Instumentos y Técnicas de Evaluación

20
Las Estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo Autor Enfoque Define Evaluación Técnicas e Instrumentos SEP La Secretaría de Educación Pública de Méxic o es una institución del poder ejecutivo federa l, encargada de la educación , así como de los contenidos, programas de estudio y calendarios escolares . Entre sus principales funciones destacan las siguientes: Organizar y vigilar las escuelas. Crear y Formativo Según la secretaria de educación pública para alcanzar verdadera y adecuadamente los logros educativos de la educación básica y todo lo que contempla el plan y programas de estudio 2011, se necesita reconstruir el concepto de evaluación en varias de sus dimensiones. Una de los fundamentos más destacados de esta postura consiste en que ya no se evalúa a la persona, sino que se evalúa su desempeño o esfuerzo dentro del proceso, es decir, tomamos conciencia de nuestras capacidades, lo que hemos y el cómo lo hacemos para establecer un marco de referencia que nos permita mejorar y crecer tanto como Es un proceso integral y sistemático a través del cual se reúne información de manera metódica y rigurosa, para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo determinado, con base en lineamientos definidos que fundamentan la toma de decisiones orientadas a ayudar, mejorar y ajustar la acción educativa La evaluación es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje Las estrategias de evaluación son el conjunto de métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno Los métodos son los procesos que orientan el diseño y aplicación de estrategias, las técnicas son las actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden, y los recursos son los instrumentos o las herramientas que permiten, tanto a docentes como a alumnos, tener información específica acerca del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Las estrategias de evaluación, por el tipo de instrumentos que utilizan, pueden tener las siguientes finalidades: º Estimular la autonomía º Monitorear el avance y las interferencias º Comprobar el nivel de comprensión º Identificar las necesidades Técnicas de Observación Guión de observación Permiten evaluar los procesos de Comunidad de aprendizaje José María Pino Suárez 2º B Lic. En Educación Primaria

description

1

Transcript of Instumentos y Técnicas de Evaluación

Las Estrategias y los instrumentos de evaluacin desde el enfoque formativo

AutorEnfoqueDefine EvaluacinTcnicas e Instrumentos

SEPLaSecretara de Educacin PblicadeMxicoes unainstitucindelpoder ejecutivofederal, encargada de laeducacin, as como de los contenidos, programas de estudio ycalendarios escolares.Entre sus principales funciones destacan las siguientes: Organizar y vigilar las escuelas. Crear y mantener escuelas Vigilar a que se cumpla lo establecido con respecto a educacin Promover la creacin de institutos de investigacin cientfica y tcnica. Otorgar becas para que los estudiantes de nacionalidad mexicana. Revalidar estudios y ttulos, y conceder autorizacin para el ejercicio de las capacidades que acrediten.FormativoSegn la secretaria de educacin pblica para alcanzar verdadera y adecuadamente los logros educativos de la educacin bsica y todo lo que contempla el plan y programas de estudio 2011, se necesita reconstruir el concepto de evaluacin en varias de sus dimensiones.Una de los fundamentos ms destacados de esta postura consiste en que ya no se evala a la persona, sino que se evala su desempeo o esfuerzo dentro del proceso, es decir, tomamos conciencia de nuestras capacidades, lo que hemos y el cmo lo hacemos para establecer un marco de referencia que nos permita mejorar y crecer tanto como persona como profesionalmente. En el enfoque formativo los docentes desarrollan una capacidad de percepcin que les permita comprender y ayudar a sus alumnos, a nivel que le permite tomar decisiones adecuadas para que el logro de aprendizajes significativos. As mismo la mejora constante y permanente es lo que caracteriza el enfoque formativo. Las emociones que experimentan tanto el evaluado como el evaluador determinan elementos de inters que permiten seleccionar estrategias, mtodos y agilizar recursos que apoyen al verdadero desarrollo de las competencias La evaluacin con enfoque formativo debe permitir el desarrollo de las habilidades de reflexin, observacin, anlisis, el pensamiento crtico y la capacidad para resolver problemas; para lograrlo, es necesario implementar estrategias, tcnicas e instrumentos de evaluacinDesde este enfoque, la evaluacin favorece el seguimiento del desarrollo del aprendizaje de los alumnos como resultado de la experiencia, la enseanza o la observacin. Por tanto, la evaluacin formativa constituye un proceso en continuo cambio, producto de las acciones de los alumnos y de las propuestas pedaggicas que promueva el docenteEs un proceso integral y sistemtico a travs del cual se rene informacin de manera metdica y rigurosa, para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo determinado, con base en lineamientos definidos que fundamentan la toma de decisiones orientadas a ayudar, mejorar y ajustar la accin educativaLa evaluacin es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentacin sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formacin; por tanto, es parte constitutiva de la enseanza y del aprendizajeEn la comprensin del enfoque formativo de la evaluacin que plantea el Plan de estudios 2011, es necesario considerar los siguientes aspectos:Que en la prctica se tiende a confundir con cierta facilidad conceptos como medicin, calificacin, estimacin o acreditacin. Sin embargo, existen diferencias epistemolgicas o de origen, y metodolgicas que es importante atender para clarificar su uso dentro del proceso de la evaluacin.Que la evaluacin, al ser un proceso que busca informacin para tomar decisiones, demanda el uso de tcnicas e instrumentos para recolectar informacin de corte cualitativo y cuantitativo con objeto de obtener evidencias y dar seguimiento a los aprendizajes de los alumnos a lo largo de su formacin en la Educacin Bsica.

