Internet en la educación

11
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD INTERNET Y EDUCACIÓN. GRUPO 15. COMPONENTES Lidya Ramírez Jiménez Gonzalo Martos Polo María Salazar Fernández

Transcript of Internet en la educación

Page 1: Internet en la educación

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

INTERNET Y EDUCACIÓN. GRUPO 15. COMPONENTES

Lidya Ramírez Jiménez

Gonzalo Martos Polo

María Salazar Fernández

Page 2: Internet en la educación

1

ÍNDICE

Historia de Internet y aplicación a la educación……………Pág 2-3

Ventajas y desventajas de Internet en la educación…….…..Pág 4-5

Recursos digitales para docentes y alumnos…………...…....Pág 6

Últimas tendencias en el aula…………….…………………Pág 7-8

Bibliografía…………………………………………….…...Pág 9

Page 3: Internet en la educación

2

1. HISTORIA DE INTERNET Y APLICACIÓN A LA EDUACIÓN

¿Qué es internet?

En primer lugar, Internet es una red informática mundial que conecta miles de redes

informáticas de numerosos países, enlazando computadoras de diferentes tipos,

tamaños, sistemas operativos, bajo un protocolo común, el cual permite la

comunicación entre computadoras.

Tiene su origen en la década de los 60 y se relaciona con un proyecto de ARPA

(Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados). Una División del Ministerio de

Defensa financiado por el gobierno de EEUU. Creó la red experimental

ARPANET cuyo fin era conectar cuatro universidades:

El Instituto de Investigación Stanford,

La Universidad de California en Los Ángeles,

La Universidad de California en Santa Bárbara,

La Universidad de Utah.

Con el paso de los años los investigadores descubrieron que cualquier computadora

podría comunicarse con otra. Y en los años 80 fue cuando Internet se convirtió en el

nombre real de la red.

Desde la década de los 90, internet se convirtió en una herramienta fundamental de

comunicación, información e integración, que permite a los usuarios ahorrar tiempo y

dinero, además de tener a su alcance todos los productos y servicios que requieran, sin

fronteras de espacio o tiempo. Además se autorizó el ingreso de algunas compañías

comerciales y empezó a expandirse el acceso internacional.

Page 4: Internet en la educación

3

¿Pero para qué nos sirve internet dentro del aula?

Internet ofrece una serie de elementos de apoyo a la labor del docente y aplicaciones

educativas como por ejemplo a través del correo electrónico, lista de discusión, foros,

debates, página web de clase, revista escolar facilitamos la comunicación.

También a través de los buscadores web consultamos información.

Además, los alumnos tienen acceso a materiales didácticos on-line: cursos, guías

didácticas, programas educativos, telebibliotecas y Clases a distancia mediante sistema

de video-comunciación, entre otros muchos.

Page 5: Internet en la educación

4

2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INTERNET EN LA EDUCACIÓN

Algunas de las ventajas que nos podemos encontrar al utilizar Internet dentro del

aula son las siguientes:

Acceso fácil, económico y de gran flexibilidad a la ilimitada información que contiene

Contribuye al desarrollo de las habilidades técnicas y estrategias de estudios.

Aprendizaje cooperativo: Posibilidad de gran comunicación entre profesores y

alumnos. Ayuda a aprender de otros y con otros,

Podemos impartir clases virtuales en tiempo real y participar on-line

Facilita el aprendizaje debido a que se aprende “haciendo”

Motivación: el alumno encuentra la actividad más divertida e interesante, por lo que

se involucra más, investiga y aprende jugando.

Interés: ligada a la anterior, es de gran importancia para que el alumno adquiera cierto

gusto por la asignatura, cosa que a veces resulta difícil, por tan solo el propio nombre

del área. Por ello, si en matemáticas (que no es la asignatura más popular) usamos una

metodología que innove y use las TIC, será mucho más posible que al alumno le

interese más.

Interactividad: permite llevar a cabo proyectos que llegan más allá de las paredes del

aula, pudiendo interactuar con sus compañeros desde sus casas, o con otros

estudiantes de otros centros. Existen hoy en día multitud de propuestas y experiencias

que certifican que favorece el proceso de aprendizaje.

Feed-Back: como en los videojuegos, cuando cometes un error, tienes tu corrección

que te permite adquirir la maestría. Las nuevas tecnologías pueden ayudar a ello, a

producir una retroalimentación mucho más eficiente.

Cooperación: es más interesante, divertido y fácil aprender y trabajar en compañía.

Además este aspecto no se limite solo a la cooperación entre alumnos, sino también a

los propios profesores y docentes de otros centros.

Autonomía: Hace años, los alumnos contaban con escasos libros de texto, viejas

enciclopedias y para poder investigar más, tenían que ir a la biblioteca, la cual podía

estar lejos. Hoy en día, desde internet tenemos una infinidad de fuentes de

información. El propio alumno es el que debe de investigar, seleccionar y englobar la

información obtenida, ejercitando así su autonomía.

Page 6: Internet en la educación

5

No todo son ventajas al usar las TIC dentro del aula, también podemos encontrarnos con

algunos inconvenientes, aquí se encuentran los más destacados:

El profesorado encargado de instruir al alumno en el uso de Internet, en ocasiones no

posee una formación adecuada

El coste económico para obtener el equipamiento necesario, gastos de conexión y

reparación

Acceso a páginas con contenidos no aptos

Distracción: Internet está lleno de estímulos para los niños y por ello es importante

educar para establecer un método de conducta, de trabajo y pautas a seguir a la hora

de usar internet. Fuera del aula no podemos controlar conductas erróneas así que es

importante no confundir el aprendizaje con el juego.

