Interactividad en portales web

8
Diana Lizeth Tirado Ariza Comunicación Educación 2070612 La “interactividad” en los distintos portales web Teniendo en cuenta el término interactividaden cuanto significado, aplicación y/o ejecución para la efectividad de una página web y su participación activa por parte de los usuarios, ya que esto es de suma importancia para el éxito y acogimiento de los portales web, es necesario analizar los componentes que desarrollan y proporcionan los mejores servicios e información dentro de ésta, para así cumplir con los requisitos de hipertextualidad, no-linealidad, control por parte del receptor en cuanto qué elegir para hacer o conocer y un nivel asincrónico pertinente, entre otros. Interactividad Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co Una interactividad media, pues es no-lineal pero no alcanza a ser tan hipertextual como se quisiera; deja la decisión en manos del usuario pero a su vez lo guía por el camino de un solo contenido sin brindarle la posibilidad de tener grandes salto en temas diferentes. Por otro lado, su interactividad es pasiva y poco variada, es como si se limitara a las opciones base que le brinda internet para crear y activar una página web.

description

Análisis de Colombia Aprende, YouTube, Discovery Kids y Flickr.

Transcript of Interactividad en portales web

Page 1: Interactividad en portales web

Diana Lizeth Tirado Ariza Comunicación Educación 2070612 La “interactividad” en los distintos portales web Teniendo en cuenta el término “interactividad” en cuanto significado, aplicación y/o ejecución para la efectividad de una página web y su participación activa por parte de los usuarios, ya que esto es de suma importancia para el éxito y acogimiento de los portales web, es necesario analizar los componentes que desarrollan y proporcionan los mejores servicios e información dentro de ésta, para así cumplir con los requisitos de hipertextualidad, no-linealidad, control por parte del receptor en cuanto qué elegir para hacer o conocer y un nivel asincrónico pertinente, entre otros. Interactividad Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co

Una interactividad media, pues es no-lineal pero no alcanza a ser tan hipertextual como se quisiera; deja la decisión en manos del usuario pero a su vez lo guía por el camino de un solo contenido sin brindarle la posibilidad de tener grandes salto en temas diferentes. Por otro lado, su interactividad es pasiva y poco variada, es como si se limitara a las opciones base que le brinda internet para crear y activar una página web.

Page 2: Interactividad en portales web

YouTube: http://www.youtube.com/

Es interactiva en cuanto variedad de videos lo cual genera gran hipertextualidad. Un punto a favor es que es muy asincrónico, y en medio de ello maneja preproducción y videos en vivo por medio de los distintos canales de empresas, artistas o usuarios. Son clicks que hacen grata la navegación e interesante la búsqueda de temas. Discovery Kids: http://www.tudiscoverykids.com/

Page 3: Interactividad en portales web

Su interactividad es 100% positiva, muy llamativa, educativa y nada aburrida. La mezcla entre videos, juegos y programas, hacen de la página una propuesta muy atractiva e interesante que siempre da la opción al usuario de navegar entre diversidad de mundos. Flickr: http://www.flickr.com/

Interactividad baja casi estática. Para ser un “álbum fotográfico digital”, la interactividad es poco ingeniosa y muy nula, pues no brinda estilos de búsqueda raros o llamativos para exponer o exhibir las imágenes. Se deberían incluir juegos, animaciones o al estilo de “prezi” para hacer una galería bien interesante que la haga resaltar. Aporte en educación virtual

Colombia Aprende: este portal realmente aporta a la educación en todos sus

sentidos. Por una parte le aporta 100% a la educación virtual para todas las edades y de manera distinta haciendo propuestas de enseñanza-aprendizaje junto con alternativas didácticas e interactivas. Mezcla videos, juegos, artículos, enlaces, propuestas, talleres, foros, herramientas para facilitar el trabajo, etc., y así hacer de la navegación del usuario algo muy interesante y de paso “educativo”. Pone a disposición del cibernauta herramientas que le enseñan a desenvolverse en el mundo virtual para solucionar dudas acerca de temas generales y al tiempo ir aprendiendo. Además facilita instrucciones para la navegación en la página, un mapa del sitio, y facilidad el recorrido por las distintas categorías y temas que tienen en su contenido. YouTube: Quizá esta página de videos a nivel internacional no sea completamente la indicada para facilitar la educación virtual, pues últimamente se enfoca más en lo

