Integridad Del Derecho

4
Resumen Ronald Dworkin El Imperio de la Justicia Capítulo 7. La Integridad del Derecho Integridad e Interpretación Inicia el autor haciendo una descripción general del proceso interpretativo realizado desde el convencionalismo y el pragmatismo. Para el primero, establece que se enfoca en el pasado, intentando descubrir el sentido que el legislativo quiso imprimir en la norma y para ello tendrá que ahondar en todo “el registro legal” para abordar un caso concreto. Para el segundo, sugiere que al decidir de manera utilitarista se impide la interpretación del derecho como un todo. El derecho como interpretación puede comprender la interpretación de las convenciones y de los fines. Integridad e Historia La integridad se apoya en la historia solo en cierta manera ya que se exige que la actividad interpretativa reconozca que la ley actual es resultado de un proceso histórico pero no por ello se debe atar a cada etapa histórica de la ley o a las leyes que han sido derogadas. La integridad en términos históricos significa reconocer el pasado en el presente y hacer de este el impulso del futuro fundamentado en los mejores principios posibles. La Cadena del Derecho La novela en cadena El juez ejerce con la interpretación algo similar a lo que ejercen los autores y críticos literarios. La comparación entre derecho y literatura se muestra con forma clara en la “novela en cadena”. En esta novela cada autor crea un capítulo de la mejor forma posible a partir de la interpretación de los que se escribieron antes de él y lo que probablemente agregarán los que le siguen. Para hacerlo debe encontrar los personajes y situaciones relevantes así como distintas partes del

description

Resumen Ronald Dworkin

Transcript of Integridad Del Derecho

ResumenRonald DworkinEl Imperio de la JusticiaCaptulo 7. La Integridad del Derecho

Integridad e InterpretacinInicia el autor haciendo una descripcin general del proceso interpretativo realizado desde el convencionalismo y el pragmatismo. Para el primero, establece que se enfoca en el pasado, intentando descubrir el sentido que el legislativo quiso imprimir en la norma y para ello tendr que ahondar en todo el registro legal para abordar un caso concreto. Para el segundo, sugiere que al decidir de manera utilitarista se impide la interpretacin del derecho como un todo. El derecho como interpretacin puede comprender la interpretacin de las convenciones y de los fines.

Integridad e HistoriaLa integridad se apoya en la historia solo en cierta manera ya que se exige que la actividad interpretativa reconozca que la ley actual es resultado de un proceso histrico pero no por ello se debe atar a cada etapa histrica de la ley o a las leyes que han sido derogadas. La integridad en trminos histricos significa reconocer el pasado en el presente y hacer de este el impulso del futuro fundamentado en los mejores principios posibles.

La Cadena del DerechoLa novela en cadenaEl juez ejerce con la interpretacin algo similar a lo que ejercen los autores y crticos literarios. La comparacin entre derecho y literatura se muestra con forma clara en la novela en cadena.En esta novela cada autor crea un captulo de la mejor forma posible a partir de la interpretacin de los que se escribieron antes de l y lo que probablemente agregarn los que le siguen. Para hacerlo debe encontrar los personajes y situaciones relevantes as como distintas partes del argumento que sean importantes aunque encuentre captulos algo malogrados. Luego de hallar distintas opciones interpretativas, debe escoger aquella que ms se adece al estado de la novela. Los juicios de coherencia e integridad sobre las opciones interpretativas se mezclan con los estticos. La etapa entre la eleccin de interpretacin y la escritura no son siempre consecuentes, ya que el autor puede descubrir nuevos elementos interpretativos durante la escritura que modifique o no la interpretacin escogida.

ScroogeTomando como ejemplo el cuento de navidad de Dickens, el autor muestra que en un punto de la novela, si esta se entregara a un nuevo autor, este podra determinar si la maldad de Scrooge es innata a l o ste solo fue corrompido, pero si la novela se entregara al nuevo autor luego de tener los sueos retrospectivos, sera obvio que el nuevo autor difcilmente podra sostener que su maldad es innata, y si lo hace, no estara interpretando de manera ntegra. Aunque el autor que reciba la novela en su primera etapa tenga ciertas convicciones acerca de la maldad del hombre, esta no ser la nica fuente de su interpretacin, ya que buscar una explicacin que haga ms interesante la historia. Lo anterior no significa que el nuevo autor est atado completamente al texto anterior ni que tenga plena libertad para escribir, lo que significa es que tiene libertad haciendo observancia al texto que recibi. Descubrir las interpretaciones coherentes con la historia o en contexto con la obra general se puede decir que es la primera etapa interpretativa, pero luego de descubrirlas es necesario definir por cul de ellas se opta, y es all en donde las convicciones personales juegan un papel importante.Derecho: la cuestin de los daos moralesPara relacionar esta metfora de la novela con el derecho, el autor plantea al juez hrcules como ejemplo. Este debe formarse su propia opinin de la cuestin encontrando una teora comn de los derechos.Debe ser cuidadoso y metdico. Primero debe seleccionar las posibles interpretaciones aplicables al caso, las escoge porque dentro del sistema legal ya se han abordado, as sea en distintas reas. La eleccin de entre esas interpretaciones la hace basada en principios sobre justicia, equidad y debido proceso, atendiendo tanto a la manera como se han elegido para distintos casos como a su contenido. De esta forma, Aunque el juez encuentre contradicciones entre las posibles interpretaciones, estas no sern lo suficientemente fuertes como para cuestionar el sistema jurdico en su totalidad.Si el juez, luego de realizar el proceso, encuentra que si bien una opcin tiene ms asidero en las decisiones anteriores pero la otra esconde un principio moral que no solo considera ms valioso sino que tambin argumenta lo que hicieron los jueces en anteriores decisiones, podra elegir la segunda. Ahora, si ninguna de las interpretaciones satisface a cabalidad la concordancia con el sistema, el juez har una valoracin sustantiva de cul ser la que mejor explica el sistema en conjunto y la moral de la comunidad.Puede suceder que cuando quiera definirse, el juez encuentre que los principios de justicia y equidad presentes en cada interpretacin tienen direcciones opuestas, en este caso, seguramente elegir dependiendo de si su conviccin poltica cree ms relevante la equidad o la justicia respecto al pblico.Prioridad localEl intrprete le dar prioridad a las interpretaciones que se acerquen ms a la materia de estudio. La divisin de disciplinas del derecho dificulta la interpretacin ntegra, dificulta ver el derecho como integridad en un primer momento. En un segundo momento, el juez descubre que la divisin presenta una ventaja, esta es que permite al pblico tener una mayor atencin de los lmites de materias y por tanto, cierta vigilancia a la coherencia.El juez tendr que ir abandonando la prioridad local en cuanto la divisin de disciplinas est siendo ms arbitraria y menos coherente con la opinin del pblico. Esto lleva a concluir que el juez no puede construir una lnea de convicciones polticas tan esttica que considera que con ella soluciona cualquier caso, ya que la constante presencia de casos difciles har que su concepcin del derecho se desarrolle junto con su moral poltica.

Algunas crticas y respuestasFundamentalmente es una crtica que propone que hrcules hace finalmente un juicio moral en donde debera hacer un juicio neutral. Hrcules responde que pedir que no se busque el mejor principio es una posicin moral en s misma.La crtica de los CLS, para el autor, carece de rigurosidad por cuanto no ha demostrado que las interpretaciones defectuosas son las nicas disponibles, entonces, mientras haya una interpretacin correcta con la metodologa de hrcules, seguir sin sustento esta crtica.