Integradora ADA 2

38
josemayvivasjosemayvivasjo semayvivasjosemayvivasjose mayvivasjosemayvivasjosema yvivasjosemayvivasjosemayv ivasjosemayvivasjosemayviv asjosemayvivasjosemayvivas josemayvivasjosemayvivasjo semayvivasjosemayvivasjose mayvivasjosemayvivasjosema yvivasjosemayvivasjosemayv ivasjosemayvivasjosemayviv Portada ADA 2 Agregar nota al pie, citas y bibliografía 22/05/2015 Jose angel may vivas. 1ª k Informática II Profesora: I.S.C Mariá del Rosario Raygosa Velazquez

Transcript of Integradora ADA 2

josemayvivasjosemayvivasjosema

yvivasjosemayvivasjosemayvivasj

osemayvivasjosemayvivasjosema

yvivasjosemayvivasjosemayvivasj

osemayvivasjosemayvivasjosema

yvivasjosemayvivasjosemayvivasj

osemayvivasjosemayvivasjosema

yvivasjosemayvivasjosemayvivasj

osemayvivasjosemayvivasjosema

yvivasjosemayvivasjosemayvivasj

osemayvivasjosemayvivasjosema

yvivasjosemayvivasjosemayvivasj

osemayvivasjosemayvivasjosema

Portada ADA 2

Agregar nota al pie, citas y bibliografía

22/05/2015

Jose angel may vivas. 1ª kInformática II

Profesora: I.S.C Mariá del Rosario Raygosa Velazquez

Tabla de contenido

Contenido

Portada ADA 2.........................................................................................................0

Tabla de contenido...................................................................................................1

Matemáticas II..........................................................................................................2

Reflexión del tema................................................................................................5

Química II.................................................................................................................6

Reflexión del tema................................................................................................9

Etimologías Griegas...............................................................................................10

Reflexión del tema..............................................................................................12

Taller de Lectura y Redacción II.............................................................................14

Reflexión del tema..............................................................................................20

Ingles II...................................................................................................................21

Reflexión del tema..............................................................................................22

Historia de Mesoamérica y la Nueva España.........................................................23

Metodología de la Investigación.............................................................................24

Conclusiones Finales.............................................................................................25

Tabla de Gráficos...................................................................................................26

Tabla de Imágenes.................................................................................................27

Tabla de Power Point.............................................................................................28

Tabla de Excel.......................................................................................................28

Referencias Bibliográficas......................................................................................29

Bibliografía.............................................................................................................29

Matemáticas II

Tema: Ángulos

Información tomada de: (Rodriguez zapata, Chi, & Canul, 2015)

En el siguiente powert point se explica el tema de la clasificación de los

ángulos:

Power Point 1. Angulos

ADA 2

I. De manera individual resuelve los siguientes ejercicios. Al finalizar formen

equipos de cuatro integrantes y comparte de manera respetuosa tus

respuestas con tus compañeros, observa las diferencias y similitudes con

la intención de comparar procedimientos y maneras de razonar al hallar la

respuesta correcta.

1. Investiga los nombres de los polígonos1 según su número de lados y

completa la siguiente tabla:

Tabla 1. Angulos

NPolígono

regular<c <e <i Si d D

3 Triangulo 120 120 60 180 0 0

4 Cuadrado 90 90 90 360 1 2

8 Octágono 45 45 135 1080 5 20

11 Endecágono 32.72 32.72 147.27 162 8 44

14Tetra

decágono25.71 25.71 154.28 2160 11 77

25Icosakaipenta

gono14.4 14.4 165.6 4140 22 275

40Tatracontago

no9 9 171 6840 37 740

100 Heptágono 3.6 3.6 176.4 17640 91 4850

II. Resuelve correctamente los siguientes ejercicios y elige la opción que

contiene a la respuesta correcta.

1. ¿Es la medida del ángulo exterior de un pentágono regular?