Page 4: Interactividad en portales web

comercial y lanzamiento de artistas, programas o campañas, que en la educación como tal. Sin embargo, su aporte así sea “mínimo”, hasta algún punto, es rescatable, pues allí se encuentran distintos canales de videos educativos en donde las personas se pueden instruir, ya sea en educación en general o en temas virtuales como tal. Lo único que hay que hacer, es saber navegar la página y encontrar lo necesario o lo requerido para aprender sobre educación virtual. Ahora, en esta página se encuentran infinidad de videos sobre cualquier tema que tanto empresas como usuarios normales suben para mostrar un “algo”, por ello también encontramos videos de propia autoría de los usuarios que enseñan sobre un determinado tema, o tutoriales para aprender, al igual que videos institucionales que se quieren compartir con todos los usuarios o personas que buscan contenido educativo sea con el fin que sea. Discovery Kids: este es uno de los portales web más importantes en cuanto educación

“infantil”, podría decirse que uno de los más grandes e influyentes en la educación de los niños, pues mezcla videos, audios, temas de interés, dibujos, actividades y sobre todo juegos para facilitar a los niños el aprendizaje en todos los sentidos, en especial en el manejo de la web de una manera sencilla para ellos. Involucra de lleno a su público objetivo que son los niños, y además establece una misma línea gráfica y de personajes que maneja en la televisión. El contenido educativo que maneja esta página web realmente es grande e interesante, un contenido que no todos se atreven a manejar ni se lanza a hacerlo por lo menos como lo hace Discovery Kids. Además los juegos no son sólo por ocio sino que se enfocan en enseñar algo a los niños mientras juegan. Flickr: pese a que es un portal muy interesante donde en verdad comparten “talento” y creatividad, en especial en imágenes, su aporte a la educación virtual no es muy alto, pues se enfoca más en ilustraciones para compartir y exponer habilidades y/o pensamientos, que en transmitir conocimientos. Sin embargo, da la posibilidad de intercambiar ideas por medio de los comentarios que se pueden generar entre personas de acuerdo a una foto determinada. Lo bueno es que así no se enfoque mucho en la educación, se interesa por el arte y su expresión, sea desde las grandes compañías o personas reconocidas, hasta los individuos que no son conocidos en gran magnitud. Es una buena opción para distinguir el mundo por medio de fotografías gratuitas, algunas con derechos de autor libres para el uso. Diagnóstico sobre navegación y accesibilidad para el usuario Colombia Aprende: La navegación es muy fácil ya que el diseño de la página lo

permite al no estar sobre saturada de información, imágenes o animación, teniendo un contenido claro y entendible para cualquier persona. Es importante resaltar la clasificación de temas por edades y/o estado educativo en las pestañas superiores, para así ubicar al usuario en lo que realmente necesita y es acorde a su edad. Por otro

