Instrumentos musicales peruanos

15
Instrumentos Musicales Peruanos AUTOR: Douglas Angulo COLEGIO: María Medalla Milagrosa

Transcript of Instrumentos musicales peruanos

Page 1: Instrumentos musicales peruanos

Instrumentos Musicales Peruanos

AUTOR: Douglas Angulo

COLEGIO: María Medalla Milagrosa

2015

Page 2: Instrumentos musicales peruanos

La GuitarraLa guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca), y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica.

Page 3: Instrumentos musicales peruanos

La QuenaLa quena es un instrumento de viento de bisel, usado de modo tradicional por los habitantes de los Andes centrales. La quena es tradicionalmente de caña o madera y tiene un total de siete agujeros, seis al frente y uno atrás, para el pulgar. En la actualidad es uno de los instrumentos típicos de los conjuntos folclóricos de música andina.

Page 4: Instrumentos musicales peruanos

El CajónEl cajón es un instrumento musical de origen peruano que se ha popularizado en todo el mundo gracias al nuevo flamenco, el jazz moderno y la música afro-latina-caribeña. Se tiene datos documentados de la existencia del cajón en el Perú desde mediados del siglo XIX. El cajón fue reconocido oficialmente en el Perú como “Patrimonio Cultural de la Nación” en el año 2001.

Page 5: Instrumentos musicales peruanos

El ArpaEl arpa es un instrumento de cuerda pulsada compuesto por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. Las cuerdas pueden ser pulsadas con los dedos o con una púa o plectro. Además del arpa clásica, usada actualmente en las orquestas, existen otros tipos, como el arpa celta, el arpa andina y el arpa paraguaya.

Page 6: Instrumentos musicales peruanos

El CharangoEl charango es un instrumento de cuerda usado principalmente en la región de la Cordillera de los Andes, con origen en la región altiplánica peruano-chilena–boliviana. Posee cinco cuerdas dobles, aunque hay variaciones con menos o más cuerdas, pero casi siempre en cinco órdenes o juegos.

Page 7: Instrumentos musicales peruanos

El ClarínEl clarín o bugle, cuerno de caza, se hacía con cuerno de búfalo, es un instrumento de viento, englobado en la sección de los metales. Es semejante en su diseño a la corneta natural, pero de menor tamaño. También cuenta con una embocadura en forma copa y un pabellón acampanado. La boquilla es semiesférica.

El Pututu

Page 8: Instrumentos musicales peruanos

El pututu es un instrumento de viento andino, que originariamente se fabricaba con una caracola marina de tamaño suficientemente grande para emitir un sonido potente. Con la introducción del ganado vacuno después de la conquista española, los indios quechuas comenzaron a diversificar sus instrumentos de viento haciéndolos con los cuernos de estos animales, uno de los cuales se ha dado en llamar también “pututu” en algunas zonas de los Andes.

La Zampoña

Page 9: Instrumentos musicales peruanos

La zampoña es un instrumento de viento compuesto de varios tubos ahuecados por un extremo y cerrados por el otro, dispuestos en forma vertical en una o dos hileras, todos de distintas longitudes y diámetros, lo que determina el sonido de cada uno al ser soplado por el ejecutor.

Page 10: Instrumentos musicales peruanos

Gracias por ver este documento