INSTRUMENTOS-HIDROLOGICOS

33
INSTRUMENTOS HIDROLÓGICOS HIDROLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL Dr. WALTER GÓMEZ LORA

description

para una correcta lectura de los diferentes procesos de la hidrología, se ayuda con el manejo de los diferentes instrumentos hidrologicos. Posteriormente se pueden determinar muchas evaluaciones apartir de unos datos correctos y precisos que nos brinda los instrumentos

Transcript of INSTRUMENTOS-HIDROLOGICOS

INSTRUMENTOS HIDROLGICOS

INSTRUMENTOS HIDROLGICOSHIDROLOGIA

INDICEINTRODUCCION..Pg.2OBJETIVOS.Pg3MARCO TEORICO...Pg.4INSTRUMENTOS HIDROLOGICOS.Pg.5CONCLUSIONES......Pg.21BIBLIOGRAFIA...Pg.22

INTRODUCCIONEl agua se encuentra en la Tierra en cantidades considerables en sus tres estados fsicos: lquido, slido y gaseoso. Se encuentra tambin en los tres principales ambientes accesibles al hombre: la atmsfera, los mares y ocanos, y los continentes. Como el agua pasa fcilmente de un ambiente a otro y de una fase a otra, segn el entorno, es una materia dinmica tanto en espacio como en tiempo. El ciclo hidrolgico se puede considerar, desde un punto de vista conceptual, como un sistema con diversas variables: unas representan las transferencias hdricas y otras las masas de agua presentes en los espacios donde se pueden acumular. En general, la ciencia de la hidrologa no abarca todo el ciclo hidrolgico, sino que se limita a la parte continental del ciclo y a sus interacciones con los ocanos y la atmsfera. En vista de que el hombre pasa una gran parte de su tiempo en la superficie terrestre, y de que el agua es a la vez indispensable para la vida y un peligro potencial para la misma, el conocimiento hidrolgico es inestimable para la supervivencia de la humanidad y su bienestar. Una manera frecuente de adquirir este conocimiento es realizando mediciones puntuales de los almacenamientos y caudales de agua en el tiempo y el espacio. El anlisis o la sntesis de estas mediciones o datos constituyen el conocimiento o la informacin en hidrologa.

OBJETIVOS Conocer los instrumentos que ayudan a recolectar datos relevantes que se aplican a la hidrologa.

MARCO TEORICOLa base sobre la cual se apoyan los estudios hidrolgicos son las mediciones de cada uno de los parmetros, y cualesquiera que sean los mtodos de anlisis, su precisin se ver limitada por dichas mediciones; las variaciones de los parmetros hidrolgicos son grandes, y de all la necesidad de realizar mediciones con una gran frecuencia y en muchas estaciones; por otra parte, es tambin de gran importancia la oportunidad con que se hagan. Son muchos los factores que pueden involucrar inexactitudes en una medicin hidromtrica, razn por la cual para el suministro de esta informacin se requiere del concurso de tcnicos capacitados en cada uno de los diferentes procesos y actividades que forman parte del amplio campo de aplicacin de la hidrologa, la cual abarca ramas como la hidrometeorologia, hidrometra y sedimentologa, dentro de cada una de las cuales se ramifican y multiplican las labores que deben ejecutarse para producir, al final, la informacin hidromtrica veraz, adecuada, confiable y oportuna. Resulta importante dar a conocer de manera clara y sencilla los conocimientos bsicos para adelantar actividades de hidrometra, orientadas a definir cmo evolucionan las variables hidrolgicas en funcin del tiempo y el espacio, teniendo en cuenta que esta informacin posteriormente ser la base tcnica para adelantar estudios ambientales en cuencas hidrogrficas que faciliten la administracin sostenible del recurso hdrico a nivel nacional; as mismo, para incluir en las diferentes etapas de estudios y diseos de obras hidrulicas y otras estructuras relacionadas con las corrientes y depsitos hdricos. La mayor parte de la informacin hidrolgica directa se obtiene en puntos de observacin y medicin, ubicados en ros y/o cuerpos de agua, denominados estaciones hidromtricas, el conjunto de estos puntos constituye la red hidrolgica.