Page 5: Interactividad en portales web

lado, posee un buscador que permite una ubicación de temas o archivos de manera más sencilla y sin tantas complicaciones. En cuanto accesibilidad, el sistema de registro apunta a un acceso más fácil al contenido de la página, sin embargo, la información puesta en el portal web no es difícil de leer o explorar por las personas. Además, la entrada y comunicación al sitio lo puedes hacer desde Twitter, Facebook, Ministerio de Educación, Gobierno en línea, etc., más posibilidades para tenerla presente a la hora de buscar información. YouTube: La navegación por este portal es muy sencilla, pues al utilizar sólo videos sobre cualquier tema, se evita confusión con texto o índices de clasificación complicada. No obstante, en el home de la página hay una división de videos por sectores y/o títulos que permiten un ingreso más rápido a lo más interesante o afín con los gustos del usuario, como por ejemplo: videos recomendados, favoritos, tendencias, destacados, videos del momento o videos que han subido desde los canales que se siguen. También, la barra de búsqueda hace de la experiencia una navegación más sencilla, complaciente, precisa y diversa en algunos casos, además de hipertextual y entretenida. La accesibilidad al sitio es simple, sólo es ingresar a la página y digitar el video que se quiere ver o buscar el canal de cierta persona para ver los videos que ha subido. De igual manera, registrarse o suscribirse en YouTube es muy sencillo, lo cual te brinda mayor posibilidad de retroalimentación o facilidad de exposición de contenidos para las distintas personas del mundo. Discovery Kids: maneja una navegación muy interactiva para los niños que son su principal público a cubrir. Lo bueno de este portal es que no se desliga del canal de televisión, pues mantienen la misma línea o identidad gráfica, al igual que los temas y personajes de las series para así dar una lógica a su propuesta web, y hasta cierto punto, no confundir al grupo infantil. Además, es una idea muy sencilla de movimiento entre los distintos temas que se exponen allí sin complique alguno. El diseño llamativo y colorido, hace más placentera y cómoda la navegación por el sitio. Una accesibilidad sin problemas, nada confusa, pertinente y entendible para los niños, además que involucra a los padres de familia con temas respecto a sus hijos que son importantes tener presentes para su cuidado y atención. Existe la opción de búsqueda y de registro para mayores beneficios para el usuario. Flickr: es muy fácil de navegar, pues al ser un portal de imágenes, no son muy

complejos los vínculos que tiene para ir de un lado a otro. Para una mejor experiencia y encontrar lo que se busca, crear la cuenta o registrarse es la mejor opción, pues te da la oportunidad de hallar más contenido y a la vez intercambiar creaciones con los distintos usuarios que pertenecen a la red, a esto se le suma el buscador que permite localizar las imágenes de manera más sencilla.

Page 6: Interactividad en portales web

Por su parte, la accesibilidad es más fácil aún, pues otorga un índice en el home que identifica todo el contenido para navegar, entonces no es nada complicado acceder a cada link o propuesta de tema que hay dentro del sitio web. Nota: en cada uno de los portales web, es indiferente o por lo menos no se concibe la

idea de que personas discapacitadas también tienen acceso a internet y un poco más complicado, es decir, para ellas no existe una buena navegación ni accesibilidad positiva por parte del portal, excluyéndolas de manera indirecta y sin intención. Esto puede ser un caso de excepción pero que siempre es necesario tener en cuenta y sobre todo en temas virtuales y de educación. Por otro lado, los adultos mayores es otra población que casi no se tiene en cuenta y se mantiene al margen, aunque para ellos la navegación y accesibilidad en los 4 portales nombrados, sólo consiste en enseñarles, aprender, practicar e interactuar, sin existir gran problema en su desenvolvimiento. ¿Cómo mejoraría la interacción y la comunicación con el usuario en cada sitio en su modalidad virtual?

