Instituto universitario politécnico johanny

10
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” (Extensión Porlamar) Arquitectura 41 Sección: 4A Historia de la Arquitectura III Realizado por: Johanny Chávez C.I:26887211

Transcript of Instituto universitario politécnico johanny

Page 1: Instituto universitario politécnico johanny

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

(Extensión Porlamar)

Arquitectura 41

Sección: 4A

Historia de la Arquitectura III

Realizado por: Johanny Chávez

C.I:26887211

Page 2: Instituto universitario politécnico johanny

Norman Foster Zaha Hadid

Sus proyectos llevan un marcado sello de

manufactura, empleando en sus edificios

elementos que se repiten multitud de veces.

Su obra destaca como el máximo exponente

de la arquitectura high techo alta tecnología,

investigando en el uso de materiales ligeros,

de componentes industrializados y del

control de tiempos, costos y calidad, al

modo de producciones industriales.

Han situado las obras de Hadid dentro de una corriente arquitectónica influida por corrientes artísticas como el minimalismo y el cubismo, obras que se caracterizan por el diseño no lineal, donde predominan las curvas y se otorga una realidad utópica a las escenas urbanas. Las características de las obras arquitectónicas de Hadid también se han aplicado a medios de transporte, de esta forma surgieron el modelo de coche Z Car, sin demasiada aceptación, y más recientemente el barco Z-Boat, la última creación de Hadid para la galería londinense Rove.

Torre caja Madrid (España) Phaeno Science Center

Es un rascacielos de planta rectangular con

10.000 metros cuadrados de superficie en 12

plantas de altura destinadas a uso de

oficinas. La estructura y composición del

edificio es de acero y pesa 11.000 toneladas.

La fachada está recubierta con un muro

cortina de vidrio y láminas de acero

inoxidable en los núcleos de hormigón de

aire ligero y flotante. Este rascacielos

destaca por su imponente fachada

acristalada de 55.000 metros cuadrados de

superficie.

El museo científico está dedicado a atraer a

niños y jóvenes al mundo de la física, la

biología y la química, de manera didáctica.

El edificio aparece en el paisaje como un

elemento de conexión entre las dos zonas de

la ciudad, estableciendo una relación directa

con la misma y el movimiento que le

atraviesa. Múltiples sendas de movimiento

peatonal y vehicular son expendidas del

lugar sobre el terreno artificial hacia adentro

a través del edificio, componiendo una

interconexión de rutas de desplazamiento.

Viaducto de Millau Centro cultural la Heydar Aliyevfue

El viaducto de Millau, Fue inaugurado el 14

de diciembre de 2004 tras 36 meses de

trabajos de construcción, la estructura

alcanza una altura máxima de 343 metros

sobre el rio Tarn, y una longitud de 2.460 m,

entre el Causse Rouge, tiene 7 pilares de

hormigón, y el tablero tiene una anchura de

32 metros.

Cerca de 3.000 personas trabajaron en este

proyecto, que costó 400 millones de euros

Ubicado en baku, Azerbaiyán. El centro cultural cuenta con un centro de conferencias, museo, salas de exposiciones y oficinas. El proyecto está destinado a desempeñar un papel integral en la vida intelectual de la ciudad

Page 3: Instituto universitario politécnico johanny

El Palacio de Congresos Valencia Museo Riverside del Transporte

Pone a disposición sus dos salones

multiusos para acoger cualquier clase de

evento. Son dos salones amplios y diáfanos

que cuentan con el espacio y los medios

necesarios para atender las necesidades de

todo tipo de empresas, instituciones y

congresos. En ellas se pueden llevar a cabo

reuniones, convenciones, presentaciones de

producto, exposiciones y conciertos… A

destacar la flexibilidad de las salas gracias

al diseño espacial del edificio por medios de

paneles móviles.

En una extrusión de sección abierta en

ambos extremos con su esquema exterior

que encapsula una ola o pliegue, fluye de la

ciudad hasta el frente marítimo

simbolizando la relación dinámica entre

Glasgow y la construcción naval, el legado

portuario e industrial del rio Clyde. Sus

fachadas de vidrios transparentes permiten

que la luz inunde el espacio principal de la

exposición. La remodelación de este margen

del rio intenta volver a conectar la ciudad

con el agua.