R=72º

2. ¿Cuál es el número de lados del polígono regular cuyo ángulo interior es 2

veces su ángulo exterior?

1 Porción de plano limitada por líneas rectas.

R=6

3. ¿Cuántas diagonales2 tiene el polígono regular en el cual se cumple que 6

veces su ángulo central es igual a 2 rectos?

R=54

4. Si a un polígono regular se le aumenta un lado, su ángulo interior aumenta

en 12º. ¿Cuál es el polígono?

R=Pentágono

5. Es el resultado de la suma de los ángulos internos del polígono que tiene

tantas diagonales como número de lados.

R=540º

6. ¿Cuántos lados tiene el polígono en el cual al aumentar su número de lados

en 3, su número de diagonales aumenta en 15?

R=5

7. Cada lado de un polígono regular mide 6cm y el perímetro equivale al

número que expresa el total de diagonales, en centímetro ¿Cuál es la

medida del ángulo central?

R=24º

8. Es el número de ángulos rectos que equivale a la suma de los ángulos

internos de un polígono cuyo número de diagonales es igual al número de

sus ángulos internos.

R=6

2 Dicho de una línea recta: Que en un polígono va de un vértice a otro no inmediato.

Reflexión del tema

Nosotros escogimos el tema de clasificación de ángulos porque es un tema que se

nos hizo interesante en la asignatura de matemáticas II, además nos pareció que

este tema es muy adecuado para demostrar y utilizar las herramientas de powert

poit, pues el tema usa demasiada teoría con muchos conceptos que se pueden ir

presentando de manera rápida y sistematizada para su fácil comprensión. Otra de

las razones por las que decidimos utilizar este tema y realizar esta actividad de

aprendizaje, es porque es un tema sencillo y del cual se puede extraer muchos

conceptos básicos y de fácil entendimiento.

Nosotros utilizamos las herramientas de powert point porque es una manera fácil

de presentar el tema, y de explicar cada uno de los conceptos, esto ayuda en el

momento de estudiarlo porque nos brinda una manera muy práctica de aprender,

además de darnos un fácil acceso. Y en la actividad de aprendizaje colocamos

una tabla donde se encuentren algunos polígonos con sus características que

complementan a la información presentada.

El tema lo escogimos porque uno de nuestros temas favoritos, pues se nos hace

fácil de entender y no requiere de mucho análisis, solo de comprensión y de

conceptos de teoría, y por ser de nuestro agrado y muy apto para demostrar las

herramientas estudiadas.

En nuestro caso fue fácil utilizar las herramientas de powert point pues usamos

imágenes referentes al tema, así como definiciones cortas y breves para que sea

más entendible lo que queremos dar a entender y no quede ninguna duda.

Desde luego también usamos herramientas de wort, como es el caso de la tabla

que usamos en la actividad de aprendizaje, esta es práctica ya que permite

comparar los datos de varios polígonos que usamos y de esa forma comparar e

identificar los cambios, las semejanzas y las diferencias que se presentan.

Química II

Tema: Balanceo de ecuaciones químicas por el método de tanteo y los tipos

de reacciones.

Ilustración 1. Combustion

Información tomada de: (Chuc Santos, Vázquez Mendoza, & Mugarte Moguel,

2015; Saslow & Ascher, 2015)

En el siguiente powert poin se explica cómo funciona el método de tanteo, a que se refiere y cómo hacerlo en práctica:

En las reacciones químicas existen seis diferentes tipos de reacciones, los cuales son:

1. Reacción3 de combinación (síntesis):Se da cuando dos o más elementos se unen para formar compuestos mucho más complejos.

2. Reacción de descomposición (análisis):

Un compuesto4 se descompone en sus elementos o en otros compuestos más sencillos. Necesita calor para que ocurra la reacción.

