Instrumentos Meteorológicos

6
Instrumentos Meteorológicos Todo estudio científico de la atmósfera presupone disponer, ante todo, de datos meteorológicos precisos. Nuestros sentidos y principalmente la vista y el tacto nos permiten estimar un gran número de observaciones. Por ejemplo, podemos observar la cantidad de nubes presente en el cielo o determinar la dirección del viento por el movimiento de las hojas o una columna de humo. Estas observaciones se denominan observaciones sensoriales. Sin embargo, nuestros sentidos no bastan y tenemos que recurrir a los instrumentos. Por ejemplo, aunque una persona puede determinar si la presión atmosférica está subiendo o bajando, no puede saber el valor exacto de la misma, para lo cual es necesario consultar a un instrumento. En este caso, las observaciones se llaman observaciones instrumentales. MUSEO VIRTUAL DE INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS NEFOSCOPIO PLUVIÓMETRO ACTINÓGRAFO SISTEMA PARA LA MEDICIÓN DE VIENTO EN SUPERFICIE ESTACIÓN AUTOMÁTICA ANEMÓMETRO DE MANO HIGROTERMÓGRAFO CIRCULAR PIRHELIÓMETRO NEFOSCOPIO Antiguo instrumento utilizado para la observación de las nubes. PLUVIÓMETRO Antiguo pluviómetro utilizado en los comienzos de la meteorología en Chile, fue instalado en 1886.

description

Decripcion de los diferentes tipos de instrumentos para medir y describir el comportamiento meteorologico de un determinado sitio.

Transcript of Instrumentos Meteorológicos

Instrumentos Meteorolgicos

Todo estudio cientfico de la atmsfera presupone disponer, ante todo, de datos meteorolgicos precisos. Nuestros sentidos y principalmente la vista y el tacto nos permiten estimar un gran nmero de observaciones. Por ejemplo, podemos observar la cantidad de nubes presente en el cielo o determinar la direccin del viento por el movimiento de las hojas o una columna de humo. Estas observaciones se denominanobservaciones sensoriales.Sin embargo, nuestros sentidos no bastan y tenemos que recurrir a los instrumentos. Por ejemplo, aunque una persona puede determinar si la presin atmosfrica est subiendo o bajando, no puede saber el valor exacto de la misma, para lo cual es necesario consultar a un instrumento. En este caso, las observaciones se llamanobservaciones instrumentales.MUSEO VIRTUAL DE INSTRUMENTOS METEOROLGICOS

NEFOSCOPIO PLUVIMETRO ACTINGRAFO SISTEMA PARA LA MEDICIN DE VIENTO EN SUPERFICIE ESTACIN AUTOMTICA ANEMMETRO DE MANO HIGROTERMGRAFO CIRCULAR PIRHELIMETRO

NEFOSCOPIOAntiguo instrumento utilizado para la observacin de las nubes.

PLUVIMETROAntiguo pluvimetro utilizado en los comienzos de la meteorologa en Chile, fue instalado en 1886.

ACTINGRAFOInstrumento utilizado para registrar la radiacin solar global.

SISTEMA PARA LA MEDICIN DE VIENTO EN SUPERFICIEUtilizado para medir direccin y velocidad del viento, internamente posee componentes de tipo electromecnico.

ESTACIN AUTOMTICAAntigua estacin automtica utilizada para capturar datos meteorolgicos, la mayora de sus componentes son de tipo electromecnico.

ANEMMETRO DE MANOUtilizado en las salidas a terreno, para poder realizar las mediciones el instrumento debe estar orientado hacia el norte.

HIGROTERMGRAFO CIRCULAREste instrumento cumpla la misma funcin que el higrotermgrafo actual, con la diferencia de su forma circular.

PIRHELIMETROInstrumento utilizado para la medicin de la intensidad de la radiacin solar.

