Insuficiencia renal aguda

97
INSUFICIENCA RENAL AGUDA

Transcript of Insuficiencia renal aguda

Page 1: Insuficiencia renal aguda

INSUFICIENCA RENAL AGUDA

Page 2: Insuficiencia renal aguda

Definición..

Descenso brusco de la función renal. Elevación sérica de los productos nitrogenados, acompañada de oliguria.

Incremento de la creatinina sérica de 0.5mg/dl (cuando es menor de 2.5) y mayor de 1.

--> - Filtracion glomerular

Page 3: Insuficiencia renal aguda

EtiologíaPrerrenales

• Hipovolemia: hemorragias, perdidas gastrointestinales, cutáneas o renales, secuestro de liquido (quemaduras, peritonitis)

• Disminución del GC: falla miocárdica, taponamiento .• Estenosis bilateral de las arterias renales después de

administración de IECA• Empleo de AINES• Choque por perdida de líquidos, sepsis o IC

Page 4: Insuficiencia renal aguda

Posrenal

• Obstrucción urinaria: cálculos, hipertrofia prostática, neoplasias pélvicas o abdominales, fibrosis retroperitoneal, cateterismos uretrales con isquemia y sangrado.

se pueden revertir

Page 5: Insuficiencia renal aguda

Parenquimatosa

Enfermedad Tubulointersticial

a) Necrosis tubular aguda (Forma tipica)

2 tipos de lesiones:

• Isquemiantes: epitelio tubular, respetan la membrana basa

• Necrosantes: epitelio tubular y membrana, paso de liquido al instersticio.

Page 6: Insuficiencia renal aguda

postisquemica:• Todas las causas q Insf. prerrenal• Liberación de fragmentos: hemolisis intravascular

(transfusión incompatible, toxinas, paludismo)• Rabdomiolisis y mioglobinuria (traumatismos, coma, enf.

Musculares, convulsiones, alcoholismo agudo).• Cx mayor: reparacion de aneurisma. Obstetricas:

hemorragia, eclampsia.

Page 7: Insuficiencia renal aguda

Nefrotóxicas:Nefritis intersticial aguda secundaria al uso de drogas,Obstrucción intratubular como en el mieloma múltiple., depósitos de Ca, uso de Aciclovir, cristales de ac. úrico luego del uso de radiación o drogas.

b) Enfermedad glomerularc) Lesiones vasculares: vasculitis, tromboembolia, aneurisma, trombosis renal

Page 8: Insuficiencia renal aguda

Fisiopatologia

Page 9: Insuficiencia renal aguda
Page 10: Insuficiencia renal aguda

● Polaridad celular● Bomba Na -K- ATPasa● en la membrana basolateral de las cel tubulares

proximales y distales.● Isquemia: en cara apical● hay un mecanismo de traspocicion de la bomba● qe ocasiona reabsorcion deficiente de Na, afecta

el trasporte de Na y K

Page 11: Insuficiencia renal aguda

..

● … modificación electrolítica de la celula● Na aumenta● K disminuye● Cl y P se elevan ligeramente● Ca se eleva

…minutos después de la ISQUEMIA

Page 12: Insuficiencia renal aguda

Cambios en la estructura tubular y vascular:

● Edema celular

● +permeabilidad de la membrana

● Formacion de cilindros

● Congestion vascular

● Activacion del Sist retroalimentario tubuloglomerular que - FG

● :alteran la capacidad para concentrar o diluir la orina, + excrecion de Na, retencion azoada y uremia.

Page 13: Insuficiencia renal aguda

●4 mecanismos en IRA

● 1) disfuncion retrograda:● el epitelio tubular se desprende , deja al

descubierto la membrana basal y hay salida de liq tubular al intersticio. Oliguria.

Page 14: Insuficiencia renal aguda

● 2) la descamación de las celulas forma cilindros de detritus celulares que ocluyen los tubulos;

● +presión tubular= - FG● la presión se eleva por la fuga del liquido

y el edema intersticial, que comprime los tubulos.

Page 15: Insuficiencia renal aguda

● 3) disminución de FSR● el FSR tarda de hrs a dias en

recuperarse después del evento agresor (oclusión de arteria renal)

Page 16: Insuficiencia renal aguda

● 4) Reducción de permeabilidad de los capilares glomerulares.

