Integracion del issuu y ivoox en las actividades de aprendizaje

2
INTEGRANDO LAS TICS A SESION DE APRENDIZAJE EN MATEMATICA SESION DE APRENDIZAJE No. 29. (01/03 – SEMANA N° 11 III BIMESTRE 2014) 01.-VI CICLO DE EBR. ESCENARIO: SESIÓN LABORATORIO MATEMATICO. 01.-DATOS REFERENCIALES: AREA TITULO DE LA SESION (CONOCIMIENTO) TEMA TRASVERSAL: MATEMÁTICA POLÍGONO: Polígono plano Educación en gestión de Riesgo y Fortalecimiento de la conciencia medio ambiental; cuidado de la infraestructura, desarrollo sostenible y usa racional del agua. APLICAR EN Grado/Secc. “E” “F” “G” “H”” 02.- TIEMPO Fecha: 20-10-2014 20-10-2014 20-10-2014 21-10-2014 90 Minutos 03. PROPÓSITO DIDACTICO.- Construcción de manera autónoma las nociones, diferenciación de elementos y aplicación de propiedades de los polígonos regulares, con ayuda de la papiroflexia para la formación del lenguaje icónico, semiótico y formal , para la asimilación y acomodación de sus conocimientos. 04.-PROPOSITO SOCIAL.- Despertar la reflexión crítica del estudiante para asumir sus falencias para poder ir reacomodando de manera apropiada de tal manera que le sirvan para desarrollar situaciones significativas del contexto que lo rodea. PROC. PEDAG. ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES 5 RECURSOS Y MATERIALES INICIO 6.1.-MOTIVACIÓN: Escuchan un Audio de una canción infantil de figuras geométricas: http://www.ivoox.com/cancion-infantil-figuras-geometricas-audios-mp3_rf_3622173_1.html CONOCIMIENTOS PREVIOS Punto de intersección Segmentos. Paralelos y perpendiculares Mediagtriz , bisectriz y mediatriz. Google drive Blogger Issuu Ivoox. Pc Útiles Escolares Tijeras Papel bohn de color Cuestionari o de trabajo en aula CONFLICTO COGNITIVO. El docente muestra su FOLDER GEOMÉTRICA, para la aplicación de la papiroflexia. Y solicita que todos los estudiantes saquen su material solicitado una clase antes y realicen las indicaciones de los doble para la construcción de polígonos regulares, dandole importancia al número de oro. ¿Qué observan?, ¿la diferencia entre sus tamaños significa algo?, ¿importa la forma del papel para la construcción de los polígonos regulares? ¿Qué es el número de oro?, ¿Cuáles son los elementos básicos de cada polígono regular?,¿Qué es un polígono regular?,¿Qué es un polígono irregular?, ¿Qué características presenta un polígono de tres lados, cuatro lados, cinco lados, seis lados?, Los estudiantes en equipos de trabajo discuten las interrogantes y vierten su opinión. PROCESO SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. Cinco secciones del primero de secundaria de la I.E. SANTA ISABEL de Huancayo deciden organizar un campeonato por el Aniversario del Colegio, y en uno de sus acuerdos deciden jugar partidos de ida y vuelta entre los equipos participantes. . CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES. (6 Descripción de la estrategia con integración) RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN : - Los alumnos forman 4 grupos de 5 alumnos cada uno, de acuerdo a la técnica de la sucesión numérica, luego presentan la lista de los integrantes de cada grupo, con lo cual el docente formara grupos por rompecabezas de acuerdo a los números (para determinar a los especialistas). - Utilizan el organizador de conocimientos y el módulo de talleres de dobles , elaborado por el docente y diversas fuentes bibliográficos para fundamentar la parte teórica de “construcción de polígonos regulares”, durante 25 minutos los especialistas se especializaran en: dobles para formar un triángulo equilátero, un cuadrado, un pentágono, un hexágono. - Luego pasaran a sus grupos originales, en la que realizaran su transposición didáctica de su especialidad a todo su grupo durante 20 minutos. - Luego todos los alumnos presentaran su folder geométrico con los cuatro polígonos regulares, sus elementos básicos, propiedades fundamentales e inducir algunas propiedades generales. Y tendrán que argumentar cada uno de los pasos seguidos para su construcción. - Un alumno de cada grupo al azar explicara en la pizarra la construcción de cualquiera de los poligonos, sus elementos y propiedades que estas presentan, mostrando las capacidades desarrolladas. - El coordinador de cada grupo explicara de manera resumida la propuesta de resolución a la situación problemática. 6.2.-El docente brinda información sobre el tema a través de un organizador de conocimientos sobre la construcción de polígonos regulares con la papiroflexia, sus elementos y propiedades básicas. http://issuu.com/efrainnunez/docs/1-1-pol__gonos_i CAPACIDADES INDICADORES. 1. Matematiza El estudiante traduce la situación real al lenguaje matemático para abordar la solución 2. Elabora estrategias. Busca una alternativa razonable de solución y elabora una ruta para guiar su trabajo y validar el procedimiento. Solución. 3. Representa Realiza representaciones gráficas para cada uno de los casos que faciliten la obtención de un polígono regular, mediante el dobles del papel 4. Utiliza expresiones simbólicas. Utiliza diferentes lenguajes simbólicos para generalizar las propiedades obtenidas en cada uno de los polígonos regulares. 5. Comunica. Dialoga con sus compañeros sobre la forma de la obtención de los polígonos regulares, mediante la papiroflexia. 6. Argumenta. Sostiene su punto de vista frente a sus compañeros de equipo, explicando el proceso de resolución de la situación problemática, justificando la validez científica de su procedimiento. AFIANZAMIENTO Y PROFUNDIZACIÓN DEL APRENDIZAJE. El docente explica ejercicios y problemas referidos al tema en niveles básico, intermedio y avanzado. Los estudiantes en forma grupal construyen las nociones de cada uno de los polígonos regulares. SALIDA CIERRE DE LA CLASE El estudiante interioriza los conocimientos adquiridos y reflexiona sobre sus aprendizajes: ¿Qué aprendí?, ¿Para qué me sirve en la vida diaria? ¿Qué dificultades tuve durante el aprendizaje?,¿Cómo aprendí?. TRANSFERENCIA. Se asigna la elaboración de los polígonos regulares, mediante la papiroflexia en su cuaderno . Luego un porcentaje se programara en la evaluación.. 04. EVALUACION: INDICADORES. TÉCNICAS INSTRUMENTOS Ministerio de Educación COLEGIO ESTATAL PILOTO “SANTA ISABEL”

