Interes

25

Click here to load reader

description

Interes

Transcript of Interes

Page 1: Interes

INTRODUCCION

Desde comienzos de la década del setenta se realizaron diferentes reformas

financieras, las cuales abarcaron la liberación de las tasas de interés, la

reducción de la financiación de las actividades estatales con recursos de

emisión y la disminución de los encajes y las inversiones forzosas.

Sin embargo, la eficiencia en la asignación de recursos y generación de

ahorro, interno no sólo depende de la política financiera, sino también de la

política macroeconómica en su conjunto. Por esta razón, con el propósito de

entender los diferentes altibajos que ha sufrido el proceso de liberación

financiera.

La teoría del interés como categoría dinámica, sostiene que el uso de los

fondos prestados permite al empresario llevar a cabo los planes de inversión.

Es claro pues, que en tales circunstancias el uso de los fondos ajenos

debe participar de los beneficios que con lleva, el incremento en la

productividad de una actividad económica específica.

Page 2: Interes

INTERES

El interés es un índice utilizado en economía y finanzas para registrar

la rentabilidad de un ahorro o el costo de un crédito.

Se le llama interés a los distintos tipos de índice que se emplean en la

medición de rentabilidad de los ahorros o que se incorporan al valor de un

crédito.

El interés es una relación entre dinero y tiempo dados que puede beneficiar a

un ahorrista que decide invertir su dinero en un fondo bancario, o bien, que se

le suma al costo final de una persona o entidad que decide obtener un

préstamo o crédito. Un interés se calcula en porcentaje y a menudo se aplica

en forma mensual o anual. Es decir, que el interés permite que una persona

que quiere generar ingresos a partir de sus ahorros, puede colocarlos en una

cuenta en el banco, y éste le dará una ganancia mensual estipulada de acuerdo

con la cantidad de dinero invertida y el tiempo durante el cual se comprometa

a dejar ese monto en un plazo fijo, por ejemplo. Por otro lado, si una empresa

o individuo tiene la necesidad o deseo de obtener dinero a préstamo, el

prestamista le aplicará un interés sobre el dinero prestado que dependerá del

tiempo en el que se comprometa a devolverlo y de la cantidad de efectivo que

se extienda al interesado.

Existen dos tipos de indicadores que permiten medir el interés. El tipo de

interés nominal o TIN, que es el porcentaje aplicado a la hora de realizar el

pago de intereses, y la tasa anual equivalente o TAE que mide cual es la

Page 3: Interes

ganancia al final de un año dado en forma normalizada. Los intereses se

aplican en todo tipo de operaciones financieras y son unos de los valores más

considerados a la hora de realizar transacciones económicas a corto, mediano

y largo plazo.

TIPOS DE INTERES

Interés Simple: Se calcula y se paga sobre un capital inicial que

permanece invariable. El interés ganado no se capitaliza y siempre

el interés se calcula sobre el mismo capital.

Interés Compuesto: Los intereses ganados de cada período se suman al

capital inicial (Capitalización de Intereses).

Interés Compensatorio: También es conocido como retributivos o

lucrativos, son los intereses que se generan por usar un capital de otra

persona.

Intereses de Mora: Es la tasa de interés que se cobra o se paga

adicionalmente para compensar un retraso en el pago o el no

cumplimiento de un compromiso.

Interés Legal: Es el máximo interés permitido por las leyes, se utiliza

en los contratos en los que no se fija ningún tipo de interés.

Interés Convencional: Es el interés fijado de mutuo acuerdo entre las

partes, dentro del acto o negocio jurídico que se va a realizar.

Interés Nominal: Es el porcentaje de interés que fue acordado entre un

prestamista y el tomador del préstamo o el interés que ofrecen los

bancos y otras entidades financieras y que se pactan con el usuario.

Interés Real: Es el rendimiento o costo de una operación, considerando

la inflación.

