Instrumentos de evaluación

7

Click here to load reader

Transcript of Instrumentos de evaluación

Page 1: Instrumentos de evaluación

1

Escuela Alemania D-774

Lenguaje y comunicación

Evaluación creación leyenda

Escribiendo mi leyenda

Nombre del profesor (ar): Srta. Vásquez Seguel Nombre del estudiante: ________________________________________Curso:_________

Fecha de aplicación: _____/______/_____Puntaje: _____ / 20 ptos Nota: _________.

Categoría Muy bueno ( 4 puntos) Bueno (3 puntos) Suficiente (2 puntos) Insuficiente (1 punto)

Puntaje obtenido

Enfoque en el Tema Asignado

La está completamente relacionado al tema asignado y permite al lector entenderlo mejor.

La mayor parte de la leyenda está relacionada al tema asignado. La leyenda divaga en un punto, pero el lector todavía puede comprender algo del tema.

Algo de la leyenda está relacionado al tema asignado, pero el lector no puede comprender mucho del tema.

No hay ningún intento de relacionar la leyenda al tema asignado.

Organización

La leyenda está bien organizado. Una idea o escena sigue a la otra en una secuencia lógica con transiciones claras.

La leyenda está bastante organizado. Una idea o escena parece fuera de lugar. Las transiciones usadas son claras.

La leyenda es un poco difícil de seguir. Las transiciones no son claras en más de una ocasión.

Las ideas y escenas parecen estar ordenadas al azar. Aún cuando hay buenas oraciones de transición, éstas no pueden hacer que el cuento parezca organizado.

Identifica los elementos y estructura de la leyenda

La leyenda creada presenta el hecho fictico,hecho real,personaje ficticio ,personaje real,función del presonaje principal y lugar de la leyenda.

La leyenda creada presenta sólo algunos de sus elementos (hecho fictico,hecho real,personaje ficticio ,personaje real,función del presonaje principal y lugar de la leyenda).

La leyenda creada presenta a lo menos 3 de sus elementos el hecho fictico,hecho real,personaje ficticio ,personaje real,función del presonaje principal y lugar de la leyenda.

Es difícil distinguir los elementos de la leyenda hecho fictico,hecho real,personaje ficticio ,personaje real,función del presonaje principal y lugar de la leyenda.

Creatividad

La leyenda contiene muchos detalles creativos y/o descripciones que contribuyen al disfrute del lector. El autor realmente usó su imaginación.

La leyenda contiene algunos detalles creativos y/o descripciones que contribuyen al disfrute del lector. El autor usó su imaginación.

La leyenda contiene pocos detalles creativos y/o descripciones, pero éstos distraen del cuento. El autor ha tratado de usar su imaginación.

Hay poca evidencia de creatividad en la leyenda. El autor no parece haber usado su imaginación.

El borrador final tiene más de 3 errores de ortografía y puntuación.

Ortografía y Puntuación

No hay errores de ortografía o puntuación en el borrador final. Los nombres de personajes y lugares que el autor inventó están deletreados correcta y consistentemente en todo la leyenda

Hay un error de ortografía o puntuación en el borrador final.

Hay de 2-3 errores de ortografía y puntuación en el borrador final.

Puntaje final obtenido

Page 2: Instrumentos de evaluación

2

Escuela Alemania D-774

Lenguaje y comunicación

Lista de cotejo

Autoevaluación

Lista de cotejo

¿Qué logré en esta unidad de la leyenda?

Nombre del profesor (ar): Srta. Vásquez Seguel

Nombre del estudiante: ________________________________________Curso:_________

Fecha de aplicación: _____/______/_____.

Marca con un √, según lo que lograste en esta unidad.

Lo que logré Si No Puedo

mejorar

Leí leyendas de las distintas regiones del país.

Aprendí a valorar las leyendas como medio de aproximación a la diversidad cultural del

país.

Reconozco las características de las leyendas.

Comprendí que las leyendas muestran la identidad de los pueblos.

Soy capaz de reconocer una leyenda chilena.

Te gusto trabajar con las leyendas. Fundamenta tu respuesta.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________.

Con que calificación te evaluarías en esta unidad: _________.

Page 3: Instrumentos de evaluación

3

Lenguaje y Comunicación

Texto narrativo “La leyenda”

Quintos básicos

Control texto narrativo

La leyenda

Propósito: Reconocer el propósito comunicativo de la leyenda La añañuca. Identificar las características de la leyenda como un texto literario.

Nombre: __________________________________________________Curso:________________. Fecha: __________________________________________puntaje:_____/______.

1- Lee la siguiente leyenda :

Page 4: Instrumentos de evaluación

4

2- Responde las siguientes preguntas, según la leyenda que leíste (2ptos c/u).

a) ¿Qué es la añañuca?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________.

b) ¿Qué era la añañuca en los tiempos de independencia?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________.

c) ¿Qué le revelo el sueño al minero?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________.

d) ¿Por qué murió la joven?

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________.

e) ¿En qué se convirtió la joven que murió?

___________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________.

d) ¿Crees en este tipo de relato? Fundamenta tu respuesta.

______________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________.

Total puntaje:_______.

Page 5: Instrumentos de evaluación

5

3- Identifica las características de la leyenda La Añañuca (2ptos c/u).

1) ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2) _____________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________.

3) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

4) ___________________________________________________________.

5) ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

6) ___________________________________________________________.

7) _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Total puntaje:_______.

Page 6: Instrumentos de evaluación

6

4- Ordena del 1 al 6, según fueron sucediendo los hechos (1 pto. c/u).

Total puntaje:_______.

5- Dibuja la leyenda que leíste (1 punto)

Total puntaje:_______.

Page 7: Instrumentos de evaluación

7

Escuela Alemania D-774

Lenguaje y comunicación

Autoevaluación

Autoevaluación

Nombre del profesor (ar): Srta. Vásquez Seguel Nombre del estudiante: ________________________________________Curso:_________ Fecha de aplicación: _____/______/_____. Responde las siguientes preguntas, marcando con una X donde corresponda según tu trabajo realizado en clases. Indicadores Si No Puedo mejorar Trabaje en forma ordenada.

Escuche respetuosamente las instrucciones del profesor.

Logre identificar la estructura de la leyenda.

Corregí las respuestas errónea en mi prueba, según lo que practiqué.

Participe activamente de la actividad.

Cuide el netbook que se me facilito para mi trabajo.