Integración de Tecnología en Sanidad Privada Visión del...

30
Integración de Tecnología en Sanidad Privada Visión del proveedor Dr. M. Vilches Director Gerente Hospital NISA Pardo de Aravaca Director General Fundación IDIS

Transcript of Integración de Tecnología en Sanidad Privada Visión del...

Integración de Tecnología en Sanidad Privada Visión del proveedor

Dr. M. Vilches Director Gerente Hospital NISA Pardo de Aravaca Director General Fundación IDIS

1 IDIS en el sector sanitario 2 La aportación del sector sanitario privado

3 Comité de innovación de la Fundación IDIS

4 Proyecto de interoperabilidad

5 Integración de tecnología en la sanidad privada

6 Valor de la integración de la tecnología para

aseguradoras

Evolución del gasto sanitario público, en mill. € y en relación al PIB, 2005-2013

Sanidad Privada

Tendencia marcadamente

regresiva coincidente con la evolución de

la crisis económica.

Fuente: OCDE, Health Data 2015.

2005 2006 2007 2011 2012

6,7% 6,7% 6,5% 6,3% 5,7%

6,8% 6,1%

5,7% 5,5%

2008 2009 2010 2013

Gasto público (% PIB) Gasto público (Mill. €)

El gasto sanitario caerá al 5,3% del PIB en 2018

Miles €2009 2014* Diferencia %

TOTAL GASTO PÚBLICO EN SANIDAD 70.560.902 61.947.041 -8.613.861 -12%

Gasto de capital (inversiones) 2.556.455 862.227 -1.694.228 -66%Servicios de salud pública 1.154.227 652.508 -501.719 -43%Farmacia 13.414.794 10.388.440 -3.026.354 -23%Atención Primaria 10.759.775 9.045.442 -1.714.333 -16%Remuneracion del personal 31.336.619 27.891.057 -3.445.562 -11%(Total) (-10.382.196)

Coste medio receta de la SS** 13,39 € 10,78 € -2,61 € -19%

* Provisional

Fuente: Ministerio de Sanidad. Elaboración Dr. J.L. Puerta

** El gasto en medicamentos ha disminuido no porque se recete menos, sino porque el coste medio ha bajado un 20%. El recorte es para las farmacéuticas no para el usuario

Evolución del gasto sanitario público 2009-2014

Evolución del gasto sanitario privado, en mill. € y en relación al PIB, 2005-2013

Sanidad Privada

Crecimiento progresivo en

los últimos años.

Reducción del 2,8% en

el año de mayor crisis económica

(2013)

Previsión de crecimiento

futuro

Fuente: OCDE, Health Data 2015.

2013

2,2%

2008

2,2%

2007

2,1%

2006

2,1%

2005

2,2% 2,5%

2012

2,6%

2011

2,4%

2010

2,3%

2009

Gasto privado (Mill. €) Gasto privado (% PIB)

-2,8%

Estimación de la composición del gasto sanitario privado en relación al PIB (% y mill. €), 2013

Sanidad Privada

Fuente: elaboración propia a partir de datos de OCDE Health 2015 y del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Cuenta Satélite del Gasto Sanitario Público, serie 2002-2013.

El gasto global en ámbito privado

representa aproximadamente

el 3,2% del PIB

Conciertos

Gasto público

Gasto privado

2013

8,8%

5,6%

2,5%

0,7%

58.086M€

26.174M€

7.623M€

Sanidad Privada

Número de hospitales y camas en España, 2014

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Catálogo Nacional de Hospitales, 2015.

2014

Hospitales públicos

787

337 (43%)

450 (57%) Hospitales privados

* Los complejos hospitalarios se contabilizan como un único hospital.

40.000

80.000

160.000

120.000

0

51.967 (33%)

107.330 (67%)

159.297

Camas públicas

Camas privadas

2014

HOSPITALES CAMAS

Hospitales privados

Grupos hospitalarios

Hospitales pertenecientes a compañías aseguradoras

Hospitales y clínicas independientes

Sanidad Privada

Distribución de hospitales y camas en función de los principales agentes, 2015

Sanidad Privada

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Catálogo Nacional de Hospitales 2015.