Las estrategias de evaluacin son el conjunto de mtodos, tcnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el aprendizaje del alumno Los mtodos son los procesos que orientan el diseo y aplicacin de estrategias, las tcnicas son las actividades especficas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden, y los recursos son los instrumentos o las herramientas que permiten, tanto a docentes como a alumnos, tener informacin especfica acerca del proceso de enseanza y de aprendizaje.Las estrategias de evaluacin, por el tipo de instrumentosque utilizan, pueden tener las siguientes finalidades: Estimular la autonoma Monitorear el avance y las interferencias Comprobar el nivel de comprensin Identificar las necesidadesTcnicas de ObservacinGuin de observacinPermiten evaluar los procesos de aprendizaje en el momento que se producen, con ello puede percibir los conocimientos, actitudes y habilidades desarrollan sus estudiantes durante una situacin determinada. La utilidad de las tcnicas de observacin est en que podemos percibir aspectos relevantes dentro del proceso de evaluacin.Registro anecdticoEl registro anecdtico es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretos que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos. Para que resulte til como instrumento de evaluacin, es necesario que el observador registre hechos significativos de un alumno, de algunos alumnos o del grupo. Diario de clases Registro individual donde cada alumno plasma su experiencia personal en las diferentes actividades que ha realizado, ya sea durante una secuencia de aprendizaje, un bloque o un ciclo escolar. Se utiliza para expresar comentarios, opiniones, dudas y sugerencias relacionados con las actividades realizadas.Diario de trabajoEs otro instrumento que elabora el docente para recopilar informacin, en el cual se registra una narracin breve de la jornada y de los hechos o las circunstancias escolares que hayan influido en el desarrollo del trabajo.Escala de actitudesEs una lista de enunciados o frases seleccionadas para medir una actitud personal (disposicin positiva, negativa o neutral), ante otras personas, objetos o situaciones.Tcnicas de desempeo Preguntas sobre el procedimientoSe refiere a una serie de preguntas orientadas a rescatar las impresiones posteriores a una situacin, esto con el fin de reafirmar el aprendizaje. Cuadernos de los alumnosDa un seguimiento de las actividades que realiza diariamente el estudianteOrganizadores grficos Son representaciones visuales que comunican estructuras lgicas de contenidos.Tcnicas para el anlisis del desempeoPortafolioEs un concentrado de evidencias estructuradas que permiten obtener informacin valiosa del desempeo de los alumnos. Asimismo, muestra una historia documental construida a partir de las producciones relevantes de los alumnos, a lo largo de una secuencia, un bloque o un ciclo escolar.Se estructura en las siguientes fases: Recoleccin de evidencias Seleccin de las mismas Anlisis Integracin del portafolioRbrica Es un instrumento de evaluacin con base en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, las habilidades y actitudes o los valores, en una escala determinada.Tiene que valor el desempeo basndose en criterios de logroLista de cotejoEs una lista de palabras, frases u oraciones que sealan con precisin las tareas, las acciones, los procesos y las actitudes que se desean evaluar.La lista de cotejo generalmente se organiza en una tabla que slo considera los aspectos que se relacionan con las partes relevantes del proceso, y los ordena segn la secuencia de realizacin.Tcnicas de interrogatorioTipos textuales, orales y escritosLos tipos textuales orales o escritos son instrumentos tiles para valorar la comprensin, apropiacin, interpretacin, explicacin y formulacin de argumentos de los diferentes contenidos de las distintas asignaturas. Algunos ejemplos son: Debate, ensayo, prueba escrita de preguntas abiertas o cerradas, entre otras.