Creo que la comunicación más que la interacción es un poco más complicada, pues para buenos resultados se debe ser constante en retroalimentación o estar pendiente de todo lo que haga la cantidad de usuarios que visitan o pertenecen a cada lugar. Ahora, cada portal web tiene un público objetivo distinto con el cual no se puede mantener una comunicación permanente, además que es un público internacional que visita cada página, y para ello sería necesario tener por lo menos una persona por lugar del mundo para hacer un proceso efectivo. En cuanto interactividad, pienso que todo el mundo tiene gustos distintos, y como los usuarios son diferentes en edad, regiones y demás, en ese sentido yo le apuntaría a dejar un nivel de interactividad estándar, en donde no sea demasiado o absurdamente interactivo, ni que tampoco peque por ser aburrido o poco interesante. Claro está, que es mejor apuntarle, en cuanto nivel interactivo, hacia el público objetivo que se establece desde un principio, pues la interactividad también hay que leerla en lenguajes y edades. Colombia Aprende: La interacción con más videos, foros, podcast y animaciones. La comunicación, con un chat abierto permanentemente en se resuelvan dudas, se hagan tutorías o se creen grupos de discusión con participantes de distintos lugares del país. Quizá una comunidad virtual educativa al estilo de los Sims, pueda funcionar para darle mayor interactividad y comunicación a este portal web. YouTube: Respecto a su propuesta de “biblioteca audiovisual”, en cuanto interactividad no le cambiaría nada porque estaría desarrollándola como es, de pronto añadiría un chat grupal o una aplicación de sumatoria de likes que premien el video del mes o de la semana. La comunicación, creo que es efectiva, pues los videos hablan más que el mismo portal, además las instrucciones de uso del portal son claras y concisas.

Page 7: Interactividad en portales web

Discovery Kids: Me parece una de las páginas que mejor interactividad tiene y que le

atina 100% a su público. La comunicación es adecuada y entendible para quienes visitan el portal, además que comunican pertinentemente el contenido a sus usuarios. Flickr: Yo crearía una galería fotográfica más interactiva o por lo menos más dinámica,

animada o movida, cambiaría un poco el diseño y haría que los comentarios queden en especie de collage, posiblemente al igual que las fotos. Creo que la comunicación más que del portal al usuario, es de usuario a usuario y en esto van por el camino que es; esta página pese a que es de gran cobertura y utilización, no tiene mucha comunicación, es más como un álbum de fotografías virtual. ¿Cómo se genera comunidad a través de cada sitio? Colombia aprender: Primero, por medio del Ministerio de Educación Nacional, Gobierno en línea, red latinoamericana de portales educativos (RELPE), los aliados del portal educativo como Educared, Colciencias, Biblioteca Luis Ángel Arango y la red nacional de portales educativos. Por otro lado, los foros, el chat y los cursos virtuales son un incentivo para atraer gente y así mostrarle lo mejor del servicio para hacerlos quedar y participar. La zona de participación también contribuye con la conformación de comunidad, pues es un espacio para que los usuarios hablen, intercambien o retroalimenten el contenido y a su vez hagan propuestas innovadoras e interesantes. La vinculación de las redes sociales en la página es una alternativa positiva para atraer visitantes por medio de éstas y generar un buen tráfico y/o participación en la página. El registro es otra opción para incrementar y concentrar comunidad en el portal, además de establecer una base de datos que día a día crecerá. YouTube: Acá se genera comunidad por medio del registro, las suscripciones y la creación de los canales de cada persona que se vincula a la página. Además de los distintos videos que giran en torno a un mismo tema, no sólo se genera comunidad si no que se crean grupos que comparten ideas y gustos a fines en cuando audiovisuales, música o producción audiovisual. Lo raro de YouTube es que pareciera que no tuviera un administrador fijo que impulsara la página, además que no maneja redes sociales ni ninguna otra alternativa para expandir la página. Discovery Kids: Podría decir que tiene un alto nivel de interactividad, pero un bajo nivel para generar comunidad, en esa parte si se encuentra en “pérdidas” este portal web. Lo único, es que cuenta con el sistema de registro, el seguimiento en Facebook y Twitter, y la programación en tiempo real de los programas del canal, del resto no es más porque es un poco complicado establecer e incrementar comunidad con los niños. Flickr: Se genera con el compartir las imágenes por medio de Facebook, Twitter y correo, además que cuenta con su propio sistema de “correo electrónico interno” por medio del cual se pueden comunicar usuarios entre sí que pertenezcan al portal. Así

Page 8: Interactividad en portales web

mismo, al registrarse también se está generando comunidad y se puede formar parte de los distintos grupos existentes allí.