Instructivo Costos de Generación

6
Servicio Eléctrico – Año 2014 CONELEC - Dirección de Regulación Económica Página 1 ANEXO No. 1 INSTRUCTIVO PARA EL REPORTE DE INFORMACIÓN DE LOS COSTOS DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EMPRESAS GENERADORAS Las Regulaciones Nos. CONELEC 006/08, 013/08 y 004/09 de 12 de agosto de 2008, 27 de noviembre de 2008 y 06 de agosto de 2009, respectivamente, emitidas para la aplicación del Mandato Constituyente No. 15 expedido el 23 de julio de 2008, en las que se establecen los parámetros regulatorios que se consideran para el cálculo del costo del servicio eléctrico en base del cual se definen las tarifas eléctricas. La Resolución No. 064/12, dispone la eliminación el concepto del Fondo de Reposición y establece las nuevas pautas para el estudio de costos del servicio eléctrico. En los talleres de trabajo realizados en la ciudad de Guayaquil, desde el 14 hasta el 16 de agosto de 2012, la Dirección de Tarifas, actualmente Dirección de Regulación Económica, expuso las políticas para el Reporte de Información Económica- Financiera, para la realización del Análisis de Costos de la Empresas Eléctricas para el Servicio Eléctrico y el Servicio de Alumbrado Público General en aplicación de la Resolución No. 064/12. INSTRUCCIONES GENERALES. El presente instructivo puesto a su disposición tiene como fin el ingreso correcto de la información vinculada con el servicio eléctrico que constituye la base para elaboración del Estudio de Costos del Servicio Eléctrico a través del uso de la “Cartilla_generacion_2014”. En caso de registros de desglose adicionales a los establecidos en las tablas, se permite insertar filas posicionándose en la última fila señalada como “Zona de desglose” o simplemente “” Si es que la tabla lo permita, caso contrario se someterán al desglose establecido en Cartillas. Hacer uso del campo “Observaciones” para aportar con elementos de sustento adicionales que crea conveniente. La validación de la información ingresada en Cartilla es de exclusiva responsabilidad de las empresas generadoras; sin embargo, existen en algunas tablas, validaciones internas que deberán ser observadas. INFORMACIÓN ECONÓMICA. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. Corresponde con la hoja “Costos AO&M Generación”, en la cual se recopila la información correspondiente a costos para administrar, operar y mantener el Servicio de Energía Eléctrica.

description

modelo de costos de generacion electricos

Transcript of Instructivo Costos de Generación

Page 1: Instructivo Costos de Generación

Servicio Eléctrico – Año 2014

CONELEC - Dirección de Regulación Económica Página 1

ANEXO No. 1

INSTRUCTIVO PARA EL REPORTE DE INFORMACIÓN DE LOS COSTOS DEL

SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EMPRESAS GENERADORAS

Las Regulaciones Nos. CONELEC 006/08, 013/08 y 004/09 de 12 de agosto de 2008,

27 de noviembre de 2008 y 06 de agosto de 2009, respectivamente, emitidas para

la aplicación del Mandato Constituyente No. 15 expedido el 23 de julio de 2008, en

las que se establecen los parámetros regulatorios que se consideran para el cálculo

del costo del servicio eléctrico en base del cual se definen las tarifas eléctricas.

La Resolución No. 064/12, dispone la eliminación el concepto del Fondo de

Reposición y establece las nuevas pautas para el estudio de costos del servicio

eléctrico.

En los talleres de trabajo realizados en la ciudad de Guayaquil, desde el 14 hasta el

16 de agosto de 2012, la Dirección de Tarifas, actualmente Dirección de Regulación

Económica, expuso las políticas para el Reporte de Información Económica-

Financiera, para la realización del Análisis de Costos de la Empresas Eléctricas para

el Servicio Eléctrico y el Servicio de Alumbrado Público General en aplicación de la

Resolución No. 064/12.

INSTRUCCIONES GENERALES.

El presente instructivo puesto a su disposición tiene como fin el ingreso correcto de la

información vinculada con el servicio eléctrico que constituye la base para elaboración

del Estudio de Costos del Servicio Eléctrico a través del uso de la

“Cartilla_generacion_2014”.