INTRUMENTOS HIDROLGICOS1. MEDIDORES DE LA PRECIPITACINLa medida de la precipitacin lquida y slida y su evolucin en el tiempo, es fundamental para la prediccin de los posibles caudales circulantes por los ros y para el conocimiento del comportamiento de las cuencas de aportacin; con los datos de precipitacin se trazan los mapas de isoyetas, y a partir de stos se calculan los coeficientes de escorrenta y los dficit de escorrenta, entre otros. PLUVIOMETRO: La medida de la precipitacin lquida la proporciona el pluvimetro, que consiste en un recipiente en el que se almacena la precipitacin y una probeta graduada. La grfica de precipitacin en el tiempo se obtiene del pluvigrafo, aparato de aspecto externo similar al anterior, en cuyo interior se encuentra un sifn que vaca la lluvia acumulada cuando se alcanza cierta cantidad. Los pluvimetros que se utilizan para transmisin de datos tienen en su interior un depsito doble en forma de balancn que produce un impulso elctrico cada cierta cantidad de lluvia, o bien mide el nmero de gotas de agua que caen por un orificio, en un tiempo determinado, proporcionando una seal digital. Figura 1 pluvimetro Figura 2 pluvigrafo

TOTALIZADOR: Es un pluvimetro de gran tamao, en cuyo interior se depositan ciertas sales para impedir la congelacin y la evaporacin del agua recogida. Se instalan en zonas de alta montaa de difcil acceso y se revisan una o dos veces al ao.

Figura 3 totalizador

PLUVIONIVOMETRO: La medida de precipitacin lquida y slida, nieve fundamentalmente, se realiza con un pluvimetro, en cuyo interior se han depositado sales, y la probeta. Para transmisin de datos se utilizan aparatos similares a los de balancn o goteo, a los que se les complementa con un elemento calefactor; en circunstancias muy especiales la columna de aire caliente generada puede producir una distorsin de la medida. El pluvionivmetro de pesada es similar al totalizador, complementado con un sistema que mide el peso total del recipiente, y proporciona una seal analgica; no produce distorsin de la medida. Figura 4 - pluvinimetro

NIVOMETRO: La medida del espesor de la nieve almacenada sobre el terreno se realiza con prtigas graduadas; este procedimiento no nos permite conocer la cantidad de agua equivalente si no se dispone de la densidad de la nieve, que se puede determinar mediante sondeos manuales. Los telenivmetros son aparatos que transmiten el peso de la columna de nieve, como el de colchn, o un perfil de densidades y espesores, como el de rayos gamma, entre otros. Actualmente se est desarrollando un sistema basado en la medida de espesores y radiacin csmica Figura 5 - nivometro

