Internet

13
INTERNET Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. [] Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea. Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA)(Defense Advanced Research Projects Agency) , como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.

Transcript of Internet

Page 1: Internet

INTERNET

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.[]

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA)(Defense Advanced Research Projects Agency) , como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.

La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959. Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. A inicios de los 90, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de

Page 2: Internet

usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales. El 3 de enero del 2006, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2000 millones.

Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Este nuevo medio de comunicación logró romper las barreras físicas entre regiones remotas, sin embargo el idioma continúa siendo una dificultad importante. Si bien en un principio nació como un medio de comunicación unilateral destinado a las masas, su evolución en la llamada Web 2.0 permitió la participación de los ahora emisores-receptores, creándose así variadas y grandes plazas públicas como puntos de encuentro en el espacio digital.

Internet se extendió globalmente, no obstante, de manera desigual. Floreció en gran parte de los hogares y empresas de países ricos, mientras que países y sectores desfavorecidos cuentan con baja penetración y velocidad promedio de Internet. La inequidad del acceso a esta nueva tecnología se le conoce como brecha digital, lo que repercute menores oportunidades de conocimiento, comunicación y cultura. No obstante a lo largo de las décadas se observa un crecimiento sostenido tanto en la penetración y velocidad de Internet, como en su volumen de datos almacenados y el ancho de banda total usado en el intercambio de información por día, implementándose gradualmente en todas las naciones.

Muchos utilizan Internet para descargar música, películas y otros trabajos. Hay fuentes que cobran por su uso y otras gratuitas, usando los servidores centralizados y distribuidos, las tecnologías de P2P. Otros utilizan la red para tener acceso a las noticias y el estado del tiempo. La mensajería instantánea o chat y el correo electrónico son algunos de los servicios de uso más extendido. En muchas ocasiones los proveedores de dichos servicios brindan a sus afiliados servicios adicionales como la creación de espacios y perfiles públicos en donde los internautas tienen la posibilidad de colocar en la red fotografías y comentarios personales. Se especula actualmente si tales sistemas de comunicación fomentan o restringen el contacto de persona a persona entre los seres humanos. En tiempos más recientes han cobrado auge portales como YouTube o Facebook, en donde los usuarios pueden tener acceso a una gran variedad de videos sobre prácticamente cualquier tema.

Inicialmente Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente. Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de

Page 3: Internet

pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo.

El crecimiento o, más bien, la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí, entre todos sus miembros.

El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas. Es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad, ahora esta fuente es posible en Internet.

Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores.

NAVEGADOR WEB

Un navegador web, o browser, es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, podemos enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.

Los documentos que se muestran en un browser pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).

Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta).

El primer navegador o navegador web desarrollado en la CERN a finales de 1990 y principios de 1991 por Tim Berners-Lee, era bastante sofisticado y gráfico, pero sólo funcionaba en estaciones NeXT.

El navegador Mosaic, que funcionaba inicialmente en entornos Unix sobre X11, fue el primero que se extendió debido a que pronto el NCSA preparó versiones para Windows

Page 4: Internet

y Macintosh. Sin embargo, poco más tarde entró en el mercado Netscape Navigator que rápidamente superó en capacidades y velocidad a Mosaic. Este navegador tuvo la ventaja de funcionar en casi todos los Unix, así como en entornos Windows.

Internet Explorer (anteriormente Spyglass Mosaic) fue la apuesta tardía de Microsoft para entrar en el mercado y consiguió desbancar al Netscape Navigator entre los usuarios de Windows, debido a la integración del navegador con el sistema operativo, llegando a poseer cerca del 95% de la cuota de mercado. Netscape Communications Corporation liberó el código fuente de su navegador, naciendo así el proyecto Mozilla.

Finalmente Mozilla Firefox fue reescrito desde cero tras decidirse a desarrollar y usar como base un nuevo conjunto de widgets multiplataforma basado en XML llamado XUL y esto hizo que tardara bastante más en aparecer de lo previsto inicialmente, apareciendo una versión 1.0 de gran calidad y para muchísimas plataformas a la vez el 5 de junio de 2002.

