Inteligencia Artificial

17
Muchas especies animales están en peligro de extinción y una de sus mayores formas de progresar es estar en recintos especializados, Creamos un sistema inteligente para ayudar en los cuidados de las especies en peligro Sistema Experto, Zoologico Erick Samuel Morales Grijalva

description

La inteligencia artificial es una de las nuevas tendencias de las tecnologias.

Transcript of Inteligencia Artificial

Sistema Experto, Zoologico

Fundamento Terico.En el mundo se pierde cientos de miles de especies, muchas de ellas an antes de ser descubiertas por la ciencia. De ese modo, no slo se pierde la variabilidad biolgica, sino adems la diversidad gentica, fuentes de sustentos para las generaciones futuras. Una especie en peligro de extincin es una especie que puede extinguirse en un futuro prximo. A travs de la historia de la evolucin, millones de especies han desaparecido debido a procesos naturales. En los ltimos 300 aos, sin embargo, los humanos han multiplicado la tasa de extincin por mil.Para todas las especies naturales, vegetales y animales, vivir constituye un peligro cotidiano, deben cuidarse de sus congneres, especialmente del ms poderoso predador que existe sobre la Tierra: el hombre. Los desastres ecolgicos, la deforestacin y otras consecuencias de la accin humana provocan daos en la cadena trfica. En el mundo actual la extincin de especies animales no est tan directamente relacionada con la escases de alimentos o la contaminacin, como con acciones violentas directas (la caza no reglamentada y el comercio ilegal de especies salvajes) o indirectas (la introduccin de especies exticas, en determinados ambientes, que compiten por uno o ms recursos con individuos nativos o ya adaptados al lugar).Una especie se considera en peligro de extincin, seavegetaloanimal, cuando se encuentra en peligro su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredacindirecta sobre la especie como a la desaparicin de unrecursodel cual depende su vida, tanto por la accin del hombre, debido a cambios en elhbitat, producto de hechos fortuitos (comodesastres naturales) o por cambios graduales delclima(tormentas y relmpagos).En la versin 2009 delaLista Rojade la UICN, se encuentran bajo la categora En Peligro 2448especiesanimalesy bajo la categora En peligro crtico, los que comprenden 1665taxones de animales,1y 1575 de plantas.2

Introduccin.En el presente documento, se da a conocer la informacin acerca del sistema que ha sido desarrollado para la materia Inteligencia Artificial, donde se pretende dar a conocer por medio de un sistema y el presente documento lo aprendido durante el curso.Nuestro sistema parte con la intencin de formar una clasificacin de la fauna que se encuentra dentro de un establecimiento conocido como Zoolgico, donde se lleva a cabo la simulacin de un sistema experto con referencia a un zoolgico, en el que se reflejan los datos generales de una especie animal que haba en el establecimiento; Dentro del mencionado sistema, se encuentra contenida, la informacin de cada especie animal que se encuentra en el recinto, de manera que consultando la informacin de la especie, se puede conocer su peso, alimentacin, tamao y dems caractersticas generales del animal en cuestin.

ndice.Fundamento terico1Introduccin..2Antecedentes4Planteamiento del problema..5Objetivos6Hiptesis7Justificacin8Alcances y limitaciones del proyecto.9Anlisis terico10Desarrollo del prototipo.11Anlisis contable del proyecto..12Conclusiones. 13Bibliografa..........13

AntecedentesEn los recintos de preservacin de especies conocidos como zoolgicos, si bien se nos deja conocer una pequea resea acerca de las especies a las cuales se nos muestra en el momento, conocemos probablemente algunos datos como su nombre cientfico, su lugar de origen y tal vez datos ms centrados en la historia del animal en cuestin. Sin embargo no podemos saber datos estndares como sus alturas, pesos, alimentacin, estado de conservacin, o cualquier otro dato que se nos pueda dar de manera estadstica y que resulte relevante para el conocimiento que queramos adquir.

Planteamiento del Problema.El contexto que nos lleva a la realizacin del sistema experto que hemos mencionado a lo largo del presente documento, es el de ayudar a la administracin de un recinto de preservacin animal o zoolgico, donde se pretende mostrar las caractersticas que poseen las especies animales dentro del recinto, con la intencin de mostrar al pblico, esos datos importantes de las especies as como tambin que la administracin tome como referencia para el cuidado de las especies que estn en peligro.Estas dos vertientes surgen a partir, de casos especiales, como los datos histricos que se nos dan a conocer al momento de mostrar a una especie y no tener algunos datos especficos o datos generales sobre el animal en cuestin.En el caso de la administracin del zoolgico, pocas veces quienes lo administran son personas especializadas en el tema de las especies en peligro y no conocen mucho acerca de las caractersticas del animal, por lo que este tipo de sistema, ayudara en la informacin y que no sea del todo necesario comunicarse con los expertos del recinto.