description

Esta sesión de aprendizaje busca integrar las herramientas digitales como el issuu y el ivoox a nuestras actividades academicas.

Transcript of Integracion del issuu y ivoox en las actividades de aprendizaje

Page 1: Integracion del issuu y ivoox en las actividades de aprendizaje

INTEGRANDO LAS TICS A SESION DE APRENDIZAJE EN MATEMATICA

SESION DE APRENDIZAJE No. 29. (01/03 – SEMANA N° 11 III BIMESTRE 2014) 01.-VI CICLO DE EBR. ESCENARIO: SESIÓN LABORATORIO MATEMATICO.

01.-DATOS REFERENCIALES:

AREA TITULO DE LA SESION (CONOCIMIENTO) TEMA TRASVERSAL:

MATEMÁTICA POLÍGONO: Polígono plano Educación en gestión de Riesgo y Fortalecimiento de la conciencia medio ambiental; cuidado de la

infraestructura, desarrollo sostenible y usa racional del agua.

APLICAR

EN

Grado/Secc. “E” “F” “G” “H”” 02.- TIEMPO

Fecha: 20-10-2014 20-10-2014 20-10-2014 21-10-2014 90 Minutos 03. PROPÓSITO DIDACTICO.- Construcción de manera autónoma las nociones, diferenciación de elementos y aplicación de propiedades de los polígonos regulares, con ayuda de la papiroflexia para la formación del lenguaje icónico, semiótico y formal , para la asimilación y acomodación de sus conocimientos. 04.-PROPOSITO SOCIAL.- Despertar la reflexión crítica del estudiante para asumir sus falencias para poder ir reacomodando de manera apropiada de tal manera que le sirvan para desarrollar situaciones significativas del contexto que lo rodea.

PROC.

PEDAG. ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES

5 RECURSOS

Y

MATERIALES

INIC

IO

6.1.-MOTIVACIÓN: Escuchan un Audio de una canción infantil de figuras geométricas: http://www.ivoox.com/cancion-infantil-figuras-geometricas-audios-mp3_rf_3622173_1.html

CONOCIMIENTOS PREVIOS Punto de intersección Segmentos. Paralelos y perpendiculares Mediagtriz , bisectriz y mediatriz.

- Google drive

- Blogger - Issuu - Ivoox. - Pc - Útiles

Escolares - Tijeras - Papel bohn

de color - Cuestionari

o de trabajo en aula

CONFLICTO COGNITIVO. El docente muestra su FOLDER GEOMÉTRICA, para la aplicación de la papiroflexia. Y solicita que todos los estudiantes saquen su material solicitado una clase antes y realicen las indicaciones de los doble para la construcción de polígonos regulares, dandole importancia al número de oro.

¿Qué observan?, ¿la diferencia entre sus tamaños significa algo?, ¿importa la forma del papel para la construcción de los polígonos regulares? ¿Qué es el número de oro?, ¿Cuáles son los elementos básicos de cada polígono regular?,¿Qué es un polígono regular?,¿Qué es un polígono irregular?, ¿Qué características presenta un polígono de tres lados, cuatro lados, cinco lados, seis lados?,

Los estudiantes en equipos de trabajo discuten las interrogantes y vierten su opinión.