El 7 de enero de 2003, Apple lanza al mercado el navegador web Safari. Este Navegador se hace con casi la totalidad del mercado de las microcomputadoras Mac, debido a su velocidad y gran cantidad de actualizaciones. Asimismo, también entra al mercado del sistema operativo Windows.

A finales de 2004 aparece en el mercado Firefox, una rama de desarrollo de Mozilla que pretende hacerse con parte del mercado de Internet Explorer. Se trata de un navegador más ligero que su hermano mayor.

Page 5: Internet

El 2 de septiembre de 2008 Google Chrome vio la luz. Es el navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto como el motor de renderizado de WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (Framework). Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. El nombre del navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario ("chrome"). En diciembre de 2011, Chrome superó a Internet Explorer 8.0 como el navegador más utilizado a nivel mundial.

La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos. Además, permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas.

INTERNET EXPLORER

Internet Explorer 11 (IE11) es una de las versiones de Internet Explorer, un navegador web de Microsoft. Fue lanzado oficialmente el 17 de octubre de 2013 para Windows 8.1 y el 7 de diciembre de 2013 para Windows 7.

IE11 presenta una interfaz de desarrollo renovada, soporte para WebGL y escalado avanzado para pantallas de alta densidad entre otras novedades. IE11 soporta SPDY en Windows 8.1. Además, IE11 soporta las APIs de Pantalla Completa y Orientación, CSS Flexbox y soporte para bordes de imágenes, mejoras en JavaScript, API de Criptografía Web, subtítulos en vídeo, contenido multimedia codificado y un mejorado editor HTML.

Internet Explorer guarda archivos temporales de Internet para permitir un acceso más rápido (o el acceso fuera de línea) a páginas visitadas anteriormente. El contenido está indexado en un archivo de base de datos, conocido como Index.dat. Los archivos múltiples que existen son diferentes índices de contenido, contenido visitado, RSS, Autocompletar, páginas web visitadas, las cookies, etc. Antes de IE7, la limpieza de la caché se utilizaba para borrar el índice, pero los archivos no eran eliminados. Esta característica era un riesgo potencial para la seguridad tanto para los individuos como para las empresas. A partir de Internet Explorer 7, tanto el índice de entradas de los archivos como ellos mismos se eliminan de la memoria caché cuando se borra.

VERSIÓN

Internet Explorer 11

APARIENCIA

Page 6: Internet

La sincronización es una opción que ya encontrábamos en otros navegadores y que hasta ahora echábamos de menos en IE. Desde ahora, la posibilidad de sincronizar elementos tales como favoritos, historial, pestañas abiertas y otros ajustes de configuración puede ser efectuada entre diferentes dispositivos. Para ello, hay que utilizar una Windows ID, es decir, una cuenta de Outlook.com (Live, Hotmail).

NOVEDADES

Microsoft ha implementado otras mejoras en Internet Explorer 11, en particular bajo la interfaz Modern UI. Mejoras que favorecen la usabilidad de un producto, que si bien ha supuesto un gran cambio respecto de Internet Explorer 9 por el debut de la Interfaz Modern UI, estaba carente de algunas prestaciones que hace tiempo ha implementado la competencia. Una nueva interfaz para manejar favoritos, pestañas ilimitadas, sincronización entre dispositivos, mayor seguridad, aumento de rendimiento y el rediseño de las herramientas para desarrolladores,

Page 7: Internet

Gestión de favoritos. Uno de los puntos flacos de Internet Explorer 10 Modern UI son los favoritos. Hasta ahora, estos se han tratado en el navegador de una manera algo básica. La posibilidad de anclar un favorito a la pantalla de inicio está bien, pero si tienes muchos es difícil manejarlos. Iconos muy grandes en el propio navegador, y un galimatías importante de favoritos anclados a la pantalla de inicio han hecho que su manejo no sea cómodo. En Internet Explorer 11 se ha mejorado este aspecto, a través de una nueva interfaz a la que se puede acceder desde la barra de la aplicación.

Pestañas ilimitadas. Otro aspecto a mejorar de Internet Explorer 10 es la limitación del número de pestañas abiertas, diez como máximo. Internet Explorer 11 no tiene esta limitación, pudiendo tener abiertas todas cuantas queramos.

