INTEGRACION DE LA FAMILIA AL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA U.E ENQUIQUE...

16
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Departamentos: Pedagogía Infantil y Diversidad Ciencias Pedagógicas Integración de la Familia al proceso de Aprendizaje de los Niños y Niñas de la U.E. “Enrique Barrios Sánchez” Línea de Investigación: Familia, escuela, comunidad y desarrollo social. Autoras: Gómez, Yulimar Páez, Milagros Tutora: Tovar, Rosa Asesora Pedagógica: González, Rosario

description

TESIS

Transcript of INTEGRACION DE LA FAMILIA AL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA U.E ENQUIQUE...

  • Universidad de CaraboboFacultad de Ciencias de la EducacinDepartamentos: Pedagoga Infantil y DiversidadCiencias PedaggicasIntegracin de la Familia al proceso de Aprendizaje de los Nios y Nias de la U.E. Enrique Barrios SnchezLnea de Investigacin: Familia, escuela, comunidad y desarrollo social.Autoras:Gmez, YulimarPez, Milagros

    Tutora:Tovar, RosaAsesora Pedaggica:Gonzlez, Rosario

  • Descripcin de la Problemtica1. Poca asistencia de Padres y Representantes a la Institucin

    2. Poca participacin de los Padres y Representantes en las actividades escolares

    3. Desinters de los padres y representantes en ser parte esencial del proceso enseanza y aprendizaje

  • Objetivo General

    Promover la integracin de la familia al proceso de aprendizaje del nio y la nia de la U.E Enrique Barrios Snchez Objetivos EspecficosValorar las diferentes situaciones y acciones de cada uno de los actores que contribuyan a la poca participacin de la familia en el acto escolarPlanificar estrategias innovadoras, dirigidas al fortalecimiento de las relaciones existentes entre la familia y la escuelaGenerar acciones que promuevan la participacin de dichos actores y renueve el compromiso de trabajar en conjunto para lograr el bien comnEvaluar el proceso desarrollado a lo largo de la Investigacin Accin entre los padres y representantes y la escuela

  • Metodologa

    Naturaleza Cualitativa (Sherman y Webb, 1988).

    Tipo de Investigacin De Campo y Descriptiva (Garcias, 1994)

  • Diseo de la Investigacin Investigacin-Accin Participante (Kurt, L. 1944),

    Diagnstico Teppa (2006)

    Evaluacin PlanificacinBoggino (2004) Fases Jimnez (1982)

    Ejecucin Teppa (2005)

  • Unidades de Estudio

    Representada por :

    2 Docentes Aniuska Aguilar Preescolar Yolanda Donatti 2do Grado de Bsica

    50 Alumnos 19 estudiantes (as) de Preescolar 31 de 2do Grado de Bsica

    50 Padres y Representantes 19 de Preescolar 31 de 2do de Bsica Practicantes 2 Yulimar Gmez Milagros Pez

  • Tcnicas e Instrumentos

    Tcnicas Instrumentos

    Observacin Participante ( Woods 1987) Diario de Campo (Prez 2004),

    Anlisis de Documentos (Ispiza 1989) Fotografas (Martnez y G. 1997)

    La Entrevista (Martnez, 1989). Gua de preguntas (Rusque 2003)

  • Anlisis de la Informacin

    Categorizacin Triangulacin( Landsheere, 1985) (KENMIS, 1981)

    Contrastacin Terica(Boggino 2004)

  • Planificacin para la Accin Participativa Investigativa Plan de Accin

    Plan de Ambiente

    Plan de Cierre

  • Objetivos del Plan de Accin

    Objetivo General

    Promover la integracin de la familia al proceso de aprendizaje del nio y la nia pertenecientes a la U. E. Enrique Barrios Snchez

    Objetivos Especficos

    .Sensibilizar a los padres acerca de su rol en el proceso de aprendizaje que protagonizan sus hijos (as) . Vincular a los Padres y Representantes a las actividades escolares

    .Incorporar a los Padres y Representantes a las actividades realizadas en el aula

  • Actividades

    Fase I: Informacin y Sensibilizacin de los Padres

    Elaboracin y aplicacin de entrevistas para nios, Representantes y Docentes

    Campaas sensibilizadoras que impliquen el valor de ser Padres y de la importancia de educar a sus hijos

    El buzn de mensajes .

    Cine Foro

    Fase II: Vinculacin de los Padres y Representantes con el proceso de Enseanza y Aprendizajes

    Encuentros y talleres para Padres y Representantes.

    Club de Padres colaboradores

    Espacios de encuentros

    Organizacin de una verbena familiar

  • Categoras Emergentes

    Disposicin por parte de los padres y representantes para la integracin

    IndicadoresReconocen la importancia de la integracin de la familiaDisponibilidad de aprender para ayudar y orientar al nio (a)Colaboracin con la docente de aulaInters por conocer el desarrollo y el avance del nio (a)Brindan aportes e ideas al proceso de integracinValoran la iniciativa del practicante para la integracin

  • Categoras Emergentes

    Estrategias utilizadas por el grupo de docentes para la integracin de los padres

    IndicadoresUso de reuniones y escritos en los cuadernos para la integracin del representante

    Uso del telfono para comunicar alguna eventualidad en clase

    Uso de citaciones en los cuadernos

    Llamado individual

    Visita oportuna

  • Categoras Emergentes

    Participacin de los nios y nias en el proceso de integracin.

    IndicadoresReconoce la importancia de la colaboracin de los padres, para el alcance de sus metasReconoce la importancia de la relacin entre el docente y los padresAporta sus ideas al proceso incorporacin de la familia Para l (ella) Cooperacin es igual a avance

  • Aspectos a Transformar

    1. Poca asistencia de Padres y Representantes a la Institucin

    2. Poca participacin de los Padres y Representantes en las actividades escolares

    3. Desinters de los padres y representantes en ser parte esencial del proceso enseanza y aprendizajeLogros

    Cambio de actitud de los padres y representantes en la revalorizacin de la responsabilidad que tienen para con sus hijos

    Participacin activa de los padres en actividades relacionadas con el aprendizaje del nio (a)

    Aportes del los padres al proceso de integracin

    Logros Alcanzados

  • ReflexinLas ideas no se imponen, se proponen

    Al estudiante que nunca se le pide que haga lo que no puede, nunca hace lo que puede

    Si te atreves a ensear , no dejes de aprender

    GRACIAS !

    ****************