internet

42
1 UNIDAD 1 INTERNET OBJETIVO En este capítulo el alumno aprenderá los aspectos más importantes de internet, usará los servicios y aplicaciones de mayor demanda y que favorecen la productividad en las empresas, además se comprenderá el proceso y las recomendaciones para su uso. Entre los temas más destacados se encuentran el correo electrónico, el manejo del hipertexto, la transferencia de archivos, los foros, las noticias, enciclopedias, seguridad en internet, los blogs, url y seguridad.

description

internet

Transcript of internet

1

UNIDAD 1

INTERNET

OBJETIVO

En este capítulo el alumno aprenderá los aspectos más importantes de

internet, usará los servicios y aplicaciones de mayor demanda y que favorecen

la productividad en las empresas, además se comprenderá el proceso y las

recomendaciones para su uso. Entre los temas más destacados se encuentran

el correo electrónico, el manejo del hipertexto, la transferencia de archivos, los

foros, las noticias, enciclopedias, seguridad en internet, los blogs, url y

seguridad.

2

TEMARIO

1. EXAMINANDO SERVICIOS DE INTERNET

1.1 ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO DE INTERNET

1.1.1 Arpanet

1.1.2 Estructura de internet

1.1.2.1 Hipertexto, hipervínculos

1.1.2.2 Sistemas de Nombres de Dominio

1.1.2.3 Uniform resource locator (url)

1.1.3 Diferencias entre intranet y extranet

1.2 CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES SERVICIOS

1.2.1 Formas de acceso a internet

1.2.1.1 Acceso telefónico

1.2.1.2 Acceso a través de una LAN

1.2.1.3 Características de los ISP

1.2.2 Cortafuegos(FireWalls) y Servidores Proxy

1.2.3 Principales exploradores de internet

1.2.4 Portales y correo electrónico

1.2.5 World Wide Web

1.2.6 Internet relay chat (irc)

1.2.7 Noticias

1.2.8 Telnet

1.2.9 Gopher

1.2.10 Ftp

1.2.11 Comercio electrónico

1.2.12 Foros

1.2.13 Blogs

1.2.14 Twitters

1.2.15 Redes sociales en internet

3

1.3 CONFIGURAR LAS PRINCIPALES OPCIONES DE INTERNET

1.3.1 Establecer página de inicio

1.3.2 Archivos temporales

1.3.3 Establecer niveles de seguridad y privacidad

1.3.4 Configuración de autocompletar

1.4 USAR BÚSQUEDA, FAVORITOS E HISTORIAL

1.4.1 Principales buscadores (web browsers)

1.4.2 Almacenar sitios de acceso frecuente

1.4.3 Administrar el historial de acceso

1.4.4 Técnicas de búsqueda de información

1.5 TRABAJAR CON E-MAIL Y ANEXAR ARCHIVOS

1.5.1 Correo gratuito

1.6 NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACIÓN EN INTERNET

4

MAPA CONCEPTUAL

5

INTRODUCCIÓN

Internet, para algunos, es una red internacional o red mundial, para otros un

medio de comunicación y expresión. Internet ha provocado un estilo de vida

inmerso en un mundo de información, en la cual se tienen a la mano diversas

herramientas para la búsqueda, organización, compartición y difusión de la

misma; que van evolucionando en poco tiempo.

Internet es una gran red de computadoras, servidores, clientes y dispositivos

interconectados entre sí a nivel mundial por la cual transitan datos de diversos

tipos: texto, imágenes, audio, video.

6

1 EXAMINANDO SERVICIOS DE INTERNET.

1.1 ANTECEDENTES Y FUNCIONAMIENTO DE INTERNET.

El departamento de defensa de los Estados Unidos dio los primeros pasos para

la creación de internet. En 1959 estableció un sistema (el llamado modelo

TCP/IP), en el cual se basa la comunicación por internet, que le permitiría

continuar comunicado aun después de que una catástrofe destruyera la central

de comunicaciones. A esta red se le llamo ARPA (Advanced Research Projects

Agency).

1.1.1 Arpanet.

En 1969 se creó la ARPANET. Para ello se interconectaron redes de cuatro

organizaciones educativas: El instituto de investigaciones de Stanford, La

Universidad de California en los Ángeles, la Universidad de California en Santa

Bárbara y la Universidad de Utah.

En esa época internet sólo permitía transmitir textos y datos. En 1990

Tim Berners Lee, del laboratorio de Física en Partículas, desarrolló la World

Wide Web, que permite visualizar elementos gráficos. Este avance es el

responsable de la gran popularidad de internet y ha propiciado que la red se

ponga al alcance de todo el mundo.

Equipo de la Agency Research

Tim Berners-Lee Creador de la World Wide Web

7

1.1.2 Estructura de internet.

Hablar de estructura es referirnos al esqueleto de internet, es decir, a los

elementos que la mantienen funcionando, en constante crecimiento y evolución.

Estos elementos permiten el manejo de información por paquetes y están

agrupados por capas en lo que denominamos TCP/IP (Transfer Control Protocol

/ Internet Protocol).

Al TCP/IP también se le conoce como familia de protocolos, donde un

protocolo es un algoritmo que reúne una serie de reglas y pasos para lograr un

proceso de manera óptima, estos procesos tiene que ver con la comunicación

por internet y con los servicios que se ofrecen, como ya se menciono antes.

La familia de protocolos TCP/IP está dividida en cuatro capas y en cada

una se llevan procesos de comunicación específicos, como control de tráfico,

control del enlace de datos, control del transporte de datos, empaquetado de

información, manejo de recuperación de datos, etc. los cuales hacen posible

nuestro actual estilo de vida en la era de la información.