Características de la arquitectura de Santiago Calatrava

Se inspira en la naturaleza y en los esqueletos humanos. Concibe cada proyecto

como una obra viva relacionada entre cada una de las partes que los componen.

Piensa que la arquitectura y la ingeniería se funden en sus obras hasta tal punto que

resulta imposible dividirlas. Adquieren una gran importancia en sus obras los

esqueletos humanos a la hora de diseñar sus obras como elementos estéticos y

contenedores de vida.

Sugiere que el arte debe considerarse una fuente de idea para la arquitectura, pero

nunca considerarse igual, pues a diferencias de la arquitectura (que cumplen con

necesidades) el arte ignora el marco de la funcionalidad, es ajena a la servidumbre

que imponen las cuestiones prácticas, y por tanto es superior en cuanto a la pureza

de expresión, pues no está hasta cierto punto limitada.

Principales Obras de Santiago Calatrava

El Puente Peatonal del Campo de Volantín

Se encuentra en Bilbao, sobre la ria del Nervión. También se le conoce como El Zubizuri,

que en euskera significa puente blanco, ya que está pintado de blanco, rasgo característico

de Calatrava. Consiste en un arco inclinado que une dos plataformas, con rampas de acceso

y escaleras en ambas orillas y que sostienen la estructura peatonal con cables de hierro.

Page 4: Instituto universitario politécnico johanny

Torre de telecomunicaciones de Montjuic

Fue construida entre 1989 y 1992 en el anillo olímpico de Montjuic en Barcelona

(Cataluña) Con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992.

Esta torre de acero de 136 metros de altura tiene un diseño innovador respecto a la mayoría

de torres de comunicación, con una forma estructural que no se basa en un tronco vertical

sino que tiene una silueta que recuerda a un deportista portando la llama olímpica. A la vez

que la parte superior, Zona de transmisión, se parece a una flecha y su respectivo arco, en la

base tiene una fuente, siendo la misma de hormigón armado y parece adaptar este motivo

con sus elementos similares a olas. La torre es de color blanco y también está formado por

placas lisas metálicas.

Page 5: Instituto universitario politécnico johanny

Estacion de Oriente de Lisboa

Es una de las estaciones ferroviarias mas importantes de Lisboa (Portugal).Las obras

terminaron en 1998, para poder ser usada como parte de la Expo `98 en el Parque das

Naçoes. El complejo incluye una estación de metro en los dos primeros niveles, un espacio

comercial y una estación ferroviaria en los dos niveles siguientes. El edificio está cubierto

por un gran techo acristalado.

Características del estilo arquitectónico del Arq. Richard Meier

Tramas geométricas

Grandes espacios y luz

La elección de líneas claras

Obras más relevantes

El Museo High de Atlanta

Fundado en 1905 por la Atlanta Art Association es un destacado centro de arte que alberga

más de 11.000 obras en su colección permanente. Fue nombrado así en honor a Harriet

High, una de sus principales benefactores.

Inicialmente fue construido por Richartd Meier con su característico estilo en los años ’80,

obteniendo un gran éxito internacional y numerosos reconocimientos por su diseño. En

2003, celebrando el vigésimo aniversario de su construcción, el High presentó una serie de

reformas en su interior y la nueva disposición de la colección. Por último, en 2005, tres

Page 6: Instituto universitario politécnico johanny

nuevos edificios diseñados por Renzo Piano se incorporaron al Museo, como parte de una

Ciudad de las Artes en Midtown Atlanta: el Centro de Arte Woodruff.

El Museo actuó como catalizador para el desarrollo del centro de la ciudad, que ha crecido

hasta convertirse en una próspera y vital zona económica.

Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona

De hormigón, aluminio blanco y vidrio, es obra del reconocido arquitecto

norteamericano Richard Meier, proyectado en 1990 y construido entre 1991 y 1995.

Conocido por ser resultado de una articulación de varios volúmenes (de 120 x 35 metros de

base y 23 metros de altura), que en conjunto ocupan 14.300 m2 útiles, este edificio, al igual

que en casi toda la arquitectura del arquitecto, reinterpreta formalmente el racionalismo con

referencias al movimiento moderno.