● + Vasopresina y angiotensia II → contracción mesangial y – de Kf

● En IRA por nefrotoxicidad

Page 17: Insuficiencia renal aguda

Modelos Humanos de Insuficiencia Renal Aguda.

Page 18: Insuficiencia renal aguda

1° Estudio.

Individuo normotenso de pie de una mesa reclinable. FSR, FG y volumen urinario sin modificar la tensión arterial. Reducciones discretas del gasto cardiaco produce isquemia renal. Los humanos son mas sensibles a la aparición IRA

Page 19: Insuficiencia renal aguda

2° Técnica de dilución o lavado de gases inertes (kriptón)

Durante la IRA: Resistencias vasculares renales persisten elevadas El FSR se encuentra 25-50% debajo de lo normal.

Page 20: Insuficiencia renal aguda

3. Arteriografía.

Vasos de la corteza estrechos o no se ven. Ausente el nefrograma cortical.

Page 21: Insuficiencia renal aguda

4. Uso de marcadores.

Cuantifica volúmenes de compartimiento vascular, tubular e intersticial del riñón.

Si la FG era mínima o inexistente la distribución de Na 24 disminuiría

Page 22: Insuficiencia renal aguda

5. Uso de vasodilatadores.

Vasoconstricción renal mecanismo fundamental de IRA. Uso de hidralazina, acetilcolina o PG, aumentan la FSR, pero no corrigen

FG ni oliguria.

Page 23: Insuficiencia renal aguda

Diagnostico diferencial.

Page 24: Insuficiencia renal aguda

Depende de la etiología:

Pre renalIntrarenalPost renal.

Page 25: Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia pre renal.Flujo sanguíneo del riñón disminuye bracamente pero no en magnitud suficiente para producir lesiones renales difusas.

Pre renal.

Hipovolemia:• Hemorragia• Perdidas gastrointestinales, cutáneas o renales• Decuestro de liquido (quemaduras y peritonitis)Disminución del gasto cardiaco: • Falla miocárdica• Taponamiento cardiacoSíndrome hepato renal en cirrosis avanzada

Estenosis bilateral de las arterias renales después de la administracion de un IECA

Empleo de AINES

Choque por perdida masiva de líquidos, sepsis o IC

Page 26: Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia intrarrenal.

Acto quirúrgico y anestesia.

Trauma y balance negativo de los líquidos.

Estimulación de mecanismo hemodinámicos y humorales

Aparición de oligura y

disminución de excreción de solutos.

Page 27: Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia pos renal.

Bloqueo de las vías urinarias.

Cálculos

Hipertrofia prostática benigna

Neoplasias pélvicas o abdominales

Fibrosis retroperitoneal

Cateterismos uretrales con isquemia y sangrado

Page 28: Insuficiencia renal aguda

Anuria

Insuficiencia renal aguda pre renal

Rara

Insuficiencia renal aguda renal

Rara

Insuficiencia renal aguda pos renal

Común, indica:Obstrucción de vías urinarias.Obstrucción arterial masiva.Formas muy agudas de glomerulonefritis.

Indica:

Page 29: Insuficiencia renal aguda

¿Qué otras situaciones pueden causar anuria?

Bloqueadores ganglionares

Antihistamínicos

Colinérgicos.

Producen atonía vesical y anuria en pacientes

ulcerosos o hipertensos.

Page 30: Insuficiencia renal aguda

Diabéticos con vejiga neurogenica secundaria a neuropatias.

Cristales de acido úrico tapan los riñones en enfermos con leucemia o linfoma de Hodkin tratados con drogas radiomimeticas o radiaciones.

Ligadura de ureteros tras histerectomia o resección suprapubica de próstata.

Page 31: Insuficiencia renal aguda

¿Qué necesitamos para hacer un buen diagnostico diferencial?

Historia clínica. Antecedentes. Sedimento urinario. Composición química de orina y sangre. Estudios de gabinete.

Page 32: Insuficiencia renal aguda

Paciente con IRA o depleción de volumen.Insuficiencia pre renal Necrosis tubular

aguda NTA.Indice BUN/Cr plasma > 20:1 10-15: 1

Oosm (mOsm/litro) > 500 < 350

ONav (meq/litro) < 20 > 40

O/P urea > 8 < 3

O/P creatinina > 40 < 20

FeNa < 1 > 1

Page 33: Insuficiencia renal aguda

Sedimento urinario.