En caso de registros de desglose adicionales a los establecidos en las tablas, se

permite insertar filas posicionándose en la última fila señalada como “Zona de

desglose” o simplemente “…” Si es que la tabla lo permita, caso contrario se

someterán al desglose establecido en Cartillas.

Hacer uso del campo “Observaciones” para aportar con elementos de sustento

adicionales que crea conveniente.

La validación de la información ingresada en Cartilla es de exclusiva

responsabilidad de las empresas generadoras; sin embargo, existen en algunas

tablas, validaciones internas que deberán ser observadas.

INFORMACIÓN ECONÓMICA.

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Corresponde con la hoja “Costos AO&M Generación”, en la cual se recopila la

información correspondiente a costos para administrar, operar y mantener el Servicio

de Energía Eléctrica.

Page 2: Instructivo Costos de Generación

Servicio Eléctrico – Año 2014

CONELEC - Dirección de Regulación Económica Página 2

Para cada etapa del sistema eléctrico se ingresarán los siguientes conceptos de cuenta:

Mano de obra, Servicios relacionados con el personal y afines, Materiales, Servicios

básicos, Contratos y otros servicios y Otros.

PRESUPUESTADO Enero-Agosto. Se registra los valores presupuestados para el

período enero-agosto 2013.

EJECUTADO. Consigne los montos efectivamente ejecutados en el período enero-

agosto 2013.

EJECUCION PROYECTADA. Es el monto que en términos reales se prevé ejecutar

en el período agosto – diciembre 2013, puede ser independiente de los montos

presupuestados.

PRESUPUESTADO Enero-Diciembre. Se registrarán exclusivamente los valores del

presupuesto operativo actual.

PROYECCIÓN Enero-Diciembre 2014. Se registrará los valores derivados de la

proyección presupuestaria para el próximo año.

MANO DE OBRA.

Se ingresará el detalle de trabajadores, agrupados según su denominación con igual

tipo de contrato o régimen y de igual escala salarial, en cantidad numérica con sus

correspondientes sueldos, según corresponda en operación o mantenimiento y para los

años 2013 y 2014.

Directrices para el Ingreso de Información:

La suma por año de todos los empleados consignados dentro de las cartillas debe

ser igual al total de empleados de la institución.

Para el caso de que cierto personal tenga actividades múltiples dentro de varias

áreas funcionales, el responsable de la información deberá distribuir el personal

según el mejor criterio.

Las directrices previas aplican también para los sueldos y salarios, los mismos que

se los ingresará en términos anuales.

Sueldos y Salarios, por tipo de contrato y/o régimen. Corresponde al detalle de

los sueldos y salarios que percibe el personal del servicio eléctrico, sin incluir los

beneficios de ley, según estas especificaciones:

Descripción. Denominación del puesto del empleado/trabajador o grupo de ellos.

Tipo de contrato y/o régimen. Corresponde a la modalidad derivada de la relación

de dependencia del empleado/trabajador (libre remoción, nombramiento,

ocasionales/contratos, código de trabajo o servicios profesionales).

Total. Comprende el total de empleados; así como, el total anual en dólares

correspondiente a sueldos y salarios de los empleados/trabajadores con la misma

denominación.

Page 3: Instructivo Costos de Generación

Servicio Eléctrico – Año 2014

CONELEC - Dirección de Regulación Económica Página 3

MANTENIMIENTO.

Tanto para el año 2013 como para el año 2014, los mantenimientos se los clasificará

como: mantenimientos mayores y mantenimientos menores; cada rubro, se detallará

aportando con la siguiente información:

Personal que realiza el trabajo. Distinguir entre: “personal externo” si el

mantenimiento es ejecutado bajo contratación, o “personal propio”.

Detalle las actividades realizadas. Indique nominalmente las actividades

involucradas.

Frecuencia de la actividad. Elegir la recurrencia con que se realiza el

mantenimiento.

Mantenimientos ejecutados. Cuantos efectivamente se realizaron en el período

enero-agosto del año 2013.

Mantenimientos programados. En cantidad, ingresar los que realmente se prevé

ejecutar en el período septiembre-diciembre del año 2013. Deberá ser concordante

con lo reportado para el Plan Anual de Operación de CENACE.