La evaluacin como herramienta del cambio educativo: Evaluar las evaluaciones. Dime como evalas y te dir como aprenden tus alumnos.

CARLES MONEREOEs doctor en psicologa y profesor de psicologa de la educacin en la Universidad Autnoma de Barcelona. Coordina el equipo de investigacin SINTE, reconocido por la Generalitat de Catalunya, y el doctorado en psicologa de la educacin (DIPE) de su universidad. Sus principales lneas de investigacin son: el asesoramiento en estrategias de enseanza y aprendizaje, la formacin de la identidad profesional docente a travs de incidentes crticos y el impacto de las TIC sobre las formas de aprender y ensear. Es el enfoque epistemolgico que se adopta el que determina la modalidad de evaluacin, y el responsable de que algunas formas de evaluacin resulten incompatibles. En trminos generales suelen distinguirse dos enfoques opuestos en el modo de concebir la enseanza, el aprendizaje y la evaluacin: el objetivista y el constructivista.OBJETIVISTALa perspectiva objetivista: anclada en el positivismo filosfico y el conductismo psicolgico.Entiende que aprender supone percibir la realidad tal cual es, de forma objetiva, y ser capaz de predecirla y replicarla.Por consiguiente para ensear lo que debe aprenderse basta, en muchos casos, con poner al alumno en contacto con esa realidad objetiva que debe ser aprendida.La funcin el profesor radica en seleccionar los fenmenos que deben aprenderse y presentarlos de manera clara haciendo transparente aquello que est oculto en la realidad.Define la existencia de una nica verdad indiscutible, objetiva y objetivable a travs del mtodo cientfico.

CONSTRUCTIVISTAEl enfoque constructivista de la enseanza parte de la consideracin de la escuela como un lugar donde se reelabora la experiencia personal, donde se construye el conocimiento, se organiza y estructura de manera que resulte til para la identificacin y la interpretacin de los datos que nos llegan del mundo externo.Permite calificar un proceso de aprendizaje como el tipo de proceso por el cual la persona construye significados que le van a permitir comprender el funcionamiento del mundo de manera personal y significativa.Desde este enfoque la verdad a aprender no es objetiva, sino que es consensuada por la comunidad cientfica y cultural y, por tanto dinmica y transitoria.Lo que importa es captar el proceso de construccin y algunos momentos clave del mismo en el que la emergencia de un nuevo concepto o idea, o la re-organizacin de los conocimientos previos, tratando de identificar qu condiciones lo provocan y cuales lo dificultan.

PERSPECTIVA OBJETIVISTAEntiende que evaluar supone garantizar que el alumno posee ese conocimiento en su contenido y forma exactos, y para recopilarlo deben emplearse sistemas lo ms alejados posible de la interpretacin, sin ms ayuda que los recursos cognitivos del alumno y en ambientes neutros y controlados que permitan eliminar o, al menos, reducir al mximo la influencia de cualquier variable que pueda modificar el rendimiento del alumno frente a la prueba.Evaluar supone pones obstculos para seleccionar a los mejores.La evaluacin es un medio idneo para controlar y motivar a los alumnos.

PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTAEvaluar entonces significa introducir instrumentos sensibles a esos cambios, tiles para dar cuenta de cmo los estudiantes establecen relaciones, qu tipo de hiptesis y deducciones realizan, qu actitudes y metas desarrollan y, en general, cmo utilizan esos recursos para afrontar los problemas que les proporcionan los contextos en los que se desarrollan.

