INTERNACIONAL SOBRE HISTORIA DE LAS ......VIII Congreso Virtual Internacional sobre Historia de las...

6
La Universidad hacia los retos de la investigación, inclusión y retorno social. SOBRE HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES DE AMÉRICA Y EUROPA VIII CONGRESO INTERNACIONAL MODALIDAD VIRTUAL *Plaza de América, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España - Archivo Fotográfico UPO 2020

Transcript of INTERNACIONAL SOBRE HISTORIA DE LAS ......VIII Congreso Virtual Internacional sobre Historia de las...

Page 1: INTERNACIONAL SOBRE HISTORIA DE LAS ......VIII Congreso Virtual Internacional sobre Historia de las universidades en América y Europa. “La Universidad hacia los retos de la investigación,

��������

����

��������

������

��������

��������

��

�������

��������

���

������

��������

��������

��������

� � �� � �

� � �

� � � �

�������

�� ��

���������������������������������������������

��������

����

��������

������

��������

��������

��

�������

��������

���

������

��������

��������

��������

� � �� � �

� � �

� � � �

������

��� ��

La Universidad hacia los retos de la investigación, inclusión y retorno social.

SOBRE HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES DE AMÉRICA Y EUROPA

VIIICONGRESO INTERNACIONAL

MODALIDAD VIRTUAL

*Pla

za d

e Am

érica, U

niversida

d P

ab

lo de O

lavid

e, Sevilla

, Espa

ña - A

rchivo Fotográ

fico UP

O 20

20

Page 2: INTERNACIONAL SOBRE HISTORIA DE LAS ......VIII Congreso Virtual Internacional sobre Historia de las universidades en América y Europa. “La Universidad hacia los retos de la investigación,

VIII Congreso Virtual Internacional sobre Historia de las universidades en

América y Europa.“La Universidad hacia los retos de la

investigación, inclusión y retorno social”

26, 27 y 28 de noviembre de 2020

Este VIII Congreso Internacional, se realiza conjuntamente entre el Colegio de América de la UPO. Hum 209-UPO, España, la SOCIEDAD DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA (SHELA), y el Doctorado Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA, con los grupos de investigación: HISULA, GIEPED, GAMMA, Construyendo Comunidad Educativa, del CADE-UPTC., se llevará a cabo por plataforma virtual los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2020.

Organización General del Evento:

Coordinación General: Dr. Justo Cuño Bonito y Dra. Diana Elvira Soto Arango

Instituciones: Universidad Pablo de Olavide. España; CADE-UPTC; Sociedad Historia de la Educación Latinoamericana. SHELA; Doctorado Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA.

Secretaria General del Evento:

Edwin Estiven Sacristán Carrillo [email protected] Orlando David Murillo Lizardo [email protected] XI Cohorte en Ciencias de la Educación UPTC - RUDECOLOMBIA

Comité Académico: Los coordinadores de cada mesa de trabajo

Comité Científico:Junta Directiva de Sociedad Historia de la Educación Latinoamericana SHELA.

José Rubens Lima Jardilino (Brasil), Armando Martínez Moya (México), José Pascual Mora García (Venezuela) Juan Guillermo Mansilla Sepúlveda (Chile) Oscar Hugo López (Guatemala), Justo Cuño Bonito (España), Diana Elvira Soto Arango (Colombia), María Cristina Vera (Argentina), María Lourdes Alvarado (México), Elmer Robles (Perú), Sandra Bernal (Colombia)

Directores Cades. Doctorado Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA

Diseño Gráfico y manejo de Aula Virtual: Antonio Ramírez, Asistente Comunicaciones, Logística y Eventos Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC - RUDECOLOMBIA

Comité Honorifico: Dr. Oscar Ramírez, Rector UPTC, Dr. José Fernando Echeverry Murillo, Presidente RUDECOLOMBIA, Dr. Vicente C. Guzman Fluja, Rector Universidad Pablo de Olavide. UPO, España Dr. Armando Martínez Moya, Presidente Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana. SHELA, Dra. Liliana del Basto, Directora Académica Nacional Doctorado Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA, Dr. Juan Marchena Director del Área de Historia de América UPO, España,

Comité de Promoción, Divulgación y Protocolo: Deisy Lancheros. Asistente Grupos de Investigación Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC - RUDECOLOMBIA, Edwin Estiven Sacristán Carrillo. Doctorando XI Cohorte - Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC - RUDECOLOMBIA, Orlando David Murillo Lizardo. Doctorando XI Cohorte - Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC - RUDECOLOMBIA.