Page 4: Interes

Interés Efectivo: Es el tipo de interés que es realmente abonado o

cargado a las operaciones financieras en un año.

Intereses Vencidos: Son los intereses pagados o cobrados al final de

cada período.

Intereses Anticipados: Son los intereses pagados o cobrados al

principio de cada período.

Intereses Interbancarios: Tipo de interés que aplican los bancos al

intercambiarse dinero entre ellos mismos.

Intereses Bancarios: son los intereses que cobran o pagan los bancos a

sus clientes.

Intereses Extra bancarios: Es la tasa de interés de los préstamos que

cobran los prestamistas que no son instituciones financieras.

Intereses Hipotecarios: Es la tasa de interés utilizada para la

adquisición de viviendas.

Intereses Sobre Prestaciones Sociales: Son los intereses ganados por

los depósitos de las Prestaciones Sociales en un Fideicomiso, Fondo de

Prestaciones Sociales o Contabilidad de La Empresa.

INTERÉS SIMPLE

Se trata de los intereses que produce una inversión en el tiempo gracias

al capital inicial. Por lo tanto, el interés simple se calcula en base al capital

principal, la tasa de interés y el periodo (el tiempo de la inversión).

Lo importante a la hora de considerar al interés simple es que los

intereses producidos por el capital en un determinado periodo no se

Page 5: Interes

acumulan al mismo para generar los intereses correspondientes al siguiente

periodo.

Esto quiere decir que el interés simple que genere el capital invertido será

igual en todos los periodos de duración de la inversión, siempre que la tasa y

el plazo no varíen.

Es aquel que se paga al final de cada periodo y por consiguiente el capital

prestado o invertido no varía y por la misma razón la cantidad recibida por

interés siempre va a ser la misma, es decir, no hay capitalización de los

intereses.

La falta de capitalización de los intereses implica que con el tiempo se

perdería poder adquisitivo y al final de la operación financiera se obtendría

una suma total no equivalente a la original, por lo tanto, el valor acumulado no

será representativo del capital principal o inicial. El interés a pagar por una

deuda, o el que se va a cobrar de una inversión, depende de la cantidad tomada

en préstamo o invertida y del tiempo que dure el préstamo o la inversión, el

interés simple varía en forma proporcional al capital (P) y al tiempo (n).

Se denomina interés simple al interés que se aplica siempre sobre el

capital inicial, debido a que los intereses generados no se capitalizan.

El interés simple es un tipo de interés que siempre se calcula sobre el

capital inicial sin la capitalización de los intereses, de suerte que los intereses

generados no se incluyen en el cálculo futuro de los intereses, permaneciendo

el capital fijo.

Page 6: Interes

El interés simple, por no capitalizar intereses resulta siempre menor

al interés compuesto, puesto que la base para su cálculo permanece constante

en el tiempo, a diferencia del interés compuesto.

El interés simple es de poco u nulo uso en el sector financiero formal,

pues este opera bajo el interés compuesto. El interés simple es utilizado por el

sistema financiero informal, por los prestamistas particulares y prenderías.

INTERÉS COMPUESTO

El interés es el beneficio que se alcanza al ceder una cantidad de dinero o

capital, o el coste que se paga por emplear un dinero o capital ajeno, durante

un plazo de tiempo determinado. El interés es la diferencia entre el valor

inicial del capital cedido y el valor final del mismo capital, transcurrido el

período de tiempo en el que éste es cedido, prestado o tomado a préstamo.

Específicamente, el interés compuesto es el beneficio que se obtiene o el

coste que se paga, cuando al capital inicial se le suman, período a período, los

intereses que se van produciendo. De este modo, al liquidar los intereses de

cada período, el capital base para su liquidación, consta del capital inicial más

los intereses de los períodos anteriores que ya se hayan generado. Así que al

aplicar una tasa de interés compuesto, los intereses que se producen se

agregan al capital y desde el segundo período, estos intereses que ya se han

percibido, empiezan a generar sus propios intereses.

