circuito. Este soporta una medición de hasta 5 A con una sensibilidad de 185mV/A.

Page 17: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

RESULTADOS

La interfaz cuenta con subpaneles en forma de pestañas donde se puede observar con más detalle el comportamiento de cada variable en intervalos de tiempo mediante gráficas.

Page 18: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.
Page 19: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.
Page 20: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.
Page 21: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.
Page 22: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

Diagrama de bloques de la interfaz que corresponde al código fuente de dicho programa.Por cuestiones de dificultad a la hora de leer las entradas analógicas se optó por implementar dos tarjetas Arduino®.

Page 23: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Permite una mejor visualización de las variables, también nos permite deducir cuales son las condiciones óptimas del manejo.

• Mejor entendimiento en el funcionamiento de este sistema.

• Versatilidad para los jóvenes de las diferentes ingenierías.

• Ayuda a futuras correcciones en el sistema y de ser posible la implementación de nuevos sistemas de control en equipos del Tecnológico.

• Se adquirieron conocimientos en dispositivos, software y hardware que nos permitirán un mejor desempeño académico y experiencias para la vida laboral.

Page 24: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES1. Documento sin título. (s/f). Recuperado el 1 de octubre de 2015, a partir de

http://www.ehu.eus/daq_tutorial/Doc/Castellano/Tema%201.htm

2. Energía Solar Fotovoltaica. (s/f). Recuperado el 27 de septiembre de 2015, a partir de

http://www.gstriatum.com/energiasolar/articulosenergia/14_fotovoltaica_ene rgia.html

3. Energía Solar - Que es, como usarla. (s/f). Recuperado el 27 de septiembre de 2015, a partir de

http://www.gstriatum.com/energiasolar/

4. G.U.N.T. - Equipment for engineering education - Energía Solar Fotovoltaica. (s/f). Recuperado el 1 de octubre

de 2015, a partir de http://www.gunt2e.de/s5028_3.php

5. http://www.gunt.de/networks/gunt/sites/s1//templates/content/pd - 06125000 4.pdf. (s/f). Recuperado el 1 de

octubre de 2015, a partir de http://www.gunt.de/networks/gunt/sites/s1/mmcontent/produktbilder/061250

00/Datenblatt/06125000%204.pdf

6. Interfaz gráfica de usuario (GUI). (s/f). Recuperado el 28 de septiembre de 2015, a partir de

http://www.fundeu.es/escribireninternet/interfaz-grafica-de-usuariogui/

7. NI LabVIEW Data Visualization and User Interface Design - National Instruments. (s/f). Recuperado el 28 de

septiembre de 2015, a partir de

http://www.ni.com/white-paper/14557/en/

Page 25: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TALLER DE INVESTIGACIÓN II INFORME TÉCNICO: INTERFAZ GRÁFICA PARA EL MONITOREO DE VARIABLES EN EL MODULO SOLAR ET-250.

8. ¿Qué es Adquisición de Datos? - National Instruments. (2015). Recuperado el 25 de septiembre de 2015,

a partir de http://www.ni.com/data-acquisition/whatis/esa/

9. USB-6008 - National Instruments. (s/f). Recuperado el 1 de octubre de 2015, a partir de

http://sine.ni.com/nips/cds/view/p/lang/es/nid/201986

10. Calidad educativa: Eficacia y eficiencia con las evaluaciones de calidad educativa. (s/f). Recuperado el

18 de noviembre de 2015, a partir de http://www.calidadeducativa.edusanluis.com.ar/2012/05/eficacia-y-

eficiencia-con-las.html

11. ¿Cómo funcionan los paneles solares? - erenovable.com. (s/f). Recuperado el 10 de octubre de 2015, a

partir de http://erenovable.com/como-funcionan-los-paneles-solares/

12. Cómo utilizar Arduino y LabVIEW | Geeky Theory. (s/f). Recuperado el 18 de noviembre de 2015, a partir

de https://geekytheory.com/arduino-y-labview/

13. ¿Qué es Arduino? ~ Arduino.cl. (s/f). Recuperado el 27 de octubre de 2015, a partir de

http://arduino.cl/que-es-arduino/

14. Qué son los Paneles Solares y Para Qué Sirven - Ingeniería - Reeditor.com - red de publicación y

opinión. (s/f). Recuperado el 22 de noviembre de 2015, a partir de

http://www.reeditor.com/columna/4158/18/ingenieria/que/son/paneles/solares/y/que/sirven