3. Reacción de reemplazo (desplazamiento)Cuan do un elemento es más activo que otro que forma el compuesto y lo sustituye

4. Reacción de doble reemplazo (doble desplazamiento)

3 Secuencia en la que cada producto recién formado cataliza la transformación subsiguiente de otro.4 El que puede descomponerse en otros de naturaleza diferente.

Power Point 2. Balanceo por Tanteo

En este tipo de reacción no hay intercambio de valencias5, solo de iones6. Se combinan un ion positivo de un compuesto con el ion negativo de otro compuesto.

5. Reacción de neutralizaciónUno de los productos principales en esta reacción son la sal y el agua. Ya sean ácidos con base o de otra manera que se formen.

6. Reacción de combustiónLos compuestos orgánicos (aquellos que contienen carbono) se queman en presencia de oxígeno para formar una combustión completa.

Actividad de aprendizaje

Balancea correctamente las siguientes sustancias químicas por el método de tanteo y determina a qué tipo de reacción pertenece:

C2H6 + 7O2 → 4CO2 + 6H2O reacción de combustión

2B + 3Cl2 → 2BCl3 reacción de síntesis

Al2(CO3)3 → Al2O3 + 3CO2 reacción de descomposición

Mg3N2 → 3Mg + N2 reacción de descomposición

BaCl2 + Na2SO4 → BaSO4 + 2NaCl reacción de doble reemplazo

4FeO + 3O → 2Fe2O3 reacción de síntesis

2NaHCO3 → Na2CO3 + H2O + CO2 reacción de descomposición

Mg + 2HCl → MgCl2 +H2 reacción de desplazamiento simple

2Al + 3CuSO4 → Al2(SO4)3 + 3Cu reacción de desplazamiento simple

2HCl + Ca(OH)2 → CaCl2 + 2H2O reacción de neutralización

5 Número que expresa la capacidad de combinación de un átomo o radical con otros para formar un compuesto. La unidad se atribuye al hidrógeno.6 Átomo o agrupación de átomos que por pérdida o ganancia de uno o más electrones adquiere carga eléctrica.

Reflexión del tema

En esta asignatura nosotros escogimos el tema de balanceo de ecuaciones químicas utilizando el método que aprendimos en el bloque, que fue el método de tanteo, el cual nos perece que es un tema de interés porque es muy fácil y divertido de aprender, desde luego que tiene cierta dificultad y que es lo que nos inspiró a querer usar el tema.

Otra rezón por la que decidimos hacer sobre este tema es que fue algo en que coincidimos con respecto a su dominio, además de que queríamos que salga bien nuestra Actividad de Aprendizaje queríamos demostrar algunas cosas que hacemos en nuestra clase de química, sin contar que nos hiso recordar algunas cosas que nosotros ya ni nos acordábamos.

Nosotros nos pudimos dar cuenta ya con más exactitud de los cambios que tiene cada substancia ya balanceada para poder saber qué tipo de reacción es, ya que no hay solo un tipo como pensábamos antes de que comenzáramos a estudiar si no que existen varias, entre los que puedo mencionar la reacción de descomposición., la de combustión, la de remplazo simple, la de doble remplazo y la de neutralización y claro como ya había mencionado cada una tiene su pequeña peculiaridad que tenemos que ver para poder nombrar cual es. Un ejemplo muy claro es la reacción de combustión ya que de todas las reacciones su principal

característica es que esta solamente nos va a producir agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2) exclusivamente.

Acá utilizamos el power point ya que lo que necesitábamos hacer era sintetizar lo más que se pueda algunos conceptos importantes para una mejor explicación y con ello a una mejor comprensión, además de que es muy facilita de explicar las cosas, por lo que es una herramienta útil para que si quedara alguna duda de inmediato se aclarara. Otra cosa es que, además de que es una forma muy ágil y divertida de poner los conceptos nos ayuda a nosotros, ya hablando como equipo a desarrollar la creatividad y a pensar en cómo se debe de resumir los temas, pero sin quitarle lo entendible que tiene.

