Inteligencia artificial

5

Click here to load reader

Transcript of Inteligencia artificial

Page 1: Inteligencia artificial

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial y la inteligencia humana; comenzando por un

breve recorrido por cada una de ellas desde su historia hasta la

actualidad y concluyendo así que aunque el hombre se esfuerce por

conseguir una maquina perfecta no podrá remplazar a la mente

humana, ya que no tiene la capacidad de interpretar los indicadores

biológicos como emociones, estados de ánimo y muy seguramente

adaptarse a sus necesidades.

La inteligencia artificial se conoce también como IA; es parte de la

informática, se ocupa del diseño y creación de máquinas capaces de

tener comportamientos inteligentes, hasta llegar a limitar el

funcionamiento de la mente humana. Se la puede definir como una

ciencia de lo artificial y como un conjunto de tecnologías

computacionales que se interesan en cómo se manifiesta la adaptación

al ambiente, la representación y el razonamiento, en diversas especies

vivientes (el humano, los invertebrados, etc.) y lo aplican o lo imitan

(hacen una mímica) de su adaptación, su representación y su

razonamiento en máquinas artificiales.

La IA fue introducida a la comunidad científica a mediados de los

cincuenta por el inglés Alan Turing, fue continuada por John Von

Neumann; su idea central era que los computadores deberían diseñarse

tomando como modelo el cerebro humano. Jhon Von Neumann fue el

primero en “antropomorfizar” el lenguaje y la concepción de la

computación al hablar de la “memoria”, los “sensores”, etc., de las

computadoras. Construyó una serie de máquinas utilizando lo que a

principios de los cincuentas se conocía sobre el cerebro humano, y

diseñó los primeros programas almacenados en la memoria de una

computadora.

Page 2: Inteligencia artificial

En la época del renacimiento aparecieron los primeros autómatas, con la

única función de entretener a la nobleza. Así Jacques vaucanso

construyo su famoso “pato mecánico”, este imitaba conductas de comer

y defecar. Pero también surgieron los primeros fraudes como la máquina

que jugaba ajedrez y que, en realidad, estaba manipulada por una

persona oculta en su interior.

En la actualidad existen sistemas expertos para resolver problemas de

todo tipo con aplicaciones en los bancos, las bolsas de valores, las

compañías de seguros, en la medicina, en la ingeniería, en los ejércitos y

en las propias gestiones informáticas etc. Es tanto el interés en esta

disciplina que ya están trabajando en un proyecto liderado por la Ecole

Polytechnique federál de Lausa (suiza), y la firma IBM, utilizando una

máquina llamada Blue Brain, dotada de 8.000 procesadores que

trabajan en paralelo para simular las formas en que las neuronas

intercambian información en tiempo real.

Pero nos preguntamos que tan benéfico son esto adelantos, con que

objetivos quieren llegar a que una máquina sea tan similar al

funcionamiento de la mente humana, donde quedaría la integridad del

hombre, lo moral, los valores etc.,

Por el otro lado tenemos la Inteligencia Humana, aunque por increíble

que sea no hay una definición exacta, lo que quiere decir que ninguna es

suficientemente precisa y acertada.

Podemos decir entonces que la inteligencia es la aptitud para tratar con

símbolos y relaciones abstractas, para aprender y para enfrentarse con

requerimientos nuevos, haciendo uso adecuado del pensamiento como

medio o bien para la adaptación de situaciones nuevas.

Page 3: Inteligencia artificial

También la inteligencia es un termino es un término que, en su sentido

más amplio, indicaría la capacidad de un artefacto de realizar los

mismos tipos de funciones que caracterizan al pensamiento humano. La

posibilidad de desarrollar un artefacto así ha despertado la curiosidad

del hombre desde la antigüedad; sin embargo, el funcionamiento de la

mente humana todavía no ha llegado a conocerse en profundidad y, en

consecuencia, el diseño informático seguirá siendo esencialmente

incapaz de reproducir esos procesos desconocidos y complejos.

Pero aun sin haber desarrollado completamente la inteligencia artificial,

ya se ven las graves consecuencias sociales que trae consigo. Lo que se

quiere mostrar en este trabajo son los beneficios de la IA, pero al mismo

tiempo profundizar en las consecuencias como el desempleo, la

veneración a estas máquinas y el sometimiento por parte del humano.

Con esto no se pretende que se deje de pensar la tecnología y los

sistemas autosuficientes como avance, sino que se conozca su lado

negativo y así dejar de deslumbrarse por maquinas cuyo único fin es que

el hombre deje de pensar y de trabajar.

Por último, es necesario decir que la polémica planteada es importante

porque siempre se ve un solo punto de vista, ya sea el positivo o el

negativo pero muy pocos se interesan por unir estos dos y saber cuál

tiene mas peso en el sistema social actual. A demás no se pretende

realizar un trabajo meramente informativo sino que lleve a la reflexión y

el lector pueda plantearse a si mismo si la inteligencia artificial es un

avance efectivo o una amenaza para la sociedad.

Page 4: Inteligencia artificial