Page 7: Instituto universitario politécnico johanny

Casa Douglas

Fue Construida en 1971 – 1973. Es el punto cúlmine del primer período de la obra de

Meier, donde todas las ideas desarrolladas en las experiencias en viviendas unifamiliares se

plasmaron de forma más equilibrada e imaginativa. Si bien se construyó ya entrados en los

70, se transformó en un símbolo de aquel período del racionalismo.

Está ubicada en una ladera boscosa en pendiente. La construcción se inserta en el paisaje

natural concebida como un objeto artificial.

Características del estilo arquitectónico del Arq. Fran Gerhy

Las formas deformadas son su principal característica

En un solo edificio incorpora varias formas geométricas simples, que crean una

corriente visual entre ellas.

La gusta jugar con los volúmenes, por eso, para apreciar cada estructura, hay que

tener un ojo más experto.

Los materiales que más usa en sus fachadas encontramos el metal, lo que refleja la

armonía y el diseño estructural que siempre busca.

Page 8: Instituto universitario politécnico johanny

Obras más relevantes

Casa Gehry

Construida en 1977 y 1979. Cuando Frank Gehry y su esposa compraron una casa ya

existente, construida en 1920, en Santa Mónica, California, los vecinos no tenían la más

mínima idea de que la residencia de la esquina pronto se transformaría en un símbolo del

deconstructivismo. Gehry, sin embargo, sabía que algo tenía que hacerse en la casa antes de

que él se trasladara. Su solución fue atrevida para la década de los 70, implicó el "equilibrio

del fragmento y la totalidad, bruto y refinado, nuevos y viejos" y a partir de ese momento se

entabló la polémica.

En realidad Gehry mantuvo la antigua casa estilo colonial holandés, aunque no de una

forma convencional, la nueva residencia fue construida alrededor de la antigua. Se hicieron

agujeros, se tiraron paredes y se volvieron a levantar y la tranquila y vieja casa se convirtió

en un fuerte grito de estilo contemporáneo entre las mansiones de los asombrados vecinos.

Los vecinos lo odiaban, pero eso no cambia el hecho de que la casa se convirtiera en una

pieza de arte entrelazada con la arquitectura.

La experimentación del arquitecto con los nuevos materiales es muy notable, al igual que el

nuevo aspecto experimentado en un simple bungalow de dos pisos. La casa en Santa

Mónica no es una nueva casa construida por el arquitecto, sino una modificación de un

edificio existente, cambiando la forma, ampliando, añadiendo nuevos materiales y

cambiando totalmente el aspecto.

El Instituto Americano de Arquitectos otorgó en 2012 el Premio a los 25 Años (2012 25

Year Award) a la Casa Gehry, el hogar del arquitecto Frank Gehry, siendo reconocido por

su contribución a la historia del diseño y su importancia permanente como un referente

arquitectónico durante más de dos décadas desde su construcción.

Page 9: Instituto universitario politécnico johanny

Museo Guggenheim Bilbao

Representa un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. Con

24.000 m2 de superficie, de los que 11.000 están destinados a espacio expositivo, el

edificio representa un hito arquitectónico por su audaz configuración y su diseño

innovador, conformando un seductor telón de fondo para el arte que en él se exhibe.

En conjunto, el diseño de Gehry crea una estructura escultórica y espectacular

perfectamente integrada en la trama urbana de Bilbao y su entorno.

Hotel Marqués de Riscal

En el corazón de las bodegas de Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal se encuentra

la joya de la cadena Starwood Hotels & Resorts: el Hotel Marqués de Riscal, A Luxury

Collection Hotel. Diseñado por Frank O. Gehry, uno de los principales arquitectos a nivel

mundial y autor, entre otras importantes obras, del Museo Guggenheim de Bilbao, el hotel

conjuga la tradición vitivinícola más arraigada con el vanguardismo, el lujo y la tecnología

más avanzada del siglo XXI.

Marqués de Riscal, A Luxury Collection Hotel inaugurado el 10 de octubre de 2006,

destaca por la espectacularidad de sus formas y silueta en el mismo centro de la Rioja

Alavesa. El moderno edificio contrasta elegantemente con la sede de las Bodegas diseñadas

en 1858 por el arquitecto Ricardo Bellsola, y se sitúa entre viñedos y el delicioso pueblo

de El ciego.

Page 10: Instituto universitario politécnico johanny