Etimologías Griegas

Tema: Recolector de palabras

Ilustración 2. Alfabeto Griego

Información tomada de: (Vives Noceda & Garcia Loeza, 2015)

En el siguiente powert poin se algunas cosas sobre las etimologías7 griegas:

Power Point 3. Etimologías

ADA 13

7 Especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras consideradas en dichos aspectos.

De acuerdo con las palabras de la segunda declinación 8griega que estudiaste,

identifica los siguientes términos, mismos que utilizaras en tu Actividad

integradora.

Tabla 2. Palabras Etimológicas

Partes del cuerpo humano Especialistas de algún parte del cuerpo

humano o enfermedades.

Externas: Ojo.

Piel.

Carne. Dermatólogo.9

Neurólogo.10Internas: Sangre.

Hígado.

Colon.

Nervio.

8 Paradigma de flexión casual que presenta una palabra, y que sirve como modelo para declinar otras palabras.9 Especialista en las enfermedades de la piel.10 Persona especializada en neurología.

Reflexión del tema

Antes que nada las etimologías tiene mucho que ver con en la historia, desarrollo y el significado de la palabras, y nos puede servir como una herramienta para la comprensión y significado de estas resolviendo esta cuestión en particular que se pregunta ¿qué significan?, ya que sabiendo o teniendo nociones de las etimologías fácilmente nos podemos dar una idea del significado de las palabras, por lo tanto el tema realizado nos demuestra que las etimologías griegas también nos dan a conocer la representación de cómo se pronuncian y comunican las palabras en distintos sitios mundiales con sus respectivas regiones culturales ya sean actuales o antiguas, precisamente nos da a conocer las transformaciones que sufre la palabra en sí, porque una misma palabra se puede escribir de distintas formas y significar lo mismo, por lo tanto es muy importante conocer algo de este tema para resolver nuestras dudas al respecto.

Una de las de las formas en la cual podríamos conocer mas acerca de las etimologías y sus significados de las palabras es consultar fuentes de información de preferencia literarias ya que son las más confiables que existen; las cuales podemos buscar tanto en libros físicos o sea que compremos el libro o que lo busquemos en internet, pero, habría que tener más cuidado si es por este último.

Se puede localizar en varias partes de la ciencia como parte de simbologías en el caso de la química ya que varios elementos que se encuentran son nombrados de palabras antiguas en su mayoría el griego y en muchas ocasiones no sabemos sus significados. Es por eso que todos debemos conocer el verdadero significado de estas palabras por lo que es muy importante saber algo de etimologías ya sea para identificar una palabra a la cual no sabemos que significa y poder hacer una tarea o simplemente por curiosidad. Otro caso es en las matemáticas, que es donde igual se utilizan varios símbolos griegos al igual que en química, física y otras ciencias más que ya sean en los números, en las palabras o en algunos símbolos que tienen, algo peculiar es que cada una de estas ciencias tienen un significado derivado del griego o del latín.

Taller de Lectura y Redacción II

Tema: Interpretación de textos recreativos

Información tomada de: (Morales Ojeda & Vidales Ripoll, 2015)

A continuación se encuentra una actividad realizada en el salón de la

materia:

Actividad de aprendizaje 1

1.-con la ayuda del profesor, forma equipos de trabajo y realiza lo

siguiente:

a) realiza la lectura de los siguientes textos recreativos de manera que

te puede claro su contenido

Texto 1. Refrán

Aramos, dijo la masca al buey.

Texto 2. Cuento

Las moscas

Ilustración 3. Mosca

Estaba siendo un buen verano. El calor no achicharraba demasiado ese año y me

permitía continuar con mis labores de escritura sin recordarme a cada instante a

los millones de personas que se encontraban en ese mismo momento disfrutando

de una tarde de playa, sol y bebidas isotónicas.

