Internacionalización de Bimbo

2
En enero de 2008 esta corporación fue denunciada públicamente por engañar a los consumidores al comercializar productos de pan “integral” que no eran tales, pues su principal ingrediente era harina convencional refinada. Tras descubrir el timo, la Asociación Peruana de Consumidores y Usurarios, la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile y la Asociación Mexicana El Poder del Consumidor, iniciaron acciones contra la empresa. En España, Bimbo sí ofrece un pan elaborado con harina de trigo que tras la molienda conserva su cascarilla y su germen, es decir un pan realmente integral, pero en Perú, Chile y México ofrece un pan de harinas refinadas que incluso llega a colorear con caramelo para dar una apariencia de “integral”. Este pan afirma en su empaque ser “integral” y esto se repite en sus campañas publicitarias que aseguran que este pan es más saludable, cuando es igual que cualquier otro. A través de otra de sus marcas Wonder, la empresa lleva el engaño al extremo de anunciar un plan integral “blanco”, lo cual es imposible en el auténtico pan integral. Así, esta empresa pone en riesgo a personas con afecciones cardíacas y otras enfermedades, a quienes se recomienda una dieta que incluya el pan integral y adquieren los productos Bimbo o Wonder influidos por la publicidad engañosa. http://www.slideshare.net/goldsaint03/el-lado-oculto-de-algunas- empresas Preguntas 1. ¿Qué valor moral está en juego? (Lealtad, honestidad, otros) 2. Haga un juicio de los motivos que permiten efectuar esta mala práctica empresarial. 3. ¿Cómo procedería usted en este caso? Pregunta 1 ¿Qué valor moral está en juego? (Lealtad, honestidad, otros) .- La honestidad y credibilidad; la honestidad es fundamental para toda empresa que desarrolla y comercializa productos de consumo humado, ya que pone en riesgo la vida no de cualquier objeto, sino de personas reales. La empresa prefirió obtener ganancias a raíz de un producto que decian ser uno y en realidad era otro, además engañando a personas que confiaban ciegamente en esta empresa. Además afecta el punto más critico de toda empresa, la credibilidad que muestra la empresa frente a sus consumidores dañando no la imagen un simple producto elaborado por esta misma, sino la imagen de toda la empresa y de todos los productos elaborados por la empresa Bimbo. Pregunta 2 Haga un juicio de los motivos que permiten efectuar esta mala práctica empresarial. En primer lugar, considero que la empresa al estar comercializando productos en países Sub – Desarrollados, cree que los consumidores no se dan cuenta de aquellos productos que dicen ofrecer “A” cuando en verdad contienen “B”. Esto no solo sucede en esta empresa, sino en muchas más que comercilizan productos en mercados donde los países aun se encuentran en el Sub – Desarrollo, ya que consideran que estos “consumidores” no son tan exigentes como lo son en países desarrollados. Pero estan equivocados, somos tan igual que los consumidores que se encuentra en paises del primer mundo.

description

Explica los inconvenientes empresariales y éticos que sucede en la empresa Bimbo . Explicando cada uno de los puntos destacados en su proceso de internacionalización

