Interdisciplinariedad y problemática ambiental

7
INTERDISCIPLINARIEDAD Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: A PROPÓSITO DE LA NECESIDAD DE UN ENFOQUE INTEGRAL. Por César Augusto Quintero Buriticá. Problemática ambiental y dimensión cultural. Sin duda alguna, uno de los nuevos retos que la humanidad ha de enfrentar para asegurar su supervivencia en los años venideros, es la de conciliar su relación con el ambiente. Esta que debe adquirir nuevas acepciones en miras de la preservación del ambiente, de su flora y de su fauna, y dejar atrás los remanentes ideológicos que han justificado la actividad depredadora inescrupulosa con la naturaleza; por ejemplo el empirismo de Francis Bacon,bajo su pretensión de subyugar el entorno natural alegando la consecución del destino manifiesto civilizatorio de la modernidad, o la teoría económica de Adam Smith que como bien lo menciona el filósofo colombiano Augusto Ángel Maya “no es más que un sistema unificado de explotación del mundo natural en el que las diferentes culturas han tenido que integrarse dentro de una rígida y homogénea estructura de compartimiento”. 1 Lo anterior solo atestigua la exclusión que ha padecido la dimensión ambiental, con toda su complejidad, de los modelos vigentes de sociedad moderna. Como lo expresa Ángel Maya: “Posiblemente el primer efecto ambiental del desarrollo moderno (…) es el impacto sobre la cultura. Es un efecto invisible, difícil de precisar, pero es quizás el de más hondas consecuencias. La sumisión de las culturas a un propósito único de acumulación significó o está significando la pérdida progresiva de la heterogeneidad cultural (…) La cultura ha ido perdiendo su significado de modelo adaptativo a las circunstancias locales o regionales, para convertirse en un ropaje unificado y en un sistema articulado de explotación del medio natural” 2 Dicho en otras palabras, la diversidad de discursos ha venido siendo sucedida por la predominancia de un nuevo paradigma que acopla todos los elementos útiles a su estructura, excluyendo cualquier nueva forma de saber, cualquier tipo de patrimonio cultural ajeno a lo hegemónico, nuevas formas de pensamiento y suprimiendo cualquier intento de una epistemología del sur 3 o de un diálogo pluricultural de discursos. Ante este panorama que se avizora, derivado de la problemática ambiental creciente en los últimos años de auge económico en sus tres sectores (primario, secundario y 1 ÁNGEL MAYA, Augusto. La fragilidad ambiental de la cultura. Editorial Universidad Nacional. Instituto de estudios ambientales. 1995. Pág. 109. 2 Ibídem. Pág. 110. 3 Hago referencia al concepto del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, en el que se entiende la epistemología del sur como la “comprensión del mundo mucho más amplia que la que nos da la comprensión occidental, y que a pesar de ser cada vez más clara, no está todavía contabilizada en las soluciones políticas y teóricas que por ahora tenemos”. Agregando que es “necesario pensar que la diversidad del mundo es inagotable, por lo que no hay una teoría general que pueda surgir y dar cuenta de toda esta diversidad”. Tomado de: ARELLANO ORTIZ, Fernando. Boaventura de Sousa Santos y la epistemología del sur como alternativa de emancipación social.

Transcript of Interdisciplinariedad y problemática ambiental

Page 1: Interdisciplinariedad y problemática ambiental

INTERDISCIPLINARIEDAD Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: A PROPÓSITO DE LA NECESIDAD DE UN ENFOQUE INTEGRAL.

Por César Augusto Quintero Buriticá.