• Sedimento urinario limpioObstrucción

• Cilindros hialinos y granulosos escasos

Oliguria prerenal

• Células epiteliales.• Cilindros celulares.• Restos proteinaceos.• Abundantes cilindros gránulos

teñidos color café.

Sedimento típico de IRA

Page 34: Insuficiencia renal aguda

Placa simple de abdomen.Y Ultrasonido renal

Visualizar tamaño de la silueta renal. Presencia de calcificaciones. Ausencia silueta renal.

Page 35: Insuficiencia renal aguda

• Riñón pequeño.

Padecimiento renal crónico

• Calcificaciones uretrales• Riñón único• Anuria

Uropatia obstructiva.

• Silueta renal muy grande

Hidroneforis.

• Silueta renal moderadamente crecida

Glomerulonefritis

Page 36: Insuficiencia renal aguda

Urografía excretora.

Para investigar obstrucción.Inducción de medio de contraste.Obtención de placas tardías.

Page 37: Insuficiencia renal aguda

Ultrasonido y gammagrafia.

Establece diagnostico de uropatia obstructiva o de oclusión arterial.

Tac. Excelente para diagnostico diferencial.

Page 38: Insuficiencia renal aguda

Cuadro clínico.Fase oligurica.

Page 39: Insuficiencia renal aguda

Fase oligurica. Inicia primeras 24 Horas. 1 semana después contacto agente neurotóxico. 1-2 semanas u horas. Anuria (50 ml/24hrs). Normalmente volumen urinario 150 ml/día 48-72 hrs. Urea aumenta 20- 50 mg/dL hasta 200 mg/dL. Aumento de creatinina 0.5- 1mg/dL o hasta 2 mg/dL.

Page 40: Insuficiencia renal aguda

Transtornos electroliticos.

Page 41: Insuficiencia renal aguda

Retención de Na y agua.

Edema periférico.Congestión pulmonar.Hiponatremia.Edema cerebral.

Page 42: Insuficiencia renal aguda

Sujeto oligurico con funcion renal normal.

Produce mínimo de 400ml/día de agua endógena del catabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos.

Sujeto IRA con oliguria con catabolismo normal.

Debe perder de 200-500g /peso al día.Hipercatabolico 1 kg/día

Ganancia de peso en esta fase indica que el paciente recibe muchos líquidos exógenos.

Page 43: Insuficiencia renal aguda

Hipercalemia.

Pacientes oliguricos. Ausencia de suplementos exógenos. Secundaria a la destrucción tisular / acidosis

metabólica. Aumento de 0.5 1 meq/ día. Asintomática, hasta que aparece fibrilación

ventricular o paro cardiaco. Debilidad muscular, hiporreflexia

osteotendinosa, parálisis flácida de extremidades.

Page 44: Insuficiencia renal aguda

ECCAcumulación onda T.Prolongación QRS y PR.Perdida de la onda P.Fibrilación ventricular.

Page 45: Insuficiencia renal aguda

Acidosis.

No se eliminan los 50-100 meq de acido. El HCO3 desciende 12 mEq/g/día. Retención en sangre de aniones no

cuantificables (fosfatos, sulfatos y otros). Aumento de la brecha anionica.

Page 46: Insuficiencia renal aguda

Hipocalcemia.

6.3-8.3 mg/dL Aparece al 2° día de la fase oligurica Se desconoce el porque disminuye. Se cree que por la hiperfosfatemia y la hipoalbuminemia. Resistencia osea a la PTH y disminucion de la sintesis de 1-25 D3.

Page 47: Insuficiencia renal aguda

Hipermagnesemia.

No excede los 4 meq/LNo produce síntomas clínicos.

Page 48: Insuficiencia renal aguda

Trastornos cardiacos.

Page 49: Insuficiencia renal aguda

Trastornos cardiacos por 4 mecanismos

Sobrecarga de líquidos.Hipertensión arterialArritmias.Pericarditis.

Page 50: Insuficiencia renal aguda

Buen manejo de líquidos.Mejor control de KDiálisis profiláctica.

