Instrucciones Seminarios 2015 I

3
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS FACILIDADES DE SUPERFICIE - 23188 Primer Semestre de 2015 PROFESOR: EDISON ODILIO GARCÍA NAVAS. Ing. de Petróleos - M.Sc. Ing. Hidrocarburos INSTRUCCIONES PARA LOS SEMINARIOS Para el desarrollo de la asignatura Facilidades de Superficie se ha previsto la realización de Seminarios grupales, espacios en los cuales los estudiantes tendrán bajo su responsabilidad la preparación y exposición de algunos temas del curso bajo la supervisión del docente. En este caso, se han propuesto nueve (9) temas que fueron asignados a los grupos de trabajo que fueron conformados en clase. Estos temas guardan una estrecha relación con el contenido de la asignatura y forman parte de los temas a ser evaluados en los exámenes escritos. Cada grupo deberá prepararse para una intervención de 30 minutos. En la presentación deberán participar todos los integrantes del grupo. Se calificará individualmente diversos aspectos, tales como el manejo del tema, el manejo del auditorio, la presentación personal y la estética del material presentado. Adicionalmente, cada grupo deberá entregar al inicio de su presentación un resumen ejecutivo del tema a los demás estudiantes, con el fin de facilitar el estudio de los temas. También deberán entregar un disco compacto con la información usada para la presentación (diapositivas, tesis de grado, artículos, libros, etc.) con el fin de que sean agregados al material disponible de la asignatura. El resumen debe entregarse ANTES de iniciar la exposición. El disco deberá entregarse EN LA CLASE SIGUIENTE a la exposición, incluyendo las correcciones que hayan surgido. Se presentan a continuación los temas de seminario, con una breve descripción de los objetivos con los cuales deben cumplir los grupos a los que les correspondan. TEMA GRUPO 1: Medición estática de tanques. Objetivos: - Presentar los equipos y elementos usados para determinar de manera estática el nivel de líquido, el %SW y la temperatura en un tanque. - Describir los procedimientos que pueden emplearse (a fondo y en vacío).

description

seminarios

Transcript of Instrucciones Seminarios 2015 I

  • UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    ESCUELA DE INGENIERA DE PETRLEOS FACILIDADES DE SUPERFICIE - 23188

    Primer Semestre de 2015 PROFESOR: EDISON ODILIO GARCA NAVAS. Ing. de Petrleos - M.Sc. Ing. Hidrocarburos

    INSTRUCCIONES PARA LOS SEMINARIOS

    Para el desarrollo de la asignatura Facilidades de Superficie se ha previsto la realizacin de

    Seminarios grupales, espacios en los cuales los estudiantes tendrn bajo su responsabilidad la

    preparacin y exposicin de algunos temas del curso bajo la supervisin del docente.

    En este caso, se han propuesto nueve (9) temas que fueron asignados a los grupos de trabajo que

    fueron conformados en clase. Estos temas guardan una estrecha relacin con el contenido de la

    asignatura y forman parte de los temas a ser evaluados en los exmenes escritos.

    Cada grupo deber prepararse para una intervencin de 30 minutos. En la presentacin debern

    participar todos los integrantes del grupo. Se calificar individualmente diversos aspectos, tales

    como el manejo del tema, el manejo del auditorio, la presentacin personal y la esttica del material

    presentado.

    Adicionalmente, cada grupo deber entregar al inicio de su presentacin un resumen ejecutivo del

    tema a los dems estudiantes, con el fin de facilitar el estudio de los temas. Tambin debern

    entregar un disco compacto con la informacin usada para la presentacin (diapositivas, tesis de

    grado, artculos, libros, etc.) con el fin de que sean agregados al material disponible de la asignatura.

    El resumen debe entregarse ANTES de iniciar la exposicin. El disco deber entregarse EN LA CLASE

    SIGUIENTE a la exposicin, incluyendo las correcciones que hayan surgido.

    Se presentan a continuacin los temas de seminario, con una breve descripcin de los objetivos con

    los cuales deben cumplir los grupos a los que les correspondan.

    TEMA GRUPO 1: Medicin esttica de tanques.

    Objetivos:

    - Presentar los equipos y elementos usados para determinar de manera esttica el nivel de

    lquido, el %SW y la temperatura en un tanque.