Problemática ambiental y dimensión cultural. Sin duda alguna, uno de los nuevos retos que la humanidad ha de enfrentar para asegurar su supervivencia en los años venideros, es la de conciliar su relación con el ambiente. Esta que debe adquirir nuevas acepciones en miras de la preservación del ambiente, de su flora y de su fauna, y dejar atrás los remanentes ideológicos que han justificado la actividad depredadora inescrupulosa con la naturaleza; por ejemplo el empirismo de Francis Bacon,bajo su pretensión de subyugar el entorno natural alegando la consecución del destino manifiesto civilizatorio de la modernidad, o la teoría económica de Adam Smith que como bien lo menciona el filósofo colombiano Augusto Ángel Maya “no es más que un sistema unificado de explotación del mundo natural en el que las diferentes culturas han tenido que integrarse dentro de una rígida y homogénea estructura de compartimiento”.1 Lo anterior solo atestigua la exclusión que ha padecido la dimensión ambiental, con toda su complejidad, de los modelos vigentes de sociedad moderna. Como lo expresa Ángel Maya: “Posiblemente el primer efecto ambiental del desarrollo moderno (…) es el impacto sobre la cultura. Es un efecto invisible, difícil de precisar, pero es quizás el de más hondas consecuencias. La sumisión de las culturas a un propósito único de acumulación significó o está significando la pérdida progresiva de la heterogeneidad cultural (…) La cultura ha ido perdiendo su significado de modelo adaptativo a las circunstancias locales o regionales, para convertirse en un ropaje unificado y en un sistema articulado de explotación del medio natural”2 Dicho en otras palabras, la diversidad de discursos ha venido siendo sucedida por la predominancia de un nuevo paradigma que acopla todos los elementos útiles a su estructura, excluyendo cualquier nueva forma de saber, cualquier tipo de patrimonio cultural ajeno a lo hegemónico, nuevas formas de pensamiento y suprimiendo cualquier intento de una epistemología del sur3 o de un diálogo pluricultural de discursos. Ante este panorama que se avizora, derivado de la problemática ambiental creciente en los últimos años de auge económico en sus tres sectores (primario, secundario y

1 ÁNGEL MAYA, Augusto. La fragilidad ambiental de la cultura. Editorial Universidad Nacional. Instituto de

estudios ambientales. 1995. Pág. 109. 2 Ibídem. Pág. 110. 3 Hago referencia al concepto del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, en el que se entiende la

epistemología del sur como la “comprensión del mundo mucho más amplia que la que nos da la comprensión

occidental, y que a pesar de ser cada vez más clara, no está todavía contabilizada en las soluciones políticas

y teóricas que por ahora tenemos”. Agregando que es “necesario pensar que la diversidad del mundo es

inagotable, por lo que no hay una teoría general que pueda surgir y dar cuenta de toda esta diversidad”. Tomado de: ARELLANO ORTIZ, Fernando. Boaventura de Sousa Santos y la epistemología del sur como

alternativa de emancipación social.

Page 2: Interdisciplinariedad y problemática ambiental

terciario), nacen nuevas alternativas para confrontarlo, entre los que destacan enfoques más conciliadores y otros más radicales, que sugieren el cambio del sistema económico.4 Con el reconocimiento de la dimensión cultural que la problemática ambiental adquiere, ya que somos seres vivos que habitan un territorio y lo captamos simbólicamente, se abre una nueva brecha de acción. Se trata de concatenar las diferentes expresiones culturales, llámense científicas, humanísticas o artísticas con el fin de replantear una nueva postura ambiental y una renovada forma de relacionarnos con la naturaleza. El papel de la interdisciplinariedad. El filósofo y sociólogo francés Edgar Morín define la disciplina como“una categoría organizacional en el seno del conocimiento científico; ella instituye allí la división y la especialización del trabajo y ella responde a la diversidad de los dominios que recubren las ciencias.”5 La disciplina científica obedece a uno de los legados axiológicos de la modernidad: La autonomía en la búsqueda del conocimiento. Para nadie es un secreto que en estos momentos la ciencia ha avanzado tanto que ya existen diferentes especializaciones con el fin de abarcar todo el vasto conocimiento humano hallado a través de la historia. Sin embargo también debe reconocerse que dicha especialización recalcitrante en todos los ámbitos del conocimiento científico y social ha facilitado la predominancia de valores pragmáticos y de perspectivas reduccionistas. Como el mismo Morín lo menciona en el texto citado anteriormente: “No es suficiente pues encontrarse en el interior de una disciplina para conocer todos los problemas referentes a ella misma”.6 Los nuevos descubrimientos, conceptos y convergencias que se han dado en la historia de la ciencia han permitido el surgimiento de nuevas disciplinas que abogan por el estudio de nuevos campos aun ignotos en el hombre y en el ambiente. Sin embargo, se puede correr el riesgo de la delimitación completa de las disciplinas emergentes respecto a las clásicas, un hermetismo entre ellas que imposibilita la construcción de proyectos comunes y la consecución de horizontes compartidos. ¿Para qué servirían todos los saberes parcelarios sino para ser confrontados para formar una configuración respondiendo a nuestras demandas, a nuestras necesidades y a nuestros interrogantes cognitivos? No sirve de nada que cada disciplina construya su microcosmos y se aísle completamente de su entorno ambiental y social. De ahí la relevancia de la interdisciplinariedad, como el punto de confluencia de varias disciplinas, quebusca contribuir y estrechar diálogos, facilitando comprender mejor la articulación entre las implicaciones de algunas investigaciones científicas, culturales, sociales, económicas, entre otras. Morín nos indica la relevancia que la interdisciplinariedad garantiza al abordaje de la problemática ambiental: “Debemos "ecologizar" las disciplinas, es decir, tomar en cuenta todo lo que es contextual comprendiendo las condiciones culturales y sociales, es decir, ver en que medio ellas nacen, plantean el problema, se esclerosan, se metamorfosean.”7