Los elementos que se miden con ayuda de los instrumentos son los siguientes:a) Duracin de la insolacin o brillo solar.b) Temperatura del aire, del agua y del suelo.c) Presin atmosfrica.d) Humedad.e) Velocidad y direccin del viento.f) Altura de la base de las nubes.g) Cantidad de lluvia.h) Cantidad de evaporacin.i) Radiacin solar.La medida de ciertos elementos meteorolgicos depende de la instalacin de los instrumentos. La eleccin del emplazamiento de los instrumentos deber ser tal que sea representativo de las condiciones del medio que le rodea, por lo tanto ser necesario evitar toda influencia inmediata de rboles o edificios, lejos de fuertes pendientes ni sobre las cimas.Los instrumentos meteorolgicos para fines cientficos deben cumplir los siguientes requisitos: regularidad en el funcionamiento, precisin, sencillez en el diseo, comodidad de manejo y solidez de construccin.De acuerdo con el modo de realizar la lectura, los instrumentos meteorolgicos se pueden dividir en dos categoras fundamentales: instrumentos de lectura directa y aparatos registradores. Los primeros son ms precisos, pero cada medida necesita una lectura. Los segundos se refieren a instrumentos en los cuales el movimiento de las partes mviles se ampla por palancas, que actan sobre una plumilla que inscribe sobre una banda de papel arrollado alrededor de un tambor movido por un mecanismo de relojera. Estas bandas estn graduadas para poder determinar la hora exacta de cada punto de la curva registrada.A continuacin se presenta una lista y descripcin de los instrumentos meteorolgicos ms comunes:Anemgrafo- Registra continuamente la direccin (grados) de la velocidad instantnea del viento (m/s), la distancia total (en km) recorrida por el viento en relacin con el instrumento y las rfagas (en m/s).Anemmetro- Mide la velocidad del viento (m/s) y, en algunos tipos, tambin la direccin (en grados).Bargrafo- Registra continuamente la presin atmosfrica en milmetros de mercurio (mm Hg) o en milibares (mb). En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de presin es el hectopascal (hPa). 1 hPa = 1 mb.Barmetro de mercurio- Instrumento para medir la presin atmosfrica, la cual se equilibra con el peso de una columna de mercurio. Las unidades son el milmetro de mercurio (mm Hg), el milibar (mb) o el hectopascal (hPa).Caseta o abrigo meteorolgico- Pequea casilla de paredes de madera, puerta y fondo de doble persiana que favorece la ventilacin interior e impide que la radiacin solar afecte a los instrumentos colocados en su interior. Debe de estar pintada de blanco.Evapormetro- Aparato para medir la cantidad de agua que se evapora en la atmsfera durante un intervalo de tiempo dado. Se denomina tambin como atmmetro y es el trmino general para denominar cualquier aparato que sirva para medir la evaporacin. Las unidades son el mililitro (ml) o el milmetro de agua evaporada.Heliofangrafo o heligrafo- Instrumento que registra la duracin de la insolacin o brillo solar, en horas y dcimos.Higrgrafo- Aparato que registra la humedad relativa del aire (%).Higrotermgrafo- Registra, simultneamente, la temperatura (C) y la humedad relativa del aire (%).Microbargrafo- Igual que el bargrafo, pero registra variaciones de la presin mucho menores.Piranmetro- Mide la radiacin solar global o difusa (cal.cm.mm).Pirhelimetro/grafo- Instrumento para mediar y graficar la radiacin solar directa.(cal.cm.mm).Pluvigrafo- Registra la cantidad de lluvia cada, en milmetros (mm).Pluvimetro- Mide la cantidad de lluvia cada, en milmetros (mm).Psicrmetro- Mide la humedad relativa (%) de un modo indirecto.Satlite Meteorolgico- Es un satlite diseado exclusivamente para recepcin y transmisin de informacin meteorolgica. Los datos que proporciona son en su mayora en tiempo real, especialmente imgenes. Existen dos clases de ellos, los geoestacionarios y los polar-sincrnicos.Satlite Meteorolgico Geoestacionario- se caracterizan por permanecer sobre un punto fijo con respecto a la superficie terrestre y una distancia aproximada de 36000 Km de altura. Las imgenes que proporcionan estos satlites tienen una frecuencia de 30 minutos y su resolucin espacial va de 8 a 1 Km. De este tipo de satlites es el GOES 8, el cual cubre a toda Centroamrica.