1.1.2.1Hipertexto, hipervínculos.

Internet incluye un servicio de navegación que amplía el concepto de

hipermedia para incluir muchas computadoras, este servicio, conocido como

world wide web (www) es un mecanismo que enlaza la información almacenada

en muchas computadoras. En esencia la www permite que las referencias de un

documento en una computadora se vinculen con la información textual o no

textual almacenada en otras computadoras. Por ejemplo, un documento world

wide web en una computadora de estados unidos puede contener una

referencia de imagen de video almacenada en computadoras de Suiza.

Los usuarios navegan la world wide web de la misma forma como

navegan en documentos de hipermedia en una sola computadora. Esto significa

que en un momento determinado, la pantalla del usuario muestra un documento

que contenga referencias resaltadas. Cuando el usuario selecciona un

documento, el sistema sigue la referencia, obtiene el elemento referido y

8

reproduce el sonido o despliega el documento. Así, un usuario puede navegar

sin saber donde reside la información.

1.1.2.2 Sistema de Nombres de Dominio.

Sabemos que cada persona en México tiene su CURP, que es la clave única de

Registro de Población, la cual sirve para identificar de manera única a una

persona, sin embargo nosotros utilizamos su nombre y sus apellidos para

referirnos a ella, para localizarla a nivel mundial podríamos utilizar las

coordenadas de su casa, pero en vez de ello utilizamos: país, estado, ciudad,

colonia y número.

En la red, todas las computadoras conectadas a ella, tienen direcciones,

con las cuales las identificamos: la dirección MAC y la dirección IP, la dirección

MAC es un número en formato hexadecimal que identifica físicamente a la

tarjeta de red de la computadora, La dirección IP es un numero de cuatro

octetos que identifica al host dentro de la red, es decir cualquier computadora,

llámese pc o servidor se identifica con una dirección IP.

Para que, puedas tener acceso a un sitio especifico de la web, por

ejemplo, Google y Yahoo, debes entrar al servidor que lo contiene y desde ahí

ejecutarlo. Para tener acceso al servidor de Yahoo, lo puedes hacer con la

dirección ip, pero como esto sería muy engorroso alguien nos facilitó la vida y

pensó que sería más fácil localizar un sitio web usando para ello su nombre de

dominio, es decir, que es más fácil usar www.yahoo.com o www.google.com

9

que su dirección ip: 10.24.123.245, imagínate recordar todos estos números

para cada sitio web que quieras visitar.

El sistema de nombres de dominio (DNS) permite localizar sitios web que

se encuentran almacenados en servidores dentro y fuera del país o en cualquier

parte del mundo, con el simple hecho de teclear la dirección web correcta en la

barra de direcciones del navegador preferido.

La dirección o URL www.sat.gob.mx contiene dominios y subdominios,

por ejemplo: mx es el dominio de nivel superior que corresponde al país,

México, gob es un subdominio de gobierno, y sat, es el servidor host donde se

encuentra el sitio web.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

Para una mejor comprensión de los nombres de dominio, visita la pagina web

con la dirección: http://www.yamilsalinas.net/2010/05/05/asi-funciona-el-

sistema-de-nombres-de-dominio-dns/, observa el video comenta con tu

maestro(a).

1.1.2.3 Uniform resource locator (URL)

En internet todo está identificado con una dirección llamada URL, un localizador

de recursos uniforme: Algunos lo llaman “earls”. De cualquier modo, los URL

son tu pase de abordar hacia la navegación en internet, las URL hacen posible

que el explorador localice las páginas web que quiere ver. Los URL tienen la

siguiente forma:

Protocol://server_address/document_name

http://mx,yahoo.com/

En este caso, http:// significa protocolo de transferencia de hipertexto,

que es la forma en la que se transmiten las páginas web. La parte siguiente del

URL mx.yahoo.com, identifica al servidor de yahoo.com, la parte mx significa

que el sitio se encuentra en México.

10

No se equivoque al usar la barra invertida(\ ) en vez de la barra

inclinada(/) en las direcciones web o URL. La barra invertida puede ser más

usual en las computadoras, pero como internet utiliza convenciones de

clasificación UNIX, debe utilizar la barra inclinada (/) en vez de la barra invertida

en las direcciones.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Tomando como herramienta de investigación a internet, realiza una búsqueda

de las diferencias y similitudes que hay entre una intranet, extranet e internet,

realiza en tu cuaderno un cuadro comparativo con lo mencionando: las

similitudes y las diferencias más significativas. Al final menciona las páginas

web que visitaste, indicando: nombre del sitio, autor, url, fecha y hora de visita.

Similitudes

Intranet Extranet Internet

Diferencias

Intranet Extranet Internet

11

1.1.3 Diferencias entre intranet e extranet.

Intranet

Las organizaciones generan información a todos los niveles; desde los niveles

más altos a los más bajos, mucha de esta información se distribuye con la

finalidad de darla a conocer a cada área de la organización que la requiera. Sin

embargo, dependiendo del nivel al que llegue la información, ésta debe

presentarse en formas distintas: en reporte, en tablas, en graficas, etc.

Con la introducción de las redes, se ha facilitado la tarea de la

distribución y difusión de información, con las herramientas que se van

integrando a las tecnologías de las redes.

Las intranets son redes de área local o LANs, instaladas en las empresas

con la finalidad de compartir recursos de software, información y hardware.

Una peculiaridad que presentan las intranets es que estas redes cuentan con

todas la tecnología de Internet, es decir, en esta red LAN podemos ver la

información a través de un sitio web local que cuenta con todos los demás

servicios de internet como: correo electrónico, descarga de archivos, noticias

locales, chat, etc. Pero recuerde que todo esto es de manera local a donde un

usuario común de internet, no tiene acceso.