Objetivos.Partimos con dos objetivos que buscamos solucionar con nuestra propuesta.

1.- Otorgar a la administracin un sistema con el que se puedan conocer los datos de las especies animales que estn a su cargo, con la intencin que conozcan acerca de los animales que tienen a su cargo y los cuidados que deban tener, para su conservacin.2.- Dar una informacin general pero ms centralizada a los visitantes del recinto para as conocer un poco ms acerca de los animales que se encuentran visitando.

Hiptesis.El ser humano, a medida que avanza est destruyendo las pocas y ltimas reas salvajes o naturales que quedan; est extinguiendo especies de plantas y animales; est perdiendogermoplasmavalioso de especies y variedades domsticas de plantas y animales; estcontaminandoel mar, el aire, el suelo y las aguas, y el medio ambiente en general. De seguir este proceso, las generaciones futuras no podrn ver ya muchas cosas que hoy tenemos el placer de ver. Es ms, el ser humano no slo est empobreciendo su entorno y a s mismo, sino que est comprometiendo su propia supervivencia como especie. La conservacin de la naturaleza se da por razones econmicas, cientficas, culturales, ticas, sociales y legales.

Justificacin.Sistema creado para ayudar a tres variantes, la administracin del zoolgico, los visitantes y de forma secundaria a las especies animales dentro del recinto. Buscando que la solucin del problema se de forma gradual y concisa a corto plazo.

Alcances y Limitaciones.Alcances1.- El presente proyecto, est destinado a ayudar en la preservacin de las especies animales que se encuentran en un mayor riesgo de extincin, mismas especies que se encuentran dentro del recinto.2.-Este sistema, est enfocado en brindar una informacin concisa y general mas no una redundante y con alto contenido.Limitaciones.1.- Constante cambio en la situacin de riesgo en la que se encuentran las especies.

Anlisis Terico.El anlisis terico de este trabajo se realiz en base a dos tcnicas, el anlisis bibliogrfico, y una tcnica de tipo comparativa, con la cual se busc determinar los riesgos que corren cada especie y su comparativa entre unas y otras.El anlisis bibliogrfico nos refleja experiencias tanto positivas como negativas, que facilitan una mejor proyeccin hacia los objetivos trazados, dada la importancia que tiene el anlisis bibliogrfico en la realizacin de la investigacin, el presente nos informa acerca de las especies que se encuentran en el recinto, su historia, la situacin en la que se encuentra y sobre todo la manera en que su situacin ha ido cambiando conforme el pasar de los aos o incluso la manera en la que la especie en peligro ha sido tratada para mejor su situacin.

Desarrollo del Prototipo.alimenta(carnivoro,carne).alimenta(herviboros,plantas).relacionanexterior(caninan).relacionanexteriror(vuelan).relacionanexteriror(nadan).tiene(vertebrados,esqueleto).notiene(invertebrados,esqueleto).vertebrados(mamiferos).vertebrados(peces).vertebrados(aves).vertebrados(anfibios).vertebrados(reptiles).invertebrados(insectos).invertebrados(crustaceos).invertebrados(moluscos).peces(payaso).peces(luna).mamifero(ballena).aves(aguila).anfibios(rana).reptiles(cocodrilo).insectos(hormiga).crustaceos(cangrejo).molusco(almeja).esvertebrados(X):-peces(X),!,fail.esvertebrados(X):-not(peces(X)).esvertebrados(X):-mamifero(X).esvertebrados(X):-aves(X).esvertebrados(X):-anfibios(X).esvertebrados(X):-reptiles(X).

Anlisis Contable.El proyecto en cuestin, segn su anlisis, es completamente rentable, ya que no necesita de un estudio que requiera de un gasto financiero, pues se enfoca solamente en la toma de conocimientos de artculos, libros o medios de la web en donde se nos d una historia acerca de lo que se busca mejorar con este proyecto.

Conclusiones.En conclusin, existe una enorme confianza en que la creacin de este sistema pueda ser un parte aguas en la conservacin de especies animales que corren el riego de extinguirse. El proyecto fue realizado procurando contener las caractersticas principales del reino animal, basadas en las bibliografas y diferentes entornos en los que se realiz la investigacin para dicho proyecto.En el punto de vista personal, es una gran satisfaccin el realizar este tipo de proyectos donde se apoya a los seres vivos con los que coincidimos en este planeta, adems de la satisfaccin al momento de la investigacin, la cual se dio de manera relajada al observar documentales y notas de libros.Bibliografa.-Geografa Dominicana.Jos Demetrio Nez, Juan Colon. Editora Alfa y Omega.-Ceballos, G., y F. Eccardi. 2003. Animales de Mxico en peligro de extincin. Fundacin Ingeniero Alejo Peralta y Daz Ceballos. Mxico D.F.Televisin: Nat Geo (National Geographic), Animal Planet13