    - Describir los procedimientos que pueden emplearse (a fondo y en vaco).

  • - Explicar las correcciones que deben emplearse para la obtencin del volumen neto

    basndose en la norma API que reglamenta este procedimiento y en el Manual nico de

    Medicin - MUM de Ecopetrol.

    TEMA GRUPO 2: Bombas - Tipos de bombas Y Diseo

    Objetivos:

    - Revisar la clasificacin de los sistemas de bombeo existentes en el mercado.

    - Exponer claramente el funcionamiento de cada bomba.

    - Describir los problemas operacionales ms frecuentes en cada caso.

    - Conocer los rangos de aplicacin de cada uno de estos equipos (caudal, presin, viscosidad,

    GOR, temperatura, slidos, etc.).

    - Exponer las curvas de desempeo de las bombas.

    - Revisar los conceptos de NPSH y cavitacin.

    - Presentar una tabla resumen con los diferentes tipos de bombas usadas en la industria, sus

    condiciones y rangos de operacin y limitaciones.

    TEMA GRUPO 3: Vlvulas.

    Objetivos:

    - Revisar la clasificacin de las vlvulas existentes en el mercado, haciendo nfasis en las ms

    usadas en la industria del petrleo (Vlvulas de control Abierto/Cerrado, de control de

    estrangulacin, tres vas)

    - Exponer claramente el funcionamiento de cada vlvula.

    - Describir los problemas operacionales ms frecuentes en cada caso.

    - Conocer los rangos de aplicacin de cada uno de estos equipos (caudal, presin, viscosidad,

    GOR, temperatura, slidos, etc.).

    - Presentar una tabla resumen con los diferentes tipos de vlvulas usadas en la industria, sus

    condiciones y rangos de operacin y limitaciones.

    TEMA GRUPO 4: Sensores de temperatura, presin y nivel.

    Objetivos:

    - Definir qu es un instrumento y cules tipos existen.

    - Explicar el funcionamiento de instrumentos para medicin de: nivel, presin y temperatura

    (los de caudal sern explicados por otro grupo).

    - Describir los problemas operacionales ms frecuentes en cada caso.

    - Conocer los rangos de aplicacin de cada uno de estos equipos (caudal, presin, viscosidad,

    GOR, temperatura, slidos, etc.).

  • TEMA GRUPO 5: Control de procesos.

    Objetivos:

    - Describir el concepto de Lazo de control

    - Explicar los tipos de lazos de control.

    - Describir los tipos de sensores, sistemas de comunicacin, controladores y actuadores.

    - Describir la simbologa ISA (Instumentation, System and Automation Society).

    - Definir y describir el Sistema SCADA.

    TEMA GRUPO 6: Computadores de flujo y unidades LACT.

    Objetivos:

    - Definir qu es un computador de flujo, sus ventajas, desventajas y operacin.

    - Definir qu es una unidad LACT y qu elementos la componen.

    - Explicar el concepto de Calibracin aplicado a medidores de flujo, mostrando de qu

    manera se pueden calibrar equipos en la industria petrolera.

    TEMA GRUPO 7: Sistemas contra-incendio.

    Objetivos:

    - Explicar las normas existentes para la regulacin de sistemas contra-incendio.

    - Describir los componentes de un sistema de agua contra-incendio.

    - Describir los componentes de un sistema de espuma contra-incendio.

    TEMA GRUPO 8: Diseo, operacin y Mantenimiento de oleoductos.

    Objetivos:

    - Explicar las caractersticas de un oleoducto y las estaciones de bombeo.

    - Describir las variables que rigen el flujo de crudo por un oleoducto.

    - Realizar un ejemplo de clculo de prdidas de presin en un oleoducto.

    - Describir las operaciones que se realizan en una estacin de bombeo.

    - Explicar las tcnicas empleadas para verificar la integridad del oleoducto.

    - Describir los procesos empleados para mantener un oleoducto.

    TEMA GRUPO 9: Sistemas de transporte martimo de petrleo.

    Objetivos:

    - Describir los procesos de embarque y descargue de crudo en los puertos.

    - Explicar la estructura y funcionamiento de un buque petrolero.

    - Describir la metodologa usada para la transferencia de custodia de petrleo en buques.