Regularmente los usuarios de las intranets no tienen acceso al exterior

de su red, ni siquiera a internet, ya que uno de los objetivos de las intranets es

conservar la privacidad.

Extranet

Si extendemos una Intranet, más allá de los muros de la empresa, si logramos

compartir recursos con oficinas distantes de la misma empresa de manera

remota pero sin perder la privacidad y seguridad en nuestra red, y con la misma

tecnología con la que se maneja la intranet, entonces estamos frente a una

extranet.

Las extranet usan la tecnología del internet, e incluso el mismo servicio,

pero a través de una especie de túnel dentro de internet, que permite de alguna

12

forma blindar y proteger la información de nuestra empresa, que viaja a través

de internet.

Simple y sencillamente podríamos definir a una extranet como dos o más

intranets, comunicándose entre sí de manera remota.

Diferencias

Las diferencias que podemos mencionar entre una intranet y una extranet, son

muy claras en los párrafos anteriores, sin embargo a manera de resumen

podemos mencionar tres factores importantes:

Uno es el acceso: que en una intranet es privado, y en una extranet es

compartido por varias empresas muy allegadas como clientes o

proveedores, con permisos especiales.

Otro se refiere al tipo de usuarios: donde a la intranet solo tienen acceso

los miembros de la empresa, como personal, trabajadores, directivos.

El último se refiere a la propiedad de la información, en la que en una

intranet se dice que la información es propietaria y en la extranet será

compartida dentro de un grupo de empresas.

1.2 CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES SERVICIOS

Internet no sólo es la World Wide Web, sino que incluye servicios tales como:

Correo Electrónico. También conocido como e-mail, permite intercambiar

mensajes personales.

Salas de conversación en línea. Permiten conversar con grupos de

personas de todo el mundo. El intercambio de mensajes es mediante

texto escrito. Este servicio se conoce como Chat.

Grupos de temas de Interés. Son los clásicos newsgroups, o foros,

permiten la colocación de mensajes de opinión, se tiene la capacidad de

opinar acerca de ellos dejando sus comentarios en otro mensaje.

13

Conferencias de audio y video. Servicio que permite a las personas que

se encuentran lugares apartados, ponerse en contacto por conducto de

dispositivos de audio y cámaras de video.

Entretenimiento. Es un servicio que ofrece la oportunidad de posicionar

en un juego a varios participantes al mismo tiempo, o sitios en los cuales

es posible ver avances de películas por estrenarse o escuchar

fragmentos de disco de música.

Carga y descarga de software. Es posible que los fabricantes de software

ofrezcan a sus clientes versiones de prueba de programas nuevos, en

estos sitios se pueden cargar herramientas o aplicaciones que se deseen

compartir con otros usuarios o con la comunidad de internautas.

1.2.1 Formas de acceso a internet

En la actualidad, internet es una herramienta indispensable, por ello, hay

distintas formas para tener acceso a internet, como las siguientes: MODEM,

ADSL, CABLE, PLC, WiFi, WIMAX.

1.1.1.1 Acceso telefónico

El acceso telefónico era uno de los modos más comunes de acceso a internet,

para ello es necesario contar con una línea telefónica donde un ISP (Internet

Service Provider) mandará el servicio hasta el hogar, la oficina, etcétera.

En este sistema, la señal llega por teléfono, pero no eran compatibles

teléfono e internet, y no supera los 56 kbps por segundo; además, la línea sólo

la puede utilizar un usuario.

La banda ancha o ADSL se refiere a las siglas de Asymmetric Digital

Subscriber Line (o Línea de Abonado Digital Asimétrica), la cual permite la

conexión de varios ordenadores en línea, y se ubica dentro de la denominada

era digital. Se caracteriza, además, porque la conexión y las llamadas son

compatibles.

Por su parte, el cable modem tiene la función de modular la señal de los

datos sobre una infraestructura de televisión por cable.

14

En relación con PLC, estas siglas corresponden a Power Line

Comunications, aunque también podemos encontrarnos con BPL (Broadband

over Power Lines). Y que en esencia se basa en la transmisión de datos

utilizando como soporte a la red eléctrica. Se pueden obtener servicios IP.

1.2.1.2 Acceso a través de una LAN

La necesidad de compartir información dio origen a un crecimiento vertiginoso

en el número de equipos y dispositivos interconectados entre sí, el nacimiento

de las Redes de Área Local, ha permitido compartir la información y los

recursos de software y hardware disponibles en la red.

Una LAN también permite compartir una conexión a internet y

proporcionar este servicio a todos los equipos conectados a la red. Los medios

por los cuales se comparte el internet se clasifican en guiados (cables) y no

guiados (el espacio).

Los medios guiados tienen que ver con la transmisión a través de cables

como el llamado par trenzado, la fibra óptica, cable coaxial, etc.

Los medios no guiados tiene que ver con la transmisión de datos a través

del espacio, siendo una de las tecnologías más usadas el WiFi (Wireless

Fidelity), que no es otra cosas que una conexión inalámbrica. En el presente,

este tipo de conexiones es muy usado, sobre todo, en computadoras portátiles

o en las denominadas lap top.

WIMAX (por su siglas en inglés, Worldwide Interoperability for Microwave

Access, Interoperabilidad Mundial para Acceso por microondas) tiene que ver

con transmitir datos de modo inalámbrico, con un radio o rango de hasta 50

kilómetros de distancia.