En otras palabras, el interés compuesto es aquel que se aplica, en cada

período, sobre el capital inicial y sobre los intereses que se van generando. Es

decir, cuando se abonan intereses sobre intereses, o, lo que es lo mismo,

cuando los intereses generados en cada período se acumulan sobre la suma del

Page 7: Interes

capital inicial y de los intereses que se han generado en el período o períodos

anteriores.

Por tanto, la diferencia entre el interés compuesto y el interés simple es

que cuando se invierte a interés compuesto, los intereses devengados son

reinvertidos para obtener más intereses en los siguientes períodos, mientras

que la oportunidad de obtener intereses sobre intereses no existe en una

inversión que produce sólo interés simple.

Suele indicarse que cuando el plazo de la operación es mayor de un año

se aplica interés compuesto, mientras que en plazos inferiores a un año

corresponde interés simple. Esta afirmación común no siempre es correcta; y

en particular, en el caso de los depósitos a plazo bancarios, aunque el contrato

establezca la liquidación de intereses al vencimiento y éste se mayor de un

año, la práctica bancaria habitual es que la entidad sume el tipo de interés

nominal de cada año para obtener el tipo de interés a vencimiento sobre el cual

se pagarán los intereses correspondientes.

CARACTERÍSTICAS DEL INTERÉS SIMPLE

Los intereses no se capitalizan. Esta condición se cumple siempre que

no se haga abono al capital principal. En caso de pagos sobre el capital

inicial, los intereses se calcularán sobre el capital insoluto.

Como consecuencia de la característica anterior, la tasa de interés

siempre se aplicará sobre el mismo capital, es decir, sobre el capital

inicial o sobre el capital insoluto.

Por la misma razón, puede decirse que los intereses serán siempre

iguales en cada período, o menores si hay abonos al capital principal.

Page 8: Interes

CARACTERÍSTICAS DEL INTERÉS COMPUESTO

El capital inicial cambia en cada período porque los intereses que se

causan se capitalizan, o sea, se convierten en capital.

La tasa de interés siempre se aplica sobre un capital diferente.

Los intereses periódicos siempre serán mayores.

DIFERENCIAS DE INTERÉS SIMPLE E INTERÉS COMPUESTO

El interés simple solo capitaliza una vez el interés compuesto capitaliza más

de una vez, es decir, con interés simple solo multiplicas la cantidad por el

impuesto con el interés compuesto la cantidad se le agregan los intereses y se

vuelve a multiplicar por el interés en cada capitalización 

TASAS DE INTERÉS

Es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo,

determinando lo que se refiere como "el precio del di.

La tasa de interés, es fijada por el Banco central de cada país a los otros

bancos y estos, a su vez, la fijan a las personas por los préstamos otorgados.

Una tasa de interés alta incentiva el ahorro y una tasa de interés baja

incentiva el consumo. La tasa de interés está vinculada con los mercados de

acciones de un país determinado. Si la tasa de interés de un país sube, los

precios de las opciones put se elevan, mientras que las de las opciones call

disminuyen.

Page 9: Interes

Banco de Venezuela

De acuerdo con lo establecido en la normativa legal vigente, sobre la

fórmula utilizada para calcular las cuotas correspondientes a los intereses que

aplican a los productos. Tanto para los productos activos como para los

pasivos aplica el interés simple. En el caso de los productos pasivos, la

variación sólo está en los intereses que se cancelan de forma diaria y los que

se cancelan sobre saldo promedio mensual. Esta información se especifica en

las ofertas públicas de los productos, las cuales están disponibles en la página

web o en la red de oficinas nacionales.

La fórmula para calcular las cuotas correspondientes a intereses es la

siguiente: ((Capital x Tasa x Tiempo) / 360).