Page 51: Insuficiencia renal aguda

Trastornos Neurológicos

LetargiaConfusiónEstupor y comaAgitación

HiperreflexiaFasciculacionesAsterexis Convulsiones

Page 52: Insuficiencia renal aguda

Manifestaciones Psiquiátricas

Comportamiento anormalAnsiedadParanoia

Page 53: Insuficiencia renal aguda

Trastornos gastrointestinales

Anorexia

Nausea

Bulimia

Íleo

Distensión abdominal

Vomito retencionista

Ulceras urémicas

Page 54: Insuficiencia renal aguda

Sangrado gastrointestinal

Desencadenada o acentuada por heparinizacion durante la hemodiálisisCausa de muerte en 35% de los casos

Page 55: Insuficiencia renal aguda

Trastornos hematológicos

Disminución de

eritropoyesis

Hemolisis Sangrado

Anemia progresiva típica de

la necrosis tubular aguda.

Page 56: Insuficiencia renal aguda

Hto <20mm (recuperación hasta 3 meses)

Leucocitosis 25.000

Trastornos de hemostasia

Plaquetas Factores de coagulación

Page 57: Insuficiencia renal aguda

Infección

Frecuencia 50 – 90 %

Septicemia

Tracto respiratorio Tracto urinario

Heridas

Page 58: Insuficiencia renal aguda

Tracto respiratori

o

Traqueítis

Bronquitis

Bronconeumonía

Tracto urinario

Catéteres vesicales

Mas en pacientes oliguricos

Heridas

Heridas abiertas y catéteres

subclavios

Page 59: Insuficiencia renal aguda

Estafilococo aureusEstreptococo spp.

Bacterias gramnegativasHongos oportunistas

Favorece sepsis y muerte

Empeora el cuadro urémico

Por aumento en catabolismo proteico

Condiciona mayor retención de productos nitrogenados y fosforo al no eliminarse correctamente

Page 60: Insuficiencia renal aguda

Fase diuréticaAscenso progresivo de la diuresis Indica inicio de la recuperación renal

El volumen de orina se duplica diariamente (1lto/día)

A pesar de ello aunLe falta al riñón para su recuperación completaUrea y creatinina elevadas

Page 61: Insuficiencia renal aguda

Volúmenes urinarios estratosféricos (5 – 6L/día)• empleo de diálisis y control de líquidos

se han controlado estos niveles

A menudo • Hipocalemia, hiponatremia, hipernatremia

En esta fase aparecen o se acentúan las complicaciones de IRA

Ocurre el 25% de las muertes

Page 62: Insuficiencia renal aguda

IRA No Oligurica

Forma de necrosis tubular aguda con volúmenes urinarios arriba de 400ml/día

Por uso indiscriminado de dosis muy altas:

Diuréticos potentesAminoglucosidosMedios de contraste endovenoso.

Page 63: Insuficiencia renal aguda

Mayor excreción de urea y sodio compatible con lesión tubular menos intensa

Relación O/P de osmolaridad no rebasa 1.2 = cierto grado de disfunción tubular

Pacientes que pasan de una fase no oligurica a una oligurica tienen peor pronostico

Complicaciones: infección y sangrado

No es recomendable incrementar ingesta de líquidos ya que el volumen urinario es fijo y no responde a la expansión y puede conducir a sobre hidratación e Insuficiencia cardiaca

Page 64: Insuficiencia renal aguda

Fase de recuperación Función renal continua en recuperación después de 3 – 12 meses después de IRA

Recuperación completa:Pacientes con IRA secundaria a nefrotoxicos

Recuperación parcialMientras mas prolongada e intensa sea la fase oligurica

Mas rápida en jóvenes que en ancianosCapacidad de concentración urinaria queda limitada persistentemente

Page 65: Insuficiencia renal aguda

Pronostico Mortalidad varia:

EdadIntensidad del cuadro clínicoEtiología

60% de pacientes que desarrollan NTA, que ingresan a terapia intensiva por trauma, enfermedad maligna, sangrado de tubo digestivo o trasplante renal mueren

30% de pacientes con IRA secundaria a nefrotoxinas muere

10 – 15% de casos obstétricos muere

Page 66: Insuficiencia renal aguda

El pronostico esta relacionado a :

Causas:Antes las causas de muerte eran edema cardiaco y cerebral por hipercalcemia y/o uremia.En la actualidad las infecciones y la enfermedad primaria que desencadena la IRA son las causas.