4 ESCOBAR, Arturo. El desarrollo sostenible: Diálogo de discursos. Revista Foro No. 23.

5 MORÍN, Edgar. Sobre la interdisciplinariedad. www.pensamientocomplejo.com.ar.

6 Ibídem.

7 Ibídem.

Page 3: Interdisciplinariedad y problemática ambiental

Al igual que la Revolución Industrial supuso la consolidación de la termodinámica como ciencia y la Era Nuclear fue inaugurada gracias a la carrera armamentista de la posguerra, los nuevos avances científicos no deben ser ajenos a las nuevas condiciones que demandan el estado ambiental del planeta, la búsqueda de nuevas formas de abastecimiento energético renovables y avances en la producción alimentaria para subsanar las futuras demandas que originará el exponencial crecimiento demográfico. Las situaciones ambientales típicamente exigen el trabajo desde diversas disciplinas, constituyendo problemas interdisciplinares.La necesidad de un abordaje interdisciplinar de la problemática ambiental no carece de una base epistemológica, como lo desarrollan Casiello y Villarruel: “La escuela de pensamiento que reconoce los múltiples modos en los que lo real se da y analiza filosóficamente sus fundamentos se denomina escuela de pensamiento multimodal. La reflexión sobre los diversos modos de conocer se denomina epistemología multimodal siempre que se refiera al modo objetivo de saber”8 El respaldo epistemológico respecto a la convergencia de las diferentes disciplinas a la atención de la problemática ambiental no es ajena al cambio paradigmático que en estos momentos vivencia la sociedad. Desde que los nuevos hallazgos científicos rompen con los modelos clásicos, por ejemplo la teoría de la relatividad al expresar los vacíos de la mecánica clásica newtoniana, el sustrato en el cual se arraigan todas las ciencias ha estado sujeto a periódicas modificaciones que se manifiestan en los nuevos modelos investigativos y en las aplicaciones prácticas de los descubrimientos. En este sentido, cobra importancia lo dicho por Nicólas et al, “todo ello sugiere que el paradigma científico tradicional no constituye el soporte adecuadopara la gestión ambiental ni para la gestión delos sistemas complejos considerados por laSociología, la Política, la Gestión empresarial, laGestión de los Recursos Renovables y laEconomía (Naredo, 1987) necesitándose de unnuevo paradigma asumible por biólogos, físicos,geógrafos, sociólogos y políticos. De forma quelas reflexiones planteadas inicialmente en tornoa la gestión ambiental van a tener un interésgeneral, no sólo científico sino tambiénsocioeconómico y político”.9 La interdisciplinariedad se perfila en este sentido como una condición necesaria para la construcción de un paradigma científico que verdaderamente responda a la visión holística, integradora, que comunique lo respectivo a la problemática ambiental sin las sujeciones del lenguaje técnico disciplinario, que se retroalimente a partir de las diversas propuestas, que sea autocritica basándose en un modelo dialógico, que no imponga jerarquías y que aúne esfuerzos en vez de ser una fuente de conflictos. Retomando a Casiello y Villarruel respecto al tratamiento interdisciplinar de los problemas ambientales, “es preciso procurarnos formas de reconstituir las lecturas parciales, a las que accedemos por los modos locales de saber, en una colección al menos articulada que

8 CASIELLO, Francisco y VILLARRUEL, Juan Manuel. Hacia una tratamiento interdisciplinar de los problemas

ambientales. Universidad Católica Argentina, Campus Rosario. 9NICOLÁS, J.P. de; FERRER, F.J. & CABRERA P.G. Gestión ambiental y cambio del paradigma científico.

Editores: Hernández, B. et al. Universidad de las Palmas de Gran Canarias. Psicología ambiental y responsabilidad ecológica. pp. 112-127. 1994 10

CASIELLO, Francisco y VILLARRUEL, Juan Manuel. Hacia una tratamiento interdisciplinar de los problemas ambientales. Universidad Católica Argentina, Campus Rosario.