FLUJOS DE CAPITAL

La tasa de interés, es un medio de influir sobre la actividad económica. Por

otro lado, la tasa de interés, es el precio asociado a las demandas variables

efectuadas a la producción de la economía, de un período de tiempo a otro.

Las tasa de interés proporcionan a los acreedores una idea de la cantidad

de demandas futuras que percibirán, y a los deudores una idea de la cantidad

de producción futura a la que tendrán que acordar y renunciar

La tasa de interés, es el precio cuyo control usualmente introduce un

mayor número de distorsiones en la economía. Estas distorsiones pueden ser

de graves consecuencias, dada la naturaleza de los mercados de capital, por

ejemplo, afectan el ritmo y la estructura del crecimiento económico, al influir

en el volumen y disposición del ahorro y en el nivel de la productividad de la

inversión.

Page 10: Interes

La autoridad monetaria de cada país puede ampliar o reducir la liquidez

monetaria (dinero), en un momento determinado; podrá elevar o disminuir el

límite máximo de las tasa de interés que los bancos puedan aplicar, con lo cual

se encarecerá o abaratará el crédito, esto dependiendo del caso, podrá reducir

o ampliar la magnitud del financiamiento de la banca al público.

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

El Gerente Financiero y el Gerente General constantemente están tomando

decisiones relacionadas con las corrientes de flujo de efectivo esperadas, para

ello es necesario tomar la mejor decisión en función del valor de estas

corrientes de flujo de efectivo buscando obtener rendimiento positivos.

Para tomar estas decisiones los Gerentes de Finanzas emplean técnicas

para determinar el valor del Dinero en el tiempo en relación con los flujos de

efectivo.

Los Gerentes de finanzas tienen como opción usar la composición

(capitalización) para conocer el valor futuro o el descuento para calcular el

valor presente.

Como ayuda se usan las tablas financieras y las calculadoras con el fin de

facilitar la aplicación práctica de las técnicas para calcular el valor del dinero

en el tiempo.

Línea de tiempo, se representan los flujos de efectivo en una línea

horizontal sobre la que el tiempo cero se ubica en el extremo izquierdo y los

periodos futuros de izquierda a derecha.

El valor del dinero en el tiempo (en inglés, Time Valué of Money,

abreviado usualmente como TVM), es un concepto basado en la premisa de

Page 11: Interes

que un inversor prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en

lugar de recibir el mismo monto en una fecha futura pero queda igual si no lo

tocas ni lo usas ni pides prestado.

Todas las fórmulas relacionadas con este concepto están basadas en la

misma fórmula básica, el valor presente de una suma futura de

dinero, descontada al presente. Por ejemplo, una suma FV a ser recibida

dentro de un año debe ser descontada (a una tasa apropiada r) para obtener el

valor presente, PV.

Algunos de los cálculos comunes basados en el valor tiempo del dinero son:

Valor Presente (PV): De una suma de dinero que será recibida en el

futuro.

Valor Presente de una Anualidad (PVA): Es el valor presente de un

flujo de pagos futuros iguales, como los pagos que se hacen sobre

una hipoteca.

Valor Presente de una Perpetuidad: Es el valor de un flujo de pagos

perpetuos, o que se estima no serán interrumpidos ni modificados

nunca.

Valor Futuro (FV): De un monto invertido (por ejemplo, en una cuenta

de depósito) a una cierta tasa de interés.

Valor Futuro de una Anualidad (FVA): Es el valor futuro de un flujo de

pagos (anualidades), donde se asume que los pagos se reinvierten a una

determinada tasa de interés.

Page 12: Interes

TIPO DE CAMBIO

La incapacidad de una política de tasas de interés para perseguir

simultáneamente varios objetivos, existe que el gobierno busque otros

instrumentos, aún cuando algunos de éstos sean claramente menores o incluso

relativamente insuficientes.

La política de tasa de interés no se puede formular con independencia de

la gestión del tipo de cambio y tendrá que ser compatible con las demás

políticas financieras. En muchos países en desarrollo, durante ciertos períodos,

las tasas de interés se han encontrado muy por debajo de la tasa de inflación.

