Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y...

20
Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: Entrada de nutrientes: Intra y Extracelular. Metabolismo: Utilización de los nutrientes y de la energía. Excreción: Eliminación de los productos desecho 11.1.-CONCEPTO DE NUTRICIÓN

Transcript of Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y...

Page 1: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

• Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones.

• Tres fases:– Entrada de nutrientes: Intra y Extracelular.– Metabolismo: Utilización de los nutrientes y de la

energía.– Excreción: Eliminación de los productos desecho

11.1.-CONCEPTO DE NUTRICIÓN

Page 2: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica):

• Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.

• Heterótrofos: A partir de otra materia orgánica

2.- Según la forma de obtener la energía:

Fotosintéticos: Fotones de luz

Quimiosintéticos: Reacciones químicas

TIPOS DE SERES VIVOS ATENDIENDO A NUTRICIÓN

Page 3: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

BRIOFITAS

Hepáticas

Musgo

Page 4: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

11.2.- FUNCIONES EN PLANTASNUTRICIÓN EN BRIOFITAS

• Acuáticas o de zonas húmedas

sin semillas y talofitas:

• Sin órganos verdaderos

•Rizoides

•Caulidios.

•Filidios

• Sin tejidos vasculares

• Nutrientes absorbidos directamente del medio por difusión: Gran superficie absorción

Page 5: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

11.2.- NUTRIENTES IMPRESCINDIBLES

• CO2 , O2, H2O: En todas las biomoléculas

• N2 : Aminoácidos y Bases nitrogenadas

• K+: Apertura y cierre de estomas.

• Ca++ Regula la permeabilidad

• Mg++ Clorofila. Excitabilidad.

• Fe, Cu, Mn, Zn…Necesarios como cofactores de los enzimas

Page 6: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

FUNCIONES EN PLANTASNUTRICIÓN EN CORMOFITAS

a) Órganos: Tanto hojas como tallos y raíces. b)Tejidos de transporte

Page 7: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

11.3.- NUTRICIÓN EN CORMOFITAS

1. ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

2. TRANSPORTE SAVIA BRUTA

3. INTERCAMBIO DE GASES (CO2 y O2)

4. FOTOSÍNTESIS

5. TRANSPIRACIÓN ( H2O)

6. TRANSPORTE DE SAVIA ELABORADA

7. RESPIRACIÓN CELULAR (CATABOLISMO)

8. EXCRECIÓN PRODUCTOS DESECHO

Page 8: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

NUTRICIÓN EN CORMOFITAS

Page 9: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

• Absorción de sales disueltas en zona pilífera:– Concentración célula > suelo:

• Transporte activo• Efecto Donnan debido a la unión entre

proteínas e iones de signo diferente.• Absorción de agua:

– Por ósmosis, existiendo:– Mayor absorción si :

• [Agua en suelo] es alta.• Temperatura es alta.• Aireación elevada.• [Solutos en el suelo] es baja

11.4.- ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

Page 10: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

11.4.- ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

• Vía A: Simplástica: Pasan de células a células, atravesándolas por los plasmodesmos hasta Caspary.

• Vía B: Apoplástica: Pasan entre las células y al llegar a la endodermis: banda de Caspary. Ambas atraviesan banda de Caspary por transporte activo

Savia bruta que pasa al xilema por transporte activo

Page 11: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

11.5.-TRANSPORTE DE S. BRUTA

• Cormofitas y necesidad de tejidos conductores: xilema y floema

Savia bruta por las tráqueas y traqueidas:– Capilaridad en herbáceas. Físico– Presión radicular– Cohesión molecular– Transpiración– Energía metabólica bombeadora.

Page 12: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

TRANSPORTE DE S. BRUTA

Page 13: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

• Localización en el envés. Células oclusivas

• Intercambio de gases para la fotosíntesis y la respiración, además de transpiración

• Estomas: Difusión y Turgencia debida a la humedad, [CO2], Tª , K + y luz.

• Transpiración: Pérdida de agua por estomas.

• Dependerá de:• >Humedad relativa del aire < Transpiración

• >Velocidad del viento: > Transpiración.

• >Temperatura > Transpiración.

• La transpiración facilita el ascenso de la savia bruta y la refrigeración de la planta.

11.6.- INTERCAMBIO DE GASES

Page 14: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

INTERCAMBIO DE GASES

Por el día se necesita CO2. Una bomba de H+ los expulsa. Implica entrada K+ y entrada de agua por ósmosis. Membrana turgente y se abre el estoma.La hormona ácido abscísico provoca salida de K+ y salida de agua. Cierre

Page 15: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

11.7.- FOTOSÍNTESIS

• Proceso anabólico producido en los cloroplastos y en el que la energía luminosa se transforma en energía química.

• Se origina materia orgánica simple (glucosa) a partir de la materia inorgánica (H2O y CO2).

• De ella dependen todos los seres vivos.

• Es un proceso redox en el que la molécula de agua se oxida y cede H+ al CO2 que se reduce.

• Se obtiene un gas residual: O2

Page 16: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

11.7.- FOTOSÍNTESISEl proceso redox se produce gracias a un complejo de reacciones que tiene lugar en dos fases:FotoquímicaBiosintética

Oxidación del aguaReducción del CO2

Page 17: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

11.8.- TRANSPORTE DE S. ELABORADA

• Gravedad, difusión facilitada, contracción de proteínas fibrilares. CALOSA (Glúcido).

• Hipótesis del flujo de presión:– Nutrientes entran por transporte activo al floema.– Entra agua por ósmosis desde xilema.– Esto hace que empuje hacia abajo a nutrientes.– Nutrientes van saliendo a requerimiento de las células

que lo necesitan (sumideros).– Disminuye concentración y el agua regresa al xilema

Page 18: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

TRANSPORTE DE S. ELABORADA

Page 19: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

11.9.- RESPIRACIÓN CELULAR

1:Glucolisis

2: Descarboxilación oxidativa

3: Ciclo de Krebs

CITOSOL

4: Fosforilación oxidativa

Page 20: Intercambio de materia y energía necesaria para que un ser vivo forme sus propias estructuras y realice sus funciones. Tres fases: –Entrada de nutrientes:

Aposematismo: Señal de alejarse

Esfinge de la lechetrezna: Colores de aviso. Latex amargo-tóxico

• No hay aparatos, solo tejidos.• Secreción versus excreción.• Excreción: Eliminación desechos• Secreción: Producción de útiles:

– Aceites esenciales: aromáticas– Nectarios: Miel– Resina: barnices, perfumes…– Latex: caucho

11.10.- EXCRECIÓN