Transcript of Internacionalización de Bimbo

Page 1: Internacionalización de Bimbo

En enero de 2008 esta corporación fue denunciada públicamente por engañar a los consumidores al comercializar productos de pan “integral” que no eran tales, pues su principal ingrediente era harina convencional refinada. Tras descubrir el timo, la Asociación Peruana de Consumidores y Usurarios, la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile y la Asociación Mexicana El Poder del Consumidor, iniciaron acciones contra la empresa. En España, Bimbo sí ofrece un pan elaborado con harina de trigo que tras la molienda conserva su cascarilla y su germen, es decir un pan realmente integral, pero en Perú, Chile y México ofrece un pan de harinas refinadas que incluso llega a colorear con caramelo para dar una apariencia de “integral”. Este pan afirma en su empaque ser “integral” y esto se repite en sus campañas publicitarias que aseguran que este pan es más saludable, cuando es igual que cualquier otro. A través de otra de sus marcas Wonder, la empresa lleva el engaño al extremo de anunciar un plan integral “blanco”, lo cual es imposible en el auténtico pan integral. Así, esta empresa pone en riesgo a personas con afecciones cardíacas y otras enfermedades, a quienes se recomienda una dieta que incluya el pan integral y adquieren los productos Bimbo o Wonder influidos por la publicidad engañosa. http://www.slideshare.net/goldsaint03/el-lado-oculto-de-algunas-empresas Preguntas 1. ¿Qué valor moral está en juego? (Lealtad, honestidad, otros) 2. Haga un juicio de los motivos que permiten efectuar esta mala práctica empresarial. 3. ¿Cómo procedería usted en este caso?

Pregunta 1 ¿Qué valor moral está en juego? (Lealtad, honestidad, otros) .- La honestidad y credibilidad; la honestidad es fundamental para toda empresa que desarrolla y comercializa productos de consumo humado, ya que pone en riesgo la vida no de cualquier objeto, sino de personas reales. La empresa prefirió obtener ganancias a raíz de un producto que decian ser uno y en realidad era otro, además engañando a personas que confiaban ciegamente en esta empresa. Además afecta el punto más critico de toda empresa, la credibilidad que muestra la empresa frente a sus consumidores dañando no la imagen un simple producto elaborado por esta misma, sino la imagen de toda la empresa y de todos los productos elaborados por la empresa Bimbo.

Pregunta 2 Haga un juicio de los motivos que permiten efectuar esta mala práctica empresarial.

En primer lugar, considero que la empresa al estar comercializando productos en países Sub – Desarrollados, cree que los consumidores no se dan cuenta de aquellos productos que dicen ofrecer “A” cuando en verdad contienen “B”. Esto no solo sucede en esta empresa, sino en muchas más que comercilizan productos en mercados donde los países aun se encuentran en el Sub – Desarrollo, ya que consideran que estos “consumidores” no son tan exigentes como lo son en países desarrollados. Pero estan equivocados, somos tan igual que los consumidores que se encuentra en paises del primer mundo.

Un punto adicional, sería el ahorro en costos de producción debido a que el producir panes verdaderamente integrales, puede quizas llegar a ser mucho más costoso, por lo cual su investigación pudo llegar a la conclusión que los consumidores creen todo aquello que la empresa les promociona, no se preocuparon en colocar lo que verdaderamente estaban promocionando, sino tomar una ventaja para poder elaborar panes np integrales obteniendo una mayor ganancia gracias a la promoción y publicidad engañosa.

Pregunta 3. ¿Cómo procedería usted en este caso?

En el caso de ser empresa, implementaría nuevos sistemas de control que validen que verdaderamente se esta realizado productos de la misma calidad que son comercializados en otros países ( paises desarrollados). El cual me brindaría a mi como empresa un reconocimiento no solo a nivel local, sino a nivel internacional obteniendo reconocimiento por mi labor como industria. Ya que puede ser que los administradores o industria que se encuentra ubicada en estos 3 paises hallán llegado

Page 2: Internacionalización de Bimbo

a la conclusión de realizar este tipo de productos, ya que mostrarían a las demas industrias ubicadas en todos paises que pueden lograr obtener ganancias a raíz de engaños, lo cual se encuentra totalmente errado en su labor como empresa productos de consumo humanos.

Siendo personalmente un ex consumidor de Bimbo, considero que a partir de esta caso no vuelvo confiar en ninguna empresa y primero me informo con que ingredientes se encuentra elaborados y si la información que brindan es veridica. Este caso no solo afecta a clientes de Bimbo, sino tambien a clientes de la competencia, ya que la credibilidad o confianza que puedan tener sobre los “panes integrales” que comercializa distintas empresas se cae por la mala comercilización y promoción realizada por la empresa Bimbo.