Estos períodos casi siempre se caracterizan por una diferencia cada vez mayor

entre la demanda y la oferta agregada, una pronunciada escasez de divisas y

una aceleración de la inflación.

Page 13: Interes

EJERCICIOS

Interés Simple

Formulas

Is = Ci . I . TM = Ci (1 + I .T)

I= IsC .T

Ci= IsI .T

T= IsCi . I

1. ¿Calcular a cuánto asciende el interés producido por un capital de 250.000 bsf invertido durante 4 años a una tasa del 6% anual?

Is = 250.000*4*0,06 = 60.000 bsf

El interés es de 60.000 bsf

2. ¿Calcular el monto exacto de 30.000 bsf desde el 23 de agosto de 2014 hasta el 27 de octubre del mismo año al 35% nominal anual?

M

23-08-2014 27-10-2014

30.000

M = 30.000 (1 + 0,35 x 65/365) = 31.869,86 bsf

Donde:

Is = Interés simple

Ci = Capital inicial

I = Tasa de interés

T = Tiempo expresado en años

M = Monto

Page 14: Interes

Interés Compuesto

1. Supongamos que tenemos un capital de 1000 bsf que invertido al 10% trimestralmente durante un año, hacemos la inversión en interés compuesto. El comportamiento del capital a lo largo del año se muestra en la siguiente grafica:

1464,1

1331

1210

1100

1000

10% 10% 10% 10%

Periodos 0 1 2 3 4

Al final del primer trimestre se liquidan los primeros intereses 1000 x 0,1 = 100 bsf y se

acumulan al capital para obtener el primer monto por 1100 bsf.

Al final del segundo periodo se liquidan los segundos intereses, pero esta vez sobre el

monto anterior, esto es: 1100 x 0,1 = 110 bsf y al acumularlo obtenemos un nuevo monto

1100 + 110 = 1210 y así sucesivamente hasta llegar a un monto final de 1464,10 bsf

2. Al cabo de(n) años el capital inicial C invertido en el interés compuesto se

convertirá en su capital final dado por la formula:

Cn=C .(1+ i)n

Esta fórmula aplica si se pagan los intereses anualmente. ¿Calcular en que se

convierte un capital de 120.000 bsf al cabo de 5 años y a una tasa de interés compuesto

anual del 8%?

Cn=C .(1+ i)n

C = 120.000

Page 15: Interes

n = 5 años

i = 8%

Cn=120.000(1+0,08)5

Cn = 176319, 369 bsf.

Page 16: Interes

CONCLUSION

Hay tres causas que pueden explicar la diferencia en la valoración del dinero

que a veces es imposible visualizar en torno al ámbito económico.

1. Riesgo: Vivimos en un mundo de incertidumbre, tener un bolívar en el

bolsillo hoy nos permite comprar cosas hoy , pero la promesa de un pago en el

futuro es nada más que eso, una promesas, hasta el momento en que se

concreta.

Dicha promesa de pago futuro puede haber sido hecha con la mejor buena

voluntad, pero una gran cantidad de imprevistos puede ocurrir, entre hoy y la

fecha de pago, que impidan el cumplimiento de la misma.

2. Inmediatez en la Satisfacción: La naturaleza humana hace que valoremos

mucho más la satisfacción de una necesidad hoy que en el futuro, por lo cual

generalmente es preferible obtener una suma de ingreso lo más pronto posible,

salvo que ciertas consideraciones (impuestos, por ejemplo) que nos dicen lo

contrario.

3. Oportunidades de Inversión: Un bolívar recibido hoy es más valioso que

uno recibido en un futuro, debido a las alternativas de inversión que

disponibles para ese bolívar en la actualidad. Prestando o invirtiendo hoy,

puedo obtener una suma considerablemente mayor en un determinado lapso de

tiempo.