1.2.1.3 Características de los ISP

Internet Service Provider o Proveedor de Servicios de Internet, es una empresa

que ofrece servicios de internet, entre los cuales está la conexión. Cabe hacer

mención que un ISP utiliza las tecnologías referidas: DSL, Cable Modem, GSM,

Dial-UP. WiFi, etc.

15

Además, un ISP ofrece servicios diversos como correo electrónico,

hospedaje web, registro y administración de dominios, servidores de noticias.

1.2.2 Cortafuegos(Firewalls y Servidores Proxy)

Los Firewall y Servidores proxy son dispositivos que nos permiten tener un

buen nivel de seguridad en la red, sobre todo cuando estamos conectados a

internet y no sabemos si algún intruso este tratando de acceder a las

computadoras de nuestra casa, trabajo u organización con la finalidad de robar

información o simplemente hacerlos la vida pesada dejando algún virus o

programa residente en memoria que este ocupando recursos de nuestra

computadora.

El firewall es un dispositivo que controla el acceso a nuestra red, este

puede permitir o denegar el acceso, desde otras redes o computadoras,

controlando los puertos correspondientes; por ejemplo, el puerto 80, para

páginas web, o el puerto 26 para correo electrónico.

EL servidor proxy es, también, un dispositivo de seguridad que se

encuentra situado entre el usuario e el servicio de internet. Con este servidor se

puede controlar el acceso de una manera más especifica por ejemplo se puede

configurar para no tener acceso a paginas con videos o descarga de música,

etc.

1.2.3 Principales exploradores de internet

Un navegador es un programa que permite ver la información de cualquier sitio

web. En ese sentido, el navegador es indispensable para interactuar con

Internet.

Hoy existe una gran variedad de navegadores para elegir, pues la

mayoría de las grandes empresas de internet e informática han creado el

propio. Algunos de los navegadores más conocidos o utilizados son Google,

Mozilla, Apple, Opera, entre otros.

16

A inicio de la década de 1990 se creó el primer navegador web; sin

embargo, el que se generalizó de modo inicial fue Mosaic, creado a mediados

de la década referida.

Luego, hacia el final de 1994 surgió el primer navegador web comercial,

de nombre Netscape Navigator. Éste tuvo gran popularidad en los años de

1990, de hecho copó 90% del mercado.

Sin embargo, la compañía Microsoft no se quedó atrás y en 1995 produjo

su primera versión de navegador, el conocido Internet Explorer. Lo cual desató

la llamada “guerra de los navegadores”, que culminó con un ganador

incuestionable: el explorador de Microsoft, el cual, en 2002, se hacía con 95%

del mercado.

Véanse, ahora, algunas características y detalles de los navegadores

que en la actualidad se disputan el mercado:1

“El navegador de Microsoft es el más veterano de los actuales.

Creado a mediados de la década de los 90, Explorer ya está en su

versión 8.0 y en la actualidad ya está en pruebas la 9.0. En la

actualidad, sigue siendo el navegador más usado a nivel

internacional, con una cuota de mercado del 60 por ciento.”2

“El más famoso de los navegadores web libres, desarrollado por la

Corporación Mozilla desde finales del año 2004. En cinco años se ha

convertido en el gran competidor de Windows Internet Explorer, y en

la actualidad está con el 25 por ciento de cuota de mercado. Firefox

va por la versión 3.6.”3

1 Con información de Elena Suárez. Equipo de Redacción de e-RAS, en

http://www.opinionras.com/index.php?q=node/2364 2 Ibidem.

3 Ibidem.

17

“El navegador de Google no tiene ni dos años de vida y ya ha

conseguido el 7 por ciento de la cuota de mercado. Chrome nació en

septiembre de 2008. En la actualidad, está disponible la versión 4.”4

“Apple llegó al sector de los navegadores web a principios de 2003,

con Safari. Este buscador tiene un cinco por ciento de cuota de

mercado, y es usado por todos los productos de Apple, incluidos los

ordenadores de la marca de la manzana, los iPhones y el recién

llegado iPad. En la actualidad, Safari ya va por su cuarta versión.”5

“La primera versión para usuarios se puso en el mercado a finales de

1996, creado por la empresa noruega Opera Software. En la

actualidad cuenta con un dos por ciento de cuota de mercado. La

última versión de este explorador es la 10.”6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Realiza un reporte de los principales exploradores de internet que has utilizado,

en caso de no haber utilizado ninguno, pregunta a tus compañeros cuáles son

los que ellos han ocupado y qué características tienen.

Investiga las características de dos o tres exploradores que no te hayan

mencionado o que no utilices, y comparte esta información con ellos para sus

reportes.

El reporte debe contener: nombre del explorador, fecha de creación,

diferencias entre cada uno.

1.2.4 Portales y correo electrónico

A diferencia de una página web informativa, los portales son sitios web que al

activarlos presentan una página inicial en la que se puede observar una serie

4 Ibidem.

5 Ibidem.

6 Ibidem.

18

de enlaces, ligas o links a manera de directorio para hacer más fácil el acceso

al mismo portal.

Los portales presentan una gama de servicios como: correo electrónico,

foros de opinión, transacciones, consultas, etc. La seguridad en un portal es

uno de los factores que ocupan la mayor parte del tiempo de los programadores

y administradores del mismo, ya que como se mencionó, a través de un portal

es posible hacer transacciones o trámites en los que se maneja información

confidencial.

Ejemplos de portales podríamos mencionar los de los bancos;

gubernamentales como el SAT (Sistema de Administración Tributaria) o páginas

de compra en línea, etcétera.