Ensear durante la evaluacinAlternativas didcticas, durante la evaluacin, que pueden fomentar el aprendizaje de los alumnos evaluados:1. Limitar o favorecer determinadas condiciones antes o durante la prueba.1. Introducir informacin adicional durante la prueba.1. Elaborar preguntas.1. Permitir el uso de recursos, del tiempo y del espacio de manera flexible.1. Enfrentarse a un incidente.1. Retroalimentar a los alumnos sobre sus logros y resultados.Evaluar durante la enseanzaEvaluacin formadora.Evaluacin formativa.Actividades de auto-evaluacin y co-evaluacin.Dossier de apuntes en grupo.Diario de aprendizaje.Web temtica o portafolios.PERSPECTIVA OBJETIVISTA1. Se evala de manera neutra, individual y aislada. Ejercicios de lpiz y papel. Limitaciones arbitrarias de espacio, tiempo, recursos, etc.1. El examen (tipo test) es el mtodo de evaluacin ms vlido y fiable.1. Se evala en el centro.1. Se evala al finalizar un perodo de enseanza. O Evaluacin continua para poner a prueba al alumno con frecuencia.PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTASe evala de forma contextualizada, individual o en grupo, a travs de problemas con condiciones autnticas.Se evala en distintas opciones (centro, casa, laboratorio, trabajo de campo, etc).Se evala antes, durante y despus de un perodo de enseanza.Ensear durante la evaluacinAlternativas didcticas, durante la evaluacin, que pueden fomentar el aprendizaje de los alumnos evaluados:1. Limitar o favorecer determinadas condiciones antes o durante la prueba.1. Introducir informacin adicional durante la prueba.1. Elaborar preguntas.1. Permitir el uso de recursos, del tiempo y del espacio de manera flexible.1. Enfrentarse a un incidente.1. Retroalimentar a los alumnos sobre sus logros y resultados.Evaluar durante la enseanzaEvaluacin formadora.Evaluacin formativa.Actividades de auto-evaluacin y coevaluacion.Dossier de apuntes en grupo.Diario de aprendizaje.Web temtica o portafolios.