2. MEDIDORES DE NIVELEn las estaciones de aforo se registra generalmente el nivel del agua y su evolucin en el tiempo, dato con el que a travs del tarado, equivalencia nivel-caudal, se obtiene el caudal y como consecuencia la aportacin. La medida del nivel nos permite tambin la realizacin de previsiones durante las avenidas, en puntos situados aguas abajo del considerado.En ciertas condiciones la relacin nivel-caudal no es biunvoca, por lo que a un nivel no le corresponde siempre el mismo caudal. Esto puede ocurrir en aquellas estaciones que estn afectadas por remansos, cosa frecuente en canales, en los que la explotacin idnea es la de conducir la cantidad de agua necesaria pero con el nivel mximo posible, para que llegue siempre a las tomas ms altas. Tambin en las estaciones de aforo situadas en las proximidades de confluencias o desembocaduras pueden producirse fenmenos de remanso; tienen especial significacin los producidos por la influencia de las mareas, al ser peridicos. En estos casos es necesario recurrir a medir adems del nivel, otra variable que nos permita determinar cual es el caudal en cualquier circunstancia. Esta segunda variable es la velocidad del agua en un punto, banda o seccin, que sea representativa de la circulacin general.Existen varios procedimientos de medida del nivel de agua, unos realizan la medida desde el exterior de la masa de agua, otros desde el interior y otros desde la superficie. ESCALA HIDROMTRICA: La escala es la esencia de la estacin de aforos y a ella se deben de referir todos los registros y datos de niveles de agua. Una simple escala colocada en una seccin de un ro, con una atencin adecuada, puede proporcionar unos datos representativos de los niveles de la corriente. Este tipo de instalacin proporciona informacin cada vez que se observa directamente por una persona; es una informacin discontinua, que en determinados casos puede dar datos suficientes para conocer la evolucin de los caudales circulantes, siempre que se disponga del tarado de la estacin. Figura 6 FLOTADOR: Un flotador puede seguir las variaciones del nivel de la superficie del agua. Si se conecta a un contrapeso mediante una sirga, fleje o cadena metlicos, que se hace pasar por una polea, los desplazamientos del flotador hacen girar la polea. Este procedimiento requiere un pozo vertical. La polea puede unirse a un eje con una entalladura helicoidal, por la que circula un cursor que desplaza un lpiz, pluma de tinta o rotulador, que marca sobre un papel. Con este principio funcionan los limngrafos, aparatos de utilizacin clsica en hidrometra, que proporcionan unas bandas de papel en las que se dibuja la variacin del nivel en el tiempo. El desplazamiento en el tiempo se produce mediante el giro de un reloj. Este aparato proporciona una informacin del nivel analgica, ya que es continua en el tiempo.Si el sistema flotador-contrapeso-polea se une a un aparato que con el giro de un eje desplaza un contacto sobre una resistencia elctrica circular, tenemos un codificador angular resistivo. Si en lugar de la resistencia colocamos un condensador, se tiene un codificador angular capacitivo. Estos dos aparatos proporcionan una informacin del nivel de tipo analgico.Con el mismo sistema, pero acoplando al eje de giro un sistema mecnico de levas, que abren y cierran determinados contactos, se tiene un codificador angular de contactos de tipo digital, ya que proporciona una informacin que se modifica cuando se abre o cierra un determinado contacto y esto se produce cada vez que se supera cierto intervalo, por lo que resulta una medida con escalones, no continua. Otro sistema de accionar los contactos consiste en sustituir las levas por unos imanes.El codificador angular ptico es un aparato que funciona de manera anloga al de contactos; sustituyendo estos por unos leds que iluminan unos receptores sensibles; la codificacin se introduce mediante una placa que gira y que tiene unas ranuras por las que deja pasar la luz, iluminando determinados receptores en funcin de su posicin. La informacin que proporciona es tambin de tipo digital. Si el flotador lo unimos a un brazo que se articula en el otro extremo, obtenemos otro sistema de medida, ya que la modificacin del ngulo del brazo proporciona el dato de nivel. Segn el tipo de codificador angular que coloquemos en el punto de giro del brazo, tendremos una informacin de tipo digital o analgico. Generalmente este sistema viene complementado con un procedimiento para medir la velocidad del agua. NEUMATICO: El procedimiento neumtico de medida no precisa pozo vertical. Consiste en hacer burbujear un gas, generalmente nitrgeno o aire, por el extremo de un tubo sumergido en el agua. La presin necesaria para que el gas burbujee por el extremo del tubo es proporcional a la columna de agua en ese punto, por lo que proporciona la medida del nivel del agua. Esta presin se lleva a un pistn que acciona sobre uno de los brazos de una balanza; en el otro brazo se desplaza un contrapeso mediante un servomotor, hasta que la balanza se equilibra horizontalmente. Este desplazamiento se transmite a un limngrafo, con lo que se obtiene un limngrafo neumtico. Si el desplazamiento se transmite a un codificador angular, obtendremos una seal analgica o digital segn el tipo de codificador conectado. Este procedimiento neumtico tambin se emplea transmitiendo la presin a un recinto cerrado en el que se coloca un sensor piezmetrico, que nos proporciona el dato de nivel mediante una seal analgica. PIEZMETRICO: Los sensores piezmetricos tienen un aspecto fusiforme o cilndrico, en uno de cuyos extremos se encuentra el lugar por donde recibe la presin de la columna de agua que mide y en el otro est la salida del cable de alimentacin y conduccin de la seal. Se pueden utilizar varios principios de medida, tales como la variacin de resistencia elctrica de un elemento, la variacin de la frecuencia de vibracin de un cristal de cuarzo o de una cuerda metlica vibrante, o la variacin de la capacidad de un condensador, frente a las variaciones de presin. La seal que proporcionan es de tipo analgico. ULTRASONICO: Este tipo de sensor emite un tren de ondas que al reflejarse en una superficie y retornar es detectado por un receptor; la electrnica del sensor calcula el espacio recorrido por las ondas, midiendo el tiempo de trnsito, y en funcin de otros datos fijos relacionados con el punto de colocacin, calcula el nivel de la superficie del agua. Ciertos modelos de este tipo de sensores se colocan por encima del nivel mximo del agua, realizando la medicin desde el exterior; otros modelos se colocan en el fondo del ro o canal y miden desde el interior de la masa de agua. Este sensor proporciona una seal analgica.Dada la diversidad de factores que pueden distorsionar la medida, temperatura, humedad, etc., ciertos modelos incorporan un sistema de ajuste automtico o autocorreccin, como puede ser un reflector colocado a una distancia conocida, con el que recalibran automticamente los coeficientes de clculo cada cierto intervalo.