Correo Electrónico (e-mail)

Uno de los servicios de internet más populares y de mayor demanda, es el

correo electrónico, éste se ha convertido en un medio de comunicación

imprescindible en el ámbito laboral y personal, permitiendo a los usuarios enviar

información de manera casi instantánea o en minutos, esto se traduce en un

ahorro económico y de tiempo.

En la actualidad, la mayoría de los portales web ofrecen este servicio de

manera gratuita con el simple hecho de llevar a cabo un registro en el cual se

puede obtener un nombre de usuario o nickname y una clave o password.

Los portales como Hotmail, Yahoo, Google, entre otros, ofrecen el

servicio de correo electrónico.

1.2.5 World Wide Web

La World Wide Web, creada por Timothy Berners-Lee en 1990, es

prácticamente el primer navegador, y representa una interfaz que permite el

contacto entre el usuario y el internet; se la hace llamar la web y permite

visualizar texto, links e imágenes a todo color. Es un sistema de documentos

enlazados a los cuales se tiene acceso por conducto del hipertexto o los

hipervínculos.

19

Página Web de la European Organization for Nuclear Research.

Esta empresa fue la que albergó la primera página web de la historia

1.2.6 Internet relay chat (irc)

Conversar a través de las computadoras no es nada nuevo. En el sentido

tradicional, IRC trabaja independientemente de de la World Wide Web. Tiene su

identidad propia, como el e-mail. No obstante, muchas salas de chat son

accesibles desde páginas web.

Los clientes de charla basados en web usan software HTML o Java para

transportar mensajes por medio del navegador Web ya saturada de tráfico,

tienden a ser un poco más lentos que los IRC.

Para entrar a las salas de charla o chat puede usarse el navegador para

buscar las salas más reconocidas o recomendadas. Se realiza la búsqueda

20

mediante palabras clave como: chat o charla, el navegador mostrará los

enlaces que llevan a las páginas que contienen servicio de chat.

Ejemplo:

Es importante saber que las tecnologías de la información se actualizan y

mejoran, o surgen nuevas de modo constante, por ello no es de extrañar que si

se busca una página que se encontró o consultó hace algunos años, ahora, tal

vez, ya no exista, o haya sido modificada.

Al hacer click en la liga 100Mejores-Chat se activa la página que se

muestra a continuación:

21

En el cuadro se muestran las ligas que permiten ingresar al IRC

deseado, si es la primera vez que se tiene acceso, será necesario efectuar el

registro correspondiente para obtener un nombre de usuario o alias, y la

contraseña para entrar.

El alias es un identificador personal que no necesariamente es nombre

propio, con éste uno es identificado dentro del Chat.

Para obtener el usuario y la contraseña, se debe llenar un formulario de

registro, en el cual se proporcionan diversos datos que son solicitados.

Desde luego, se debe tener especial cuidado con la información que se

proporciona en los formularios de registro, ya que no sabemos qué destino y

uso tendrá esa información, por lo que se recomienda, ampliamente, no

proporcionar direcciones, teléfonos o apellidos, si la pagina o el sitio no cumple

con un certificado de calidad y confidencialidad de los datos.

1.2.7 Noticias

Internet es un canal magnífico para la difusión de información, como ya se

mencionó. Muchos medios de comunicación importantes y otros poco

conocidos, usan este conducto para difundir información sin el temor de que

ésta sea censurada.

En internet podemos encontrar noticias recientes y un gran depósito de

noticias.

22

Podemos encontrar noticias de diversas fuentes, de las cuales las más

populares en México son: eluniversal.com, lajornada.com.mx, inclusive muchos

de los exploradores más usados ya cuentan con una liga que nos proporciona

las noticias más importantes a nivel local y mundial.

1.2.8 Telnet

También se considera un servicio importante de internet que permite que el

usuario ejecute programas en una computadora remota.

En internet existen dos métodos de acceso: el tiempo compartido

convencional y el acceso remoto.

Un sistema de computadora de tiempo compartido permite que muchos

usuarios ejecuten programas al mismo tiempo. Cada usuario tiene asignado un

identificador de acceso y una contraseña secreta; el usuario debe teclear el

identificador y la contraseña para utilizar una terminal conectada con la

computadora de tiempo compartido.

El servicio de acceso remoto de internet permite que el usuario ingrese a

un sistema de tiempo compartido, como si el teclado y el monitor estuvieran

directamente conectados a la computadora remota.

23

Para utilizar el servicio de acceso, el usuario llama a un programa de

aplicación local y especifica el nombre de una computadora remota. El

programa de aplicación local utiliza internet para establecer una comunicación

con la computadora remota.

Una vez que se establece la conexión, la computadora remota toma el

mando del monitor del usuario y pide el identificador de acceso como si la

computadora estuviera conectada a ella. Después de que el usuario teclea el

identificador de acceso correcto, el sistema remoto solicita la contraseña. La

computadora remota no muestra la contraseña que teclea el usuario,

exactamente como lo hace en la propia computadora.

24

1.2.9 Gopher

Es un servicio un poco antiguo, frente a los modernos buscadores, que

presentaba la información en forma de menús:

1.2.10 Ftp

Por internet es posible enviar y recibir información en forma de paquetes y

archivos, algunos sitios o páginas web ofrecen aplicaciones instalables gratis

(free) o de prueba (beta).

Algunos de los sitios que ofrece este servicio son Rapid Share, softonic,

programas-gratis.net.

1.2.11 Comercio electrónico

Todos alguna vez, al navegar en internet, hemos estado frente a un anuncio

insistente, el cual nos invita a adquirir algún producto o servicio. Las ventas por

internet son benéficas para muchas empresas, ya que el costo que implica es

mínimo. En el presente, hasta la empresa más pequeña puede tener clientes de

todo el mundo. Se estima que 69% de las personas conectadas a una red, ha

efectuado al menos una compra en los últimos tres meses.

