Instrumento de evaluación

6
Escuela Normal de Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar La Tecnología Informática aplicada a Instrumento de Evaluación: Rúbrica” Lic. Héctor Hernán Góngora León Alumna: Evelyn Cristina Novelo Tamayo. 11 de Marzo de 2015

Transcript of Instrumento de evaluación

Page 1: Instrumento de evaluación

Escuela Normal de Educación Preescolar

Licenciatura en Educación PreescolarLa Tecnología Informática aplicada a la Educación

Segundo Semestre

“Instrumento de Evaluación: Rúbrica”

Lic. Héctor Hernán Góngora León

Alumna:Evelyn Cristina Novelo Tamayo.

11 de Marzo de 2015

Page 2: Instrumento de evaluación

Criterios a evaluar Deficiente.5

Regular1

Bueno2

Excelente3

Puntuación

Calidad del Contenido

El contenido es mínimo.

Incluye información básica.

Se muestra información apropiada, aunque carece de profundidad en el tema.

Cubre los temas en profundidad con detalles y ejemplos, además de mostrar un amplio rango de conocimientos.

Metas de Aprendizaje

Carece de organización en establecer las metas.

Se muestra los objetivos de aprendizaje.

Se tiene conocimiento de las metas pero no se establece actividades para reforzar dichas metas.

Son apropiados para los alumnos a los que está dirigido. Los contenidos, actividades y evaluaciones se ajustan con las metas establecidas.

Retroalimentación y Adaptación

No se da la retroalimentación.

Se nota indecisión al dar la retroalimentación.

Se da la retroalimentación del tema, pero no lo adapta a las necesidades.

Adaptación del contenido a las necesidades de los estudiantes. Provee una retroalimentación

Motivación No se muestra la intención de motivar.

Capacidad para motivar e interesar.

El contenido es relevante para lograr las metas del estudiante

Los estudiantes se sienten más motivados a aprender sobre un tema después de haber utilizado el objeto ya que le ofrece opciones como multimedia,

Page 3: Instrumento de evaluación

interactividad, retos, juegos.

Diseño de la presentación

El diseño es simple y carece de imágenes y audios.

Relativamente interesante presenta un diseño apropiado.

El diseño es estético y no interfiere con las metas de aprendizaje.

Tiene un diseño visual y/o auditivo, que mejora el aprendizaje y el proceso mental. Contiene texto fácil de leer, imágenes, animaciones, audios

Interacción en la usabilidad

El uso es complicado.

No se encuentra fácilmente en la red, sin embargo es sencillo de utilizar.

Es fácil su uso. Fácil navegación. Interfaz de usuario intuitiva. Es de fácil uso

Accesibilidad Es inaccesible a personas con discapacidad sensorial o motora

Es accesible para quienes quieran usarlo.

Puede ser accedido de manera remota.

Es accesible a personas con discapacidad sensorial o motora.

Reusabilidad No es capaz de reusar.

Es capaz de reusar aplicando algunos cambios.

Capacidad de portabilidad.

Capacidad de portabilidad entre diferentes cursos o contextos de aprendizaje sin modificación.

Total:

Page 4: Instrumento de evaluación

CONCLUSIÓN

En mi opinión es importante reconocer que herramientas son útiles para los estudiantes,

identificar si es posible tener un fácil acceso al instrumento. Saber distinguir los criterios

necesarios para poder evaluar cualquier objeto de aprendizaje con el fin de buscar el

bienestar en el alumno y para que a este mismo sea de provecho.