Instituto tecnologico superior

9
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SAN GABRIEL” TEMA: El e_commerce en las redes sociales Realizado por: Carina Manzano AÑO LECTIVO 2013_2014

Transcript of Instituto tecnologico superior

Page 1: Instituto tecnologico   superior

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SAN GABRIEL”

TEMA: El e_commerce en las redes sociales

Realizado por: Carina Manzano

AÑO LECTIVO

2013_2014

El E_COMMERCE EN LAS REDES SOCIALES

Page 2: Instituto tecnologico   superior

Las Redes Sociales han logrado un acercamiento de las marcas y productos con sus clientes antes visto, generando una maduración más rápida de la marca, además de ser un CRM, más acertado y de menor costo que los tradicionales.  Una red social al fin y al cabo es una página web con una base de datos con información enorme con posibilidades ilimitadas en un entorno limitado. Una de las redes que más facilita el comercio electrónico tradicional de seleccionar un producto de un catálogo es Facebook, teniendo tres opciones principales. 1. Comercio uno a uno, donde los proveedores tienen una comunicación directa con el consumidor y hacen negocios de manera directa. 2. Desarrollo de una Aplicación, Un espacio personalizado donde permites darles a las empresas tomar parte de tu información a cambio de una aplicación donde ellos te muestran productos o servicios que puedes comprar. 3. Fan Page, donde uno puede hacer conocer a su marca y hacer una interacción intermedia entre la red social y su página web.  Hablando de Aplicaciones Existen en Facebook aplicaciones que ayudan al usuario a crear su catálogo para la venta online sin la necesidad de programación entre ellas están dos: Vendo r http://apps.facebook.com/facebookvendorPayvment http://apps.facebook.com/payvment Y por supuesto existe el desarrollo personalizado, donde ya involucra un desarrollador con conocimientos de FBML (lenguaje de programación dentro de Facebook) o iframes con integración de Facebook. Fan Page una opción importante Algunos creerán que una Fan Page sólo es una opción de poner "Me Gusta" dentro de facebook, lo cual es una verdadera mentira, realmente es un canal de interacción dentro de un entorno social. Podemos hacer que sea el punto de entrada para una hoja de contacto, un motor de búsqueda o un booking de un servicio turístico haciendo menos agresiva y más directa la interacción con nuestros clientes. Un ejemplo es la Fan page de Hoteles Ríohttp://www.facebook.com/Riuhoteles Es importante encontrar un balance de costos, teniendo en claro nuestros objetivos para encontrar en las redes sociales un punto de entrada más para nuestros negocios.  Las redes sociales son una verdadera oportunidad para hacer negocios y lograr un acercamiento mas intimo con nuestros clientes. Sólo hay que acercarse con los profesionales adecuados.

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS COMPRAS EN LINEA 

Page 3: Instituto tecnologico   superior

 

 No hace mucho, hablábamos del Social Commerce, y de las distintas alternativas para acercarnos al comercio electrónico social. Si bien, el Social Commerce es una tendencia clara en cuanto a noticias, y repercusión en medios, la aparición de informes, estudios y análisis más profundos sobre este tema nos ayudan a comprender mejor lo que nos aporta el Social Commerce, así como a saber movernos en estos nuevos ámbitos.

Shop.org, en colaboración con Social Shopping Labs y con Score, han desarrollado un interesante estudio titulado “2011 Social Commerce Study Consumir Shopping vía Social Media“, en el que se profundiza acerca de el comportamiento de los usuarios en redes sociales y su relación con el E_Commerce. Algunos puntos interesantes de este informe:

Cerca del 75% de los adultos encuestados aseguraron estar presentes en algún medio social. Un 50% de estos usuarios presentes en redes sociales, han seguido de forma proactiva a algún vendedor en algún canal de social media.

La mayoría de estos usuarios lo que quieren de los vendedores son ofertas y cupones, pero además también encuentran interesante la información de los productos, fotografías, vídeos, reviews de productos o incluso tendencias actuales o ideas.

De los usuarios que siguen a algún vendedor a través de Facebook, cerca de la mitad han llegado a la tienda online gracias a pinchar en algún contenido subido a Facebook. Estas cifras son menores entre los usuarios de Twitter.

Page 4: Instituto tecnologico   superior

En cuanto a las compras en grupo, 1/3 de los usuarios que han realizado alguna compra en grupo, se han gastado más de 100$. Los hombres tienen una mayor tendencia a realizar grandes gastos en este tipo de compras, siendo el segmento más fuerte dentro de los que han gastado más de 250$ en compras grupales.

Fcommerce un nuevo modelo de venta online basado en Facebook

Con más de 600 millones de usuarios que se conectan una media de 1h al día y aportan gran cantidad de información sobre sus gustos, Facebook tiene un enorme potencial para la venta, algo que no ha pasado desapercibido a las empresas más atentas. Así, están proliferando cada vez más ejemplos exitosos de comercio electrónico basado en Facebook, un fenómeno que los expertos han dado en llamar Fcommerce.

Esta interesante infografía de Creativefeed sirve para contextualizar el fenómeno del Fcommerce:

Uno de cada cuatro usuarios de Facebook (aproximadamente 150 millones de usuarios) ha hecho una compra a través de la Fan Page de una marca.

Del top 100 de empresas minoristas (retailers), 87 de ellas tienen al menos una página en Facebook. Entre todas, estas 87 marcas suman 36 millones de fans.

Si un usuario se hace fan tuyo en Facebook, es un 41% más probable que recomiende uno de tus productos y un 28% más probable que continúe confiando en tu marca.