25

El comercio electrónico no es otra cosa que el acto de vender productos

o servicios vía internet. Se calcula que esta actividad muestra uno de los

crecimientos más veloces de la economía. Esto se debe, en gran medida, al

costo mínimo que conlleva y a la ventaja incomparable que representa para las

empresas, incluidas las más pequeñas, de captar clientes de todo el mundo. Y

es que más de 250 millones de personas ocupan, en la actualidad, internet de

modo habitual.

Por supuesto, internet debe reunir ciertas condiciones de seguridad para

que el usuario adquiera un nivel de confianza aceptable para decidirse a

comprar vía internet, así, algunas de las condiciones que se deben considerar,

son las siguientes:

Confidencialidad: tiene que ver con el hecho de que un tercero tenga

acceso a la información enviada.

Integridad: acción que impide que otra persona o un tercero, modifique la

información mandada sin que se dé cuenta el destinatario.

Autenticación: consiste en que cada lado de la comunicación esté segura de

que el otro lado o contraparte es quien realmente afirma ser.

26

No repudio o irrefutabilidad: hace que cada lado de la comunicación compruebe

sin duda o de modo irrefutable, que la contraparte ha participado en la

comunicación. Para el caso de no repudio de origen, el remitente no puede

negar haber mandado el mensaje. En tanto que en no repudio de destino

consiste en que el destinatario del mensaje no tiene la posibilidad de negar que

lo recibió.

Ahora bien, hay una serie de herramienta base para cumplir las

condiciones mencionadas, como las técnicas criptográficas, y de modo

específico, los métodos de cifrado simétrico, que ocupan una misma clave

secreta para cifrar y descifrar) o el asimétrico, donde cada usuario posee una

pareja de claves (una pública y otra privada), con la propiedad de que lo que se

cifra, con una de las claves únicamente puede descifrarse con la otra.

Asimismo, con el propósito de impedir alguna suplantación de identidad,

se requiere una tercera parte fiable que acredite de forma irrefutable o

fehaciente, cuál es la clave pública de cada persona o entidad. Tal acción recae

en la función base de las autoridades de certificación.

En ese sentido, tales autoridades se encargan de emitir un certificado

digital que contiene la identidad de un usuario, su clave pública y algunos datos

extra, como la vigencia de validez del certificado.

Así, todo ello es firmado de modo digital con la clave privada de la

autoridad de certificación, con el propósito de que el certificado no se pueda

falsificar.

Cabe mencionar que existen distintos certificados que son válidos para

diferentes usos con base en las garantías e información que la autoridad de

certificación (de manera directa o por medio de una autoridad de registro)

solicita al usuario antes de emitir el certificado.

27

1.2.12 Foros

La mayoría tiene el deseo de emitir opiniones sobre un tema; en ese sentido,

internet posee espacios donde se pueden dejar mensajes a favor o en contra de

algo, sin necesidad de preocuparse por alguna represalia o censura. Así, en los

foros de discusión o de opinión, pueden encontrarse bastantes temas de interés

de acuerdo con el perfil personal o profesional de cada usuario.

Por ejemplo, uno de los foros de los que más provecho se puede obtener

es el siguiente: http://www.elforo.com/

28

1.2.13 Blogs

Un blog es una página personal que puede funcionar como un diario digital

“colgado” en la red, el blog es un sitio que de modo periódico se va actualizado

por el titular o autor.

1.2.14 Twitters

Es la puerta de entrada a una red social (con microblogging) que permite al

usuario tener contacto con otras personas que cumplen con un determinado

perfil de interés. Twitter se basa en el envío de mensajes breves con una

longitud máxima de 140 caracteres. Además, se tiene la posibilidad de observar

la actividad de otros usuarios y compartir opiniones que, también, pueden ser

emitidas desde un teléfono móvil por medio del conocido SMS (o short message

service).

1.2.15 Redes sociales en internet

Un nuevo concepto de red, es el de las redes de interacción social; no se refiere

al concepto de red que involucra hardware, software y dispositivos de

conectividad. Se remite a un grupo de usuarios, personas o instituciones que se

identifican en un mismo contexto y poseen o comparten necesidades y

problemáticas similares, y que se organizan para compartir experiencias y de

ese modo potenciar recursos.

En este sentido, en las redes sociales por internet se tiene la posibilidad

de interactuar con gente aunque no se le conozca, dado que el sistema es

abierto y, a su vez, éste va creciendo en la medida que cada participante

efectúa aportaciones a la misma red.

La interacción en una red social se suele caracterizar porque en ésta se

encuentra a personas con las cuales se comparten intereses, preocupaciones o

necesidades propias o comunes.

Las herramientas y servicios que proporcionan en general las redes

sociales en internet, son los siguientes:

29

Actualización automática de la libreta de direcciones.

Perfiles visibles.

Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de

presentación y otras maneras de conexión social en línea.

A continuación se presenta una lista de los nombres de redes sociales

más populares:

Networking Activo.

Neurona.

Xing.

Tuenti

eConozco.

Cielo.

Dejaboo.net.

Qdamos.

Festuc.com.

Spaniards.

Linkara.

Gazzag .

Gentenotable.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Realiza un reporte de cinco de las redes sociales de la lista anterior, menciona

los siguientes puntos:

Objetivo de la red social.

Áreas de interés.

Requisitos de registro.

Comentarios personales.

30

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Ingresa a http://twitter.com/ y crea tu cuenta y tu red social con los compañeros

de grupo, intercambien mensaje y comentarios.