3. MEDIDORES DE VELOCIDAD EN CONTINUOExisten varios procedimientos para la medida de la velocidad del agua en continuo; unos realizan la medida en un punto, otros en una banda, generalmente horizontal, y otros en una seccin de la masa de agua circulante. A partir de este valor se calcula la velocidad media en la seccin de medida, que junto con el valor del nivel, permite el clculo del caudal circulante por la estacin de aforo. MOLINETE PERMANENTE: Una hlice o una rueda de cazoletas unida a una pequea dnamo, proporciona una seal elctrica con la que se puede calcular la velocidad en un punto de la corriente del agua. La seal proporcionada es analgica. Una rueda de paletas, cuyo eje conforma un flotador, que gira semisumergida en la superficie del agua unida a una dinamo, permite conocer la velocidad puntual de la misma con una seal de tipo analgico. Generalmente este sistema viene complementado con el brazo articulado comentado anteriormente, que proporciona el dato de nivel mediante la modificacin de su ngulo.

FIGURA 7 FIGURA 8

EFECTO DOPPLER: La velocidad en un punto se mide con un sensor que contiene un emisor-receptor y un microprocesador que la calcula mediante la emisin de trenes de ondas que se reflejan en las partculas circulantes en el agua y son seguidamente captados. El anlisis de las frecuencias proporciona el dato de velocidad. El principio de medida es analgico, pero el sistema puede proporcionar una seal analgica o digital.

Figura 9 Determinacin de velocidad (intensidad y direccin) con sensor Doppler

ULTRASONICO: Este tipo de mediciones requiere una instalacin ms compleja consistente en dos emisores-receptores de ondas que se colocan uno en cada margen de la seccin de medida; se unen mediante cables elctricos a un sistema electrnico de control, que emite trenes de ondas por uno de los emisores actuando el otro como receptor; a Figura 10continuacin se realiza la emisin a la inversa, el que acaba de funcionar como receptor emite, recibiendo el anteriormente emisor; el sistema electrnico, que generalmente contiene un microprocesador, calcula la velocidad del agua en la banda atravesada por el tren de ondas en funcin de la diferencia entre los tiempos de trnsito de las ondas en cada sentido. El principio de medida es analgico, pero el sistema puede proporcionar una seal analgica o digital.