Page 4: Interdisciplinariedad y problemática ambiental

respete las relaciones entre las epistemologías regionales y que mantenga presente el rol de lo subjetivo en el conocimiento de la realidad”.10 Implicaciones, consecuencias y retos. La propuesta de una mirada interdisciplinar de la problemática ambiental, entra al escenario de la discusión ambiental con el auge de la vertiente posmodernista en los campos del saber humano y social11, de concepciones y modelos que se hacen cada vez más “líquidos”, además, como lo menciona el ecosocialista mexicano Enrique Leff, “no existe una teoría acabada del desarrollo sustentable y de la producción basada en una racionalidad ambiental”12. De los más grandes retos que un abordaje interdisciplinario demanda, está el de reunir todas las acepciones y perspectivas de diversos campos y orientarlas en miras a solucionar las nefastas consecuencias que las actuales condiciones de existencia de la humanidad han provocado al ambiente planetario. Como lo recalca el filósofo Ángel Maya acerca del papel determinante que desempeñará un cambio cultural en la nueva relación del hombre y la sociedad con el ambiente, la educación y la investigación como baluartes del desarrollo cultural de la modernidad han de ser determinantes en los nuevos horizontes que se deben gestar. Francisco Alada, en torno a la complejidad, invita a un abordaje interdisciplinar de lo ambiental: “En primer lugar a la complejidad. Si no existen expertos en el todo, al menos la visión parcial de varios expertos vale más que la de uno solo. Esta conjunción de visiones debería ayudarnos a aproximarnos a una visión global, y a comprender las distintas perspectivas desde las que afrontar los problemas ambientales. Así mismo, la confrontación de pareceres diferentes ayudaría a comprender que pueden existir varias soluciones para cada problema.”13 No obstante, la comunión de las diversas disciplinas no será fácil, que se dé un diálogo entre ellos, en el que no se suprima la expresión del otro ni se desacredita la validez de su discurso epistemológico, se configura como uno de sus más grandes retos: “No obstante la necesidad de que la interdisciplinariedad contribuya a paliar los problemas sociales, lo radicalmente cerrado de los adalides de las diferentes ciencias ha hecho de la posibilidad interdisciplinar una utopía. De una manera paradójica, muchos equipos constituidos explícitamente para trabajar interdisciplinariamente viven, de hecho, una competencia continua entre los imperialismos ideológicos de las diferentes disciplinas de sus miembros.”14

11

GARCÍA DE MEER, Marianela; RUÍZ MORÓN, Deyse. El debate discursivo modernidad-posmodernidad y la

educación ambiental en la escuela contemporánea. Universidad de Los Andes. Núcleo Universitario “Rafael Rangel”. Trujillo, edo. Trujillo. Venezuela. www.redalyc.org. 12

ESCOBAR, Arturo. El desarrollo sostenible: Diálogo de discursos. Revista Foro No. 23. 13

ALDA, Francisco. La nueva educación ambiental. CPR de Calatayud. http://cprcalat.educa.aragon.es/apunte10.html 14

RUGARCÍA, Armando. La interdisciplinariedad: El reino de la confusión. Universidad Iberoamericana Centro Golfo. http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res098/txt4.htm