Iba de maravilla: escribía por las mañanas, a la tarde conseguía después de una

fresca ducha corregir aquello en lo que había trabajado y llegar a la noche con un

buen avance de mi trabajo. Todo iba a pedir de boca hasta que llegaron ellas.

Primero fue una oscura mosca que me miraba con unos ojos diabólicos y

amenazantes; no le di mucha importancia. Después, toda una familia: un enjambre

que se metía entre mis papeles y desordenaba todo lo que yo obsesivamente

mantenía ordenado, incluyendo mis ideas

Pobre de todo. Sahumerios11, rosas con olores fuertes, menta en las ventanas,

manzana con clavos de olor, ¡todo lo que mi madre me había asegurado que

funcionaba contra las moscas! Pero nada. Hasta me atrevería a decir que cuanto

más intentaba ellas aumentaban su número de habitantes. Cuando quise darme

cuenta, mi trabajo había perdido todo protagonismo en mi vida; y esta consistía en

una búsqueda constante de nuevos métodos para eliminar a mis enemigas.

Pase así todos los meses de verano y recordé a los millones de personas que

estaban haciendo, sin duda, algo mejor con su tiempo. No llegue a concebir la

idea de comprar un matamoscas, porque detesto el ruido y la violencia; pero en

mis sueños si los vi: gigantes, capaces de eliminar de un solo golpe decenas de

miles de esos animales que estaban convirtiendo mi verano en un infierno.

Una mañana me levante, cansada ya, porque dormir era otra de las cosas que n

podía hacer más; no tanto porque me molestaran, sino por las pesadillas que

venían a mi cerebro cada noche. Fui a la cocina, dispuesta a limpiar todos los

utensilios antes de utilizarlos, ritual obligatorio si eres una persona obsesiva que

está siendo aturdida por las moscas.

Cuando me senté a tomar mi café el silencio me aturdió. No había zumbidos ni

ojos ni manchas en la mesa. ¡Se habían ido! Loca de contento me dispuse a

continuar con el trabajo que habían postergado durante el largo verano. Y, al abrir

mi cuaderno, ninguna idea vino a mí, las moscas me lo habían arrebatado todo. Y

ahora, solo deseaba que llegara la noche; quizás, podrían encontrármelas en

sueños

Texto 3. Chiste

Hay dos moscas en la cabeza de un calvo y le dice la mosca mayor a la pequeña:

“cuando yo era como tú de pequeña, había bosque”

11 Humo que produce una materia aromática que se echa en el fuego para sahumar.

Texto 4. Fabula

Las moscas

A un panal de rica miel

Dos mil moscas acudieron

Que por golosas murieron.

Otra dentro de un pastel

Enterró su golosina

Así, si bien se examina, los humanos corazones

Perecen en las prisiones

Del vicio que los domina

b) concluida la lectura, respondan las siguientes preguntas, se les

sugiere que comenten con sus compañeros de equipo de manera que

puedan estructurar mejor sus respuestas.

*¿Qué diferencia existe entre el propósito de cada texto?

Que algunos nos dan un mensaje el cual sirve para que nosotros razonemos y

otros nos sirven para distraernos.

*¿Podría pensarse que la figura central en los cuatro textos son las moscas

debido a su importancia o porque se trata de una analogía12? Argumenta tu

respuesta

12  Semejanza formal entre los elementos lingüísticos que desempeñan igual función o tienen entre sí alguna coincidencia significativa.

Si, ya se menciona en todos los textos.

*Si se usara la figura de las moscas para plantearnos, por ejemplo, alguna

situación diferente, pero relacionada con alguna idea o mensaje que se

desea comunicar, ¿Cuáles pudieran ser esas situaciones o mensajes?

Proporciona cinco ejemplos

Para hacer carteles que indiquen que está sucio un lugar.

Para anunciar productos de limpieza.

Para productos dañinos que pueden matar.

Para hacer parecer que algo apesta.