ELECTROMAGNETICO: Este sistema requiere una instalacin muy compleja consistente en una bobina elctrica instalada de manera que genere un campo magntico que atraviesa toda la corriente de agua; este campo magntico genera una corriente elctrica en la masa de agua que se recoge mediante dos electrodos instalados uno en cada lateral de la seccin de control; esta seal es analizada por un sistema electrnico, que calcula la velocidad media del agua circulante. El principio de medida es analgico, pero el sistema puede proporcionar una seal analgica o digital. Figura 11

4. MEDIDORES DE CAUDALLos medidores de caudal, conocidos como caudalmetros, son sistemas complejos en los que siempre hay un microprocesador que calcula el caudal en funcin de cierta informacin fija y otra variable proporcionada por sensores. Un tipo de caudalmetro muy comn consiste en un microprocesador que almacena la frmula del gasto de una seccin de aforo y est conectado a un sensor de nivel. Otro tipo consiste en un microprocesador que almacena la forma de la seccin de aforo y est conectado a un sensor de nivel y a otro de velocidad del agua. Ambos pueden calcular el caudal circulante.

Figura 125. MEDIDORES DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS.La calidad de las aguas es un tema que actualmente tiene una enorme consideracin. Por ello se han desarrollado una serie de sensores que miden de manera continua ciertos parmetros fisicoqumicos o componentes de las aguas, como puede ser la turbidez, temperatura, pH, dbo, salinidad, diversos iones, etc. El tema no es especfico de esta conferencia, pero se ha querido enumerar por la importancia y la proximidad con los temas de cantidad, que son los que fundamentalmente se tratan. Figura 136. RECOLECTORES DE DATOSEstos sistemas adquieren los datos a travs de ciertos sensores y son los que almacenan los datos y en su caso los transmiten a distancia. Podemos clasificar estos aparatos en dos tipos atendiendo al soporte de la informacin: registros sobre papel y registros en soporte electrnico.

REGISTRADOR SOBRE PAPEL LIMNGRAFO: Es el recolector de datos que ms se ha utilizado en hidrometra clsica. Consiste en un eje con una entalladura helicoidal por la que se hace circular un cursor que desplaza un lpiz, pluma de tinta o rotulador, que marca sobre un papel. Este eje est unido a una polea que es accionada por una sirga, fleje o cadena unida a una boya y un contrapeso; el ascenso o descenso de la boya hace girar a la polea y al eje solidario a la misma, produciendo el desplazamiento del cursor que soporta el marcador que dibuja sobre un grfico. Por otro lado un reloj arrastra el grfico a una velocidad constante en el tiempo. Estos dos movimientos realizados en ejes perpendiculares producen un dibujo sobre el grfico, el limnigrama, que representa la evolucin del nivel en el tiempo.