Page 67: Insuficiencia renal aguda

Condiciones asociadas:Pacientes con IRA después de exposición a medio de contraste o aminoglucosidos mortalidad <5%

Pacientes gravemente comprometidos (UTI) mortalidad 60- 100%

Page 68: Insuficiencia renal aguda

Prevención Remplazo suficiente de líquidos y electrolitos evita IRA por isquemia.

Pacientes quirúrgicosQuemados, TTraumatizados

Manejo adecuado de choque cardiogenico o séptico

Reduce incidencia de NTA

Buen control de toxemia gravídica

Disminuye aparición de IRA en embarazo

Page 69: Insuficiencia renal aguda

Tratamientos preventivos

En insuficiencia renal isquémica:

Nefrotóxicidad por medios de

contraste

• Sustancias destructoras de radicales libres

• Selenio, zinc, vitamina E, enzimas (catalasa y superoxidodismutasa)

• Nucleótidos (adenina solos o unidos a Mg)

• Antagonistas de adenosina (teofilina, diprimadol)

• Diuréticos osmóticos (manitol)

Page 70: Insuficiencia renal aguda

Mecanismos de funcionamiento de los medicamentos

profilácticos:

La disminución de la reabsorción tubular del liquido filtrado, aumentaría el flujo tubular y evitaría la obstrucción por cilindros,

restos celulares y macromoléculas proteínicas.

Vasodilatadores potentes que revertirán la vasoconstricción renal

Al aumentar el acarreo distal de solutos y/o disminuir la reabsorción de NaCl en la macula densa, dilatarían la arteriola

aferente por mecanismo de retroalimentación tubuloglomerular

Page 71: Insuficiencia renal aguda

Manitol– podría mejorar la función renal por mecanismos no específicos de expansión de

volumen extracelular y reducción de la viscosidad sanguínea.

Reduciría el edema de las células del endotelio vascular o de células tubulares

Mejora el flujo sanguíneo y la función renal

Previene la aparición de IRA si se administra antes o simultáneamente con el agente nefrotoxico

Page 72: Insuficiencia renal aguda

Tratamiento IRA

Page 73: Insuficiencia renal aguda
Page 74: Insuficiencia renal aguda

Síndrome HepatorrenalLos pacientes cirróticos con ascitis con frecuencia

desarrollan una forma especial de insuficiencia renalconocida como síndrome hepatorenal (SHR),

vasoconstricción hipertensión portal Insuficiencia hepática

Page 75: Insuficiencia renal aguda

En los riñones

•vasoconstricción renal•que conduce a un descenso de la filtración glomerular

circulación

extrarrenal

• en la predomina la vasodilatación arterial•produce una reducción de las resistencias vasculares sistémicas• e hipotensión arterial

Page 76: Insuficiencia renal aguda

patogenia

Page 77: Insuficiencia renal aguda

Patogenia

Derivados halogenados

tetracloruro de carbono

anestésicos como el metoxiflurano

leptoespirosis

Page 78: Insuficiencia renal aguda

Manifestaciones clinicas

Las alteraciones clínicas dominantes del SHR tipo 1 son:

intensa insuficiencia renal con oliguria

anuria

aumento delos niveles séricos de creatinina y urea

presencia de ascitis

Page 79: Insuficiencia renal aguda

• El trastorno circulatorio • gasto cardíaco elevado, • hipotensión arterial (60-80 mmHg) • un descenso de las resistencias vasculares

sistémicas • presentan ictericia, coagulopatía,

desnutrición y encefalopatía hepática.

Page 80: Insuficiencia renal aguda

• las características urinaria son las de• la azotemia prerenal con oliguria,

concentración urinaria de sodio bajo y una osmolaridad urinaria superior a la plasmática

Page 81: Insuficiencia renal aguda

• Oliguria en cirrosis en fase 1• Ascenso de urea y creatiina 100 y 2-4

Page 82: Insuficiencia renal aguda

Tabla II. Criterios diagnósticos del síndrome hepatorenal (*)Criterios mayores1. Descenso del filtrado glomerular con una creatinina séricamayor de 1,5 mg/dl o un aclaramiento de 24 h de creatininamenor de 40 ml/min.2. Ausencia de shock,3. No mejoría sustancial de la función renal 4. Proteinuria inferior a los 500 mg/día y no evidencia ultrasonográfica de uropatía obstructiva o enfermedad renal parenquimatosa.