Page 5: Interdisciplinariedad y problemática ambiental

No todo es color de rosa con relación a los desafíos que la misma interdisciplinariedad impone, ante todo, deben construirse caminos (methodos) que permitan vislumbrar la salida de estas dificultades, combatiendo la hegemonía de la razón instrumental mediante “La complementación de lo ambiental, lo social y lo educativo en el tratamiento de la problemática ambiental (…) Las limitaciones de cada paradigma y sus ventajas permiten abogar por la integración como una vía de solución.”15 La triste historia del siglo XX nos ha permitido comprobar que cada disciplina por separado no ha logrado solucionar los antagonismos del modelo con el ambiente, por la sencilla razón de que hacen parte del modelo y su subsecuente progreso ha permitido al beneficio del mismo. Pero integrando todas las perspectivas desde un enfoque interdisciplinar pero crítico, que se regule a partir de la síntesis de sus contradicciones intestinas, se logrará romper con la esta conquista de significados a la que nos hemos visto avasallados por tanto tiempo. A manera de conclusión. La dimensión cultural de la problemática ambiental no ha sido debidamente tomada en cuenta en las formulaciones de políticas de preservación o gestión ambiental. Por dicha razón, las propuestas no han logrado abarcar la problemáticas contando con las herramientas de sus propias disciplinas. No se trata de homogeneizar todas las perspectivas del deterioro ambiental, sino de retomar cada una para construir una propuesta más cercana a la solución. Que tanto el ciudadano común, como el científico, el filósofo, el artista, el artesano, el campesino o cualquier otro protagonista social se entiendan como parte constitutiva de un ambiente que está atravesando una agudizada problemática como consecuencia de las desmedidas repercusiones del desarrollo humano. Retomando a Ángel Maya: “La crisis ambiental moderna está exigiendo una nueva manera de comprender y de construir los sistemas culturales del hombre (…) La crisis ambiental no está llamando simplemente a un acto de arrepentimiento, acompañado de un propósito de buena conducta. Es necesario repensar la totalidad de las formas adaptativas de la cultura, desde la tecnología hasta el mito”16 Aquí es donde entra la interdisciplinariedad, invitando a repensar las apreciaciones culturales frente a la problemática ambiental, contribuyendo a nuevos enfoques que no cometan los mismos errores del pasado, que inviten a una integración de los diversos actores sociales que conviven y se benefician del ambiente, compartiendo sus discursos culturales, sus saberes, sus formas propias de conocer (epistemologías) y de actuar. No denigrar ningún aporte por ancestral o poco científico que pueda llegar a parecer, de lo que se trata es de la contribución a nuevas formas de pensar y actuar ante la problemática ambiental. Bellamente lo define Edgar Morín en su definición del pensamiento complejo, de cuyas fuentes bebe la interdisciplinariedad, lo que se busca:

15

PERDOMO LÒPEZ, María Elena. El problema ambiental: Hacia una interacción de las ciencias naturales y

sociales. Centro de Estudios y Servicios Ambientales, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba 16

ÁNGEL MAYA, Augusto. La fragilidad ambiental de la cultura. Editorial Universidad Nacional. Instituto de estudios ambientales. 1995. Pág. 116

Page 6: Interdisciplinariedad y problemática ambiental

“ El pensamiento complejo es, en esencia, el pensamiento que integra la incertidumbre y que es capaz de concebir la organización. Que es capaz de religar, de contextualizar, de globalizar, pero, al mismo tiempo, de reconocer lo singular y lo concreto”.17

BIBLIOGRAFÌA.

• ÁNGEL MAYA, Augusto. La fragilidad ambiental de la cultura. Editorial Universidad Nacional. Instituto de estudios ambientales. 1995.

• ARELLANO ORTIZ, Fernando. Boaventura de Sousa Santos y la epistemología

del sur como alternativa de emancipación social.

• CASIELLO, Francisco y VILLARRUEL, Juan Manuel. Hacia una tratamiento interdisciplinar de los problemas ambientales. Universidad Católica Argentina, Campus Rosario.

• ESCOBAR, Arturo. El desarrollo sostenible: Diálogo de discursos. Revista Foro No. 23.

• GARCÍA DE MEER, Marianela; RUÍZ MORÓN, Deyse. El debate discursivo modernidad-posmodernidad y la educación ambiental en la escuela contemporánea. Universidad de Los Andes. Núcleo Universitario “Rafael Rangel”. Trujillo, edo. Trujillo. Venezuela. www.redalyc.org.

• MORÍN, Edgar. Sobre la interdisciplinariedad. www.pensamientocomplejo.com.ar.

• MORÍN, Edgar. La necesidad de un pensamiento complejo. Pensamiento

complejo. En torno a Edgar Morin, América Latina y los procesos educativos. Santa Fé de Bogotá: Magisterio. Traducido del artículo publicado en Passages, París, 1991.

• NICOLÁS, J.P. de; FERRER, F.J. & CABRERA P.G. Gestión ambiental y cambio

del paradigma científico. Editores: Hernández, B. et al. Universidad de las Palmas de Gran Canarias. Psicología ambiental y responsabilidad ecológica. pp. 112-127. 1994.

• PERDOMO LÒPEZ, María Elena. El problema ambiental: Hacia una interacción de las ciencias naturales y sociales. Centro de Estudios y Servicios Ambientales, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba.

17

MORÍN, Edgar. La necesidad de un pensamiento complejo. Pensamiento complejo. En torno a Edgar Morin, América Latina y los procesos educativos. Santa Fé de Bogotá: Magisterio. Traducido del artículo publicado en Passages, París, 1991.

Page 7: Interdisciplinariedad y problemática ambiental

• RUGARCÍA, Armando. La interdisciplinariedad: El reino de la confusión. Universidad Iberoamericana Centro Golfo. http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res098/txt4.htm