HM Hospitales

Cruz Roja

Vithas

Hermanas Hospitalarias

San Juan de Dios

Quirónsalud

Hospitales independientes 258

Mutua Terrassa

Asistencia Sanitaria Colegial

IMQ

Sanitas

Pascual

Nisa

Hospiten

Viamed

Asisa

Otros grupos

Recoletas

2.840

6.286

1.148

23.005

4.217

1.165

1.208

1.331

1.240

5.181 Cuota de mercado en número de hospitales:

Cuota de mercado en número de camas:

~38%

~5%

~57%

~51%

~5%

~44%

Grupos hospitalarios

Compañías aseguradoras

Hospitales independientes

Distribución del mercado por segmentos de demanda de hospitales privados no benéficos (mill. €), 2010-2014

Sanidad Privada

Fuente: DBK, Clínicas privadas, 2015.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000150 (2%)

2013

6.185

4.090 (66%)

1.430 (23%)

520 (8%)

145 (2%)

2012

6.125

3.955 (65%)

1.490 (24%)

537 (9%)

2014 2011

6.100

3.827 (63%)

1.590 (26%)

548 (9%)

135 (2%)

2010

5.965

3.715 (62%)

1.570 (26%)

550 (9%)

130 (2%)

6.450

4.275 (66%)

1.480 (23%)

545 (8%)

143 (2%)

Convenio con aseguradoras Concierto público Privado puro Otros conceptos

Actividad asistencial realizada en establecimientos sanitarios con régimen de internado, 2013

Sanidad Privada

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Estadística de Centros de Atención Especializada: hospitales y centros sin internamiento, año 2013.

5.185.971 Ingresos

5.145.001 Altas

38.936.897 Estancias

92.163.744 Consultas

26.297.730 Urgencias

4.917.274 Actos quirúrgicos

DE LOS CUALES EL SECTOR PRIVADO REALIZÓ ….

22,6%

22,6%

18,7%

15,8%

22,0%

28,8%

-0,2pp

-0,2pp

+0,3pp

+0,8pp

+0,8pp

+0,4pp

1.172.809

1.165.100

7.278.779

14.529.569

5.779.712

1.414.206

Evolución del número de intervenciones quirúrgicas por especialidad, 2012-2013

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Estadística de Centros de Atención Especializada: hospitales y centros sin internamiento, año 2013.

Especialidad

2012 2013 Variación 2012-2013 Total

(público + privado) % privado Total (público + privado) % privado

Angiología y Cirugía Vascular 112.859 34,1% 110.654 31,1% -3,0pp

Cirugía Cardiaca 40.403 22,2% 42.597 20,4% -1,8pp

Cirugía General y Digestivo 941.262 29,5% 958.310 30,4% +0,9pp

Cirugía Maxilofacial 155.855 21,5% 159.236 17,3% -4,2pp

Cirugía Pediátrica 85.444 17,2% 89.607 17,7% +0,5pp

Cirugía Plástica 187.707 52,4% 192.204 52,3% -0,1pp

Cirugía Torácica 23.758 13,8% 24.671 15,8% +2,0pp

Dermatología 379.240 14,4% 412.749 16,1% +1,7pp

Ginecología y Obstetricia 458.058 31,6% 447.755 31,6% 0,0pp

Neurocirugía 64.727 31,9% 68.507 33,0% +1,1pp

Oftalmología 643.300 20,9% 684.732 20,5% -0,4pp

Otorrinolaringología 215.255 25,8% 220.780 26,3% +0,5pp

Cirugía Ortopédica y Traumatología 824.293 34,2% 861.433 34,3% +0,1pp

Urología 359.291 25,4% 371.196 26,3% +0,9pp

Otros 251.730 35,8% 272.843 40,2% +4,4pp

Sanidad Privada

Equipamiento de alta tecnología en hospitales, 2014

Sanidad Privada

1 millón de RM

Casi 700 mil TAC

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Catálogo Nacional de Hospitales, 2015.

4.792

80%

ALI DIAL

27%

SPECT

20% 86

73%

220

71%

29%

ASD

216

67%

33%

GAM

208

66%

34% 36%

TAC

750

64%

MAMOS

595

59%

41%

BCO

19

58%

42%

HEM

261

57%

43%

PET

64

53%

47%

DO

255

45%

55%

RM

555

44%

56%

LIT

100

41%

59%

Hospitales públicos Hospitales privados

• LIT: litotricia por ondas de choque.

• RM: resonancia magnética.

• DO: densitómetro óseo.

• PET: tomografía por emisión de positrones.

• HEM: sala de hemodinámica.

• BCO: bomba de cobalto.

• MAMOS: mamógrafo. • TAC: tomografía axial

computerizada. • GAM: gammacámara. • ASD: angiografía por

sustracción digital. • ALI: acelerador de

partículas. • SPECT: tomografía por

emisión de fotones. • DIAL: equipo de

hemodiálisis.

Equipamiento alta tecnología en hospitales por CC.AA., 2014

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Catálogo Nacional de Hospitales, 2015.

8%8%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Ara

gón

304

76%

24%

Nav

arra

163

73%

27%

Mad

rid

1.232

70%

30% Pa

ís V

asco

406

69%

31%

Can

aria

s 412

67%

33%

C.