Figura 14 REGISTRADOR ELECTRNICO: Es un aparato electrnico que unido a algunos sensores recoge la informacin procedente de estos, la almacena, la presenta y la transmite, en ciertos casos de forma automtica. Se basa en un microprocesador programado y una serie de circuitos electrnicos que almacenan la informacin, facilitan la conexin a los sensores, a la energa, a los sistemas de transmisin, etc. Estos aparatos se programan de manera que cada cierto intervalo de tiempo adquiere los datos, los controlan y elaboran, los almacenan y en su caso los transmiten. Figura 15 Figura 167. SISTEMAS DE TRANSMISIN DE LOS DATOS.La transmisin de los datos se puede realizar de forma clsica, a travs de correo con intervencin humana, o de manera automtica, a travs de lneas punto a punto, lneas telefnicas, o procedimientos radioelctricos. CORREO: La transmisin clsica de los datos al centro de tratamiento de la informacin se realiza mediante la recogida del soporte que los contiene por una persona, transportndolos o depositndolos en un correo que los lleva hasta su destino. Este es el caso de los limngramas, registros sobre papel, que contienen la informacin captada por los limngrafos, o de los acumuladores de datos que almacenan la informacin en tarjetas electrnicas extrables, o de los acumuladores que vuelcan la informacin almacenada a sistemas externos que se conectan, como puede ser un ordenador porttil. LNEA PUNTO A PUNTO: Consiste en la utilizacin de lneas cableadas con dedicacin exclusiva para la transmisin de los datos. Se utiliza en instalaciones industriales donde los recorridos cableados tiene longitudes reducidas, o en el propio caso de las estaciones de aforo, en la conexin del sensor con el acumulador de datos. Un caso especial de transmisin con utilizacin de lneas punto a punto de uso no exclusivo es el que realizan ciertas compaas productoras de electricidad que utilizan tambin las lneas de transporte de energa para transmitir los datos. Para ello codifican las seales y las mezclan con la energa elctrica; en otro punto del cable, las separan y descodifican, recuperando as los datos en el punto de destino. La seal elctrica o electrnica que proporciona un sensor puede ser de dos tipos: analgica o digital. La seal analgica es continua y acotada entre determinados valores de voltaje o de intensidad de corriente elctrica. Se conduce mediante cables elctricos de dos conductores. Para proteger la seal se utilizan cables apantallados. La seal cuyo umbral inicial es distinto de cero es ms segura, pues elimina la posibilidad de confusin de dato cero con la posibilidad de cable cortado, ya que nunca el dato cero puede confundirse con la ausencia de seal que proporciona el cable cortado.La seal digital es discontinua y se produce con escalones, aun cuando estos sean todo lo pequeos que queramos se produce cuando en ciertos conectores hay o no hay corriente o seal se conduce mediante cables elctricos con muchos hilos conductores; uno de ellos, denominado comn, es el que proporciona la energa al sensor y el resto de los cables retornan con o sin seal elctrica de esta manera tenemos una serie de cables con seal y otros sin ella, con lo que podemos obtener un cdigo en ceros y unos; mediante una codificacin preestablecida, se transmiten cdigos que representan los valores. as un sensor que en funcin de cierta posicin abre o cierra una serie de contactos, produce una seal elctrica en cada cable unido a un contacto cerrado y otra serie de cables no tienen seal porque su contacto est abierto. LNEA TELEFNICA: La utilizacin de las lneas telefnicas permite la transmisin de datos a largas distancias. Los recolectores de datos estn equipados con ciertos circuitos electrnicos, llamados mdem, que permiten la conexin a este tipo de lneas. RADIO: La utilizacin de ondas de radio para la transmisin de datos a larga distancia es un procedimiento usado por ciertos sistemas. Mediante una serie de repetidores de radio terrestres o mediante la utilizacin de un satlite como nico repetidor, se pueden transmitir datos en grandes cantidades y en espacios pequeos de tiempo. Para ello el acumulador de datos se conecta a un mdem que acomoda los mensajes a los requerimientos del equipo de radio.8. MEDIDORES PARA AFOROS DIRECTOS.En este punto se enumeran distintos aparatos utilizados para la medicin directa del caudal circulante por una seccin de un ro o canal, aforo directo, medida utilizada tambin para establecer o comprobar la curva de gasto nivel-caudal.Existen tres grupos: el grupo de medidores de la velocidad del agua en un punto, el vertedero porttil precalibrado y el depsito o recipiente de volumen calibrado. FLOTADOR: Un flotador visible incorporado a la corriente, que discurre por un tramo de longitud conocida con circulacin uniforme, durante un tiempo medido con un cronmetro, permite el clculo de la velocidad del agua. TUBO DE PITOT, TUBO DE DARCY: Pitot ide un procedimiento de medida de la velocidad del agua en un punto mediante la utilizacin de dos tubos doblados en ngulo recto, colocados verticales, uno con el doblez a favor de la corriente y el otro en contra de manera que el agua fluya en su interior. La diferencia de niveles proporciona el dato de velocidad.Darcy ide un perfeccionamiento del sistema anterior para facilitar la lectura, consistente en un mbolo para enrarecer el aire en el interior de los tubos y as poder realizar la lectura por encima del nivel del agua del ro. En la actualidad este procedimiento no se utiliza. MOLINETE: El molinete desplaz a los tubos de Darcy por su facilidad de utilizacin.Consiste en una hlice o rueda de cazoletas solidaria a un eje que acciona un contacto en cada giro. El contacto, que se acciona mediante una leva o un imn encastrado en el mismo eje, cierra Figura 17un circuito y produce un impulso elctrico. Contando el nmero de impulsos que se producen en un tiempo determinado por un cronmetro, podemos conocer la velocidad del agua en el punto de medicin. El molinete puede tener varias hlices intercambiables, ms rpidas o ms lentas para acomodarse a distintos rangos de velocidades, y puede tener distinto tamao, para adecuarse al espesor de las lminas de agua a medir.El molinete tiene que acompaarse con una serie de accesorios que permitan colocarlo en el punto de medicin elegido, barras encastrables graduadas, torno porttil, torno de orilla, cola de estabilizacin, contrapesos, etc. y que permitan conocer las revoluciones en un tiempo, caja cuenta revoluciones, cronmetro, etc. Actualmente las cajas de conexiones utilizadas son muy sofisticadas, contienen las bateras, las frmulas del molinete para sus distintas hlices, etc., pudiendo conectarse directamente a un ordenador porttil, que nos puede proporcionar un informe automtico muy completo del aforo, incluso con grficos.