Tiempo: el alumno puede perder una gran cantidad de tiempo buscando información

que resulte interesante o válida. Tenemos que tener cuidado en que los tiempos no

puedan arruinar nuestros objetivos.

Fiabilidad de la información: ligado a las anteriores, este punto es de gran importancia

pues internet está lleno de informaciones poco fiables. Por ello, es necesario que el

alumno sea consciente de este aspecto y que sea crítico a la hora de seleccionar

información.

Aislamiento: las TIC pueden facilitar la comunicación con otras personas y a la vez,

todo lo contrario. Esto es, que su uso excesivo puede limitar otros tipos de contacto o

comunicación con otras personas dando la vuelta al objetivo que queríamos trabajar.

Page 7: Internet en la educación

6

3. RECURSOS DIGITALES PARA DOCENTES Y ALUMNOS

Estas son algunos recursos digitales que podríamos usar en el aula con nuestros

alumnos:

Edmodo: plataforma de uso similar al Moodle de la UCLM, donde el contacto

con el alumno es más eficiente y donde los padres pueden estar al día de las

tareas pendientes y novedades de sus hijos.

VideoScribe: Herramienta digital, que puede actuar como sustituta del ya

obsoleto power point. Destaca principalmente por los efectos y animaciones y la

dinámica general de la presentación realizada con una mano y un boli que va

dibujando todo lo que vas poniendo, imágenes, texto…

PowToon: Herramienta muy parecida a la anterior, sigue la misma dinámica,

con la particularidad de que varios elementos se pueden superponer, es decir,

que su acción tenga lugar a la vez.

Emaze: Herramienta digital de uso más sencillo que las anteriores. Guarda

mayores parecidos con el Power Point, pero varía en el paso de las diapositivas

que juegas con efectos en 3D, haciendo un recorrido que introduce al alumno

más en la presentación.

Page 8: Internet en la educación

7

4. ÚLTIMAS TENDENCIAS EN EL AULA

Dos de las nuevas tendencias que se están aplicando en aulas de colegio en la

actualidad y que más nos han llamado la atención son Flipped Classroom y

MineCraft.

¿Qué es el Flipped Classroom o Clase al revés?

El Flipped Classroom es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados

procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la

experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica

de conocimientos dentro del aula.

¿En qué consiste este modelo pedagógico?

Hasta ahora, el tiempo en el aula se ha invertido para explicar la materia y acercar al

alumnado a las ideas fundamentales de cada unidad, y los deberes se realizaban en casa.

Con este nuevo modelo pedagógico es precisamente al contrario, ya que los estudiantes

pueden acceder a los contenidos proporcionados por los profesores, mientras que las

tareas se desarrollan en el aula. También podría denominarse ´Clase al revés´.

¿Qué beneficios tiene?

Permite a los profesores dedicar más tiempo a la atención a la diversidad.

Es una oportunidad para que los docentes puedan compartir información y

conocimiento entre sí, con el alumnado y las familias.

Proporciona a los alumnos la posibilidad de volver a acceder a los mejores

contenidos generados o facilitados por sus profesores.

Page 9: Internet en la educación

8

Crea un ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula.

Involucra a las familias desde el inicio del proceso de aprendizaje.

MINECRAFT

¿Qué es Minecraft?

El Minecraft es un videojuego que permite construir o destruir edificios de todo

tipo con distintos tipos de bloques en un entorno de tres dimensiones por medio

de un personaje.

¿En qué consiste?

Se ha creado una versión educativa de este juego que posibilita hacer ajustes para

que haya más desafíos o menos adaptando a algunos contenidos curriculares.

¿Qué beneficios tiene?

El trabajo por equipos,

El aprendizaje a través del juego.

(VIDEO YOUTUBE MINECRAFT)

Page 10: Internet en la educación

9

5. BIBLIOGRAFÍA

Moya, A. (2009). Las nuevas tecnologías. Consultada el 26 de Marzo de 2016,

en http://www.csi-

csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_24/ANTONIA_M_M

OYA_1.pdf

Perez,A. y Florido,R. (2003). Internet: un recurso educativo. Eticnet, (2).

Recuperado de:

http://www.uv.mx/personal/jomartinez/files/2011/08/Internet-fuente-de-

conocimiento.pdf

Sigales,C y Mominó,J. (2009). La integración de internet en la educación

escolar española. Madrid: Planeta. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=l8jkCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA

103&dq=internet+en+la+educacion+&ots=pPFALiprDj&sig=1D_sYiwPyfLnK

GKtMG2xEL2QUzE#v=onepage&q&f=false

Adell,J. (2002). Internet en educación: una gran oportunidad. Consultada el 30

Abril 2016, en:

http://www.tecnologiaedu.us.es/cursos/29/html/bibliovir/pdf/19.pdf

Historia de internet. Recuperado de:

http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1239136955718_1163871558_10281/historia%

20internet.pdf

Rodriguez,E. (2009). Ventajas e inconvenientes de las TICS en el aula.

Cuadernos de Educación y Desarrolla, 1 (9). Recuperado de:

http://www.eumed.net/rev/ced/09/emrc.htm

Vídeo vía youtube: https://www.youtube.com/watch?v=iyOpzoBNsBo

Page 11: Internet en la educación

10