Instrumentos de medida

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA PROGRAMA: Física Asignatura: Física Experimental Docente: Belkis Colmenares INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Medida de longitudes: Para determinar longitudes entre 0,001m y 100m, se realiza mediante el uso de una regla o cinta métrica, el uso de instrumentos especiales como el vernier y el tornillo micrométrico permite obtener una exactitud hasta de 10 -5 m. Regla o cinta métrica Esta lleva marcada una escala, la cual consta de un conjunto de trazos rectilíneos paralelos que tienen distancias entre si igual a la unidad de medida o sus múltiplos y submúltiplos. Vernier o Pie de Rey Posee tres parejas de topes que sirven para medir dimensiones exteriores, dimensiones interiores y profundidades. A lo largo de la escala de la regla se hace deslizar un cursor que lleva marcada una segunda escala, este cursor recibe el nombre de nonio.

Transcript of Instrumentos de medida

Page 1: Instrumentos de medida

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA

PROGRAMA: Física

Asignatura: Física Experimental Docente: Belkis Colmenares

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Medida de longitudes: Para determinar longitudes entre 0,001m y 100m, se realiza

mediante el uso de una regla o cinta métrica, el uso de instrumentos especiales como el

vernier y el tornillo micrométrico permite obtener una exactitud hasta de 10-5 m.

Regla o cinta métrica Esta lleva marcada una escala, la cual consta de un conjunto de

trazos rectilíneos paralelos que tienen distancias entre si igual a la unidad de medida o sus

múltiplos y submúltiplos.

Vernier o Pie de Rey Posee tres parejas de topes que sirven para medir dimensiones

exteriores, dimensiones interiores y profundidades.

A lo largo de la escala de la regla se hace deslizar un cursor que lleva marcada una

segunda escala, este cursor recibe el nombre de nonio.

Page 2: Instrumentos de medida

Las partes fundamentales del vernier son:

Superficie de medición de interiores.

Tornillo de Fijación.

Brazo Principal.

Superficie de referencia de mediciones de profundidad.

Escala Vernier.

Punta del Brazo.

Punta del Cursor.

Botón para el Pulgar.

Superficie de Referencia.

Escala Principal.

Barra de Profundidad.

EL NONIO:

Representa la característica principal del vernier, ya que es el que efectúa medidas con

aproximaciones inferiores al milímetro y al 1/16 de pulgada. La graduación señalada en

el cuerpo del calibre, y entre marcas, representa un milímetro, como si se tratara de una

regla normal.

La graduación del nonio en milímetros posee 20 divisiones si se trata de un instrumento

con apreciación de 0.05 mm, en este caso sólo podemos efectuar mediciones en múltiplos

de 5 centésimas de milímetro.

Si el nonio posee 50 divisiones, su apreciación es de 0,02mm, es decir cada mm de la

regla principal está dividida en 50 partes.

Cuando el 0 del nonio coincide con el 0 de la escala del cuerpo, el vernier está cerrado.

Si abrimos la corredera de modo que la primera marca del nonio después del cero (entre

0 y 1 mm) coincida con la segunda marca de la escala fija del cuerpo, la medida será 0.05

mm

La manera de medir es colocar el objeto entre la punta del brazo y la punta del cursor, si

queremos medir por ejemplo el diámetro de una esfera. Si vamos a medir el diámetro

interno de un tubo colocamos dentro del tubo los dos topes de medición interiores,

moviendo el cursor hasta llegar a los bordes y luego ajustar con el tornillo de fijación.

La lectura se realiza, en la escala principal (regla) donde llega el cero del nonio, si por

ejemplo ella marca 19 y algo más, este algo está entre dos y tres milímetros, se observa

cuál de las divisiones del nonio coincide con una división de la escala principal, luego

Page 3: Instrumentos de medida

contamos las divisiones desde el cero del nonio y por ejemplo si son 8 divisiones la

multiplicamos por la apreciación del instrumento, si esta es 0,02, entonces es

(8x0,02)=0,16 mm la cual sumamos con los 19 cm, que en mm corresponde a 190mm,

luego la medida es (190mm + 0,16mm)= 190,16mm, debemos reportar la medida x ±∆x,

(190,16 ± 0,02) mm si queremos llevarla a cm, (19,016 ± 0,002) cm.

Tornillo micrométrico Para realizar medidas de pequeñas longitudes y con buena

exactitud. El cuerpo a medir se coloca entre las dos puntas que se aproximan entre sí

mediante un tornillo de rosca fina. El tornillo lleva un tambor con una escala circular. Se

define como paso del tornillo, la distancia que avanza el tornillo linealmente cuando el

tambor da una vuelta completa. Si el paso de la rosca es de un milímetro, y la escala del

tambor posee 100 divisiones, se puede leer directamente la centésima parte del avance

del tornillo, luego la apreciación del tornillo es 0,01mm, es decir cada milímetro está

dividido en 100 partes.

Para medir. Realizamos la lectura en la escala horizontal, si por ejemplo indica 20mm y

algo más, observo la medida de ese algo en el tambor, esta medida es la que coincide con

la linea horizontal, si por ejemplo es 56, la medida es 20,56mm, luego x ±∆x, quedaría

(20,56 ± 0,01) mm.

La balanza Es un instrumento mediante el cual se determina la masa comparando el peso

del cuerpo con el peso de patrones que tienen una masa conocida. Como la comparación

se hace en un mismo lugar, la masa y el peso correspondiente tanto al cuerpo como de los

patrones, tienen las mismas constantes de proporcionalidad: el valor de la aceleración de

gravedad en el lugar.

Si usamos la balanza de dos platos, debemos verificar que esta equilibrada, luego

colocamos el objeto a medir en uno de los platos, y en el otro vamos agregando pesas

hasta equilibrar ambos platos, sumamos todas las pesas que colocamos y este valor

corresponde a la masa del objeto que estamos midiendo.

Page 4: Instrumentos de medida

El cronometro: Un cronómetro es un reloj de precisión que se emplea para medir

fracciones de tiempo muy pequeñas. A diferencia de los relojes convencionales que se

utilizan para medir los minutos y las horas que rigen el tiempo cotidiano, los cronómetros

suelen usarse en competencias deportivas y en la industria para tener un registro de

fracciones temporales más breves, como milésimas de segundo.

Por lo general, el cronómetro empieza a funcionar cuando el usuario pulsa un botón. El

mecanismo, de esta manera, comienza a contar desde cero. Cuando dicho botón vuelve

a ser pulsado, el cronómetro se detiene, mostrando con exactitud el tiempo transcurrido.

Bibliografía

Manual de laboratorio

Escalona I y otros. Laboratorio I y II Facultad de Ciencias. Departamento de Física (UCV

Definición de cronómetro - Qué es, Significado y

Concepto http://definicion.de/cronometro/#ixzz31kULseJW [Consulta 8/mayo/2014]