Evaluacin Educativa un proceso de dilogo, comprensin y mejora

Miguel ngel Santos Guerra, leons de nacimiento y malagueo de adopcin, es Doctor en Ciencias de la Educacin y catedrtico emrito de Didctica y Organizacin Escolar en la Universidad de Mlaga. Es tambin diplomado en psicologa y en cinematografa. Ha sido profesor en todos los niveles del sistema educativo: maestro de primaria, profesor de bachillerato y profesor de la Universidad Complutense y de otras universidades espaolas y extranjeras. Fue director de un centro educativo en Madrid, del Departamento de Didctica y Organizacin Escolar y del Instituto de Ciencias de la Educacin de la Universidad de Mlaga. Es miembro del Consejo Social de la ciudad de Mlaga, Consejero de la OCU, miembro de Honor del Consejo de Proteccin de la Infancia y miembro de la Direccin General de Prevencin de Drogadiccin. Ha escrito numerosos libros (ms de 60 como autor nico o coordinador) y numerosos artculos sobre organizacin escolar, evaluacin educativa y formacin del profesorado. Es autor de ms de 50 prlogos de libros, que han sido publicados por Homo Sapiens con el ttulo Pase y lea. Prlogos para libros sobre educacin. Ha recibido numerosos premios por sus escritos (Cermen de Brrgos en dos ocasiones, Ateneo-Universidad de Mlaga, Fundacin del Hogar del Empleado) y por sus trabajos de investigacin. La evaluacin de la que habla este autor se refiere, se interroga por el valor educativo de los programas y se plantea como un medio de entenderlos y de mejorarlos. Se enfoca en la evaluacin como un proceso de indagacin sobre el valor educativo de un programa, de su importancia, exigencias y significados.Esta evaluacin que nos menciona se enfoca en las siguientes caractersticas:1. Independiente y por ello comprometida.1. Cualitativa y no meramente cuantificable.1. Prctica y no meramente especulativa.1. Democrtica y no autocrtica.1. Procesual, no meramente final.1. Participativa, no mecanicista.1. Colegiada, no individualista.1. Externa, aunque de iniciativa interna.De modo que la evaluacin producir dilogo, comprensin y mejora de los programas que se pongan al servicio de los usuarios.1. Define la evaluacin como dilogo:El juicio de valor que la evaluacin realiza se basa y se nutre del dilogo, la discusin y la reflexin compartida de todos los que estn implicados directa o indirectamente en la actividad evaluada.Desde la apertura, la flexibilidad, la libertad y la actitud participativa que sustenta un dilogo de calidad se construye el conocimiento sobre la realidad educativa evaluada. 1. Tambin define la evaluacin como comprensin:La evaluacin est guiada por el impulso de la comprensin. Se plantea como finalidad entender por qu las cosas han llegado a ser como son. Lo cual hace necesario saber cmo son realmente. La comprensin puede estar referida a diferentes aspectos del programa: pretensiones educativas, necesidad, destinatarios, procesos que pone en marcha, resultados durante un mismo programa, resultados a largo plazo, efectos secundarios, rentabilidad de los costes, rentabilidad social, relacin oferta-demanda, comunidad en el futuro, contextos sincrnico y diacrnico.1. As mismo define la evaluacin como mejora:La evaluacin no se cierra sobre s misma, sino que pretende una mejora no slo de los resultados sino de la racionalidad y de la justicia de las prcticas educativas. Fundamentalmente se hace la evaluacin para conseguir la mejora de los programas: del que est en curso y de otros que se pongan en marcha.La mejora habra de ser definida, no tanto a travs de unos parmetros establecidos a priori sino en la propia dinmica de la accin contextualizada en la que aparece un fuerte juego de expectativas, motivaciones, intereses, deseos, sentimientos y valores.La evaluacin facilita la mejora al preguntar por el valor educativo del programa, al facilitar la comprensin de lo que sucede en el mismo, al provocar la reflexin y el debate de los implicados, al urgir las respuestas sobre los posibles cambios.La conexin de la evaluacin con la mejora puede potenciarse si existen unas condiciones determinadas, a saber:a) Si la iniciativa de realizar la evaluacin es ampliamente democrtica y no est solamente promovida desde el exterior o por slo una parte de los participantes en el programa. b) Si el proceso de exploracin ha sido intenso y ha permitido poner sobre el tapete cuestiones importantes sobre el desarrollo y la valoracin del mismo. c) Si estn slidamente fundados los juicios que se expresan en la evaluacin y rigurosamente argumentadas las interpretaciones. d) Si los evaluadores aportan sugerencias sobre la mejora y la viabilidad de las mismas, en el buen entendido de que son los responsables del programa y los participantes en el mismo quienes han de hacer efectivos los cambios.1. Para la evaluacin como dilogo:Los evaluadores facilitan, a travs de los datos recogidos, de su interpretacin y valoracin, que sean los propios participantes los que emitan un juicio de valor ms fundamentado y significativo. En este sentido la finalidad del trabajo de los evaluadores es orientar la seleccin de informaciones y puntos de vista que permiten a los interesados ampliar y matizar la comprensin y la reflexin, dialogar con ellos, a travs de la negociacin inicial, de las negociaciones posteriores, de las entrevistas exploratorias y de la discusin de informes, y propiciar la interrogacin sobre lo que ha de mejorarse a la luz de lo que se ha descubierto.Como animadores del dilogo entre destinatarios del programa y entre stos y los propios evaluadores, stos han de mostrarse hbiles en la formulacin de preguntas, atentos a la captacin de las respuestas e inteligentes en la interpretacin de la informacin recibida.1. Para la evaluacin como comprensin: Se pueden utilizar mediciones y procedimientos estadsticos en la evaluacin, se pueden aplicar cuestionarios que recojan informacin cuantificable, pero todos sus resultados han de pasar por el anlisis, por el contraste con otros modos de exploracin, por las interpretaciones. No es lo mismo conseguir informacin a travs de la entrevista a un responsable de un programa que observar directamente el desarrollo de la accin. Al contrastar la informacin recibida a travs de dos o ms mtodos, se depura la comprensin.1. Para la evaluacin como mejora:Los evaluadores se preocupan porque la evaluacin no est abocada a la esterilidad. La evaluacin facilita el perfeccionamiento de los profesionales, al hacer que, desde la independencia de las preguntas y de los juicios externos, se interroguen, dialoguen y entiendan lo que sucede con el programa. La evaluacin que propone se siente comprometida no slo con la mejora del programa sino con la sociedad en general. No tiene una perspectiva neutral sino que toma partido por unos determinados valores. Se interesa por aquellos que no son usuarios del programa y que ni siquiera podran serlo por su condicin social, por carencia de medios o por ser vctimas de un caprichoso reparto de los bienes pblicos. 1. Evaluacin como diagnstico: La evaluacin permite saber, entre otras cosas, cul es el estado cognoscitivo y actitudinal de los alumnos. El diagnstico es una radiografa que facilitar el aprendizaje significativo y relevante de los alumnos, ya que parte de los conocimientos previos y de las actitudes y expectativas de los alumnos.1. Evaluacin como seleccin: La evaluacin permite al sistema educativo seleccionar a los estudiantes. Mediante la gama de calificaciones, la escuela va clasificando a los alumnos.1. Evaluacin como jerarquizacin: La capacidad de decidir qu es evaluable, cmo ha de ser evaluado y qu es lo que tiene xito en la evaluacin confiere un poder al profesor.1. Evaluacin como comunicacin: El profesor se relaciona con el alumno a travs del mtodo, de la experiencia... y de la evaluacin.1. Evaluacin como formacin: La evaluacin puede estar tambin al servicio de la comprensin y, por consiguiente, de la formacin.