Un usuario de Facebook gastará una media de $71 más si es fan de tu marca que si no lo es.

Page 5: Instituto tecnologico   superior

Herramientas

Aunque los casos que hemos mencionado, al ser de grandes marcas, son desarrollos a medida, hay ya una buena cantidad de recursos y herramientas que hacen del Fcommerce una opción viable también para los pequeños negocios.

Es el caso de Social media shop, una herramienta que permite la creación de una tienda virtual en Facebook. Es gratuita y está completamente en castellano. El objetivo, según sus desarrolladores, es que cualquier persona, sin necesidad de tener conocimientos técnicos pueda «personalizar la tienda con su identidad visual y proceder a la carga y actualización de imágenes, implementar una pasarela de pago».

Es de esperar que a esta lista ya de por sí bastante extensa vengan a sumarse todavía más herramientas, ya que el Fcommerce está todavía en sus inicios y le queda mucha vida por delante.

Pros y contras

Si estás considerando abrir una tienda Fcommerce para tu negocio, aquí van algunas de las ventajas que te puede reportar, en comparación con otros modelos más tradicionales:

Cercanía. Los usuarios dedican una media de 5h al mes en redes sociales. El entorno de Facebook les resulta familiar, y en este contexto es mucho más probable que compren porque sienten que tienen mayor control y no están tan “a la defensiva” como en una tienda de e_commerce al uso.

Fidelidad. Una vez el usuario haya hecho clic en “Me gusta” o haya comprado algún producto, pasará a ser nuestro fan. Quizá no de por vida, pero sí durante un tiempo muy valioso, porque mientras lo sea, las noticias que publiquemos con descuentos, nuevos productos, etc. aparecerán en su página de Inicio en Facebook.

Publicidad basada en usuarios. El motor de publicidad de Facebook toma como punto de partida las personas a las que ya les gusta tu marca para mostrar los anuncios a sus contactos. Esto da pie a organizar campañas con personas reales, que serán mucho más eficaces que las que hagas con modelos. “A Luis García le gusta esto”. Si conozco a Luis García y valoro su criterio, ese anuncio me interesará más que otro que no tiene ese valor diferencial.

No requiere infraestructura y requiere menos recursos configurarlo. Es ideal para pequeños negocios e incluso profesionales autónomos que no pueden hacer un desembolso grande para adquirir un dominio y alojamiento para una web, ocuparse de la gestión de la página, o pagar el mantenimiento que eso requiere.

Page 6: Instituto tecnologico   superior

Facilidad para actualizar contenidos. Si el personal encargado de actualizar los contenidos no está muy familiarizado con las nuevas tecnologías pero tiene su propia cuenta en Facebook, le resultará muy fácil comprender las herramientas de publicación.

Por supuesto, como en todo, este modelo también ofrece importantes desventajas que hay que considerar seriamente:

Dependencia total de Facebook. Es la principal. Si el sitio se cae, no estará en tu mano volver a ponerlo en marcha. Del mismo modo, si Facebook decide cambiar sus políticas y algún día no permitiera la presencia de tiendas online, perderás todo el trabajo invertido en tu página.

Derechos sobre los contenidos. Las políticas de Facebook no son del todo claras a este respecto, y aunque el año pasado dieron marcha atrás con las más polémicas, éstas pueden cambiar de pronto y dejar tus derechos intelectuales sobre imágenes o textos completamente desprotegidos.

Cifras de ventas. Por el momento no se conoce ningún caso, pero no olvidemos que Facebook tiene sus propios intereses y todavía no está claro si venderá o no datos a terceros. En el caso del Fcommerce, eso podría significar comerciar con tus cifras de ventas.

Ventajas de comercio electrónico y redes sociales

1. Elimina obligaciones con los trabajadores por los contratos. La máquina suple el trabajo del hombre, así se ahorra en los pagos a muchos vendedores, se invierte en la página web y contratan un Courier para la entrega de los productos.

2. Costos de los distribuidores. Con una sola empresa de Courier se entrega la mercadería a cualquier cliente, en cualquier parte de mundo. Así se evita los canales de distribución. La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que

Page 7: Instituto tecnologico   superior

los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.

3. Actualmente, la mayoría de las empresas utilizan la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios. Esto facilita las relaciones comerciales. La atención al cliente está disponible las 24 horas del día y las empresas pueden fidelizar sus consumidores mediante un diálogo asincrónico conveniente para ambas partes.

4. El uso empresarial de la Web reduce errores y tiempo el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos, promover ofertas, enviarlas por el mismo medio, y por último revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación y nichos o segmentos nuevos de mercado, incremento en las ventas y acceso a zonas geográficamente remotas alcanzadas con mayor rapidez.

5. Los beneficios en comparación con los locales comerciales son muchos, por ejemplo, elimina las pérdidas por mercancía robada.

6. Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto. A través de saldos especiales que solo se ofrecen en internet y no en tiendas y almacenes.

Desventajas

1. Menor comunicación personal entre vendedor y consumidor. Se pierde el contacto cara a cara y la asesoría que se puede brindar al momento de comprar.

2. Los delitos informáticos son un problema para el comercio electrónico. La presencia de los hackers y crackers amenazan la seguridad para los clientes

3. Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto, si algo salió mal.

4. Eventualmente el cobro puede fallar o puede generar ciertas dificultades para hacer valida la garantía del producto comercializado.

5. Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto. Si es ropa no se la puede probar para asegurar que la talla calce perfectamente.