PROC

ESO

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. Cinco secciones del primero de secundaria de la I.E. SANTA ISABEL de Huancayo deciden organizar un campeonato por el Aniversario del Colegio, y en uno de sus acuerdos deciden jugar partidos de ida y vuelta entre los equipos participantes..

CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES. (6 Descripción de la estrategia con integración) RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN : - Los alumnos forman 4 grupos de 5 alumnos cada uno, de acuerdo a la técnica de la sucesión numérica, luego presentan la lista de los integrantes

de cada grupo, con lo cual el docente formara grupos por rompecabezas de acuerdo a los números (para determinar a los especialistas). - Utilizan el organizador de conocimientos y el módulo de talleres de dobles , elaborado por el docente y diversas fuentes bibliográficos para

fundamentar la parte teórica de “construcción de polígonos regulares”, durante 25 minutos los especialistas se especializaran en: dobles para formar un triángulo equilátero, un cuadrado, un pentágono, un hexágono.

- Luego pasaran a sus grupos originales, en la que realizaran su transposición didáctica de su especialidad a todo su grupo durante 20 minutos. - Luego todos los alumnos presentaran su folder geométrico con los cuatro polígonos regulares, sus elementos básicos, propiedades fundamentales

e inducir algunas propiedades generales. Y tendrán que argumentar cada uno de los pasos seguidos para su construcción. - Un alumno de cada grupo al azar explicara en la pizarra la construcción de cualquiera de los poligonos, sus elementos y propiedades que estas

presentan, mostrando las capacidades desarrolladas. - El coordinador de cada grupo explicara de manera resumida la propuesta de resolución a la situación problemática.

6.2.-El docente brinda información sobre el tema a través de un organizador de conocimientos sobre la construcción de polígonos

regulares con la papiroflexia, sus elementos y propiedades básicas. http://issuu.com/efrainnunez/docs/1-1-pol__gonos_i

CAPACIDADES INDICADORES. 1. Matematiza El estudiante traduce la situación real al lenguaje matemático para abordar la solución

2. Elabora estrategias. Busca una alternativa razonable de solución y elabora una ruta para guiar su trabajo y validar el procedimiento. Solución.

3. Representa Realiza representaciones gráficas para cada uno de los casos que faciliten la obtención de un polígono regular, mediante el dobles del papel

4. Utiliza expresiones simbólicas.

Utiliza diferentes lenguajes simbólicos para generalizar las propiedades obtenidas en cada uno de los polígonos regulares.

5. Comunica. Dialoga con sus compañeros sobre la forma de la obtención de los polígonos regulares, mediante la papiroflexia.

6. Argumenta. Sostiene su punto de vista frente a sus compañeros de equipo, explicando el proceso de resolución de la situación problemática, justificando la validez científica de su procedimiento.

AFIANZAMIENTO Y PROFUNDIZACIÓN DEL APRENDIZAJE. El docente explica ejercicios y problemas referidos al tema en niveles básico, intermedio y avanzado. Los estudiantes en forma grupal construyen las nociones de cada uno de los polígonos regulares.

SALI

DA

CIERRE DE LA CLASE El estudiante interioriza los conocimientos adquiridos y reflexiona sobre sus aprendizajes: ¿Qué aprendí?, ¿Para qué me sirve en la vida diaria? ¿Qué

dificultades tuve durante el aprendizaje?,¿Cómo aprendí?.

TRANSFERENCIA. Se asigna la elaboración de los polígonos regulares, mediante la papiroflexia en su cuaderno . Luego un porcentaje se programara en la evaluación..

04. EVALUACION: INDICADORES. TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Ministerio de Educación

COLEGIO ESTATAL PILOTO “SANTA ISABEL”

Institución Educativa Emblemática y Centenaria

FUNDADO EN 1851 POR SEBASTIAN LORENTE IBAÑEZ

Reconocido como Colegio Nacional el 23 de Noviembre de 1852

INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“SANTA ISABEL”

Page 2: Integracion del issuu y ivoox en las actividades de aprendizaje

6.3.- Construcción de manera autónoma las nociones, diferenciación de elementos y aplicación de

propiedades de los polígonos regulares, con ayuda de la papiroflexia para la formación del lenguaje

icónico, semiótico y formal , para la asimilación y acomodación de sus conocimientos: http://issuu.com/efrainnunez/docs/1-1-archivo_de_fotos_de_papiroflexi/0

Folder Geométrico Actividad Experimental

ACTITUD ANTE EL ÁREA: Presenta sus tareas individuales y grupales en forma oportuna.

Observación sistemática Ficha de observación

Palian, Octubre del 2014

…………..…………………………………………………….. ………………………………………………………………………… Docente del Área Vº Bº Asesor Matemática Lic. EFRAIN NUÑEZ VILLAZANA Lic. SEGUNDO T VASQUEZ BERROCAL