1.3 Configurar las principales opciones de internet

1.3.1 Establecer página de inicio

Cuando nos disponemos a navegar en internet, hacemos click sobre el icono

del explorador que se elija o use, de primera instancia se observa una página

inicial que en muchos de los casos es google, yahoo, Hotmail o la que esté por

default o establecida de modo automático. A esta primera página se le llama

página de inicio y se le puede configurar de la siguiente forma:

31

En el cuadro tres se puede escribir la dirección de la página web que se

quiere aparezca cuando el explorador de internet se abre.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Establece en tu navegador como página de inicio http://mx.starmedia.com/,

cierra el explorador y ábrelo de nuevo para comprobar que ha quedado

configurada la página de inicio.

Elimina el archivo de autocompletar, comprueba que ya ha sido borrado,

llenando un formulario de datos.

1.3.2 Archivos temporales

Al navegar por internet, la memoria principal de la computadora es ocupada con

la información que se descarga desde el servidor web. No obstante, se puede

notar que cuando entramos por primera vez a una página, la descarga de ésta a

la memoria se torna algo lenta. Esto sucede debido a que no existe un registro

de que tal página ya se haya visualizado en la computadora.

Luego, a partir de la segunda vez que se visite la misma página, se

observa cómo la descarga de la misma página se efectúa de modo más rápido.

32

De esta manera, los archivos temporales, junto con las cookies, son en parte

los responsables de que este proceso sea más rápido.

Cada vez que se entra a la web, los archivos temporales se descargan, y

seguramente muchos de éstos quedarán almacenados en una carpeta que el

sistema operativo tenga destinada para ello.

En Windows se puede verificar los archivos temporales de internet

desde:

También se pueden verificar los archivos temporales de Windows desde:

1.3.3 Establecer niveles de seguridad y privacidad

Internet es una red en la que millones de usuarios se encuentran conectados al

mismo tiempo. En un viaje por la red, se pueden encontrar miles de puertas

falsas por donde algún intruso intentará colarse a nuestras computadoras o a

los servidores de alguna empresa. Por ello, se debe hacer uso de las

herramientas de seguridad que los exploradores ofrecen, aunque existen otras

33

formas de proteger a las computadoras; de tal modo, la siguiente sería la

manera más básica y que está al alcance de la mayoría de los usuarios:

Entrando a la pantalla de configuración de seguridad, a través del menú

herramientas, Opciones de Internet, se puede elegir entre un nivel de seguridad

Bajo, Medio y Alto, dependiendo también del nivel de restricciones que estemos

dispuestos a enfrentar. Configuración de autocompletar

1.3.4 Configuración de autocompletar

Dependiendo del navegador que utilices, se presentarán formas diferentes de

interactuar y configurar las opciones de seguridad, por ejemplo:

En FireFox

34

En internet Explorer

1.4 Usar búsqueda, favoritos e historial

1.4.1 Principales buscadores (web browsers).

Un buscador es una herramienta que le ayuda al usuario a encontrar

información de una manera rápida y precisa.

Los buscadores cuentan con un motor de búsqueda, el cual posee un

historial de conexión con muchos servidores en el país, continente o el mundo.

Se pueden buscar servicios, imágenes, videos, noticias, etc. o

simplemente información sobre algún tema.

35

Todas estas búsquedas necesitan palabras clave para que se puedan

ejecutar, es decir, si uno no recuerda la frase completa para algún tema

específico, sólo basta con escribir las palabras clave o las que se recuerden

referentes al tema de interés.

1.4.2 Almacenar sitios de acceso frecuente

La gran mayoría de los buscadores y sitios web ofrecen alguna forma de que

los usuarios almacenen las direcciones URL de los sitios, portales o páginas de

mayor interés o consulta.

Esta opción se puede presentar en diferentes modalidades, por ejemplo,

en FireFox esta opción la encontramos en:

De esta manera se agrega una referencia a la página de mayor interés, por lo

que será mucho más fácil encontrarla la próxima vez que se requiera.

En la figura se muestra cómo se han almacenado las referencias en

marcadores en el caso de FireFox y en Favoritos en el caso de Internet

Explorer.

36

1.4.3 Administrar el historial de acceso

Los navegadores tiene la capacidad de almacenar referencias a las páginas

que se visitaron recientemente, es decir, que si no se recuerda el nombre de

una página que se acaba de visitar, no hay de qué preocuparse, ya que en la

computadora quedó almacenado un archivo que permitirá tener acceso la

página sin problemas.

Regularmente el historial se almacena en una ruta parecida a la siguiente

D:\Documents and Cetinas\Mariano\Configuración local\Historial. Se debe tomar

en cuenta que cada vez que visitas una página, Windows guardará una

referencia a la misma.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Realiza una lista de las condiciones de seguridad en internet que crees que se

deben establecer para los siguientes casos, básate en los puntos señalados en

el menú herramienta- opciones de tu explorador.

1.4.4 Técnicas de búsqueda de información

En la red hay bastante información útil, pero no siempre es la que deseamos. El

buscador identifica el término pero no el contenido del web, por tanto, si se

37

quiere limitar la búsqueda a información más específica, deben utilizarse

métodos avanzados de búsqueda.

Los resultados de la búsqueda pueden ajustarse al utilizar lo siguiente:

1. Utilizar comillas para nombres o frases; por ejemplo, “Juan Pablo II” o

“herramientas de búsqueda”.

2. En una búsqueda se puede elegir que lo encontrado esté un idioma

específico, por palabras exactas o cantidad de documentos que se

integren se desglosen en la página de búsqueda o formato, entre otras

alternativas. Por ejemplo, Google.com.