Para indicar que algo comestible ya no sirve.

POEMA “LAS MOSCAS” ANTONIO MACHADO

Vosotras, las familiaresinevitables golosas,vosotras, moscas vulgaresme evocáis todas las cosas. 

 

¡Oh, viejas moscas voraces

como abejas en abril,viejas moscas pertinacessobre mi calva infantil!Moscas de todas las horasde infancia y adolescencia,de mi juventud dorada;de esta segunda inocencia,que da en no creer en nada,

en nada.

¡Moscas del primer hastío

en el salón familiar,las claras tardes de estíoen que yo empecé a soñar!Y en la aborrecida escuelaraudas moscas divertidas,perseguidas, perseguidaspor amor de lo que vuela.

Yo sé que os habéis posado

sobre el juguete encantado,sobre el librote cerrado,sobre la carta de amor,sobre los párpados yertosde los muertos.Inevitables golosas,que ni labráis como abejas,ni brilláis cual mariposas;pequeñitas, revoltosas,vosotras, amigas viejas,me evocáis todas las cosas.

3. después de haber leído varios textos con el tema de las moscas,

creen el suyo donde las utilicen para expresar alguna idea,

sentimiento o pensamiento. Pueden elegir cualquiera de los tipos

de textos recreativos para desarrollar su idea.

Que las moscas al igual que algunas personas muchas veces queremos

lo que no está en nuestras posibilidades y estamos ahí para conseguirlo.

Reflexión del tema

Nosotros escogimos este tema ya que nos interesó ver como un mismo tema se puede utilizar en varios textos y las variables que esta puede tener en los distintos casos de su aplicación, en especial un tema como el de las moscas ya que no fue algo común encontrar algo relacionado con estos insectos.

Nosotros creemos que leer estos textos es muy importante principalmente para cultivarnos y para que nuestro vocabulario crezca y mejore al leer estos textos, ya que muchas personas piensan que si alguien lee es o porque es un tonto y que para que sirve leer cuando no hay la necesidad como en los exámenes ya que hay que leer las preguntas y las indicaciones o en el caso de las tareas, así que ¿para qué leer? Bueno aparte de ayudarnos a extender nuestro vocabulario y cultivarnos nos ayuda a aprender cosas que antes no sabíamos y a mejorar nuestra comprensión lectura.

Podemos leer de dos formas la primera es la más fácil leer por gusto que va desde leer libros educativos, ciencia ficción, terror, etc. Pero por el simple gusto de leer y el segundo en cambio es por obligación en este caso se puede incluir por ejemplo cundo algún maestro marca alguna tarea de investigación y hay que leer y leer páginas en su mayoría web muy largas lo que se les hace muy difícil y muy aburrido, o cuando tenemos que leer varios textos como en el caso de está ADA, y

todo esto porque no tienen el habito de la lectura, ya que si lo tuvieran todo esto hubiera sido más fácil.

En esta actividad sobre todo por la materia nos ayuda mucho a desarrollar precisamente nuestra comprensión lectora.

Es por eso que creemos que es muy importante leer y sobre todo leer diversos textos literarios, y este es el motivo por el que nosotros escogimos precisamente esta actividad para la tarea.

Ingles II

Tema: Comparativos y superlativos

Ilustración 4. More

Información tomada de: (Saslow & Ascher, 2015)

Continuación se encuentra un Excel en el cual se encuentran tablas de

actividades de la materia con reglas:

regular and irregular verbs spelling of regular past rense verbs

verb ending spelling roles examplesmost regular verbs add-ed rain-rained, point-pointed

verbs and in e add-d smile-smaledverbs and in consonar + y change y to i and add-ed try-tried. Carry-carriedverbs ands in rower + y add-ed enjoy-enjoyedverbs ends in one consonant (one sillable verbs) double the consonat and add-ed stop-stoppdeverbs end in x,w add-ed show-showed

Excel 1. Ingles

Reflexión del tema

La importancia del estudio de esta materia ya hablando muy generalmente es que

la mayor parte de las personas en el mundo hablan el inglés y otra parte no sabe

hablarlo por lo tanto se les dificulta extender relaciones de trabajo a nivel

extranjero, solo por no saber hablarlo y mucho menos saber lo que significa lo que

le están tratando de decir.