Total de mantenimientos. Es el número total de mantenimientos al año; para el

año 2013 comprende la suma de los ejecutados de enero a julio, y los que se

prevén ejecutar hasta diciembre 2013; en tanto que, para el año 2014

corresponde la proyección de mantenimientos que se programa ejecutarlos.

CONSULTORIAS Y ASESORIAS TÉCNICAS.

Corresponde con la hoja “Consultorías y As. Técn.”, ingresar la información para los

años 2013 y 2014. Solamente ingresar consultorías y asesorías para instalaciones en

servicio de acuerdo al siguiente detalle:

Nombre de la Consultoría. Indique el objeto de la consultoría o asesoría.

Detalle actividades realizadas. Sencilla y nominalmente indique que actividades

van a cumplirse.

Estado de ejecución. Señalar si el estado de la consultoría es: precontractual,

ejecución o finalizada.

Costo. Monto total de la consultoría o asesoría.

CAPACITACIÓN.

Corresponde la hoja “Capacitación” para detallar las capacitaciones para los años

2013 y 2014.

COSTOS ADMINISTRATIVOS.

Corresponde la hoja “Costos Adm.” en donde se desglosarán los gastos

administrativos siguientes:

Contribuciones oficiales, impuestos y tasas.

Para los años 2013 y 2014, desglosar en esta tabla solamente los ítems oficiales

correspondientes a: Contribuciones oficiales, impuestos y tasas.

Page 4: Instructivo Costos de Generación

Servicio Eléctrico – Año 2014

CONELEC - Dirección de Regulación Económica Página 4

Seguros.

Se deben detallar individualmente: para el año actual, los seguros vigentes y los que

se los contratará durante el año, y para el próximo año, los seguros proyectados.

BIENES E INSTALACIONES EN SERVICIO.

Para el desglose de los Bienes e Instalaciones en Servicio utilizar la hoja “Activos”.

ACTIVO FIJO DEPRECIABLE. Se puede desglosar los activos según el detalle

disponible de la empresa, pero manteniendo la clasificación general citada en la

cartilla.

BIENES QUE NOS ESTÁN EN SERVICIO. Existen registros de activos que a pesar

que están constituidos dentro de Bienes e Instalaciones en Servicio están fuera de

servicio, estos activos deben registrarse dentro de esta zona de desglose.

NUEVOS ACTIVOS. Debe consignarse la información de los activos que consideren

van a ser puestos en operación en cada año, descartar consecuentemente las obras en

construcción, ingresar la información de acuerdo al financiamiento en:

Fondos Propios. Utilizar estos campos para registrar los activos financiados con

fondos que no provengan del Presupuesto General del Estado (PGE), ni del

Ministerio de Finanzas (MF).

Fondos PGE - MF. Utilizar estos campos para registrar los activos financiados con

el PGE o el MF.

DATOS TÉCNICOS

En esa pestaña, se establecerá los datos referentes a la ubicación y características de

las centrales, tecnología y situación actual; de la misma forma, los valores de la

facturación del año 2013 y proyecciones de facturación del año 2014.

CALIDAD DEL SERVICIO Y GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL.

Para completar la información en las hojas relacionadas a los proyectos de “Calidad

del Servicio”, “Gestión Socio Ambiental” y “Desarrollo Territorial”, remitirse al

anexo de este documento, a fin de soportar y presentar las obras o actividades

inherentes.

Una vez que han sido aprobados los Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías de

seguimiento del Plan de Manejo Ambiental establecidas en la normativa vigente, las

empresas eléctricas deben ejecutar las actividades y compromisos adquiridos a través

de sus respectivas áreas responsables.

Page 5: Instructivo Costos de Generación

Servicio Eléctrico – Año 2014

CONELEC - Dirección de Regulación Económica Página 5

Las actividades y acciones que se definan en los estudios, y cuya ejecución le

corresponda específicamente al área de Gestión Socio Ambiental, deben ser incluidas

dentro de estos costos. Mientras que las actividades y acciones que se incluyan dentro

de estos estudios y que le corresponden ejecutar al área de operación y

mantenimiento por su naturaleza técnica, deben ser incluidos dentro del costo de

operación y mantenimiento.