Si se quiere buscar la independencia de Haití, entonces hay que ser más específico.

1.5 TRABAJAR CON E-MAIL Y ANEXAR ARCHIVOS

1.5.1 Correo gratuito

¿Pensabas que el correo electrónico era totalmente gratis?, pues no es así; por

seguridad, muchas empresas en México prefieren manejar su correo electrónico

a través de su proveedor de servicios de internet, el cual les crea cuentas

38

personalizadas con el nombre del empleado y el dominio de la empresa, como

por ejemplo: [email protected].

Algunos sitios web ofrecen correo electrónico gratuito con el simple

hecho de que te registres en sus inmensas bases de datos para obtener un

nombre de usuario, una contraseña y tu dirección de correo.

Por mencionar algunos sitios web que ofrecen correo electrónico gratis

tenemos a:

Google con su Gmail, a starMedia con LatinMail, hispavista con

hispavista correo, a Terra con correo terra, yahoo con yahooMail, etc.

El correo gratuito tiene ventajas ya que no necesitas pertenecer a una

empresa o asociación para tenerlo; sin embargo, una de las desventajas es que

no sabemos en manos de quién quedará la información que te solicitan al

momento de crear tu cuenta, por eso es recomendable que leas cada una de

las instrucciones de llenado de la ficha de datos, de preferencia no pongas

teléfonos, o los datos que no son obligatorios, recuerda que hay muchas

opciones y puedes elegir la que mejor te parezca.

1.6 Normas y directrices que regulan la información en internet

Hasta la fecha no se conoce alguna forma eficiente de regular la información

que se publica en internet. Internet es considerado “el medio de medios”, un

lugar abierto a la libertad de expresión y a la manifestación de ideologías de

diversas culturas, ejecutadas por individuos que transportan a este medio su

ética y hábitos de la vida cotidiana.

39

AUTOEVALUACIÓN

1.- ¿Quién dio los primeros pasos para la creación de internet en 1959?

a) El Departamento de Defensa de los Emiratos Árabes.

b) El Departamento de Defensa de los Estados Unidos mexicanos.

c) El Departamento de Defensa de California.

d) El Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

2.- Qué diferencia hay entre la ARPA y ARPANet?

a) Ninguna

b) La ARPA es la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados y

ARPANet es la red creada por la ARPA.

c) La ARPA es el Departamento de Defensa de Los Estados Unidos y

ARPANET es Internet.

d)Todas las anteriores.

3.- ¿Qué diferencia hay entre www e internet?

a) Internet es la red de redes, www. Es la interfaz con la que tiene contacto el

usuario y puede ver la información de manera grafica.

b) Internet es la Interfaz con la que tiene contacto el usuario y puede ver la

información de manera grafica y www es la red de redes.

c) No hay diferencia.

d) La internet fue creada por la ARPANet y la WWW, fue creada por el

Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

4.- Son los elementos que permiten el manejo de información por paquetes y

están agrupados por capas.

Control de tráfico b) Elementos del Modelo OSI.

c) Algoritmos, reglas y pasos.

d) a) La familia de protocolos TCP/IP.

.

40

5.- Relaciona las siguientes columnas

a) URL

b) Se usa para recordar con

mayor facilidad la localización

de un servidor web

c) Vincula la información entre

páginas web.

d) Carga y descarga de

software

e) Son servicios de internet

f) www

( c ) hipertexto

( f )Tim Berners Lee

( b ) DNS

( ) Chat

( ) HTTP

(a) Hacen posible que el explorador

localice las paginas que quiere

ver.

( ) Videos, texto, fotos

(e) Salas de conversación, noticias,

correo electrónico.

(d) Es posible que los fabricantes

de software ofrezcan a sus

clientes versiones de prueba de

software nuevo.

6.- ¿Cuál de los siguientes incisos muestra las formas de acceso a internet?

a) ADSL, ISP, IP, WWW,

b) Satelite, ISP, PC, ADSL

c) MODEM, ADSL, LAN, WIFI, CABLE

d) Firewall, Proxy, LAN, ISP

7.- Son navegadores WEB.

a) Yahoo, Google, explorer, Firefox.

b) Star media, AOL, WWW, Internet

c) twitter, postalicual, webcindario

d) Firefox, Internet Explorer, Google Chrome

41

8.- Son Buscadores WEB.

a) Safari, Yahoo, Opera, Mozilla.

b) Yahoo, Google, Star media

c) Star media, AOL, WWW, Internet

d) Firefox, Internet Explorer, Google Chrome

9.- Es una empresa que ofrece servicios de internet, entre los cuales se

encuentran la conexión.

a) GSM

b) ISP

c) DSL

d) IP

10.- Son algunos de los sitios que ofrecen correo electrónico

a) Todolinux

b) Google

c) Mercado Libre

d) MSN

11.- Relaciona las siguientes columnas

1.-Nos permite visualizar texto,

links, e imágenes a todo color.

2.- IRC.

3.- El programa de aplicación

local, utiliza internet para

establecer comunicación con la

computadora remota.

4.- Es posible enviar y recibir

archivos.

5.- Contiene la identidad de un

( 1 ) www.

( 3 ) Telnet

( 4 ) FTP

( 2 ) Internet Relay Chat

( 5 ) Certificado Digital.

( ) Autenticación.

( 6 ) Emitir opiniones sobre un

tema en particular.

( ) Cielo

( 8 ) Twitter.

42

usuario, su clave pública y otros

datos adicionales.

6.- Foro

7.- Pagina personal que puede

funcionar como un diario.

8.- Es la puerta de entrada a

una red social.

( 7 ) Blogs