El inglés es un idioma muy bonito cuando las personas tienen ganas de

aprenderlo, solo tienes que esforzarte ya que aunque al principio parezca algo

difícil con el tiempo veras que es muy fácil solo hay que perseverar.

Por otro lado muchas personas no pueden tener las herramientas para el estudio

del idioma inglés, ya sea por el lugar donde viven, por la economía hablando de su

familia.

Muchos piensan “¿y de que me sirve aprender este idioma?”, la realidad de las

cosas es que aprendiendo el inglés se logran muchas cosas, primero que nada

antes si no sabías ingles no pasaba nada, pero hoy en día es muy duro conseguir

empleo si no sabemos ingles ya que es lo primero que te piden para buscar un

buen trabajo.

Además otro beneficio del inglés es actualmente si eres buen estudiante

principalmente en el inglés el gobierno te ayuda a terminar tus estudios en

extranjero. Y eso está muy padre ya además de estudiarlos con maestros más

capacitados en el idioma puedes disfrutar conociendo nuevos lugares.

Por eso es que creemos que es importante el estudio del inglés.

Historia de Mesoamérica y la Nueva España

Tema:

Información tomada de: (Escalante Escalante & Burgos Sanchez, 2015)

ADA

Metodología de la Investigación

Tema:

Información tomada de: (Baas Chable, Barcelo Mendez, & Herrera Garnica,

2015)

ADA

Conclusiones Finales

Tabla de Gráficos

TABLA 1. ANGULOS................................................................................................................................................3

TABLA 2. PALABRAS ETIMOLÓGICAS.........................................................................................................................12

Tabla de Imágenes

ILUSTRACIÓN 1. COMBUSTION..................................................................................................................................6

ILUSTRACIÓN 2. ALFABETO GRIEGO.........................................................................................................................10

ILUSTRACIÓN 3. MOSCA........................................................................................................................................14

ILUSTRACIÓN 4. MORE..........................................................................................................................................21

Tabla de Power Point

POWER POINT 1. ANGULOS.....................................................................................................................................2

POWER POINT 2. BALANCEO POR TANTEO..................................................................................................................6

POWER POINT 3. ETIMOLOGÍAS..............................................................................................................................11

Tabla de Excel

EXCEL 1. INGLES...................................................................................................................................................21

Referencias Bibliográficas

Bibliografía

Baas Chable, M. I., Barcelo Mendez, M. G., & Herrera Garnica, G. R. (2015).

Metodologia de la Investigacion. Mexico, DF: PEARSON EDUCATION.

Chuc Santos, P. I., Vázquez Mendoza, C., & Mugarte Moguel, A. (2015). Quimica

2. México, DF: PEARSON EDUCACIÓN.

Escalante Escalante, E. C., & Burgos Sanchez, D. (2015). Historia de

Mesoamerica y de la Nueva España. Mexico, DF: PEARSON EDUCATION.

Morales Ojeda, L. d., & Vidales Ripoll, E. (2015). Taler de lectura y redacción 2.

México, DF: PEARSON EDUCATIÓN.

Rodriguez zapata, M. P., Chi, C. E., & Canul, E. C. (2015). Matematicas II. Mexico,

DF: PEARSON EDUCATION.

Saslow, J., & Ascher, A. (2015). Top Notch Basic English II. Mexico, DF:

PEARSON EDUCATION.

Vives Noceda, C. d., & Garcia Loeza, C. (2015). Etimología Griegas. Mexico, DF:

PEARSON EDUCATION.