Val

enci

ana

1.062

66%

34%

Gal

icia

704

66%

34%

Isla

s Bal

eare

s

270

63%

37%

Cat

aluñ

a

973

54%

46%

Can

tabr

ia

Cas

tilla

y L

eón

Extr

emad

ura

La R

ioja

Ceu

ta

17

100%

464

13%

87% 100%

183

89%

11%

49

92%

66

92% 86%

231

Cas

tilla

-La

Man

cha

14%

Mur

cia

207

85%

15%

Ast

uria

s

209

78%

22%

And

aluc

ía

1.165

22%

78%

4

Mel

illa

Hospitales públicos Hospitales privados

El mayor número de equipos del SNS se encuentra en Madrid, Andalucía y C. Valenciana. La sanidad privada de Cataluña y Baleares son las que disponen de un mayor porcentaje de

equipos de su zona.

Integración de la tecnología en la sanidad privada

Adopción de Innovación Tecnológica en el Sistema Sanitario: Es necesario disponer de:

• Evidencia de su efectividad clínica

• Estudios que garanticen un impacto económico positivo

• Rediseñar los procesos asistenciales afectados de forma que se multipliquen los

beneficios

Proceso de integración de la tecnología

Identificación de necesidades tecnológicas

Búsqueda de la tecnología más adecuada a las necesidades

Evaluación de las diferentes alternativas tecnológicas que ofrece el mercado

Negociación para compra, licencia u otra modalidad de adquisición

Adaptación de la nueva tecnología adquirida

Asimilación tecnológica

Porqué hemos seguido integrando tecnología??

1. Porque la innovación tecnológica procura una

asistencia sanitaria más eficiente 1. Porque la diferenciación a través de la

innovación es el único camino que conduce al éxito

1. Porque la satisfacción de nuestros pacientes y

sus familias es fundamental

2. Porque el paciente paga por recibir una atención de calidad y obtener unos resultados de salud acordes con sus expectativas y con el conocimiento científico existente

1. Porque la competencia en este sector es muy

elevada y requiere una competitividad de cada operador muy elevada

1. Porque el paciente tiene capacidad real de

elegir en el más amplio sentido

Distribución geográfica de los hospitales de los principales agentes hospitalarios

Sanidad Privada

Fuente: elaboración propia 2016.

Innovación disruptiva aplicada (I)

Simulación médica avanzada

Resonancia Magnética Abierta de alto campo

Tecnologías híbridas de imagen (PET-CT, PET-RM,..)

Innovación disruptiva aplicada (II)

Tomosíntesis y mesa prona para estereotaxia de mama

TAC multicorte (64….256… s)

Cirugía mínimamente invasiva

Innovación disruptiva aplicada (III)

Quirófano híbrido

Cirugía Robótica (Sistema da Vinci…)

Radiocirugía estereotáctica / robotizada

Innovación disruptiva aplicada (IV)

Acelerador lineal y Braquiterapia con simulación virtual

Aceleradores lineales con electrones

Innovación: El nuevo paradigma de las TIC en salud

Diversos grupos de sanidad privada tienen desarrollos en:

• Cita Online • Receta electrónica • Carpeta virtual • Historia clínica

electrónica • Interoperabilidad • Telemedicina • Monitorización

ubicua, etc…

RIVALIDAD DE COMPETIDORES:

Alta concentración Entrada de fondos de

inversión

COMPETIDORES POTENCIALES

Hospitales Privados

CLIENTES Escaso poder de negociación con compañías aseguradoras

Inseguridad conciertos públicos

PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

Sistema de Sanidad Pública “gratuito”

PROVEEDORES Escaso poder de negociación

con farmacéuticas o tecnológicas

Sistemas de compra antiguos

Qué es innovación - Definición: Conceptos Clave

Fuente: Inno Consulting / Cynertia Consulting

La 3ª edición del Manual de Oslo de la OCDE, señala que: “Innovación es la introducción de un producto, bien o servicio, de un proceso, de un método de comercialización u organizativo, que sea nuevo o significativamente mejorado, dentro de las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o sus relaciones externas.”

La innovación incluye investigación y desarrollo, invención, inversiones de capital, así como capacitación, entrenamiento y desarrollo de recursos

humanos.

Innovación: Hacia una transformación del sistema

La adopción de Innovación Tecnológica requerirá adecuarnos a los cambios…

Cambio en el modelo relacional provisores hospitalarios - aseguradoras

Garantías en la relación con la Sanidad Pública

Nuevos modelos de relación con proveedores

Dr. M. Vilches Director Gerente Hospital NISA Pardo de Aravaca Director General Fundación IDIS

[email protected]