Entrevista a ngel Daz Barriga

ngel Daz Barrigaes un destacadopedagogoy profesormexicano, doctor e investigador por laUniversidad Nacional Autnoma de Mxico Sus primeros estudios profesionales los realiza en la, donde consigue graduarse como maestro de segunda enseanza; es maestro en pedagoga por la por lay ms tarde concluye el doctorado en la misma disciplina. Economa de la educacin Polticas de calidad de educacin en la nocin de evaluacin Mxico gasta mucho en la evaluacin y los resultados de este costo educativo que tiene los programas de evaluacin no se ven reflejados en el mejoramiento del sistema de educacin.La economa de la educacin es una disciplina de la ciencia de la educacin, la cual indica que detrs del acto educativo hay un gasto que paga la sociedad a travs de los impuestos que cobra el estado. Las evaluaciones tratan de medir el resultado educativo como si todos los alumnos fueran iguales. Investigaciones de esquemas de evaluacin. Investigacin en modelos sistemticos de evaluaciones y modelos de planificaciones.

Entrevista a Cesar Coll

Cesar CollDoctor en Psicologa y catedrtico de Psicologa Evolutiva y Educativa en la Universidad de Barcelona. Ha promovido y dirigido numerosos proyectos de investigacin y estudios relacionados con la implementacin e implicaciones pedaggicas de la teora gentica, la intervencin y asesoramiento psicopedaggico, el diseo y desarrollo del currculum escolar, el anlisis de los procesos interactivos en situaciones educativas y la evaluacin del aprendizaje en contextos escolares. diseo y desarrollo del curriculum, los estndares y la evaluacin.Aunque la evaluacin es uno de los elementos que puede aportar informacin interesante para su monitoreo y pilotaje, no se puede confiar toda la mejora del curriculum a los resultados de la evaluacin. En realidad, las evaluaciones suelen responder solamente a una rendicin de cuentas de control social, pero difcilmente puede tener una funcin de mejora de los procesos de enseanza y aprendizaje. Esta funcin, sin embargo, est afortunadamente garantizada por la evaluacin interna que lleva a cabo el profesorado de forma ininterrumpida durante toda la escolaridad, y no slo en determinados puntos o momentos de la mismaUn buen sistema de evaluacin debera prestar ms atencin a la informacin y a la difusin de los resultados, especialmente con el fin de evitar efectos perversos.Si se acta sobre el curriculum y sobre la evaluacin y no sobre la formacin del profesorado, qu sentido tiene? Cuando estos tres elementos estn separados, eso significa que la nica funcin que puede cumplir la evaluacin es la de rendicin de cuentas, no la de mejora de la educacin. Lgicamente, si se evala para cambiar el currculo, para tener inputs que permitan mejorar el currculo, debe haber un espacio tcnico encargado de hacer la lectura e interpretacin de esos inputs.El resultado es que el curriculum acaba respondiendo a la lgica de la rendicin de cuentas, no a la de las intenciones educativas. Resultados de evaluaciones nacionales e internaciones entre los aos 1990 y 2005

Problemas y retos en el campo de la evaluacin educativa

ngel Daz barriga Su trabajo representa una tradicin en torno a las teoras pedaggicas en Amrica Latina, de carcter social, humano y filosfico, como las de Paulo Freire. Otro de sus planteamientos es en torno a los cambios que deben experimentar los planes de estudio o el currculo, sobre todo porque: Si antes se hablaba de brechas generacionales, hoy diramos tecnolgicas, ya que este aspecto ha formado en nuestros estudiantes una manera de pensar y relacionarse con el conocimiento, para ellos el conocimiento es color, movimiento, velocidad. Por ello, la renovacin del currculo es una necesidad por la diferencia que hay entre los seres, por las necesidades especficas de cada generacin.