*VII Congreso Sobre Universidades de América y Europa - Carmona, España, Julio 2018 - Foto Archivo Fotográfico Grupos HISULA e ILAC

Page 3: INTERNACIONAL SOBRE HISTORIA DE LAS ......VIII Congreso Virtual Internacional sobre Historia de las universidades en América y Europa. “La Universidad hacia los retos de la investigación,

METODOLOGÍA:

La inscripción al evento se realiza con el envío del resumen de la ponencia hasta el 23 de octubre de 2020 y se ratifica con el Texto Final de la Ponencia hasta el 13 de noviembre del 2020 a los correos electrónicos de la secretaría del evento: [email protected] - [email protected]

El Congreso se realizará con la modalidad de 3 mesas temáticas, se llevarán a cabo de manera secuencial. Se tendrá un máximo de 8 ponentes por mesa. Cada exposición tendrá una duración de 15 minutos y se realizará una ronda de preguntas. Al final cada mesa elaborará conclusiones que se presentarán en la clausura del evento teniendo en cuenta los objetivos propuestos.

En el VIII Congreso se realizará en homenaje póstumo a Darcy Ribeiro (Coordinado por Dr. José Rubéns Lima Jardilino) y a Rosario Valpuesta (Coordinado en Colombia por: Dra. Ana Hamon, Dra. Sol Mercedes Castro, Dra. Gabriela Hernàndez. Apoyan en España: Dra. Ana Guil, Dra. María José del Pino)

Características para las Ponencias:

Para participar como ponente se debe enviar Resumen de 200 palabras con las siguientes características:

Fuente: Times New Roman Tamaño: 12 puntos Interlineado: 1.15 Extensión máxima: 200 palabras. Contenido del resumen: Objetivo, Nuevo Conocimiento, Marco Teórico, Metodología, Conclusiones Palabras Claves: 5 palabras en idioma de procedencia español y/o portugués y en inglés.Bibliografía: Incluir bibliografía 10 citas. Esta no tiene en cuenta las 200 palabras. Forma de citación la de Revista Historia de la Educación Latinoamericana.

En el resumen se debe incluir:

• Título de la ponencia• Nombre del ponente(s) con e-mail. Si se presenta colectiva tendrá máximo 3 ponentes y mínimo de 2 países.• Institución y país

Criterios de las Ponencias:

Para la postulación de ponencias se tendrán en cuenta los siguientes criterios:� Se podrá presentar sólo una ponencia por participante.� El texto completo (en español) tendrá un mínimo de 6 mil palabras y un máximo de 9 mil palabras.� El documento a enviar debe contener:1. Título de la ponencia.2. Datos del autor o autores: apellidos y nombres completos, universidad o institución a la que pertenece, país, correo electrónico.3. Nombre del Mesa temática a la que se postula.4. Resumen de hasta 200 palabras en español o portugués.5. Hasta cinco palabras claves, en español y en inglés.6.Texto principal incluyendo: objetivos y tema central, introducción o caracterización del estudio/discusión teórica propuesta, enfoque o metodología de abordaje, principales resultados, reflexiones y conclusiones.7. La Ponencia debe tener una extensión mínima de 6 mil máximo 9 mil palabras, en Word, letra Times New Roman 12 puntos, espacio 1,15. Importante, debe incluir iconografía y la bibliografía. Las citas serán de acuerdo con las usadas en Revista Historia de la Educación Latinoamericana. RHELA. (Adaptación Normas Chicago) � Las propuestas de resúmenes serán enviadas por correo electrónico a los/las coordinadores/as de Mesas.� Cada propuesta debe constar de título, resumen de hasta 200 palabras y datos de autoría (nombre y apellidos, institución, categoría, correo electrónico). � Se aceptará un máximo de dos autores/as por ponencia.� Cada Mesa contará con un máximo de 8 ponencias.� El 30 de octubre de 2020, se publicará en la web de Sociedad Historia de la Educación Latinoamericana. SHELA, de RUDECOLOMBIA, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, del Colegio de América, Universidad Pablo de Olavide. España, la relación de Mesas con las ponencias aceptadas.