Satlite Meteorolgico Polar-Sincrnico- Estos satlites tienen rbitas de giro alrededor de la tierra con direccin casi paralela a los meridianos; es decir, recorren el planeta de polo a polo. Su rbita descendente es norte-sur en la mitad hemisfrica iluminada por el sol; por el contrario, ascienden de sur a norte en la zona obscura. El tiempo aproximado en completar una vuelta es de 12 horas, por lo que completan dos ciclos en un da. Su altura aproximada es de 850 Km y su resolucin espacial es mucho mas fina que los geoestacionarios.Tanque evaporimtrico- Mide la evaporacin en milmetros (mm) de un recipiente o cubeta algo profunda y de bastante superficie en el cual se mide la evaporacin por la disminucin del nivel del agua.Termgrafo- Registra la temperatura del aire en grados Celsius (C).Termmetros de Mxima y Mnima- Indican las temperaturas mxima y mnima del aire (C) ocurridas en el da.Termmetros de suelo- Indica la temperatura del suelo a diversas profundidades, en grados Celsius (C).

ESTACIONES METEOROLOGICAS:

Estacin meteorolgica de agujasEs el modelo tradicional, que suele incluir tres esferas, una correspondiente al termmetro (mide la temperatura), otra al higrmetro (mide el grado de humedad) y una tercera al barmetro (mide la presin atmosfrica).

Como ventaja cabe destacar su fcil utilizacin y como desventaja la limitacin de funciones, ya que no ofrece previsiones meteorolgicas, ni otras funciones que s marcan sus homnimos digitales.

TermohigrmetrosSlo indican la temperatura y la humedad relativa, datos de gran utilidad para saber si la casa est en condiciones confortables o no y actuar en consecuencia (aumentar o disminuir la calefaccin...).

An dentro de su sencillez, entre unos modelos y otros existen notables diferencias, sobre todo en lo relativo al diseo y la presentacin de los datos. Los ms completos incluyen iconos de grado confort (calculado mediante la combinacin de la temperatura y el grado de humedad) y permiten conocer tanto la temperatura del interior como la del exterior, entre otras prestaciones.

Estaciones meteorolgicas digitalesMediante una pantalla LCD, permiten leer la hora, la fecha, la temperatura mnima, mxima y actual, la presin atmosfrica, la memoria de la presin de las ltimas horas y la previsin del tiempo.

Como en el caso de los higrmetros, unos modelos incorporan ms prestaciones que otros, dependiendo de su complejidad; y dentro de los que incorporan las mismas, se dan tambin diferencias en la presentacin de los datos (iconos...).La eleccin de emplazamientos de las estaciones, con el fin de que puedan ser considerados los datos representativos es fundamental, dado que en los valores que toman las variables meteorolgicas influye, adems de la latitud y la altitud, la distancia al mar, la topografa del lugar, la proximidad de grandes masas de agua, relieve accidentado, vegetacin, barreras o cortinas arbreas, edificaciones etc.

La estacin debe situarse con independencia de encontrarse en la zona baja de un valle, en una cumbre o en una zona de pendiente acusada, en un lugar despejado. Una pradera una huerta o un amplio patio puede ser un buen emplazamiento, siempre que los rboles, muros, o edificios prximos a la estacin disten de sta como mnimo una distancia igual a la altura de los obstculos. No conviene situar la estacin en campos totalmente despejados ni en terrazas, ni en tejados, debido a que estos sitios estn expuestos a fuertes rachas de viento, que producen remolinos de aire y en consecuencia se altera la medida de la lluvia.