Los enfoques que se utiliza son las evoluciones que ha tenido la prctica del examen en la historia de la pedagoga y en la demostracin que el examen no siempre se vincula con la acreditacin ni con la calificacin y la demostracin de los problemas sociales, as como el examen ha creado ms problemas en la educacin de los que ha resuelto. Abarca lo siguiente: Problemas y retos del campo de la evaluacin educativa. Diversas propuestas de evaluacin. Inclusin de la evaluacin en el campo educativo. Las tendencias actuales que aparecen en el campo de la evaluacin.

La evaluacin es una concepcin que ha surgido con la transformacin industrial de los estados unidos.Evaluacin del aprendizaje de la personalidad, de un programa, de un sistema educativo etctera.Instrumento y tcnicas que utiliza: el examen como instrument en las instituciones escolares, las diferentes definiciones de Foucault acerca del examen, La definicin de la ciencia tal como la postula haberlas, el examen en la didctica magna. La teora del test como instrumento cientfico, valido y objetivo para medir factores psicolgicos. Los instrumentos de objetividad, validez y confiabilidad. Otros ejemplos mencionados son los siguientes: Instrumentos para el docente: planear, realizar evaluar. previsin organizacin direccin coordinacin control. tcnicas de investigacin cuestionarios autoevaluacin

La evaluacin autentica centrada en el desempeo

Frida Daz barriga naci en Mxico, D.F., 18 de septiembre de 1955, licenciada en Psicologa por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), maestra en Psicologa Educativa y doctora en Pedagoga por la misma universidad. Ha realizado estancias de investigacin en la Universidad Autnoma de Madrid y ha impartido cursos de actualizacin, maestra y diplomados en diversas universidades e instituciones educativas en la Repblica mexicana, as como en Brasil, Panam, Guatemala, Venezuela y Bolivia; actualmente es profesora de tiempo completo en la Facultad de Psicologa de la UNAM. Es autora y coautora de seis libros sobre diseo curricular, constructivismo y evaluacin de la docencia; as como de un extenso nmero de artculos en libros y revistas.El desarrollo curricular est recorrido por un proceso evaluador de triple naturaleza: evaluacin diagnstica, evaluacin procesual y evaluacin de trmino; a patologa que afecta a la evaluacin afecta a todas y cada una de sus vertientes: por qu se evala, quin evala, a quin se evala, con qu criterios se evala, etc.

La evaluacin puede ser manejada para servir los intereses del evaluador ya que este puede llamar evaluacin a la operacin que desee. Adems los criterios de evaluacin no siempre se ajustan a patrones rigurosamente elaborados.Esta lectura habla sobre las evaluaciones autnticas en las cuales van ms all de la evaluacin centrada en el desempeo ya que destaca la importancia de la aplicacin de la habilidad en el contexto de una situacin de la vida real; para mostrar un desempeo significativo en situaciones y escenarios que permitan capturar la riqueza de lo que los alumnos han logrado comprender, solucionar o intervenir en relacin con asuntos de verdadera pertinencia y trascendencia tanto personal como social.

Se considera al alumno como el nico protagonista, obteniendo resultados de los cuales slo l, es responsable. La calificacin del alumno, es para muchos, el resultado de su capacidad y de su falta de derroches o esfuerzos. Esta ineludible necesidad de evaluar al alumno, que no se aplica a otros elementos del currculum, se persiste en la idea que el resultado es producto de su capacidad o su falta de esfuerzo, si fracasa slo l deber cambiar.El autor dice que la evaluacin autntica se considera alternativa en el sentido de que busca un cambio en la cultura de la evaluacin imperante, centrada en instrumentos estticos de lpiz y papel que exploran solo la esfera del conocimiento declarativo, ms que nada de tipo factual. Tambin menciona cuatro tipos de evaluacin del aprendizaje ms utilizados entre los docentes: Pruebas objetivas: su propsito es obtener una muestra del conocimiento logrado con un mximo de eficiencia y confiabilidad; su influencia en el aprendizaje exponer nfasis en el recuerdo, fomentar la memorizacin y fomentar ciertas habilidades del pensamiento si se construyen apropiadamente. Preguntas orales: Tienen como propsito evaluar el conocimiento durante la instruccin misma. El alumno responde oralmente y estimula la participacin durante la instruccin; proporcionando al docente la realimentacin inmediata acerca de la efectividad de la enseanza.

Comunidad de aprendizaje Jos Mara Pino Surez 2 B Lic. En Educacin Primaria