EFECTO DOPPLER: La velocidad en un punto se mide con un sensor de tipo fusiforme que se coloca sobre una barra o colgado del cable de un torno. En su interior un emisor-receptor y un microprocesador calculan la velocidad mediante los anlisis de las frecuencias de trenes de ondas emitidos que se reflejan en las partculas circulantes en el agua y son seguidamente captados. ELECTROMAGNTICO: La velocidad en un punto se mide con un sensor de aspecto externo similar a los modelos de efecto Doppler. En su interior hay un microprocesador y una bobina elctrica generadora de un campo magntico que produce una corriente elctrica proporcional a la velocidad del agua en el entorno. Esta corriente se recoge mediante dos electrodos instalados en los laterales y con ella se calcula la velocidad.

VERTEDERO PORTTIL PRECALIBRADO: La determinacin de pequeos caudales se puede realizar con diversos tipos de vertederos prefabricados transportables, con

tarado conocido. El tarado se realiza generalmente utilizando procedimientos volumtricos. Figura 18 VOLUMTRICO: Si se conoce el volumen de un depsito o recipiente, fijo o transportable y se dispone de un cronmetro que nos permite medir el tiempo transcurrido para su llenado, por simple divisin obtenemos el caudal que circula hacia el depsito. El mtodo se utiliza generalmente para determinar caudales muy pequeos.

CONCLUSIONES Cada instrumento que se estudio en este informe, tiene sus funciones especficas para cada tipo de medicin.

BIBLIOGRAFIA HIDROLOGA, Fernando Oote Valdivieso, Universidad particular de Loja, pg. (19-101). http://www.fronate.pro.ec/fronate/wp content/media/hidrologia.pdf. ANLISIS DE AFORO DE LA ESTACIN HIDROMTRICA OBRAJILLO, Vera Hernndez, Luis Edilberto, Elaboracin y diseo por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central UNMSM, periodo 2000-2001.http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ingenie/vera_h_l/cap3.pdf ADQUISICIN Y PROCESO DE DATOS, ANLISIS, PREDICCIN Y OTRAS APLICACIONES, Organizacin Meteorolgica Mundial, Quinta edicin 1994, pg. (87-266).http://hydrologie.org/BIB/OMM/WMOSPA_v5.pdf. HIDROLOGIA BASICA Y APLICADA, Allen Bateman, Grupo de Investigacin en Transporte de Sedimentos, 2007.http://www.upct.es/~minaeees/hidrologia.pdf. GUA DE HIDROMETRA DE AGUAS SUPERFICIALES, Gladys Iris Chamorro De Rodrguez, SENAMHI, Direccin de Hidrologa Operativa, 2008.http://www.senamhi.gob.pe/pdf/aprendiendo_hidrometria.pdf DISEO HIDROLGICO, Sergio Fattorelli-Pedro C. Fernndez, 2 Edicin en espaol, pg. (79-87).http://www.ina.gov.ar/pdf/Libro_diseno_hidrologico_edicion_digital.pdf CAUDALES EN RIOS. INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y REDES, Mdulo: Recursos hdricos, pg. (5-13).http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:45239/componente45237.pdf. PROTOCOLO PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL AGUA, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Diagramacin, edicin e impresin Imprenta Nacional de Colombia, pg. (21-130).https://www.siac.gov.co/documentos/Protocolo%20monitoreo%20y%20segu.pdf.

2