Criterios adicionales1. Volumen urinario inferior 500 ml/día.2. Sodio urinario inferior a 10 mEq/l.3. Osmolaridad urinaria mayor que la osmolaridad plasmática.4. Hematíes en orina menor de 50 elementos por campo.5. Concentración de sodio plasmático inferior a 130 mEq/día.

Page 83: Insuficiencia renal aguda

Tratamiento

Farmacológico fármacos que está máspróxima a estos requerimientos son los agonistas de la vasopresina Los agonistasalfa-adrenérgicos (norepinefrina, metaraminol y agonistas de los receptores AT1 de la angiotensina

Page 84: Insuficiencia renal aguda

• Tips(Anastomosis portosistémica intrahepática

• Transyugular• • Trasplante• dialisis

Page 85: Insuficiencia renal aguda

Tratamiento IRA

Page 86: Insuficiencia renal aguda
Page 87: Insuficiencia renal aguda

Síndrome Hepatorrenal

Los pacientes cirróticos con ascitis con frecuencia desarrollan una forma especial de insuficiencia renal

conocida como síndrome hepatorenal (SHR),

vasoconstricciónhipertensión portal

Insuficiencia hepática

Page 88: Insuficiencia renal aguda

En los riñones

•vasoconstricción renal•que conduce a un descenso de la filtración glomerular

circulación

extrarrenal

• en la predomina la vasodilatación arterial•produce una reducción de las resistencias vasculares sistémicas• e hipotensión arterial

Page 89: Insuficiencia renal aguda

patogenia

Page 90: Insuficiencia renal aguda

PatogeniaDerivados

halogenados

tetracloruro de carbono

anestésicos como el metoxiflurano

leptoespirosis

Page 91: Insuficiencia renal aguda

Manifestaciones clinicas

Las alteraciones clínicas dominantes del SHR tipo 1 son:

intensa insuficiencia renal con oliguria

anuria

aumento delos niveles séricos de creatinina y urea

presencia de ascitis

Page 92: Insuficiencia renal aguda

El trastorno circulatorio gasto cardíaco elevado, hipotensión arterial (60-80 mmHg) un descenso de las resistencias vasculares

sistémicas presentan ictericia, coagulopatía,

desnutrición y encefalopatía hepática.

Page 93: Insuficiencia renal aguda

las características urinaria son las dela azotemia prerenal con oliguria,

concentración urinaria de sodio bajo y una osmolaridad urinaria superior a la plasmática

Page 94: Insuficiencia renal aguda

Oliguria en cirrosis en fase 1Ascenso de urea y creatiina 100 y 2-4

Page 95: Insuficiencia renal aguda

Tabla II. Criterios diagnósticos del síndrome hepatorenal (*)Criterios mayores1. Descenso del filtrado glomerular con una creatinina séricamayor de 1,5 mg/dl o un aclaramiento de 24 h de creatininamenor de 40 ml/min.2. Ausencia de shock,3. No mejoría sustancial de la función renal 4. Proteinuria inferior a los 500 mg/día y no evidencia ultrasonográfica de uropatía obstructiva o enfermedad renal parenquimatosa.

Criterios adicionales1. Volumen urinario inferior 500 ml/día.2. Sodio urinario inferior a 10 mEq/l.3. Osmolaridad urinaria mayor que la osmolaridad plasmática.4. Hematíes en orina menor de 50 elementos por campo.5. Concentración de sodio plasmático inferior a 130 mEq/día.

Page 96: Insuficiencia renal aguda

tratamiento

Farmacológico fármacos que está máspróxima a estos requerimientos son los

agonistas de la vasopresina Los agonistasalfa-adrenérgicos (norepinefrina,

metaraminol y agonistas de los receptores AT1 de la angiotensina

Page 97: Insuficiencia renal aguda

Tips(Anastomosis portosistémica intrahepática

Transyugular Trasplantedialisis