La empresa deberá cumplir con actividades tendientes a la prevención, mitigación,

remediación y compensación relacionados a impactos socio ambientales identificados y

evaluados, así como a los pasivos socio ambientales existentes en los proyectos.

Las actividades que se encuentran definidas a través del Plan de Manejo y/o Plan de

Acción y se relacionarán a:

Programas de Prevención

Programas de Mitigación

Programas de Salud y Seguridad

Programas de Capacitación y Entrenamiento Ambiental

Programas de Relaciones Comunitarias / Compensación

Programas de Contingencias

Programas de Monitoreo y Seguimiento

Programa de Manejo de Desechos

Programa de Remediación

Plan de Retiro

Adicionalmente, las empresas eléctricas deben considerar los costos para la

elaboración de Auditorias Ambientales de seguimiento que se requieran, de acuerdo a

la normativa vigente. En el caso de que existan proyectos que no cuentan con la

respectiva regularización en materia socio ambiental (Estudio de Impacto Ambiental

Definitivo Expost y Licencia Ambiental), las empresas deberán considerar los

respectivos costos.

Las empresas eléctricas de generación remitirán la información de los costos asociados

a las actividades y proyectos descritos en el presente documento, en base a una

programación anual cuantificada en los formatos establecidos por este Consejo para su

análisis y aprobación. La información solicitada en el formulario comprende la

siguiente:

Código. Código del proyecto, asignado por parte de la empresa eléctrica. Este

código deberá ser utilizado como nombre en las respectivas memorias técnicas de

cada obra.

Ubicación de la Obra. Provincia, cantón y parroquia en donde se ubica la obra. Si

la obra agrupa varios sectores, este particular será aclarado en la memoria

técnica.

Nombre de la obra. Expresará claramente la naturaleza de la obra y el sector

beneficiario. En la hoja “Gestión Socio Ambiental 2014” solo se incluirán

Page 6: Instructivo Costos de Generación

Servicio Eléctrico – Año 2014

CONELEC - Dirección de Regulación Económica Página 6

actividades del Plan de Manejo Ambiental (PMA) o de su seguimiento, y que

además, su ejecución corresponda al personal de gestión socio ambiental. Las

actividades cuya ejecución correspondan al personal de operación y

mantenimiento deben estar incluidas dentro de los costos de operación y

mantenimiento.

Objetivo de la actividad. Identificará el logro o meta que desea con la realización

de la actividad motivada por: Término de vida útil, Daño recurrente o permanente,

Incorporación tecnológica o mejora de Índice de calidad y seguridad.

Código de Cuenta Contable. Indicar el código de la cuenta contable con el que se

registra el activo.

Descripción de la Obra. Descripción sucinta de la obra.

Actividades. Indicar las actividades específicas a realizarse.

Orden de Prioridad. Asignar el orden de prioridad para el conjunto de actividades,

validando que dos actividades no pueden constar con un mismo número de

prioridad.

Fecha de inicio de proceso contractual. Fecha en la que se tiene previsto entregar

los pliegos del proceso de contratación.

Presupuesto para llevar a cabo la obra. Se indicará el monto en Dólares necesario

para cumplir con el proyecto.

Plazo de ejecución. Plazo de ejecución de la obra en días.

En las pestañas: “Calidad del servicio Ejecuc2013”, “Gestión ambiental Ejecu2013”, y

“Desarrollo Territorial Ejec2013” se indicará la lista de proyectos que el CONELEC

aprobó para ejecutar en el 2013, como costos de Calidad de Servicio, Gestión Socio

Ambiental y Desarrollo Territorial, mismo que fue puesto en conocimiento de las

empresas mediante Oficio N° CONELEC-DRE-2013-362 del 17 de junio de 2013.

Cada proyecto de la lista deberá tener el mismo nombre que cuando fue aprobado por

el CONELEC, en el caso de haber sido modificado algún parámetro, se deberá indicar

en la cartilla y presentar una ayuda memoria de los cambios. Se detallará también, el

avance físico del proyecto y estado actual del mismo.

Elaborado por:

CONELEC – DIRECCIÓN DE REGULACIÓN ECONÓMICA