*V Congreso Internacional sobre Historia y prospectiva de las Universidades de Europa y América, Tamaulipas, México, 23 al 26 de octubre de 2007. Coordinado por Dr. Antonio Elías de Pedro. - Foto Archivo Fotográfico Grupos HISULA e ILAC

Page 4: INTERNACIONAL SOBRE HISTORIA DE LAS ......VIII Congreso Virtual Internacional sobre Historia de las universidades en América y Europa. “La Universidad hacia los retos de la investigación,

Informes en: Web: Universidad Pablo de Olavide. España, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, RUDECOLOMBIA, Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA)

Comité de Ponencias: (Máximo 5 por Mesa de trabajo)

Coordinadores de Mesas:Los participantes de ponencias serían: 242 conferencias centrales: 2

Total Personas que Presentan Trabajos: 26

Mesa 1“Autonomía Universitaria y democratización de los gobiernos universitarios. Función social de la universidad. Historia y Prospectiva”Responsable Universidad Pablo de Olavide. España, Dr. Justo Cuño, [email protected]; y RUDECOLOMBIA, Dra. Liliana del Basto, [email protected] CADE- U. Tolima.

y remoto, el modelo neoliberal: Retos y Desafios”.

UNAM México, Colombia: Mesa confirmada por

Mesa 2“Universidad multicultural y género, desde las políticas educacionales.” Responsable Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC - RUDECOLOMBIA Dra. Celina Trimiño Coordinadora Académica [email protected]; Dra. Nelsy Rocío González [email protected] Apoyan: CADE-Nariño Dra. Gabriela Hernández [email protected]; España: Universidad Pablo de Olavide, España (UPO)., Dra. María José del Pino,[email protected], Universidad de Sevilla, Dra. Ana Guil, [email protected]. Guatemala: José Cortes [email protected] y Dr. Oscar Hugo López [email protected].

Mesa 3“La Universidad en la Historia del Tiempo Presente y remoto, el modelo neoliberal: Retos y Desafios”. Responsable Junta directiva de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana SHELA, Coordina FOPROFI/UFOP – Coordina: Brasil: Dr. José Rubens Lima Jardilino [email protected] Dr. Armando Martínez, [email protected], Universidad de Gua-dalajara, México, Dra. María Lourdes Alvara-do,[email protected] UNAM México.

*Misión Académica Rectores Universidad Pablo de Olavide España, mayo de 2007 - Foto Archivo Fotográfico Grupos HISULA e ILAC

Page 5: INTERNACIONAL SOBRE HISTORIA DE LAS ......VIII Congreso Virtual Internacional sobre Historia de las universidades en América y Europa. “La Universidad hacia los retos de la investigación,

y Desafios”.

Cronograma Las sesiones se realizarán los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2020.

El Cronograma del evento con hora de realización de España

12 de Septiembre de 2020: Apertura de la convocatoria con

inscripciones enviando el resumen de las ponencias a los correos electrónicos

de la secretaría del evento: [email protected] [email protected]

23 de Octubre de 2020: Finaliza recepción de resúmenes de ponencia y de inscripciones.

30 de Octubre de 2020: Lista de aceptación de

ponencias y participantes.

13 de Noviembre de 2020Texto completo de la ponencia.

26 de Noviembre de 2020Inauguración

Hora: 16:00 a 18:00 (Hora de España)

27 de Noviembre de 2020Mesa 1

Hora: 15:00 a 17:00 (Hora de España)

Mesa 2Hora: 17:00 a 19:00 (Hora de España)

28 de Noviembre de 2020Mesa 3

15:00 a 17:00 (Hora de España)

Clausura Hora: 17:00 a 19:00 (Hora de España)

*Jar

dín

Bot

ánic

o N

oria

, Uni

vers

idad

Pab

lo d

e O

lavi

de, S

evill

a, E

spañ

a - A

rchi

vo F

otog

ráfic

o U

PO 2

020

Page 6: INTERNACIONAL SOBRE HISTORIA DE LAS ......VIII Congreso Virtual Internacional sobre Historia de las universidades en América y Europa. “La Universidad hacia los retos de la investigación,

@doctoradocdeuptc @doctoradcdeuptc Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC@doctoradcdeuptcSÍGUENOS:

Mayor Información:

Orlando David Murillo LizardoDoctorando en Ciencias de la Educación UPTC XI CohorteE-mail: [email protected]: + 504 3140 9504

Edwin Estiven Sacristán Carillo Doctorando en Ciencias de la Educación UPTC XI CohorteE-mail: [email protected]: + 57 312 437 55 11

*Primer Congreso Internacional sobre Historia de las Universidades en América y Europa, Córdoba, Universidad de Córdoba, Argentina, 10 al 12 de julio de 2003, Coordinación Dra. María Cristina Vera y Diana Soto Arango. - Foto Archivo Fotográfico Grupos HISULA e ILAC

���������������������������������������������