Sincronización entre dispositivos. Internet Explorer 11 incorpora la capacidad de sincronizar entre dispositivos: historial, favoritos, pestañas abiertas y ajustes de sincronización a través de máquinas animadas por Windows 8.1, mediante la cuenta de Microsoft.

Seguridad mejorada. Internet Explorer 11 supervisará la extensiones binarias (como ActiveX), antes de su descarga, gracias a un motor antimalware incorporado.

Mejor rendimiento. Como el valor en el antiguo servicio militar, se le supone. Microsoft afirma que las páginas van a cargar más rápido y el cambio entre pestañas también mejora en velocidad. No argumenta por qué, pero en principio debería ser así. Cada producto nuevo suele incorporar optimizaciones, en particular en el mundo de los navegadores.

Herramientas para desarrolladores. La versión de escritorio de Internet Explorer 11 aporta herramientas para desarrolladores rediseñadas por completo, para ayudar a probar todos los dispositivos, navegadores, e incluso aplicaciones de Windows Store, en palabras Microsoft.

VENTAJAS

Se adapta en forma perfecta con la interfaz de Windows 8.1. Es fácil de utilizar, tanto mediante un mouse como en pantallas táctiles. Es altamente compatible con las nuevas tecnologías de desarrollo web, así como

también con tecnologías antiguas. La mayoría de los sitios de verán sin complicaciones.

Su rendimiento ha mejorado enormemente si lo comparamos con versiones anteriores del mismo navegador.

DESVENTAJAS

Solo es compatible con sistemas Windows, y por ahora, únicamente con Windows 8.1.

Page 8: Internet

Siempre se ha caracterizado por ser poco seguro, aunque en su última versión prometen que esto se ha solucionado en gran medida.

La interfaz diferente, en comparación con los otros navegadores del mercado, podría alejar a los usuarios más tradicionales.

SEGURIDAD

Internet Explorer ha sido objeto de muchas vulnerabilidades de seguridad y preocupaciones: la mayor parte de spyware, adware, y virus informáticos se transmite través de Internet por la explotación de los fallos y defectos en la arquitectura de seguridad de Internet Explorer, a veces requieren nada más que la visualización de una página web maliciosa para instalar ellos mismos el virus.

Una amplia serie de fallos de seguridad que afectan a IE no se originan en el navegador en sí, sino en los ActiveX utilizados por éste. Debido a que los add-ons tienen los mismos privilegios que IE, los defectos pueden ser tan críticos como un defecto del navegador. Otros navegadores que utilizan NPAPI como su mecanismo de extensibilidad sufren los mismos problemas.

PROTOCOLO DE INTERNET: La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron dos de los primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia. Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web, además de otros como el ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, y el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.

CERN: Organización Europea para la Investigación Nuclear

NCSA: Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación

WWW: Red informática mundial comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet.Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

ARPANET: Advanced Research Projects Agency Network (Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados).

Page 9: Internet

WEB 2.0: El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

P2P: Red punto a punto (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.

MOSAIC: Segundo navegador gráfico disponible para visualizar páginas web (el considerado como primer navegador gráfico es ViolaWWW, cuya primera versión completa data de 1992), y el primer navegador gráfico para Microsoft Windows. Fue creado en el NCSA en enero de 1993 por Marc Andreessen y Eric Bina. La primera versión funcionaba sobre sistemas Unix, pero fue tal su éxito que en agosto del mismo año se crearon versiones para Windows y Macintosh. Éste navegador web que se convirtió junto con ViolaWWW en uno de los referentes clásicos de la tecnología World Wide Web, fue base para las primeras versiones de Mozilla y Spyglass (más tarde adquirido por Microsoft y renombrado Internet Explorer).

HTML: Siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, entre otros.

CSS FLEXBOX: La propiedad Flexible Box, o flexbox, de CSS3 es un modo de diseño que permite colocar los elementos de una página para que se comporten de forma predecible cuando el diseño de la página debe acomodarse a diferentes tamaños de pantalla y diferentes dispositivos. [ [